05/05/2021
¡ Hola a tod@s!
La publicación de hoy va dedicada a una enfermedad rara llamada OSTEOGENESIS IMPERFECTA, o “huesos de cristal”.
La OI es un trastorno genético en el cuál los huesos se fracturan fácilmente, incluso de manera espontánea.
Pero no solo los huesos se ven afectados, sino músculos, ligamentos y otros estructuras como dientes, columna, ojos, oídos...toda aquella estructura que contenga colágeno (tipo I), se verá en mayor o menor grado afectado dependiendo de la severidad de la enfermedad.
El tratamiento abarca 3 pilares fundamentales: Fisioterapia, cirugía ortopédica y tratamiento farmacológico.
Hoy quisiera aprovechar para añadir un pilar más, a mi gusto, tan importante como los anteriores. Y es la colaboración de profesiones que abarcan ramas tales como dentistas, podólogos, oftamólogos y ginecólogos entre otros.
La visualización en su globalidad de la enfermedad hará que el paciente evolucione más rápidamente tanto en la recuperación de una fractura como en su día a día, intentando mejorar su calidad de vida.
En el caso de la fisioterapia, no debemos ver la misma como algo puntual, sino como un estilo de vida para evitar una degeneración mayor, fortalecer nuestro sistema músculo - esquelético, ganar estabilidad y equilibro y eliminar tensiones futuras que puedan conllevar una lesión de gravedad en un futuro, entre otros objetivos.
A lo largo de mi vida profesional he tenido la gran suerte de dar con grandes profesionales, que con paciencia y mimo me introdujeron en este mundo. Agradecida siempre a , mi mejor maestra!!
Y hoy me veo, instando a compañeros como para trabajar en el suelo pélvico de todas nuestras afectadas. Aportando mejora en su calidad de vida en muchos aspectos. ¡Gracias Aurora!
Por ello, os invito a unos minutos de reflexión y que pongáis un fisio en vuestras vidas, pero nunca olvidando que el éxito estará en el trabajo en equipo de varios profesionales.
¡Por último dar las gracias a tod@s mis pacientes, qué día a día depositan sus huesecitos en mis manos!
🤗🤗🤗🤗🤗🤗🤗