Beta Vitae

Beta Vitae Beta Vitae es psicoterapia online y presencial. Si te interesa iniciar un proceso terapéutico puedes escribirme a info@betavitae.com

En este proceso nos conectamos con el arte como herramienta y como espacio para la reflexión y el desarrollo personal.

Cuando procesamos un acontecimiento traumático nos gusta pensar que el futuro es una vuelta al estadio previo de aquello...
03/05/2023

Cuando procesamos un acontecimiento traumático nos gusta pensar que el futuro es una vuelta al estadio previo de aquello que nos hizo tanto daño pasara. Pero este deseo nunca se cumple, y supone solamente una fase que nos ayuda a buscar herramientas para sanar o la ayuda de un terapeuta.

La realidad del proceso es que muy a menudo cuando una herida ya se ha curado, si ésta fue suficientemente profunda, deja una cicatriz. Y parte del proceso, quizá la última fase de esta sanación es integrar y cuidar esa cicatriz.

La cicatriz duele los días de lluvia o se vuelve más sensible cuando acabas de conocer a alguien que te gusta o cuando tu jefe te alza la voz y te dice determinadas cosas.

En cualquier caso esa cicatriz da cuenta de un proceso resiliente, de resistencia...

Al final uno acaba aceptando que también es esa cicatriz pero no solamente. Y aprendemos a vivir sin que nos paralice con el dolor o la pena o el enfado, y también con la alegría la sorpresa y la ternura. Por que en la vida no se puede escapar del sentimiento. Es eso y muchas otras cosas. Al final esa cicatriz solo pica un poco en determinadas circunstancias pero no nos impide disfrutar y seguir adelante.

De eso se trata la terapia. Es un proceso y lleva tiempo.



18/04/2023
Tarkovsky. Nostalgia
14/04/2023

Tarkovsky. Nostalgia

El otro día tuve una cena con dos amigas psicólogas y en un momento dado una de ellas decía, con voz de sorna, que algun...
13/02/2023

El otro día tuve una cena con dos amigas psicólogas y en un momento dado una de ellas decía, con voz de sorna, que algunos ya se sienten bien a las dos semanas y que eso era un espejismo.

Y claro que la curva de un proceso terapéutico suele ser esa: solamente el iniciarlo nos da motivos para el bienestar, aunque cada caso tiene su trama.

Me sorprendió verme un poco enojada, defensora de la verdad del sentimiento y de la verdad de la experiencia, sea lo que sea que nos espera al dar un paso más en el camino.

Así que acabe usando mi voz de caverna, lanzada como una flecha para pararla ahí mismo.

-Claro que tú ves lo que viene-la dije - pero el sentimiento es real.

EL SENTIMIENTO ES REAL

Y aquella frase quedó resonando un instante, el suficiente como para convertirse en sedimento.

Ser unx mismxs es siempre un misterio.

Y sea cual sea, siempre es real.





11/02/2023

El corazón y el cerebro están interconectados. De hecho, cuando tenemos noción subjetiva de nosotrxs mismxs, el cerebro responde de manera específica al latido cardiaco, activando las redes neuronales vinculadas a la experiencia y el recuerdo autobiográfico.

Así que antiguas expresiones, como la de que el corazón es la medida de todas las cosas, son hoy comprobadas por la ciencia.

Por cierto que durante la meditación sucede todo lo contrario: el corazón y el cerebro se desconectan. Al observarnos/escucharnos como objeto sucede un distanciamiento de la propia identidad, rastreable en la actividad cerebral a través de neuroimagen.

Según Ferenczi, cuando nos exponemos a una amenaza ineludible puede suceder la identificación con el agresor, que sería,...
10/02/2023

Según Ferenczi, cuando nos exponemos a una amenaza ineludible puede suceder la identificación con el agresor, que sería, tal como el mismo la define: "personificando al agresor, asumiendo sus atributos o imitando su agresión, el niño se transforma a sí mismo de la persona amenazada en la persona que profiere la amenaza".

Voy a tratar de no entrar en demasiados jardines aunque sospecho que es inevitable.

Pongamos un ejemplo, digamos que un progenitor te ha descalificado repetidamente. Ese que te quiere y te cuida es también tu agresor. Al final lo más probable es que cuando actives tu sistema de cuidados respecto a otro osciles entre el cuidado y la agresión. O, simplemente, que la intimidad este teñida de desprecio o que tú mismo te desprecies. En todas estas posibilidades te has identificado con el agresor.

Las buenas noticias son que comprender dinámicas y desensibilizar recuerdos nos ayudan a reorientarnos en el presente. Porque todos merecemos desplegar las alas y volar majestuosos.

Una de las cosas que nos caracterizan como seres vivos es la necesidad o tendencia a dar sentido a las cosas que nos pas...
08/02/2023

Una de las cosas que nos caracterizan como seres vivos es la necesidad o tendencia a dar sentido a las cosas que nos pasan.

Cuando no atendemos a esta motivación estamos disociado nuestras emociones de nosotrxs mismxs.

O, dicho de otro modo, el dar sentido a un enfado o a una pena, nos ayuda a saber quiénes somos.

En el día de hoy te animo a que te concedas algún espacio para buscar sentido a una determinada emoción . Quizá te hable de tus valores, de tus creencias, de tus límites... en cualquier caso es un camino hacia el autoconocimiento y el desarrollo personal.

El amor propio se realiza con pequeños gestos.

Cuando vivimos un trauma los roles se cristalizan, se repiten como en un teatro de autómatas. Es habitual integrar la si...
14/11/2022

Cuando vivimos un trauma los roles se cristalizan, se repiten como en un teatro de autómatas. Es habitual integrar la situación en paisajes emocionales o actitudes ante un disparador en el presente. Se repiten a nuestro pesar y fuera de nuestro control. Y por eso es habitual encontrar tipos de situaciones parecidas o tipos de personas con las que activamos la reencarnación del trauma, desde distintos mecanismos y estrategias.

Una de las características que tienen de base ciertos trastornos y en general, muchos de nuestros malestares, es la  .👁️...
13/09/2022

Una de las características que tienen de base ciertos trastornos y en general, muchos de nuestros malestares, es la .

👁️Este foco distorsionado que nos señala como responsables de todo y que, en pocas palabras, no nos da ni un segundo de descanso.

Mantenemos un pulso a vida y muerte con nosotrxs mismxs y, ¿sabes qué?

🌱Tenemos que aprender a relajarnos, a darnos permiso para aceptar aquello que no podemos controlar y ponernos las pilas para resolver eso que si está en nuestra mano.

🛠️Hay herramientas que puedes poner en práctica para que te ayuden a modificar la arquitectura de tu mente y te proporcione esos momentos de descanso, que resultan tan necesarios. En general, cualquier ejercicio de atención plena es tu aliado.

💪Ánimo con la semana.

Que alegría que por fin llueve en Madrid. 💦

El otro día un paciente me decía que en terapia  había aprendido a tener piedad y que aún, sin ser especialmente idealis...
25/08/2022

El otro día un paciente me decía que en terapia había aprendido a tener piedad y que aún, sin ser especialmente idealista, creía que el mundo sería un lugar mejor si todo el mundo fuera a terapia al menos un año.

🌱La resiliencia es un proceso que nos da segundas oportunidades.










Spoiler: Hay un sentimiento de unidad del yo a lo largo del tiempo que es puro engaño y pura fantasía. Me doy cuenta hoy...
28/07/2022

Spoiler: Hay un sentimiento de unidad del yo a lo largo del tiempo que es puro engaño y pura fantasía.

Me doy cuenta hoy especialmente, releyendo a Cortázar, a quien tantas veces había abandonado en el pasado. Y ahora leerle me parece delicioso y un poco como droga pura inyectada y zoom a la sangre, la vena y todo lo demás al más puro estilo trainspoting.

¿Y quién era esa (yo) que pudo abandonarle en el pasado? ¿Cómo es eso posible?

También pasa a la inversa y entonces tengo la seguridad de que lo único que cambia del suceso es una misma.

Cuando somos pequeñxs aprendemos a relacionarnos con nuestrxs cuidadores principales de maneras específicas que marcan n...
04/07/2022

Cuando somos pequeñxs aprendemos a relacionarnos con nuestrxs cuidadores principales de maneras específicas que marcan nuestros vicios y virtudes en las relaciones afectivas adultas.

🌱 En terapia aprendemos a separar el grano de la paja en eso que es el amor y tratamos de ponerlo en práctica dentro de un proceso de aceptación y análisis.

Para cualquier consulta puedes escribirme a infobetavitae@gmail.com

03/07/2022

A veces nos sumimos en un estado de confusión.

Los pensamientos se acumulan incesantes y no nos aportan capacidad de decisión. Para otras personas lo habitual podría ser fusionarse con las emociones de tal manera que no pueden ni pensar ni reconocer que camino tomar.

En estos casos es altamente recomendable practicar un enfoque corporal en el proceso psicoterapéutico.

En este proceso se trabaja con la "sensación sentida", con eso que experimento de manera directa pero que todavía no puedo expresar con palabras.

En la práctica consiste en darse permiso para sentir lo que sea que se sienta pero sin recurrir a los juicios de valor. Es decir, sería volver la atención a nuestro cuerpo como si se tratara de un nuevo territorio, convocar la apertura de la escucha desde la mirada del investigador, estar dispuesto a recibir una información nueva, temporal, que permita reelaborar aquello que este pasando, por doloroso que sea.

Todos los caminos son oportunidades para aprender algo y en mi opinión, el proceso terapéutico es ante todo un proceso de aprendizaje: de las relaciones con los otros, con nosotrxs mismxs y con el contexto o las circunstancias que toquen cada vez.

Si tienes alguna consulta puedes escribirme a infobetavitae@gmail.com

En terapia aprendemos a relacionarnos con la distancia adecuada sobre las experiencias de la vida. Por un lado, una exce...
22/06/2022

En terapia aprendemos a relacionarnos con la distancia adecuada sobre las experiencias de la vida.

Por un lado, una excesiva racionalización impide acceder al sentir de la experiencia y por el otro, una excesiva identificación nos sumerge en emociones incontrolables.

El aprendizaje es buscar activamente la distancia adecuada. Revisitar el trauma en este lugar de equilibrio y hacer posible que suceda la transformación en el sistema perceptivo.

La terapia es una práctica, un proceso y un entrenamiento para la vida.

Nos construimos a base de palabras. Nos pensamos. Nos comunicamos y a veces nos perdemos en sus callejones y laberintos....
16/06/2022

Nos construimos a base de palabras. Nos pensamos. Nos comunicamos y a veces nos perdemos en sus callejones y laberintos.

Los procesos de sanación permiten sacudirnos las formas aprendidas de conceptos, expresiones y símbolos para la propia vida.

Está disposición, que requiere entrega, honestidad y valentía permite que surjan nuevos paisajes y nuevas formas de relación para con nosotros mismos y, a consecuencia, para con los demás.

No es fácil y lleva tiempo.

Y aún así nos da la oportunidad de crecer y ser más auténticos y singulares, a través de la práctica de la escucha de nuestros contacto con el mundo.

En Beta Vitae podcast traemos distintas referencias artísticas para inspirarnos en el día a día. La pregunta de origen q...
15/06/2022

En Beta Vitae podcast traemos distintas referencias artísticas para inspirarnos en el día a día.

La pregunta de origen que hago a todxs mis invitadxs es qué referencia artística les ha transformado personalmente y por qué.

A partir de ahí transitamos distintos aspectos de la vida que nos tocan a todxs.

Esta en Spotify e iVoox.

https://open.spotify.com/episode/5oUXqSD7ejkICmYrekEBRo?si=JxrQPguSSLempFTtq98QKw&utm_source=copy-link

Espero que os guste escucharlos tanto como a mí. 🤍

Dirección

Madrid
28043

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Beta Vitae publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Beta Vitae:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría