Espacio Amaranto

Espacio Amaranto Programas de apoyo, orientación y para el rendimiento escolar en +12 y formación a profesionales d

Academia +12: ofrece un programa integral de apoyo y orientación para la mejora de las técnicas de estudio y el rendimiento académico destinado a chic@s a partir de 12 años. En ESPACIO AMARANTO ofrecemos un programa de FORMACION con un enfoque eminentemente práctico, en el que nuestro equipo vuelca su experiencia diaria y con un soporte técnico avalado por la experiencia directa. Formación "in s

itu": ESPACIO AMARANTO también se desplaza a vuestro centro adaptándose a vuestras necesidades formativas y a vuestras particularidades organizativas y creando un espacio de formación colaborativo para apoyar la puesta en marcha de proyectos que enriquezcan el funcionamiento diario de vuestro centro.

Resilencia es la palabra.
22/12/2017

Resilencia es la palabra.

Los estudiantes más resilientes obtienen mejores resultados académicos. Los que se vuelven fuertes ante la adversidad sacan puntuaciones más altas en el Informe PISA. En el éxito e

El futuro empieza en las aulas y, como diría Radio Futura, "el futuro ya está aquí"
16/11/2017

El futuro empieza en las aulas y, como diría Radio Futura, "el futuro ya está aquí"

El futuro empieza en las aulas, escenarios que, lejos de escapar a la revolución tecnológica y los nuevos modelos sociales, los integran en el aprendizaje a través de tendencias educativas que buscan la motivación y el desarrollo del alumno basándose en recursos con un potencial constatable.

Un nuevo reto para todos los que se dedican a enseñar ...
05/11/2017

Un nuevo reto para todos los que se dedican a enseñar ...

El experto cree que para innovar en educación hay que crear un modelo pedagógico en el que docente y alumno aprendan a la vez

Estamos acostumbrados a entrenar el cuerpo ¿Por qué no entrenamos también el cerebro? Entrenemos el cerebro en positivo.
27/09/2017

Estamos acostumbrados a entrenar el cuerpo ¿Por qué no entrenamos también el cerebro? Entrenemos el cerebro en positivo.

La filósofa y divulgadora Elsa Punset explica cómo practicar esta rutina, a raíz de la publicación de «El libro de las pequeñas revoluciones»

Aprender a aprender ... esa es la clave.
08/09/2017

Aprender a aprender ... esa es la clave.

En Psicología, la transferencia del aprendizaje se refiere a la aplicación de un conocimiento, adquirido en un contexto particular, a una situación distinta. Uno de los grandes objetivos de la ense…

La gestión de las emociones entra en las aulas
07/09/2017

La gestión de las emociones entra en las aulas

Durante buena parte del siglo XX, el fenómeno de las emociones, pasó casi inadvertido para los investigadores, cuanto más para los responsables de RRHH. Parecía que las emociones sólo fueran un molesto "efecto colateral" que afectara a determinadas personas, en momentos muy puntuales, y de formas po...

A todos nos gustaría mejorar nuestra capacidad cognitiva más allá de los límites impuestos por la madre naturaleza. Por ...
02/07/2017

A todos nos gustaría mejorar nuestra capacidad cognitiva más allá de los límites impuestos por la madre naturaleza. Por eso no es de extrañar que los programas de entrenamiento cerebral —que, por lo general, se centran en ejercitar la memoria de trabajo— estén cada vez más en auge. Pero, ¿en verdad puede esta clase de ejercicios aumentar nuestra inteligencia?

Desde el punto de vista del entrenamiento cognitivo, el cerebro es una especie de músculo que se puede fortalecer

Las redes sociales más populares son fuente de innumerables beneficios y ventajas para sus usuarios, pero también genera...
24/06/2017

Las redes sociales más populares son fuente de innumerables beneficios y ventajas para sus usuarios, pero también generan efectos secundarios poco saludables. Un nuevo estudio, realizado entre jóvenes británicos, se centra en un problema muy particular: el bienestar y la salud mental de los usuarios de estas aplicaciones

Un estudio británico le da la peor nota por su capacidad para generar ansiedad entre los jóvenes

La neuroeducación, la disciplina que estudia cómo aprende el cerebro, está dinamitando las metodologías tradicionales de...
22/06/2017

La neuroeducación, la disciplina que estudia cómo aprende el cerebro, está dinamitando las metodologías tradicionales de enseñanza. Su principal aportación es que el cerebro necesita emocionarse para aprender y desde hace unos años no hay idea innovadora que se dé por válida que no contenga ese principio

El doctor en Medicina apuesta por cambiar las metodologías pero pide cautela ante la aplicación de la neurociencia a la educación

Una profesión que se ha desarrollado en los últimos años es la de especialista en geriatría. El envejecimiento de la pob...
19/06/2017

Una profesión que se ha desarrollado en los últimos años es la de especialista en geriatría. El envejecimiento de la población, sobre todo en Europa y en España en particular, hace que sea cada vez más necesario contar con profesionales de la salud especializados en el cuidado de los ancianos, con conocimiento de los procesos de prevención de enfermedades en edad avanzada, el cuidado de la memoria y las capacidades cognitivas.

En este artículo nos cuentan qué estudia un geriatra y qué salidas laborales puede encontrar.

El envejecimiento de la población hace que sea cada vez más necesario contar con profesionales de la salud especializados en el cuidado de los ancianos.

"La biblioteca era un sitio cálido donde todos queríamos estar". Una fantástica historia de aprendizaje y de apuesta por...
14/05/2017

"La biblioteca era un sitio cálido donde todos queríamos estar". Una fantástica historia de aprendizaje y de apuesta por el
conocimiento.

Un arqueólogo entre los guerreros de Xian, una paleoantropóloga en el Cáucaso, un pediatra en Kazajistán... Los Martinón Torres despuntan tras crecer en una biblioteca

La neuroeducación es una disciplina que se basa en los últimos conocimientos del funcionamiento del cerebro y aspira a m...
04/05/2017

La neuroeducación es una disciplina que se basa en los últimos conocimientos del funcionamiento del cerebro y aspira a mejorar el aprendizaje y transformar la educación tradicional mediante la emoción. “No hay aprendizaje sin emoción”

Neuroeducación Neurociencia Educación Enseñanza Emoción Colegios

El profesor José Manuel Martínez cree que el sistema educativo en España es erróneo porque no fomenta el pensamiento crí...
17/04/2017

El profesor José Manuel Martínez cree que el sistema educativo en España es erróneo porque no fomenta el pensamiento crítico.
Para el profesor " En el sistema universitario de Estados Unidos, y especialmente en los centros de élite, existe la obligación implícita de desempeñar diferentes roles, de ser transversal y multidisciplinar. No basta con ser experto en un solo campo. Esa es precisamente una de sus críticas al sistema educativo español, que ofrece una formación “demasiado especializada” que no prepara para asumir retos desconocidos".

El profesor José Manuel Martínez cree que el sistema educativo en España es erróneo porque no fomenta el pensamiento crítico

"El cerebro aprende en movimiento" Entonces ... ¿Por qué les pedimos a los alumnos que no se levanten de la silla?
25/03/2017

"El cerebro aprende en movimiento" Entonces ... ¿Por qué les pedimos a los alumnos que no se levanten de la silla?

Rafael Guerrero, autor del libro 'Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad', nos ofrece consejos para tratar esta patología en clase y en casa

Los seres humanos convivimos con la música en todo momento. Es un arte que nos hace disfrutar de tiempos placenteros, no...
13/03/2017

Los seres humanos convivimos con la música en todo momento. Es un arte que nos hace disfrutar de tiempos placenteros, nos estimula a recordar hechos del pasado, nos hace compartir emociones. Pero eso que resulta por demás natural, se produce a través de complejos y sorprendentes mecanismos neuronales. Es por eso que desde las neurociencias se hacen con frecuencia esta pregunta: ¿qué le hace la música a nuestro cerebro?

El área de la salud se vale de la música con el fin de mejorar, mantener o intentar recuperar el funcionamiento cognitivo, físico, emocional y social, y ayudar a lentificar el avance de distintas condiciones médicas.

Somos lo que somos con la música y por la música , argumenta el autor, neurólogo y neurocientífico

10/03/2017
28/02/2017
Cada vez son más los expertos que advierten de las consecuencias del uso ( excesivo) del móvil para el funcionamiento de...
13/02/2017

Cada vez son más los expertos que advierten de las consecuencias del uso ( excesivo) del móvil para el funcionamiento del cerebro, la memoria y nuestras conexiones neuronales.

No se sorprenda si en algún momento el Nobel de Medicina va a parar a Reinhard Jahn. Sus investigaciones en el campo de la neurociencia molecular ya le han valido a este neurocient

Una interesante reflexión sobre los efectos para la memoria de la temprana exposición de los niños a las pantallas digit...
09/02/2017

Una interesante reflexión sobre los efectos para la memoria de la temprana exposición de los niños a las pantallas digitales.

¿Podemos usar la atracción que sienten los niños de uno y dos años a los teléfonos inteligentes y las tabletas? Aunque los expertos están divididos, hay coincidencia en que los omnipresentes "gadgets" no pueden ser ignorados.

El cerebro ya no aprende a base de discursos.
07/02/2017

El cerebro ya no aprende a base de discursos.

Los docentes inventan nuevos métodos de aprendizaje para captar la atención de los alumnos a través de la gamificación

El prestigioso neurobiólogo español Rafael Yuste es uno de los más prestigiosos investigadores del cerebro. En esta entr...
02/02/2017

El prestigioso neurobiólogo español Rafael Yuste es uno de los más prestigiosos investigadores del cerebro. En esta entrevista nos da algunas claves para entender los misterios del cerebro humano.

Este neurobiólogo afincado en Nueva York es el ideólogo del proyecto BRAIN, gran apuesta científica de EE UU. Su objetivo: descifrar los misterios del cerebro.

"Una parte importante de la educación consiste en enseñar a los alumnos a construir bien su propia memoria y a saber usa...
31/01/2017

"Una parte importante de la educación consiste en enseñar a los alumnos a construir bien su propia memoria y a saber usarla" Ésta y otras afirmaciones son las que el profesor José Antonio Marina realiza en este interesantísimo artículo sobre la memoria y la educación.

Educación: Rehabilitación de la memoria. Noticias de Educación. Se vaticina un salto evolutivo en la educación acerca del concepto de la tan importante memoria operante, pero aún no sabemos qué o quién será el trampolín

¿Es el cerebro perezoso?
26/01/2017

¿Es el cerebro perezoso?

Manfred Spitzer, catedrático de Psiquiatría, cree con las nuevas tecnologías perderemos memoria, capacidad de reflexión y habilidades de comunicación cara a cara

César Bona, nuestro maestro estrella, reflexiona sobre cuál debería ser el objetivo de la educación. Unas reflexiones mu...
22/01/2017

César Bona, nuestro maestro estrella, reflexiona sobre cuál debería ser el objetivo de la educación. Unas reflexiones muy interesantes.

El maestro César Bona, experto en innovación pedagógica, asegura que todos hablan de la necesidad de una reforma educativa, pero la cuestión es si la sociedad está preparada para ese cambioBona promueve un cambio educativo basado en el aprendizaje competencial, donde se ponga al centro al niño, no l...

De qué forma aprendes? Eres adaptador, eres divergente o eres ...
01/01/2017

De qué forma aprendes? Eres adaptador, eres divergente o eres ...

Aprendemos en función de cómo percibimos la realidad y cómo la procesamos

Tiempos nuevos, modos de aprender y de enseñar nuevos.
17/12/2016

Tiempos nuevos, modos de aprender y de enseñar nuevos.

Educación: David Calle, el español que puede ser el mejor profesor del mundo, es un youtuber. Noticias de Alma, Corazón, Vida. Este ingeniero ha conseguido colarse en la élite de la docencia a través de un camino muy original: subiendo vídeos a internet con lecciones en forma de píldoras

Emocionarse para aprender.
14/12/2016

Emocionarse para aprender.

Los nuevos experimentos en la enseñanza vislumbran el fin de las clases magistrales. Una de las tendencias es la neurodidáctica

Las nuevas tecnologías y el uso intensivo de éstas por parte de los adolescentes está provocando que se activen nuevas z...
01/12/2016

Las nuevas tecnologías y el uso intensivo de éstas por parte de los adolescentes está provocando que se activen nuevas zonas del cerebro en detrimento de otras en las que residen la memoria o la capacidad organizativa. Es un peligro que conviene no olvidar.

Los especialistas ya lo catalogan como una adicción entre los adolescentes, al igual que sucede con el consumo de dr**as. Conducta adictiva, adicciones

21/11/2016

Otra escuela es posible. Un buen ejemplo de otros modos de aprender.

La emoción es clave en el aprendizaje
04/10/2016

La emoción es clave en el aprendizaje

El investigador en neurociencia Francisco Mora asegura que el elemento esencial en el proceso de aprendizaje es la emoción porque sólo se puede aprender aquello que se ama, aquello que le dice algo…

Los efectos beneficiosos de la música para los más pequeños
30/09/2016

Los efectos beneficiosos de la música para los más pequeños

La música es un elemento esencial en el desarrollo y aprendizaje de los niños/as. La música no solo ayuda a que nuestros niños/as se relajen, sino que también ayuda a desarrollar la memoria y el sentido de coordinación del bebé. Aquellos niños/as que crecen escuchando música, cantando canciones, y m...

28/09/2016

Nuevas y atractivas maneras de aprender. Aprendiendo a aprender

Conviene recordarlo ...
14/09/2016

Conviene recordarlo ...

Tenga estos productos en su despensa para acordarse de todo evitan la hipertensión y la neurodegeneración. Y sus posibilidades en la cocina son infinitas

Tu móvil te está cambiando.Cuando paseamos tranquilamente por la calle, móvil en mano, no advertimos que estamos sometie...
09/09/2016

Tu móvil te está cambiando.Cuando paseamos tranquilamente por la calle, móvil en mano, no advertimos que estamos sometiendo a nuestro cuerpo a un ejercicio digital constante: nuestros dedos, nuestra vista, nuestra columna vertebral y, por supuesto, nuestro cerebro.

¿Qué tienen en común un pianista profesional, un piloto de F1 o un militar veterano? Todos han pasado por largos periodos de estrés. Y se han a...

Dirección

Madrid

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Espacio Amaranto publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Espacio Amaranto:

Compartir

Categoría

Clínicas cercanos


Otros Medicina y salud en Madrid

Mostrar Todas

También te puede interesar