Doctora de la Puerta

Doctora de la Puerta Página de salud y microbiota intestinal

DORMIR MAL Y ESTREÑIMIENTOMÁS CONECTADOS DE LOS QUE IMAGINAS👉Hoy os traigo un metaanálisis cuyo objetivo es estudiar en ...
07/08/2025

DORMIR MAL Y ESTREÑIMIENTO
MÁS CONECTADOS DE LOS QUE IMAGINAS

👉Hoy os traigo un metaanálisis cuyo objetivo es estudiar en 66.443 participantes, la relación entre los trastornos del sueño y diversos tipos de estreñimiento.

El sueño es una necesidad fisiológica fundamental con un papel esencial en el fomento de la cognición saludable, particularmente en la consolidación de la memoria.

La prevalencia mundial de los trastornos del sueño-vigilia actualmente se sitúa en un asombroso 27%, de ellos aproximadamente el 90% presenta estreñimiento.

Entre los diferentes mecanismos implicados para explicar esta asociación, destaca la conexión entre el cerebro y el intestino, que determina la activación inmunitaria, la permeabilidad intestinal y la señalización endocrina intestinal.

Esta conexión facilita la transmisión tanto de señales que llegan al sistema nervioso central desde el intestino y el nervio vago, como el envío de señales que el sistema nervioso central manda al intestino.

Este intercambio de señales desempeña un papel crucial en el desarrollo del estreñimiento en personas con trastornos del sueño.

✨ Conclusión:
Los resultados de este metaanálisis indican que los niños y adultos con trastornos de sueño, como insomnio, mala calidad del sueño o duración insuficiente del mismo, contribuyen a elevar el riesgo de estreñimiento.

Estos hallazgos enfatizan la importancia de reconocer los trastornos del sueño como un factor de riesgo independiente de estreñimiento tanto en niños como en adultos.

📚”Association between sleep disorders and constipation Risk: A systematic review and Meta-Analysis”
https://doi.org/10.1016/j.jocn.2024.05.030
Journal of Clinical Neuroscience
Agosto 2024
Enlace al 📖 artículo completo en la story de hoy

www.doctoradelapuerta.com

DORMIR MAL Y ESTREÑIMIENTOMÁS CONECTADOS DE LOS QUE IMAGINAS👉 Hoy os traigo un metaanálisis cuyo objetivo es estudiar en...
07/08/2025

DORMIR MAL Y ESTREÑIMIENTO
MÁS CONECTADOS DE LOS QUE IMAGINAS

👉 Hoy os traigo un metaanálisis cuyo objetivo es estudiar en 66.443 participantes, la relación entre los trastornos del sueño y diversos tipos de estreñimiento.

El sueño es una necesidad fisiológica fundamental con un papel esencial en el fomento de la cognición saludable, particularmente en la consolidación de la memoria.

La prevalencia mundial de los trastornos del sueño-vigilia actualmente se sitúa en un asombroso 27%, de ellos aproximadamente el 90% presenta estreñimiento.

Entre los diferentes mecanismos implicados para explicar esta asociación, destaca la conexión entre el cerebro y el intestino, que determina la activación inmunitaria, la permeabilidad intestinal y la señalización endocrina intestinal.

Esta conexión facilita la transmisión tanto de señales que llegan al sistema nervioso central desde el intestino y el nervio vago, como el envío de señales que el sistema nervioso central manda al intestino.

Este intercambio de señales desempeña un papel crucial en el desarrollo del estreñimiento en personas con trastornos del sueño.

✨ Conclusión:
Los resultados de este metaanálisis indican que los niños y adultos con trastornos de sueño, como insomnio, mala calidad del sueño o duración insuficiente del mismo, contribuyen a elevar el riesgo de estreñimiento.

Estos hallazgos enfatizan la importancia de reconocer los trastornos del sueño como un factor de riesgo independiente de estreñimiento tanto en niños como en adultos.

📚”Association between sleep disorders and constipation Risk: A systematic review and Meta-Analysis”
https://doi.org/10.1016/j.jocn.2024.05.030
Journal of Clinical Neuroscience
Agosto 2024
Enlace al 📖 artículo completo en la story de hoy

www.doctoradelapuerta.com

¿PARA QUÉ SIRVE TOMAR PROBIÓTICOS?Los billones de microbios que forman el microbioma tienen un papel crucial en la salud...
06/08/2025

¿PARA QUÉ SIRVE TOMAR PROBIÓTICOS?

Los billones de microbios que forman el microbioma tienen un papel crucial en la salud digestiva, la regulación de la respuesta inmunitaria y el bienestar psicológico.

Además de la alimentación y el estilo de vida, para mejorar la salud intestinal podemos usar prebióticos, probióticos, simbióticos y postbióticos (PPSP).
🔹Probióticos son bacterias vivas que proporcionan beneficios para la salud cuando se ingieren en cantidades suficientes
🔹Prebióticos son carbohidratos no digeribles que favorecen la flora intestinal beneficiosa
🔹Simbióticos, la combinación de probióticos y prebióticos que trabajan juntos para mejorar la inmunidad y la salud intestinal
🔹Postbióticos, son microorganismos inactivos que han demostrado numerosas ventajas para la salud: regular la síntesis de metabolitos, mejorar la integridad de la barrera intestinal y modificar la composición de la microbiota intestinal

Cada vez se le da más importancia a los postbióticos, la investigación han demostrado que:
🔹mejoran la función inmunológica
🔹alivian los síntomas asociados con el intestino irritable
🔹disminuye la gravedad de las alergias
🔹tienen efectos antibacterianos y antiinflamatorios

La elección de un probiótico no ha de hacerse nunca buscando rellenar un hueco, descartad de la cabeza, la idea de la “siembra microbiana”.

La elección de un probiótico ha de hacerse buscando su actividad, buscando reforzar su capacidad para señalizar y potenciar determinadas actividades.

📚”Health Benefits of Prebiotics, Probiotics, Synbiotics, and Postbiotics”
https://doi.org/10.3390/nu16223955
Nutrients. 19 noviembre 2024
Enlace al 📖 artículo completo en la story de hoy

www.doctoradelapuerta.com

DEPRESIÓN¿CÓMO TE AYUDA LA MICROBIOTA? 🦠En la depresión, también conocida como trastorno depresivo mayor (TDM), las disf...
05/08/2025

DEPRESIÓN
¿CÓMO TE AYUDA LA MICROBIOTA? 🦠

En la depresión, también conocida como trastorno depresivo mayor (TDM), las disfunciones cognitivas contribuyen muy significativamente a un deterioro funcional.

El eje microbiota-intestino-cerebro está vinculado a la depresión y la cognición.

Esta investigación estudia a 60 pacientes, en un ensayo controlado aleatorizado, el efecto de una suplementación con probióticos a dosis altas, durante 4 semanas, sobre los síntomas cognitivos de la depresión.

👉 Resultados:
Se observa una mejora significativa en la memoria inmediata y en la Memoria de Aprendizaje Verbal, en el grupo probiótico inmediatamente después de la intervención, así como una mejora en la tendencia a la interacción.

👉 Conclusión:
La suplementación con probióticos, adicional a los tratamientos convencionales, mejora la memoria episódica verbal y afecta los mecanismos neuronales que subyacen al deterioro cognitivo del TDM.

Estos hallazgos respaldan la importancia del eje microbiota-intestino-cerebro en el TDM y destacan el potencial de los regímenes relacionados con la microbiota para tratar los síntomas cognitivos de la depresión.

📚”Effect of short-term, high-dose probiotic supplementation on cognition, related brain functions and BDNF in patients with depression: a secondary analysis of a randomized controlled trial”
https://doi.org/10.1503/jpn.220117
Journal of Psychiatry and Neuroscience
18 enero 2023 Jan
Enlace al 📖 artículo completo en la story de hoy

www.doctoradelapuerta.com

CAFÉSin duda, una de las bebidas más populares del mundo y hace tiempo que sabemos que afecta determinadas actividades i...
03/08/2025

CAFÉ

Sin duda, una de las bebidas más populares del mundo y hace tiempo que sabemos que afecta determinadas actividades intestinales, como la motilidad, la secreción y la absorción.

Multitud de estudios en humanos y animales evidencian que el café tiene un impacto modulador sobre la microbiota intestinal.

Esta investigación presenta una visión general de los efectos específicos del café en la composición, diversidad y crecimiento de la microbiota, en las funciones intestinales en la salud y la enfermedad, y estudia si la microbiota juega un papel en los cambios funcionales gastrointestinales asociados al café.

La mayoría de los estudios encontraron que el consumo moderado de café (5 tazas al día) está implicado en trastornos por reflujo, enf. periodontales y en la evolución de las Enf. Inflamatorias Intestinales.

📚”Effects of Coffee on Gut Microbiota and Bowel Functions in Health and Diseases: A Literature Review”
https://doi.org/10.3390/nu16183155
Nutrients. 18 septiembre 2024
Enlace al 📖 artículo completo en la story de hoy

www.doctoradelapuerta.com

👉 CANDIDAEl próximo domingo día 3 de agosto, lanzaré el siguiente artículo de mi newsletter GUT&YOUSe llama: “CANDIDA, ¿...
01/08/2025

👉 CANDIDA

El próximo domingo día 3 de agosto, lanzaré el siguiente artículo de mi newsletter GUT&YOU

Se llama: “CANDIDA, ¿AMIGA O ENEMIGA?

🔍 En este artículo de mi Newsletter profundizo en el conocimiento de Candida, quién es y sus curiosidades funcionales, algunas tan importantes como su habilidad para cambiar de forma.

Candida vive en todo nuestro cuerpo con normalidad, pero es importante saber que, víctima del desequilibrio puede ser un enemigo silencioso.

En él te explico porqué puede hacernos daño y afectar a la permeabilidad y la salud intestinal y general del organismo.

Es importante que aprendas a identificar los síntomas que podrían hacerte sospechar que Candida está siendo un problema, te hablo de todos ellos.

Tendrás una lista detallada de todo lo que puedes hacer para ordenar y reconducir las situaciones de desorden, en las que Candida coge las riendas de tu salud: alimentación específica, probióticos, la importancia de cuidar el hígado y el valor de los antifúngicos.

Como siempre y adjuntos a la Newsletter, te dejo varios artículos científicos, por si te interesa seguir leyendo y profundizando en este apasionante tema.

¿Te apuntas? 😊
Puedes suscribirte en la web: https://www.doctoradelapuerta.com/blog/

Tendréis acceso a todos los artículos que se publiquen, desde la fecha de suscripción.

www.doctoradelapuerta.com

¿CONOCES LA IMPORTANCIA DE LA MICROBIOTA EN EL CÁNCER? 🔬 Los microorganismos que forman la microbiota intestinal, bacter...
31/07/2025

¿CONOCES LA IMPORTANCIA DE LA MICROBIOTA EN EL CÁNCER?

🔬 Los microorganismos que forman la microbiota intestinal, bacterias, virus, hongos y otros eucariotas, desempeñan un papel fundamental en la salud humana.

Su alteración se asocia con multitud de enfermedades.

Determinados componentes microbianos se encuentran en múltiples tejidos tumorales y están estrechamente relacionados con la iniciación y el desarrollo del cáncer, así como con la eficacia terapéutica.

La microbiota intratumoral puede contribuir a la iniciación y progresión del cáncer mediante:
mutaciones del ADN
🔹activación de vías carcinogénicas
🔹promoción de la inflamación crónica
🔹sistema del complemento
🔹activación del inicio de la metástasis

Además, la microbiota intratumoral puede regular la fisiología de las células cancerosas y la respuesta inmunitaria:
🔹mejora la inmunidad antitumoral mediante mecanismos como la activación de la señalización STING, la activación de céls T y NK, la producción de TLS y la presentación de antígenos derivada de la microbiota intratumoral
🔹disminuye la respuesta inmunitaria antitumoral y protege la progresión del cáncer mediante vías como la regulación positiva de ROS, la promoción de un entorno antiinflamatorio, la inactivación de céls T y la inmunosupresión

Estos aspectos posicionan a la microbiota como herramienta diagnóstica o pronóstica para el cáncer, así como como una nueva estrategia terapéutica.

📚”Intratumoral microbiota: roles in cancer initiation, development and therapeutic efficacy”
https://www.nature.com/articles/s41392-022-01304-4
Signal Transduction and Targeted Therapy, 16 enero 2023
Enlace al 📖 artículo completo en la story de hoy

www.doctoradelapuerta.com

👉 OMEGA 3, IMPRESCINDIBLES PARA LA SALUD INTESTINALLos ácidos grasos poliinsaturados omega-3 (AGPI omega-3), son ácidos ...
30/07/2025

👉 OMEGA 3, IMPRESCINDIBLES PARA LA SALUD INTESTINAL

Los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 (AGPI omega-3), son ácidos grasos esenciales que los humanos deben obtener de la dieta, tienen grandes beneficios para la salud.

Además de mantener la estructura y función de las membranas celulares, los AGPI omega-3 (ác, docosahexaenoico [DHA], ác, eicosapentaenoico [EPA], ác, alfa-linolénico [ALA] y ác, docosapentaenoico [DPA]) ejercen diferentes efectos sobre:
🔹la tolerancia inmunitaria intestinal
🔹 el mantenimiento de la microbiota intestinal
🔹la estabilidad de la inflamación intestinal.

El artículo de hoy describe las vías por las cuales, la microbiota modula el sistema inmunitario intestinal, a través de los AGPI omega-3.

La suplementación con omega-3 puede dirigirse a vías específicas para prevenir y aliviar enfermedades intestinales y extraintestinales.

📚”Associations among Dietary Omega-3 Polyunsaturated Fatty Acids, the Gut Microbiota, and Intestinal Immunity”
https://doi.org/10.1155/2021/8879227
Mediators of Inflammation. 2 enero 2021
Enlace al 📖 artículo completo en la story de hoy

www.doctoradelapuerta.com

COLON IRRITABLEEl síndrome del intestino irritable (SII) a menudo presenta hinchazón, diarrea y/o estreñimiento y dolor ...
29/07/2025

COLON IRRITABLE

El síndrome del intestino irritable (SII) a menudo presenta hinchazón, diarrea y/o estreñimiento y dolor abdominal (AP)

✔️ Los probióticos y los ác. grasos de cadena corta (AGCC) son muy útiles para la reparación de la mucosa y el alivio de los síntomas.

Este ensayo clínico aleatorizado y controlado doble ciego tiene como objetivo investigar el impacto específico de probióticos con cepas de bacterias ácido lácticas, sobre la estructura y función de la barrera intestinal, en 120 individuos con SII, durante 12 semanas y evaluar el papel de los AGCC en este proceso.

Resultados:
🔹Los niveles de acetato, propionato y butirato aumentaron considerablemente
🔹La permeabilidad intestinal y la ocludina mejoraron significativamente
🔹Los marcadores inflamatorios disminuyeron considerablemente
🔹No se observaron acontecimientos adversos
🔹La mejoría de los síntomas se relaciona con un aumento de los AGCC

Los probióticos mejoran significativamente los síntomas clínicos en pacientes con SII al aumentar los niveles de ác. grasos de cadena corta, reparar la barrera intestinal y reducir la inflamación.

📚”Effects of short-chain fatty acid-producing probiotic metabolites on symptom relief and intestinal barrier function in patients with irritable bowel syndrome: a double-blind, randomized controlled trial”
https://doi.org/10.3389/fcimb.2025.1616066
Front Cell Infect Microbiol. 12 junio 2025
Enlace al 📖 artículo completo en la story de hoy

www.doctoradelapuerta.com

QUINOA 💫La quinoa es una semilla, pero se consume como un cereal, por lo que se le considera un pseudocereal. Es origina...
27/07/2025

QUINOA 💫

La quinoa es una semilla, pero se consume como un cereal, por lo que se le considera un pseudocereal.

Es originaria de los Andes en América del Sur, históricamente ha sido muy valorada por sus grandes propiedades nutricionales, siendo una buena fuente de múltiples componentes bioactivos, como fibra, vitaminas, minerales, proteínas, péptidos, polisacáridos, polifenoles y saponinas.

✅ No contiene gluten, lo que la hace apta para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten.

Los compuestos bioactivos de la quinoa aportan múltiples beneficios para la salud, como propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, mejora de las enf. cardiovasculares, regulación de la microbiota intestinal y efectos anticancerígenos.

El artículo de hoy describe con detalle el valor nutricional, los componentes funcionales y los beneficios fisiológicos de la quinoa.

Se enfatiza específicamente el papel de la quinoa en la salud, por su potencial para modular la microbiota, mantener la homeostasis intestinal y proteger la integridad de la barrera intestinal.

En casa nos encanta la quinoa y la consumimos cada semana.
¿Tienes el hábito de comerla?

📚”Harnessing the Potential of Quinoa: Nutritional Profiling, Bioactive Components, and Implications for Health Promotion”
https://doi.org/10.3390/antiox13070829
Antioxidants. 10 julio 2024
Enlace al 📖 artículo completo en la story de hoy

www.doctoradelapuerta.com

25/07/2025

✨ ¡GRACIAS por estar en el directo! ✨
Si te lo perdiste, aquí va un resumen 🧠💥

En este live hablamos de lo que vas a descubrir en el curso que empieza en octubre📝

🎓 Esta formación es para ti, aunque no tengas conocimientos previos.
Con un lenguaje claro, cercano y práctico, vas a entender lo que te pasa por dentro… y cómo empezar a sentirte mejor desde ya.

🗓️ Las plazas son limitadas y la inscripción está abierta solo desde la web.
🎥 Todas las clases son en directo (también grabadas) y podrás verlas cuando quieras durante 2 meses.

💬 Si te quedaste con alguna duda, escríbela aquí abajo 👇

📲 Y si ya tienes claro que este es tu momento…
¡Inscríbete hoy mismo desde el enlace en bio!
Nos vemos dentro 💛

¿CÖNOCES LA RELACIÓN ENTRE MICROBIOTA Y MIGRAÑA?El dolor de cabeza es un problema de salud muy habitual, que afecta a pe...
25/07/2025

¿CÖNOCES LA RELACIÓN ENTRE MICROBIOTA Y MIGRAÑA?

El dolor de cabeza es un problema de salud muy habitual, que afecta a personas de todas las edades, en todo el mundo.

La asociación de la dieta y las cefaleas, es controvertida y en muchas ocasiones, poco comprendida.

👉 En el artículo de hoy se hace una revisión muy exhaustiva que examina sistemáticamente la literatura existente para aclarar la relación entre el consumo de lácteos y las cefaleas, abordando los desafíos metodológicos, los sesgos y las lagunas en el conocimiento actual.

A pesar de la heterogeneidad entre los estudios, la evidencia emergente sugiere una relación compleja y multifacética entre la ingesta de lácteos y las cefaleas, influenciada por las características individuales, los patrones dietéticos, el subtipo de cefalea y el contexto del estudio.

Mientras que algunos estudios informan una asociación positiva entre el consumo de lácteos y las cefaleas, otros no indican ningún efecto significativo ni beneficios terapéuticos potenciales de la restricción de lácteos.

Los mecanismos de asociación lácteos/cefalea, incluyen:
🔹 vías neuroinflamatorias
🔹 modulación de neurotransmisores
🔹 efectos vasculares
🔹 interacciones intestino-cerebro

En todos estos mecanismos subyacentes la actividad de la microbiota es un factor de asociación transversal muy relevante.

📚”Dairy and Headaches: What is the Connection?”
https://doi.org/10.1007/s11916-024-01303-w
Current Pain Headache Reports
27 julio 2024
Enlace al 📖 artículo completo en la story de hoy

www.doctoradelapuerta.com

Dirección

Madrid

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 17:00
Martes 10:00 - 17:00
Miércoles 10:00 - 17:00
Jueves 10:00 - 17:00
Viernes 10:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Doctora de la Puerta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Doctora de la Puerta:

Compartir

Categoría