Código Técnico de la Edificación

Código Técnico de la Edificación Bienvenido a la página de facebook del Código Técnico de la Edificación de España
Esta página

Aprobación por el Consejo de Ministros y publicación en el BOE del Real Decreto por el que se desarrolla el Consejo sobr...
16/10/2025

Aprobación por el Consejo de Ministros y publicación en el BOE del Real Decreto por el que se desarrolla el Consejo sobre la Calidad de la Arquitectura y se regula su composición, atribuciones y funcionamiento

Se ha publicado en el BOE del 16 de octubre de 2025 el Real Decreto 918/2025, de 15 de octubre, por el que se desarrolla el Consejo sobre la Calidad de la Arquitectura (CSCA) y se regula su composición, atribuciones y funcionamiento. El real decreto es un desarrollo de la Ley 9/2022, de 14 de junio, de Calidad de la Arquitectura, ley que reconocía la arquitectura como bien de interés general por su contribución a la identidad cultural, la calidad de vida, el bienestar social y la sostenibilidad ambiental.

El CSCA es un órgano colegiado interministerial, de carácter asesor y consultivo, adscrito a la Secretaría General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura (SGAUVA) del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Su objetivo principal es servir de foro de encuentro y asesoramiento para todos los actores relevantes en el ámbito de la arquitectura, facilitando la colaboración interadministrativa y la participación de la sociedad civil y los profesionales.

El CSCA se estructura en Pleno, Secciones y Ponencias, y estará asesorado por una Subcomisión Sectorial integrada por los principales agentes del sector de la edificación, y por un Comité de Expertos formado por profesionales de reconocido prestigio

El Pleno del Consejo englobará a administraciones públicas – estatales, autonómicas y locales – colegios profesionales, representantes del mundo académico y representantes de asociaciones relacionadas con diversas demandas ciudadanas a las que debe responder la arquitectura como bien de interés general.

Las Secciones del Consejo se configuran como grupos de trabajo que, además de otras funciones específicas, trabajarán en la realización de ponencias en torno a temas de interés para el desarrollo de la calidad de la arquitectura. El Consejo cuenta con dos Secciones; la Sección de Calidad de la Arquitectura y la Sección de Sostenibilidad e Innovación.

La Sección de Calidad de la Arquitectura garantizará la visión unitaria y transversal de la calidad arquitectónica y desarrollará funciones específicas sobre protección, difusión y reconocimiento de la arquitectura de calidad, así como funciones orientadas al fomento de la calidad de la arquitectura a través de la contratación pública.

La Sección de Sostenibilidad e Innovación desarrollará funciones específicas sobre innovación, sostenibilidad, digitalización y rehabilitación.

Recientemente hemos cambiado la estructura de la web y el problema puede deberse a ello. Para encontrar la página que busca puede:

12/08/2025

Esta nueva versión corrige las erratas detectadas en la última versión de julio. Fundamentalmente corrige la interacción de funcionamiento del cálculo dinámico de los elementos de sombras con la generación del informe de certificado energético en los modelos de solo certificación, las condiciones de aplicación del HE0 en casos de reforma, los vectores energéticos por defecto de los sistemas de sustitución cuando están desactivados y la línea de MEDIOAMBIENTE del archivo XML v2.1

https://www.codigotecnico.org/Programas/HerramientaUnificadaLIDERCALENER.html

Publicación de la Guía de aplicación del Código Estructural a la edificación. Hormigón armadoEl Código Estructural es un...
04/06/2025

Publicación de la Guía de aplicación del Código Estructural a la edificación. Hormigón armado

El Código Estructural es una norma extensa, compleja y con métodos generales para muchos tipos de situaciones y tipologías estructurales.

El objeto de esta Guía de aplicación es facilitar el uso del Código a una gran mayoría de profesionales que proyectan estructuras sencillas de hormigón armado.

Referirse a estructuras sencillas que son la mayoría de las que se construyen, permite simplificar las reglas.

Este documento constituye una guía de esas estructuras y, por tanto, es un documento con menos extensión y compacto, es decir, que tiene la vocación de ser útil por sí mismo.

https://www.codigotecnico.org/noticias/2025-06-04-Publicacion-guia-CE.html

Nuevo Reglamento de seguridad en caso de incendios en establecimientos industriales (RSCIEI)Se ha publicado en el Boletí...
10/04/2025

Nuevo Reglamento de seguridad en caso de incendios en establecimientos industriales (RSCIEI)

Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 164/2025 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad en caso de incendios en establecimientos industriales (RSCIEI).

EL RSCIEI desarrolla las exigencias de seguridad en caso de incendios para los edificios en los que se ubiquen establecimientos industriales. Este real decreto incorpora además una modificación parcial del Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DBSI) del Código Técnico de la Edificación.

El real decreto entra en vigor un mes después de su publicación en el BOE, estableciendo un periodo de seis meses desde su entrada en vigor en puede aplicarse de forma voluntaria o bien este real decreto o las disposiciones del RSCIEI de 2004 o del DBSI anterior a esta modificación.

Este real decreto también incorpora una modificación parcial del Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios y modificaciones parciales de otros reglamentos con incidencia en edificación.

Mediante este real decreto se han armonizado el RSCIEI y el DBSI, reglamentos que forman la regulación básica estatal en materia de seguridad en caso de incendio en las edificaciones, sin perjuicio de las particularidades y riesgos propios de los distintos edificios que está regulando cada reglamento.

Una de las mayores novedades derivadas del DBSI tras este real decreto es la definición del “uso almacén” en el ámbito de aplicación de DBSI.

Otra de las novedades es la eliminación de la posibilidad de que las escaleras no protegidas que cumplan ciertas condiciones se puedan considerar salidas de planta.

Consulte aquí el nuevo marco reglamentario de seguridad en caso de incendios en edificios tras la aprobación del Real Decreto 164/2025

Este Documento Básico (DB) tiene por objeto establecer reglas y procedimientos que permiten cumplir las exigencias básicas de seguridad en caso de incendio.

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana inicia el trámite de consulta pública previa a la elaboración del Plan Naciona...
02/04/2025

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana inicia el trámite de consulta pública previa a la elaboración del Plan Nacional de Renovación de los Edificios

En el contexto del proyecto ARCE 2050. Arquitectura Cero Emisiones, que busca liderar la descarbonización del parque inmobiliario español, se está llevando a cabo la redacción del Plan Nacional de Renovación de los Edificios. Este plan busca garantizar la renovación del parque nacional de edificios residenciales y no residenciales, tanto públicos como privados, transformando los edificios existentes en edificios de cero emisiones antes de 2050.

De acuerdo con el artículo 3 de la Directiva (UE) 2024/1275 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de abril de 2024, relativa a la eficiencia energética de los edificios, cada Estado miembro elaborará y presentará a la Comisión, cada cinco años, su proyecto de Plan Nacional de Renovación de Edificios. El primer proyecto de plan de renovación de edificios se presentará a la Comisión a más tardar el 31 de diciembre de 2025.

Con el objetivo de recabar las aportaciones de los distintos agentes, se plantea una consulta pública previa, a la que se puede acceder a través de la página de Participación Pública del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, desde el siguiente enlace:

https://www.mivau.gob.es/el-ministerio/buscador-participacion-publica/consulta-publica-previa-la-elaboracion-del-plan-nacional-de-renovacion-de-los-edificios

El plazo para la presentación de observaciones termina el 30 de abril de 2025.

De acuerdo con el artículo 3 de la Directiva (UE) 2024/1275 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de abril de 2024, relativa a la eficiencia energética de los edificios, cada Estado miembro establecerá un Plan Nacional de Renovación de Edificios para garantizar la renovación de sus parque...

El jueves 27 de marzo de 2025 se ha publicado la Consulta pública previa sobre el proyecto de Real Decreto por el que se...
31/03/2025

El jueves 27 de marzo de 2025 se ha publicado la Consulta pública previa sobre el proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE).

La reciente aprobación de la Directiva (UE) 2024/1275 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de abril de 2024, relativa a la eficiencia energética de los edificios; y de la Directiva (UE) 2023/2413 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de octubre de 2023, por la que se modifican la Directiva (UE) 2018/2001, el Reglamento (UE) 2018/1999 y la Directiva 98/70/CE en lo que respecta a la promoción de la energía procedente de fuentes renovables y se deroga la Directiva (UE) 2015/652 del Consejo, hace necesaria la transposición a nuestro ordenamiento jurídico de las novedades introducidas por ambas normas.

Adicionalmente, se valorarán propuestas adicionales para garantizar la adecuación del RITE al marco comunitario, tecnológico, de seguridad y de transición energética actual.

Los objetivos básicos del proyecto de Real Decreto son la modificación del Reglamento de las Instalaciones Térmicas de los Edificios para:

- Ampliar y facilitar su ámbito de aplicación, y en su caso, introducir requisitos asociados a instalaciones existentes.
- Revisar los valores mínimos de eficiencia energética de los sistemas de calefacción, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria, así como revisar las exigencias relativas a calidad ambiental interior
- Incorporar los requisitos asociadas al uso de energías renovables, y promover el almacenamiento energético, el aprovechamiento de energías residuales, el uso de sistemas de calefacción de baja temperatura y las tecnologías más eficientes.
- Incorporar las nuevas obligaciones asociadas al sistema de inspecciones y expertos independientes y revisar el esquema actual con el fin de mejorar su funcionamiento.
- Revisar e introducir nuevas exigencias relativas a información, digitalización y accesibilidad.

El plazo para presentar documentación finaliza el viernes 18 de abril de 2025.

Consulta pública pública previa sobre el proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE)

11/10/2024

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), ha iniciado una modificación parcial del Código Técnico de la Edificación, aprobado por real decreto 314/2006, de 17 de marzo y la Orden VIC/1744/2008, de 9 de junio, por la que se regula el Registro General del Código Técnico de la Edificación. La modificación se inicia el 11 de octubre de 2024 con la publicación en la página web del MIVAU de la consulta pública previa del proyecto de real decreto por el que se modifica el Código.

Podrán consultarse los objetivos de la modificación reglamentaria a través del siguiente enlace, pudiéndose presentar aportaciones al proyecto hasta el 28 de octubre de 2024.

https://www.mivau.gob.es/el-ministerio/buscador-participacion-publica/proyecto-de-rd-por-el-que-se-modifica-el-cte-aprobado-por-rd-3142006-de-17-de-marzo-y-la-orden-viv17442008-de-9-de-junio-por-la-que-se-regula-el-registro

La modificación reglamentaria cuya consulta pública previa se inicia hoy tiene los siguientes objetivos:

- La transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de abril de 2024, relativa a la eficiencia energética de los edificios, al objeto de cumplir con los plazos de transposición impuestos por la propia directiva.

En esta transposición parcial se regulará, entre otras cuestiones, el Potencial de Calentamiento Global de los edificios. Este es un indicador introducido por la nueva directiva, que cuantifica las contribuciones en términos de potencial de calentamiento global de un edificio a lo largo de todo su ciclo de vida.

También se introducirá la definición del Edificio de Cero Emisiones y se incrementarán las exigencias de los edificios en relación con la movilidad sostenible

- La adaptación del texto reglamentario al nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción.

- La revisión del Registro General del Código Técnico de la Edificación.

- La revisión puntual del Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DBSI) en lo relativo a las exigencias de propagación exterior de los edificios.

- La revisión puntual del Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad (DBSUA) incorporación una nueva regulación de aseos adaptados para personas con ostomía.

Simultáneamente a esta modificación reglamentaria se recuerda que continúa la tramitación del proyecto de real decreto por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI). Este proyecto de real decreto realiza una modificación parcial del Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DBSI) del CTE.

ACTUALIZACION DE LA HERRAMIENTA UNIFICADA PARA LA VERIFICACIÓN DEL DB-HE 2019Esta nueva versión incorpora la novedad del...
19/07/2024

ACTUALIZACION DE LA HERRAMIENTA UNIFICADA PARA LA VERIFICACIÓN DEL DB-HE 2019

Esta nueva versión incorpora la novedad del sistema exclusivo de ventilación para edificios PMT (pequeños y medianos terciarios). Corrige el funcionamiento de la herramienta para preservar las longitudes de los puentes térmicos introducidos por el usuario así como establece límites en la interpolación de valores de transmitancia térmica lineal de los puentes térmicos. También corrige el cálculo de caudales de ventilación en PMT con equipos de aire.

Esta versión de la Herramienta Unificada LIDER/CALENER (HULC) facilita la verificación del CTE DB-HE 2019 y emite un informe para la Certificación energética de edificios.

Se han actualizado los comentarios del Documento Básico SUA Seguridad de utilización y accesibilidad y el Documento de A...
15/07/2024

Se han actualizado los comentarios del Documento Básico SUA Seguridad de utilización y accesibilidad y el Documento de Apoyo DA DB-SUA/3 Resbaladicidad.

Este Documento Básico (DB) tiene por objeto establecer reglas y procedimientos que permiten cumplir las exigencias básicas de seguridad de utilización y accesibilidad.

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), ha iniciado el trámite de audiencia e información pública del proyect...
07/06/2024

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), ha iniciado el trámite de audiencia e información pública del proyecto de Real Decreto por el que se crea el Consejo sobre la Calidad de la Arquitectura.

El proyecto reglamentario podrá consultarse en la página web del MIVAU a través del siguiente enlace:

https://www.mivau.gob.es/el-ministerio/buscador-participacion-publica/proyecto-de-real-decreto-por-el-que-se-crea-el-consejo-sobre-la-calidad-de-la-arquitectura

pudiéndose presentar alegaciones al proyecto hasta el 5 julio de 2024.

El proyecto reglamentario es un desarrollo de la Ley 9/2022, de 14 de junio, de Calidad de la Arquitectura, que en su artículo 6 concebía el Consejo como el órgano colegiado cuyo objetivo es servir como plataforma de intercambio de conocimiento, participación, consulta y asesoramiento en materia de calidad de la arquitectura.

El artículo 133.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y el artículo 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, expresamente determinan que “Cuando la norma afecte a los derechos e intereses legítimos de las...

Dirección

Madrid
28033

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Código Técnico de la Edificación publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram