Grupo de Patología Infecciosa de la AEPap

Grupo de Patología Infecciosa de la AEPap Grupo de Patología Infecciosa de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria Facilitar información sobre patología infecciosa para padres.

Los miembros del grupo creemos que nuestra labor debe dirigirse a ayudar a los pediatras de atención primaria y facilitar su labor en lo que respecta al manejo de la patología infecciosa en todos estos aspectos para lo que nuestras actividades deben dirigirse a:

Recopilar, organizar, clasificar, difundir y poner a disposición del pediatra de AP la información y documentación que por su actu

alización y calidad científica se considere relevante para el mismo. Mantener una actividad de revisión continua de los documentos, recomendaciones y la bibliografía publicada a tiempo real. Diseñar y elaborar un cuerpo teórico mínimo sobre patología infecciosa de primer nivel para incorporar al programa formativo de los residentes de Pediatría. Impulsar y fomentar proyectos de investigación que permitan conocer y mejorar la práctica profesional, aprovechando los cauces de comunicación de AEPap. Dado que la patología infecciosa es una materia muy amplia tratada también desde otras especialidades: pediatría hospitalaria, microbiología, vacunología, epidemiología, etc…en los casos en que se detecte la necesidad de generar algún documento nuevo creemos que se debe elaborar con el máximo consenso y colaboración con otros grupos de trabajo implicados con el fin de no duplicar ni dispersar la información

Y deben abordarse distintos apartados:

Resistencias bacterianas
Uso racional de antibióticos
Patologías infecciosas más frecuentes en AP
Alertas epidemiológicas
Pruebas diagnósticas
Inmunizaciones
Profilaxis
Viajes internacionales
Patología importada
Seguimiento en AP de patologías y situaciones complejas

17/12/2024

El virus respiratorio sincitial (VRS) es una de las principales causas de enfermedad respiratoria grave y hospitalización en lactantes sanos sin factores de riesgo previos. Aunque desde hace más de…

17/12/2024

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) plantea un importante desafío para la salud mundial en el siglo XXI. En un estudio anterior se cuantificó la carga mundial y regional de la RAM en 2019, a…

17/12/2024

La leishmaniasis sigue siendo una enfermedad olvidada de la pobreza. Sin embargo, recientemente se han logrado grandes avances en el tratamiento de esta enfermedad. En general, se ha producido un c…

17/12/2024

El tratamiento adecuado de la brucelosis es crucial para erradicar la infección y prevenir complicaciones, pero existe una notable laguna en la evidencia sobre el tratamiento pediátrico. Este estud…

30/11/2024

Un niño de 2,5 años con enfermedad granulomatosa crónica (EGC) ingresó en el Hospital Universitario Sultán Qaboos con una historia de 4 días de fiebres altas asociadas a tos leve intermitente en ma…

30/11/2024

Un niño de 13 años ingresó con meningitis meningocócica grave. Los análisis inmunológicos revelaron una deficiencia de properdina, y la secuenciación genética de la PPC identificó una variante nuev…

30/11/2024

Una paciente de 6 meses de edad presentó edema eritematoso de los párpados superior e inferior con secreción purulenta en el ojo derecho durante 1 día sin antecedentes de traumatismo, infección del…

30/11/2024

Recién nacida de 36 horas de vida, parecía séptica y la exploración física reveló una erupción vasculítica. Se observaron manchas eritematosas anulares bien definidas de diferentes tamaños (5-15 m…

26/11/2024

Una niña de 18 meses se presentó con antecedentes de 4 días de fiebre, rinorrea, tos y dificultad respiratoria. Los antecedentes médicos del bebé eran significativos para una gestación gemelar y pa…

26/11/2024

STAT1 funciona tanto como transductor de señales como activador transcripcional en respuesta al interferón (IFN)-γ. Las respuestas mediadas por IFN-γ son cruciales para la protección frente a las m…

26/11/2024

Una niña de 8 años previamente sana fue transferida a un hospital de Boston desde Nantucket (una isla frente a la costa de Massachusetts) con un historial de 12 días de fiebre, dolor de garganta y …

26/11/2024

Se observó hepatomegalia en el primer día de vida de un bebé prematuro. Las radiografías de las piernas del bebé mostraron periostitis y bandas densas y radiolúcidas alternas en el fémur distal. Or…

Dirección

Madrid

Página web

https://gpiaepap.wordpress.com/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Grupo de Patología Infecciosa de la AEPap publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Grupo de Patología Infecciosa de la AEPap:

Compartir

Categoría