12/02/2022
Vamos a realizar este acto en Madrid el día 25 de Febrero.
Me están escribiendo psicólogos ofendidos porque hay tres psiquiatras. Hay dos psicólogos dirigiendo y moderando el acto.
Pero no se trata de esto, se trata de escuchar a personas comprometidas que trabajan en la Pública y que nos pueden transmitir lo que está ocurriendo. Y yo que hablaré en primera persona.
No se trata de esto, no se trata de poner encima de la mesa los recelos profesionales, tampoco hay terapeutas ocupacionales, ni trabajadores sociales, ni enfermeros.
De lo que se trata es de reivindicar la atención integral de la Salud Mental Pública.
El acto es por la ciudadanía que no está recibiendo la atención que hace falta y para poner encima de la mesa el sufrimiento de la población.
Vamos a reivindicar inversión en salud mental de todos los campos profesionales necesarios, atención adecuada, humanización.
La batalla es por la ciudadanía, no perdamos el norte. De verdad, se trata de aportar, de construir y sobre todo de escuchar las necesidades de la gente.
Me produce tristeza esto, y otra reflexión la mayoría de las veces la voz que no se escucha es la de expertos en primera persona. Y no veo quejas de profesionales de salud mental por esto.
Creo que las personas que van a hablar no hablan sólo desde su rol, ni van a defender su chiringuito, forman parte de equipos que atienden el sufrimiento humano y desde ese lugar hablan.
Vamos a dar una oportunidad al acto sin tanto prejuicio, y hagamos después todos los actos que haya que hacer.
Estamos dando un primer paso, para luego dar todos los que hagan falta.
Este acto no es nuestro es de los derechos de los ciudadanos, no lo olvidemos por favor.