vadperros

vadperros Educación canina respetuosa
Asesoramiento a domicilio
Paseos individuales, guarderías
Grupos sociales

WHEN de repente.... Tertulias de patio.Hemos creado un espacio en el que reunirnos para ofreceros, charlas, tertulias y ...
03/05/2025

WHEN de repente....

Tertulias de patio.
Hemos creado un espacio en el que reunirnos para ofreceros, charlas, tertulias y coloquios tan variados como interesantes para todos los interesados.

FECHA 11/05
En nuestra primera reunión trataremos un tema que, a nuestro parecer, es muy interesante.

De la mano de (Sergio Garcia) hablaremos de:
- Material de Paseo.
- Manejo de correa.
- Modelos de comunicación.
Con la colaboración de (María Jiménez) que os enseñará unos arneses de fabricación propia y hechos a medida.

Estará enfocada a nuestros compis de 4 patas. 🐩🐕‍🦺🐕
Hora de inicio 17:00. Tendrá una duración de 2h (aprox).
También os daremos información sobre CBD para mascotas. Pudiendo adquirir los productos y llevaros un cachito de paz para todos.

El precio del evento es de 15€
Incluye:
- Taller de paseo y modelos de comunicación.
- Comida y bebida.
- Patio chill.
- Obsequio para todos los asistentes (de parte de ).

(Plazas limitadas por aforo)
Reservas por PVD.

07/02/2025

Es común ver que, cuando la correa se enreda entre las patas del perro, la reacción inmediata de muchas personas es levantarle la pata para sacarla. Pero, ¿realmente es necesario? ¿Nos hemos detenido a pensar en lo que siente el perro en ese momento?

En el video que estáis viendo, podemos observar diferentes situaciones en las que la correa larga se enreda, ya sea en las patas del perro o entre árboles y bancos. Pero en lugar de manipular al perro directamente, Sergio nos muestra cómo gestionar la correa con suavidad, sin necesidad de tirones ni movimientos bruscos.

✨ La importancia de un manejo respetuoso
El objetivo no es solo evitar que la correa moleste al perro, sino también permitirle moverse con naturalidad.

¿Has notado cómo manejas la correa en estas situaciones?
Os leemos en comentarios.

07/02/2025

En la convivencia con nuestros perros, el respeto no se limita a cómo los tratamos a ellos, sino que también se extiende a los perros y personas con los que compartimos espacio. No es solo nuestro perro; es el entorno, es el otro.

Cuando paseamos con nuestro perro y vemos a otro que está manifestando alguna dificultad, nuestra reacción también forma parte de la convivencia respetuosa. No se trata solo de lo que hacemos con nuestro perro, sino de cómo nos posicionamos ante lo que está pasando a nuestro alrededor.

Si un perro nos está pidiendo distancia, se la damos.
Si una persona nos pide que sujetemos a nuestro perro, lo hacemos. Sin cuestionar, sin justificar por qué nuestro perro “no hace nada”; es también una forma de respeto.
Si sabemos que nuestro perro puede incomodar a otro, evitamos que lo haga.

No siempre podemos saber su historia, sus miedos o sus procesos, pero podemos respetarlos sin necesidad de entenderlo todo.

Parece sencillo, pero muchas veces no lo es. Muchas veces pensamos en lo que queremos nosotros, en lo que consideramos que está bien o mal, en lo que nos gustaría hacer. Pero, ¿qué hay del otro? ¿Qué hay del perro que necesita espacio, de la persona que no sabe cómo gestionar la situación, del miedo o la inseguridad que hay detrás de esa petición?

Respetar no solo es ceder espacio; es también reconocer que detrás de un "por favor, coge a tu perro" puede haber un cúmulo de emociones, de preocupaciones, de experiencias pasadas que no conocemos. Y respetarlo, sin juicios, puede marcar la diferencia.

Como se ve en el vídeo, el perro blanco está pidiendo distancia, y la respuesta de Sergio es simple: se la da. No fuerza, no impone, no exige. Respeta. Y esa debería ser la norma, aunque muchas veces no lo es.

Y cuando aprendemos a ver el respeto como un puente hacia una convivencia más amable, comprendemos que respetar es, en el fondo, la base de todo.

✨ Porque respetar no es solo una cuestión de normas, sino de convivencia. No es solo una actitud hacia nuestro perro, sino hacia todos los perros que habitan el mundo con nosotros.

💬 ¿Qué significa para ti el respeto en la convivencia con los perros? Te leo.

10/01/2025
26/12/2024

El movimiento habla: lateralidad y proxémica en acción

Los perros nos cuentan cómo se sienten a través de su cuerpo. Cada movimiento, cada paso y cada giro tienen un propósito y nos muestran su mundo emocional. Pero, para entenderlo, debemos observar con atención.

Cuando un perro se aproxima a algo o alguien, su lateralidad y su proxémica (el uso del espacio) nos dan pistas esenciales:

Si expone su lado derecho, está procesando la situación desde la calma y la curiosidad.

Si, en cambio, muestra su lado izquierdo, está evaluando desde la cautela o la incertidumbre.

📍 Y aquí viene lo importante:
No solo importa hacia dónde camina. Observa su cabeza, hacia dónde mira, y si hay movimiento en su cola. Cada pequeño gesto añade información sobre su estado emocional.

La proxémica, el espacio que mantienen o buscan, también nos habla: un acercamiento frontal puede generar tensión, mientras que una trayectoria curva o lateral facilita una interacción más respetuosa y natural.

📍 Observa lo que ocurre en el video:
Cuando permitimos que los perros gestionen el encuentro con tiempo, espacio y calma, sus movimientos se ajustan. No caminan en línea recta porque esa trayectoria invade, presiona y fuerza una interacción. En cambio, utilizan movimientos laterales y cambios de ritmo para comunicar su estado emocional y respetar al otro.

📌 Claves para acompañar:

Respeta el espacio que necesita tu perro y el del otro.

Favorece trayectorias naturales que faciliten la comunicación sin presión.

Observa su lateralidad y permite que gestione el momento a su ritmo.

🐾 En El Arte del Paseo, te enseñaremos a interpretar estas señales, a entender la proxémica, la lateralidad y el lenguaje corporal de tu perro, para que puedas acompañarlo desde la calma y el respeto.

Cada paso que damos juntos puede ser una conversación. ¿Sabes escucharla?
📩 Más información y reservas en: latribunakama@gmail.com

Hoy cosa va de doble moral, que podemos definir como la aplicación parcial e injustificada de normas o enjuiciamientos.A...
19/11/2024

Hoy cosa va de doble moral, que podemos definir como la aplicación parcial e injustificada de normas o enjuiciamientos.
Así, aplicaríamos una doble moral al tratar de manera diferente a un individuo o grupo social en relación a otro ante situaciones idénticas. La doble moral representa la ausencia de criterios éticos e imparcialidad. Por ejemplo, si criticamos cierta práctica realizada por una persona, y justificamos y/o apoyamos a otra persona que realiza exactamente lo mismo, estamos aplicando una doble moral.

Como educadores, cuando defendemos una filosofía de trabajo como es la educación respetuosa, si luego en nuestro día a día actuamos de manera opuesta a dicha filosofía, dependiendo del individuo con el que estemos trabajando, también incurriríamos en una doble moral.

Últimamente, en el mundo de la educación canina, me encuentro que lamentablemente esto ocurre con más frecuencia de lo esperado, habiendo profesionales que teniendo muchísima formación y conocimientos, que supuestamente trabajan de un modo respetuoso y de puertas para adentro, utilizan herramientas muy alejadas de esta filosofía, como son la aplicación de castigos emocionales tales como ignorar, gritar, arrastrar (literalmente) a perros para que caminen, el uso de jaulas o encerrar en un cuarto a oscuras por ladrar.

Si en algún momento, como profesional, te sientes identificado/a con lo anterior, tú no sigues está filosofía, aunque creas que estás esta línea educativa. Y cuando hablas de tu trabajo o haces recomendaciones en redes sociales caes en esa doble moral. Porque lo que promulgas no se corresponde con tus actos.

La doble moral puede surgir por varias razones, y no en todos los casos subyace una mala intención por parte de quien la ejerce, aunque esto no justifique su aplicación. A veces, incluso es posible que esta predisposición ni siquiera sea consciente, sino que se apoye en una subjetividad del individuo débil y parcializada. En estos casos, quien incurre en un ejercicio de doble moral, suele tender a mostrar actitudes o hechos que justifiquen sus actos, o bien esta persona únicamente recuerda situaciones que le favorecen y olvida aquellas por las que podría ser criticada.

En conclusión, la doble moral vulnera el principio de justicia y neutralidad que ha de aplicarse a todos los individuos en la aplicación de cualquier norma o metodología. Debemos prestar atención a este tipo de conductas, tanto en nosotros mismos como en el resto de la sociedad.

12/11/2024

Frases sacadas...
-
"Los llevamos a las tiendas. Los llevamos a las terrazas.
Nos los llevamos a todos los lados y los perros están mejor en casa, que en cualquier de estos sitios.
Y yo estoy más tranquilo.
¡Eh!"
Sergio García Guerra ( #02-16)
vadperros
-
#02-16 – Pongamos que Hablo de ‘Educación Canina Amable y Juguetes Rotos’ con Sergio García Guerra de vadperros (ES)

A Sergio García le cuesta hablar en público y ha costado llevarle al Pongamos que Hablo de Perros. Sergio figura en vadperros y en este tramo del viaje Sergio habla con Jonás sobre la Educación Canina Amable y lo que ello implica en realidad.
También hablan un poquito sobre los juguetes rotos.

https://pongamosquehablodeperros.info/segundo-viaje/02-16-sergio-garcia/
-

Dirección

Madrid

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 19:00
Sábado 10:00 - 14:00

Teléfono

+34605241929

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando vadperros publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a vadperros:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram