Ivida, banco de células madre

Ivida, banco de células madre Ivida, es el único banco de sangre de cordón umbilical español que cuenta con el control de todo el proceso. http://www.bancodecordonivida.com

🍼 Dormir como un bebé... no es lo que parece.¿Por qué los recién nacidos se despiertan tanto?Los bebés no nacen con un r...
28/10/2025

🍼 Dormir como un bebé... no es lo que parece.
¿Por qué los recién nacidos se despiertan tanto?
Los bebés no nacen con un reloj interno ajustado. Durante las primeras semanas de vida, su sistema nervioso central aún está en desarrollo, y eso incluye el ciclo sueño-vigilia. No reconocen el día ni la noche, y sus fases de sueño son más cortas que las de los adultos.
📊 Según estudios clínicos, la producción de melatonina —la hormona que regula el sueño— no alcanza niveles funcionales hasta las 8–12 semanas. Hasta entonces, el sueño es fragmentado y los despertares frecuentes forman parte del desarrollo normal.
🧠 Además, el sueño del bebé tiene una función clave: favorece la maduración cerebral y el crecimiento neurológico. Por eso, aunque a los ojos de los adultos parezca caótico, responde a necesidades fisiológicas concretas.
🔎 No hay un “patrón ideal” en estos primeros meses. Cada bebé es distinto. El contacto, la alimentación y la seguridad emocional son factores que influyen más que cualquier rutina estricta.
💬 No es una regresión. No es un retroceso. Es desarrollo.

📚 Puedes leer más sobre cómo evoluciona el sueño del bebé en nuestros artículos del blog.

🔬 CORDINFUSE: terapia celular de cordón umbilical respaldada por la EMALa Agencia Europea del Medicamento ha emitido una...
21/10/2025

🔬 CORDINFUSE: terapia celular de cordón umbilical respaldada por la EMA
La Agencia Europea del Medicamento ha emitido una opinión favorable para la autorización condicional de CORDINFUSE, un tratamiento celular dirigido a pacientes con enfermedades hematológicas sin donante compatible.
📊 Basado en células madre de sangre de cordón umbilical, CORDINFUSE se perfila como una solución en contextos clínicos específicos donde las opciones terapéuticas son limitadas.
📄 Los estudios clínicos destacan tasas de injerto aceptables y efectos adversos dentro del perfil previsto para este tipo de intervención.
💡 Un paso más en la evaluación regulatoria de terapias celulares con criterios de seguridad y eficacia definidos.

👂👶 El feto escucha. Y el cerebro responde.Desde la semana 28 de gestación, el sistema auditivo fetal está lo suficientem...
15/10/2025

👂👶 El feto escucha. Y el cerebro responde.
Desde la semana 28 de gestación, el sistema auditivo fetal está lo suficientemente desarrollado como para detectar y procesar estímulos sonoros complejos. Estudios de neuroimagen y electroencefalografía fetal han demostrado que los fetos no solo oyen sonidos del entorno uterino, sino que discriminan patrones rítmicos y melódicos, especialmente los que provienen de la voz humana.
🔬 Investigadores de la Universidad de Helsinki (Kisilevsky et al.) han identificado cambios en la frecuencia cardíaca fetal al escuchar la voz materna, lo que sugiere reconocimiento auditivo. Otras investigaciones, como las publicadas en PNAS y Frontiers in Psychology, apuntan a que el cerebro fetal activa áreas específicas cuando se expone repetidamente al lenguaje, lo que indica una forma de habituación neuronal.
📉 No se ha comprobado un impacto directo de estos estímulos en el desarrollo posterior del lenguaje, pero se sabe que el sistema auditivo prenatal es funcional y responde de manera medible a las repeticiones fonéticas.
🧠 La exposición a sonidos intrauterinos sigue siendo objeto de análisis en contextos de neurodesarrollo, medicina fetal y cognición temprana.

🔬 ¿Terapia celular sin inmunosupresión?En el Congreso de la Asociación Americana de Diabetes, investigadores presentaron...
07/10/2025

🔬 ¿Terapia celular sin inmunosupresión?
En el Congreso de la Asociación Americana de Diabetes, investigadores presentaron los primeros datos de un ensayo clínico con células de islote pancreático modificadas genéticamente. Estas células, desarrolladas por Sana Biotechnology, buscan evitar la inmunosupresión tras el trasplante.
🧬 Otros equipos han documentado casos puntuales de producción de insulina en pacientes con diabetes tipo 1 tras recibir células madre, mientras que algunas líneas de investigación han sido canceladas por falta de eficacia clínica.
📉 Estudios actuales siguen destacando los mismos retos: inmunosupresión, eficacia variable y costes elevados.
🧪 La comunidad científica sigue evaluando enfoques con datos reales y sin generalizaciones.

👶✨ El poder de los sentidos desde el primer día¿Sabías que los bebés comienzan a descubrir el mundo a través de sus sent...
23/09/2025

👶✨ El poder de los sentidos desde el primer día
¿Sabías que los bebés comienzan a descubrir el mundo a través de sus sentidos incluso antes de nacer?
Cada caricia, cada sonido suave, cada aroma familiar… es una forma de comunicación.
🖐 El tacto les da seguridad y conexión.
👃 El olfato les permite reconocer el olor de mamá desde el principio.
👀 La vista, aunque aún limitada, ya busca tu rostro.
👂 El oído reconoce esa voz que escuchó desde el vientre.
👅 Y el gusto le ofrece su primer placer: la leche.
Cuidar su entorno sensorial es una forma sencilla y natural de acompañarles en sus primeros descubrimientos.

📖 Puedes leer más sobre este tema en nuestro blog.

🧸✨ Preparar su espacio es también prepararte tú⁣Cuando un bebé está en camino, el hogar comienza a transformarse. No se ...
17/09/2025

🧸✨ Preparar su espacio es también prepararte tú

Cuando un bebé está en camino, el hogar comienza a transformarse. No se trata solo de decorar una habitación bonita, sino de crear un entorno que abrace, que calme y que esté listo para acompañar sus primeros días.⁣

🌿 Una cuna segura.
🧼 Un rincón cómodo para el cambio.
📦 Organización sin sobrecarga.
🪟 Luz suave, tejidos naturales y pequeños detalles con historia.⁣

Cada elección cuenta. Porque su entorno será su primer mundo. Y también el tuyo, el de tus nuevas rutinas, tus desvelos, tus primeros abrazos.⁣

No necesitas mucho. Solo un espacio que hable de calma, cuidado y amor.

📖 Si quieres más ideas para preparar su llegada, puedes visitar nuestro blog.

🧬 El cordón umbilical, una muestra única para la cienciaLa sangre del cordón umbilical contiene ADN que se puede estudia...
10/09/2025

🧬 El cordón umbilical, una muestra única para la ciencia
La sangre del cordón umbilical contiene ADN que se puede estudiar para entender mejor cómo se expresa la información genética desde el nacimiento.

Investigadores analizan patrones epigenéticos —como la metilación del ADN— para observar cómo ciertos factores del embarazo quedan registrados en los genes del recién nacido.

🧪 Estas investigaciones permiten explorar de forma más detallada el desarrollo biológico temprano y aportar nuevos datos en el campo de la biología y la genética.
📌 El cordón umbilical se convierte así en una fuente de estudio valiosa para conocer más sobre cómo funciona nuestro cuerpo desde los primeros momentos de vida.
📖 Descubre más en nuestro blog.

Háblale al bebé… incluso antes de nacerDurante el embarazo, hay un lazo que empieza a formarse mucho antes del primer ab...
02/09/2025

Háblale al bebé… incluso antes de nacer
Durante el embarazo, hay un lazo que empieza a formarse mucho antes del primer abrazo: la voz. Aunque el bebé aún no ha nacido, puede escucharte. Y tu voz, suave y familiar, se convierte en una presencia constante que le acompaña desde el vientre.
Hablarle al bebé desde el embarazo no es solo una forma de comunicarse, es una manera de construir vínculo, de decirle que estás ahí, de compartir con él el mundo antes de que lo vea con sus propios ojos.
Puedes contarle cómo ha sido tu día, cantarle una canción, leerle un cuento o simplemente recordarle que le esperas con cariño. Lo importante no es lo que digas, sino cómo lo digas: con ternura, con presencia, con intención.
Este gesto tan sencillo puede convertirse en una rutina especial. Porque al hablarle, también te hablas a ti misma. Y sin darte cuenta, preparas el espacio emocional donde ese vínculo crecerá aún más tras el nacimiento.
No necesitas nada más que tu voz. Y ese momento compartido.
Porque a veces, lo más simple —una palabra, una frase, una canción suave— es también lo más poderoso.
Puedes visitar nuestro blog para más información sobre embarazo, vínculo prenatal y temas relacionados con el cuidado y la familia.

23/08/2025
👶🏼 ¿Cómo cuidar el cordón umbilical? ¿Y cuándo bañar a mi bebé?Estas son de las dudas más comunes en los primeros días… ...
20/08/2025

👶🏼 ¿Cómo cuidar el cordón umbilical? ¿Y cuándo bañar a mi bebé?

Estas son de las dudas más comunes en los primeros días… y también de las más importantes.

🧼 CORDÓN UMBILICAL:
- Limpia con suero y gasa estéril (nada de alcohol, salvo indicación médica).
- Sécalo bien y deja al aire libre.
- Dóblale el pañal para evitar roces.
- No lo tapes ni tires si cuelga… ¡deja que caiga solo!

🚿 PRIMEROS BAÑOS:
- Pueden esperar hasta que caiga el cordón.
- O hazlos con esponja si prefieres antes.
- Usa agua tibia y jabón neutro, ¡y mucho amor!
- No hace falta bañarlo todos los días.

💛 Cuidar a tu recién nacido es más fácil cuando tienes información, calma y confianza.

📖 Puedes leer más en nuestro blog: https://bancodecordonivida.com/cuidado-del-cordon-umbilical-y-los-primeros-banos-del-recien-nacido/

🤱🏼 PARTO NATURAL, INDUCIDO O CESÁREA… ¿cuál es mejor? 💭La verdad es que no hay una sola respuesta. Cada parto es único, ...
12/08/2025

🤱🏼 PARTO NATURAL, INDUCIDO O CESÁREA… ¿cuál es mejor? 💭

La verdad es que no hay una sola respuesta. Cada parto es único, y lo más importante es que tú estés INFORMADA y RESPETADA.

🌼 PARTO NATURAL: el cuerpo inicia solo, a su ritmo. Menos intervenciones, más oxitocina natural, más libertad de movimiento.

💉 PARTO INDUCIDO: cuando el parto no empieza solo y se necesita ayuda médica. Más intenso, más monitoreo, a veces necesario.

🩺 CESÁREA: cirugía mayor. A veces elegida, a veces de urgencia. Requiere más recuperación, pero puede salvar vidas.

💛 Ninguna forma es mejor que otra si está tomada con consciencia y respeto.

📖 Puedes leer más en nuestro blog: https://bancodecordonivida.com/parto-natural-inducido-y-cesarea-diferencias-y-decisiones-informadas/

Dirección

Santiago De Compostela, 88
Madrid
28035

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 21:00
Martes 09:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 21:00
Sábado 09:00 - 18:00
Domingo 09:00 - 18:00

Teléfono

+34900847500

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ivida, banco de células madre publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ivida, banco de células madre:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría