Doclan Traumatología

Doclan Traumatología Equipo de Traumatología en Madrid. Especialistas en artroscopia y lesiones deportivas.

Tratamiento:👉🏻 Conservador: en casos de baja demanda funcional.👉🏻 Cirugía de revisión: ➡️ En un tiempo: si los túneles s...
28/03/2025

Tratamiento:

👉🏻 Conservador: en casos de baja demanda funcional.
👉🏻 Cirugía de revisión:

➡️ En un tiempo: si los túneles son adecuados.
➡️ En dos tiempos: si hay osteólisis o mala posición.
➡️ Injerto: Aloinjerto o autoinjerto (rotuliano, cuadricipital o isquiotibiales).

Pronóstico y prevención:

El riesgo de nueva rerrotura es alto en jóvenes y deportistas. La prevención incluye una rehabilitación progresiva y una evaluación funcional estricta antes del retorno al deporte.

La clave está en la prevención.�Comparte esta info con quien vaya a volver al deporte tras una cirugía de LCA 🏃🏻‍♂️

La rerrotura del LCA 🦵🏻 es una complicación tras su reconstrucción, causada por fallos biomecánicos, mal posicionamiento...
25/03/2025

La rerrotura del LCA 🦵🏻 es una complicación tras su reconstrucción, causada por fallos biomecánicos, mal posicionamiento de los túneles, debilidad del injerto, errores en la rehabilitación o traumatismos repetidos.

Causas principales:

👉🏻 Factores anatómicos y quirúrgicos: túneles óseos mal posicionados, inestabilidad residual, escotadura intercondílea estrecha.
👉🏻 Factores del injerto: diámetro insuficiente, mala integración ósea, tipo de injerto (isquiotibiales con mayor riesgo).
👉🏻 Errores en la rehabilitación: retorno deportivo prematuro sin control neuromuscular adecuado.
👉🏻 Nuevo trauma: deportes pivot-contacto con riesgo elevado.

Diagnóstico:

👉🏻 Exploración clínica: Lachman y pivot shift positivos.
👉🏻 RMN: discontinuidad del injerto, osteólisis, lesiones asociadas.
👉🏻 Radiografía: evaluación de túneles óseos.

¿Te sorprendió alguna de estas causas?�💭Comenta abajo y comparte tu experiencia con lesiones de LCA

Si crees que nunca podrás entrenar sin dolor, déjame decirte que sí hay solución. Aquí te dejo 3 pasos clave:1️⃣ Reeduca...
21/03/2025

Si crees que nunca podrás entrenar sin dolor, déjame decirte que sí hay solución. Aquí te dejo 3 pasos clave:

1️⃣ Reeduca tu movimiento 🏃‍♂️ → Aprende a moverte sin sobrecargar la rodilla con ejercicios específicos.�2️⃣ Fortalece los músculos correctos 💪 → Un vasto medial fuerte es tu mejor aliado.�3️⃣ Optimiza tu pisada 👟 → Plantillas o vendajes pueden marcar la diferencia en tu alineación.

🔎 Además, en algunos casos, la fisioterapia, ortesis o incluso tratamientos farmacológicos pueden ser necesarios.

🚀 No dejes que el dolor te limite. Con un buen enfoque, puedes volver a disfrutar del deporte sin molestias.

💬 Dime, ¿cuál de estos pasos aún no has puesto en práctica?

Guarda este post para tener siempre a mano la solución a tu dolor de rodilla. 🔥

¿Tienes dolor 💥 en la rodilla y no mejoras? Puede que estés cometiendo estos errores sin darte cuenta… y estén frenando ...
18/03/2025

¿Tienes dolor 💥 en la rodilla y no mejoras? Puede que estés cometiendo estos errores sin darte cuenta… y estén frenando tu recuperación.

🚫 ERROR #1: Seguir entrenando con dolor pensando que "ya pasará"�💡 El dolor es una señal de alarma. Ignorarlo puede llevar a una lesión crónica.

🚫 ERROR #2: Hacer ejercicios incorrectos sin adaptar la técnica�💡 Si no cuidas la alineación, algunos ejercicios pueden agravar la hiperpresión rotuliana.

🚫 ERROR #3: No fortalecer el vasto medial ni trabajar la movilidad�💡 Este músculo es clave para el equilibrio de la rótula. Si no lo activas, el problema persiste.

✅ La clave no está en parar, sino en entrenar de forma inteligente.

📲 Desliza el carrusel para descubrir cómo evitar estos errores y entrenar sin dolor.

💬 ¿Cuál de estos errores crees que has cometido alguna vez? Coméntalo.

⚡ Artroscopia vs. cirugía abierta: menos molestias, más beneficiosLa artroscopia destaca frente a la cirugía abierta por...
14/03/2025

⚡ Artroscopia vs. cirugía abierta: menos molestias, más beneficios

La artroscopia destaca frente a la cirugía abierta por tres grandes ventajas: menor riesgo de complicaciones, recuperación más rápida y pequeñas cicatrices prácticamente invisibles.

En el caso específico de la muñeca, esta técnica es especialmente útil para tratar lesiones deportivas comunes, como inestabilidades tras esguinces, fracturas, daño en cartílagos y gangliones (quistes).

Las inestabilidades de muñeca pueden abordarse mediante diversas técnicas adaptadas a cada lesión, desde procedimientos sencillos como un retensado, hasta reconstrucciones más complejas del ligamento afectado.

🩺 ¿Y los resultados? Una paciente con lesión similar retomó su rutina diaria en solo 3 semanas y volvió a practicar deporte con normalidad en tan solo 6 semanas.

👉🏻 ¿Quieres una recuperación más rápida y efectiva para tu lesión de muñeca? Contáctanos y recibe asesoría especializada de nuestros traumatólogos expertos.

Traumatología
Artroscopia
Cirugía de mano

La artroscopia 📹 de muñeca es una técnica avanzada que permite diagnosticar y tratar múltiples patologías de forma mínim...
11/03/2025

La artroscopia 📹 de muñeca es una técnica avanzada que permite diagnosticar y tratar múltiples patologías de forma mínimamente invasiva. Aunque quizás hayas oído hablar más sobre artroscopias en rodilla u hombro, la muñeca también puede beneficiarse enormemente de esta intervención.

Debido a su complejidad técnica, esta técnica requiere de un especialista en cirugía de mano con entrenamiento específico en procedimientos artroscópicos.

En traumatología deportiva, la artroscopia de muñeca es especialmente útil para detectar y tratar lesiones en ligamentos 🪢 y cartílagos que suelen afectar esta articulación en deportistas.

Además, es una excelente alternativa para tratar gangliones (quistes), lesiones ligamentosas o incluso reducir fracturas, ofreciendo mejores resultados y tiempos de recuperación más rápidos.

👉🏻 ¿Sientes molestias o tienes dudas sobre lesiones en tu muñeca? Escríbenos y consulta con nuestros especialistas. ¡Estamos aquí para ayudarte!

Traumatología
Artroscopia
Cirugía de mano

La artroscopia de hombro es uno de los tipos de intervención artroscópica más difunda y accesible. No obstante, no se tr...
07/03/2025

La artroscopia de hombro es uno de los tipos de intervención artroscópica más difunda y accesible.

No obstante, no se trata de una técnica sencilla de dominar y debe de realizarse con especialistas en el tema y con indicaciones claras.

Algunas de las patologías más frecuentes que podemos tratar son:

🔵 Roturas del manguito rotador que intentaremos suturar 
🔵 Luxaciones de hombro con lesiones en el labrum que reinsertaremos
🔵 Patología de la porción larga del bíceps
🔵 Compromiso de espacio subacromial

Muévete sin límites otra vez. Escríbenos y recibe asesoramiento personalizado sobre tu lesión. 💬

Artroscopia
Lesiones
Deportistas

La artroscopia de hombro es un método de diagnóstico y tratamiento de lesiones de esa articulación que es poco invasivo ...
05/03/2025

La artroscopia de hombro es un método de diagnóstico y tratamiento de lesiones de esa articulación que es poco invasivo y muy eficaz.

Gracias a este tipo de técnica podemos ver y valorar todas las estructuras intraarticulares como los tendones 🪢, el labrum, el cartílago y la congruencia entre superficies articulares así como el espacio subacromial y la articulación entre acromion y clavícula.

Además, somos capaces de tratar las patologías más frecuentes del hombro como lesiones en el manguito rotador o luxaciones de hombro.

Esta técnica esta especialmente indicada para deportistas 🏋🏻‍♂️ por el rápido tiempo de recuperación, el bajo índice de complicaciones que presenta y las incisiones más pequeñas, lo que permite a la articulación no variar su equilibrio intraarticular.

Volver a entrenar sin dolor es posible. Descubre si la artroscopia es la solución para ti.
Agenda tu consulta con nuestros especialistas hoy mismo. 📩

Artroscopia
Lesiones
Deportistas

No todas las fracturas de metatarsianos se tratan igual. Dependiendo del tipo y gravedad, estos son los pasos clave en l...
28/02/2025

No todas las fracturas de metatarsianos se tratan igual. Dependiendo del tipo y gravedad, estos son los pasos clave en la recuperación:

👉🏻 1. RICE 🧊
📍 Descanso, hielo, compresión y elevación para reducir inflamación.

👉🏻 2. Inmovilización 🦶🏻
📍 Walker, zapato postquirúrgico o férula de yeso en fracturas no desplazadas (4-6 semanas en el 1º metatarsiano, menos en los otros).

👉🏻 3. Nada de deporte ni carga 🏋️‍♂️❌
📍 Fundamental en fracturas por estrés para evitar empeorar la lesión.

👉🏻 4. Medicación 💊
📍 Analgésicos y antiinflamatorios para aliviar el dolor.

👉🏻 5. Cirugía en casos graves 🔩
📍 Si la fractura está desplazada, se usan agujas, tornillos o placas para estabilizarla.

👉🏻 6. Ondas de choque 💥
📍 Se aplican en casos donde la fractura tarda en consolidarse o hay riesgo de pseudoartrosis.

🔹 Recuperación:

📍 Fisioterapia para recuperar fuerza y movilidad.
📍 Tiempo estimado: 6 a 8 semanas (según la fractura).

⚠️ Complicaciones posibles:

📉 Pseudoartrosis o retardo de consolidación.
📉 Dolor crónico en la zona por mala distribución de carga.

💬 ¿Alguna vez has sufrido esta fractura? Cuéntanos tu experiencia en comentarios

Fractura
Metatarsianos
Tratamiento

🔴 ¡ALERTA! Tu pie está en riesgo (y no lo sabes) 🦶🏻❌Las fracturas de metatarsianos pueden ocurrir más fácil de lo que cr...
25/02/2025

🔴 ¡ALERTA! Tu pie está en riesgo (y no lo sabes) 🦶🏻❌

Las fracturas de metatarsianos pueden ocurrir más fácil de lo que crees… y una mala pisada, un mal zapato o un sobreesfuerzo pueden dejarte fuera de juego 💥

¿Quieres evitarlas? Descubre los 5 errores más comunes y cómo prevenirlos.

👉🏻 Error #1: No usar calzado adecuado 👟
👉🏻 Error #2: No calentar antes de hacer ejercicio 🔥
👉🏻 Error #3: No proteger tus pies de impactos directos 🚧
👉🏻 Error #4: Ignorar el dolor en el pie 🚨
👉🏻 Error #5: Aumentar la carga de entrenamiento sin control 🏃‍♂️

😨 ¿Cometías alguno de estos errores? No te preocupes, ¡aún estás a tiempo de corregirlo!

Comparte con alguien que NECESITE saber esto y cuida tus pies hoy para que no te detengan mañana 👣

Fractura
Metatarsianos
Prevención

Si el dolor en el glúteo y pierna no te deja en paz… ¡No lo ignores!El tratamiento del síndrome piramidal es, en la mayo...
07/02/2025

Si el dolor en el glúteo y pierna no te deja en paz… ¡No lo ignores!

El tratamiento del síndrome piramidal es, en la mayoría de los casos, conservador:

✅ Fisioterapia especializada para relajar el músculo
✅ Ejercicios de estiramiento para reducir la tensión y mejorar la movilidad

¿Y si el dolor no cede?
Se pueden aplicar infiltraciones 💉 directamente en la fascia del músculo piramidal.

👉🏻 Estas infiltraciones bajan la inflamación y reducen el dolor, permitiendo que los estiramientos sean más efectivos.

Cada caso es diferente, por eso un diagnóstico preciso es clave para elegir el mejor tratamiento.

📩 Si tienes dudas, escríbenos y te asesoramos.

Síndrome piramidal
Ciática
Contractura muscular

Imagina que llevas semanas con un dolor en el glúteo que baja por la pierna. Lo primero que piensas es: “¡Tengo ciática!...
04/02/2025

Imagina que llevas semanas con un dolor en el glúteo que baja por la pierna. Lo primero que piensas es: “¡Tengo ciática!” Pero tras probar de todo… el dolor sigue ahí.

💡 Lo que no sabías es que podría ser el síndrome piramidal.

Cuando el músculo piramidal se contractura, puede presionar el nervio ciático y generar un dolor muy parecido a la ciática, pero con un tratamiento totalmente distinto.

🎯 La clave está en el diagnóstico. Si has notado que…

✅ El dolor aumenta al estar mucho tiempo sentado
✅ Sientes tirantez en el glúteo y la parte trasera del muslo
✅ Te cuesta encontrar una postura cómoda al dormir

Entonces, es hora de consultar a un especialista.

👩🏻‍⚕️👨🏻‍⚕️ Nuestro equipo de traumatólogos puede evaluar tu caso. ¿Te ayudamos? Escríbenos 📩

Síndrome piramidal
Ciática
Contractura muscular

Dirección

Madrid

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Doclan Traumatología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Doclan Traumatología:

Compartir

Categoría