16/01/2023
Cuando nos planteamos utilizar una copa menstrual suelen surgir varias dudas, aquí intento darles respuesta ⬇
👉¿De qué materiales están hechas? Silicona, plástico quirúrgico o TPE son los tres materiales más utilizados para fabricar la copa menstrual, estando en desuso el látex.
👉¿Cuánto tiempo dura? Puede llegar a durar hasta 10 años
👉¿Cuánto cuesta? Los precios varían de los 9€-25€ según la marca y el modelo. Las más económicas podéis encontrarlas en grandes superficies.
❓¿Alguna marca? A mi personalmente me gusta mucho la marca Enna por ser muy flexible y blandita.
👉¿Cómo elegir la talla? A la hora de elegir la talla hay que tener en cuenta varios factores.
➡Altura del cérvix, es decir, la distancia que hay desde la entrada de la va**na hasta tu cérvix. Podemos medirlo con nuestro dedo introduciéndolo en la va**na hasta que toquemos el cuello del útero. La altura nos orientará a elegir una copa de mayor o menor longitud.
➡Nuestra complexión física, altura y talla Si tu altura es > 1,70m necesitarás una talla mayor que mujeres de menor altura. Si hemos tenido partos va**nales: esto influye en la elasticidad de nuestro canal va**nal. Se recomienda elegir una talla mayor Los partos por cesárea, a priori, no requieren talla más grande.
➡Tono de la musculatura va**nal débil: si existe algún problema incontinencia urinaria, prolapso... Se recomienda tallas más grandes
➡ Buen tono de la musculatura va**nal o incluyo muy tonificado Se recomiendan tallas más pequeñas Elegir copas de mayor dureza
❓¿Cuándo limpiar la copa?
➡Esterilizar la copa con agua en ebullición durante 3 minutos antes de su primer uso.
➡Durante el sangrado menstrual, higienizar con agua y jabón neutro entre usos.
➡Esterilizar al finalizar el sangrado y conservar, preferiblemente, en un bolsa de tela.
➡Esterilizar al iniciar de nuevo el siguiente sangrado menstrual.
⚠️Info importante: no se recomienda su utilización durante el sangrado posparto.
Un abrazo.