Clínica Subiza

Clínica Subiza Clínica focalizada en el estudio y tratamiento del Asma Bronquial de niños y adultos, Sinusitis y

Nuestro Centro está focalizado en el estudio y tratamiento del Asma Bronquial de niños y adultos, Sinusitis, Alergia alimentarias, Alergias cutáneas, Alergias medicamentosas y Enfermedades Alérgicas en geneal, con una experiencia acumulada de más de 40 años. En esta página encontrará información de los diferentes servicios que podemos ofrecerle. También encontrará documentación sobre enfermedades alérgicas, recuentos de pólenes y hongos de Madrid y productos útiles para combatir el asma, la sinusitis y la alergia.

🦗😷 Asma ocupacional por saltamontesHoy en Clínica Subiza compartimos un caso poco frecuente:👉 Una investigadora joven, q...
12/09/2025

🦗😷 Asma ocupacional por saltamontes

Hoy en Clínica Subiza compartimos un caso poco frecuente:
👉 Una investigadora joven, que trabajaba con saltamontes en un laboratorio, comenzó con urticaria de contacto, más tarde desarrolló rinitis alérgica y finalmente asma bronquial.

🔬 Las pruebas confirmaron sensibilización a Eyprepocnemis plorans (un tipo de saltamonte).
📈 El registro de su función respiratoria (PEF) mostró el patrón típico de asma ocupacional: caída en días de trabajo y recuperación en vacaciones.

⚠️ Este caso nos recuerda que:
• El asma ocupacional debe sospecharse siempre que los síntomas mejoren fuera del trabajo.
• El diagnóstico precoz es clave para evitar complicaciones.
• La protección ambiental (mascarillas, filtros HEPA, extracción de aire) puede marcar la diferencia.

💡 En Clínica Subiza llevamos décadas investigando y tratando alergias ocupacionales: desde panaderos hasta carpinteros… ¡y ahora también investigadores de insectos!

🌱👶 La marcha alérgica: ¿podemos frenarla?La marcha alérgica es la evolución natural de las enfermedades alérgicas en los...
10/09/2025

🌱👶 La marcha alérgica: ¿podemos frenarla?

La marcha alérgica es la evolución natural de las enfermedades alérgicas en los niños:
1️⃣ Dermatitis atópica (eczema)
2️⃣ Alergia alimentaria
3️⃣ Rinitis alérgica
4️⃣ Asma bronquial



🔎 Hoy disponemos del test ALEX (Allergy Explorer), que permite:
✔️ Detectar precozmente sensibilizaciones primarias a pólenes, ácaros o animales, incluso en los primeros años de vida.
✔️ Iniciar inmunoterapia específica muy temprano, incluso antes de los 3 años, modificando el curso natural de la enfermedad.
✔️ Monitorizar la respuesta a la inmunoterapia, comprobando cómo disminuye la sensibilización a lo largo del tratamiento.



💡 Detectar a tiempo + tratar precozmente = cambiar el futuro de la alergia.
En Clínica Subiza ponemos la ciencia al servicio de la salud infantil.

Un reciente estudio publicado por EMJ Allergy & Immunology vincula la exposición a ftalatos y bisfenoles —químicos comun...
04/09/2025

Un reciente estudio publicado por EMJ Allergy & Immunology vincula la exposición a ftalatos y bisfenoles —químicos comunes en plásticos— con un mayor riesgo de desarrollar alergias infantiles, como asma, rinitis y dermatitis atópica.

Estos compuestos están presentes en:
📦 Envases alimentarios
🍼 Biberones y chupetes
🚽 Productos de higiene
🧴 Cosméticos y detergentes

👩‍⚕️ En Clínica Subiza llevamos años observando cómo los factores ambientales influyen en el desarrollo de enfermedades alérgicas. Esta evidencia refuerza la necesidad de limitar el contacto de los niños con productos plásticos no seguros, especialmente en etapas tempranas del desarrollo.

📉 ¿Sabías que la exposición a estos disruptores endocrinos puede alterar el sistema inmunológico infantil?

✅ Recomendamos:
• Usar productos sin BPA ni ftalatos
• Optar por envases de vidrio o acero inoxidable
• No calentar plásticos en microondas

👉 Si tu hijo presenta síntomas como eccema, moqueo crónico o bronquitis recurrente, podría estar relacionado.

Un estudio clínico realizado en Clínica Subiza documenta el caso de un hombre de 32 años que desarrolló rinitis y asma p...
03/09/2025

Un estudio clínico realizado en Clínica Subiza documenta el caso de un hombre de 32 años que desarrolló rinitis y asma persistente debido a la exposición a sus dos iguanas domésticas 🦎.

Tenía perros y gatos, pero no reaccionaba a ellos. En nuestra clínica realizamos por primera vez en el mundo una provocación inhalativa con iguana, que confirmó el diagnóstico junto con las prueba cutáneas y la detección de IgE específica.

📌 Hallazgos clave:
• La alergia a reptiles era considerada poco frecuente, pero se demostró que las iguanas pueden generar potentes alérgenos.
• Las pruebas cutáneas e IgE específica confirmaron la sensibilización.
• Una simple inhalación de extracto de piel de iguana provocó inflamación bronquial que duró hasta 4 semanas.
• Este es uno de los primeros casos documentados que relacionan de forma clara mascotas exóticas con asma alérgico.

💡 Conclusión médica: Los profesionales de la salud deben considerar a reptiles y otros animales exóticos como posibles desencadenantes de alergias y asma, no solo a perros y gatos.



Más información

https://www.clinicasubiza.com/Portals/0/documentos/asmaiguana.pdf?ver=2012-09-20-163025-580

🌡️📈 +1,3 ºC en Madrid en 40 años➡️ Más calor = más polen 🌿🤧🔹 Estudio de Clínica Subiza (1979–2018)🔹 Primer trabajo en Es...
03/09/2025

🌡️📈 +1,3 ºC en Madrid en 40 años
➡️ Más calor = más polen 🌿🤧

🔹 Estudio de Clínica Subiza (1979–2018)
🔹 Primer trabajo en España con 40 años de seguimiento

¿Qué descubrimos? 👇
✔️ La primavera empieza antes 🌸
✔️ Hay más polen en el aire 💨
✔️ Aumentan las alergias a cipreses, plátanos de sombra y encinas/robles 🌲🌳

⚠️ Hace 40 años casi no daban problemas… hoy son unos de los principales culpables de la polinosis en Madrid, junto con la gramíneas y oleáceas.

👉 El cambio climático también está cambiando nuestras alergias.

Puedes leer el artículo en:

1. Subiza J, Cabrera M, Cárdenas Rebollo JM, Craciunescu JC, Narganes MJ. Influence of climate change on airborne pollen concentrations in Madrid, 1979-2018. Clin Exp Allergy. 2022 Apr;52(4):574-577. doi: 10.1111/cea.14082.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34918414/

¿Sabías que las iguanas también pueden provocar alergias respiratorias?Te presentamos un caso sorprendente: un hombre de...
02/09/2025

¿Sabías que las iguanas también pueden provocar alergias respiratorias?

Te presentamos un caso sorprendente: un hombre de 32 años sufría asma y rinitis solo en casa. Tenía perros y gatos, pero no reaccionaba a ellos. Hasta que se descubrió que era alérgico a… ¡sus propias iguanas!

En Clínica Subiza realizamos por primera vez en el mundo una provocación inhalativa con iguana, que confirmó el diagnóstico junto con las pruebas cutáneas y la detección de IgE específica.

Aunque parezca increíble, algunos animales escamosos como las iguanas pueden causar alergias graves. Los médicos deben preguntar más allá de los perros y gatos.

🦎 ¿Tienes mascotas exóticas? ¡Cuida tu salud y no olvides comentarlo con tu alergólogo!

(Basado en estudios clínicos publicados por Clínica Subiza)

https://www.clinicasubiza.com/Portals/0/documentos/asmaiguana.pdf?ver=2012-09-20-163025-580

El verano no siempre es sinónimo de alivio para las personas con asma. El calor extremo puede aumentar el riesgo de cris...
19/08/2025

El verano no siempre es sinónimo de alivio para las personas con asma. El calor extremo puede aumentar el riesgo de crisis por varios motivos:

🔥 Aire caliente y seco → Irrita las vías respiratorias y favorece la inflamación.
🌍 Más contaminación y ozono → En días soleados y calurosos se forman más contaminantes, que empeoran el asma.
🌾 Alergias de verano → Pólenes tardíos y esporas de hongos como Alternaria y Cladosporium pueden disparar los síntomas.
🌫 Humo de incendios forestales → Contiene partículas finas y gases irritantes que pueden desencadenar crisis incluso a kilómetros de distancia.
❄️ Cambios bruscos de temperatura → Pasar del calor intenso al aire acondicionado frío puede provocar broncoespasmo.
💧 Deshidratación → El aire seco dificulta que las vías respiratorias se limpien de partículas y alérgenos.
———
⚠️ Importante: “Descansar” del tratamiento preventivo del asma en verano puede ser peligroso. La inflamación de las vías respiratorias puede reaparecer incluso sin síntomas evidentes.
-———
✅ Consejos para protegerte:
• Evita el ejercicio intenso en las horas más calurosas.
• Vigila los niveles de contaminación, ozono y la calidad del aire en días con humo.
• Hidrátate bien durante todo el día.
• Mantén tu tratamiento preventivo aunque te encuentres bien.
• No bajes demasiado el aire acondicionado y revisa sus filtros.

💙 Cuida tus pulmones también en verano… ¡y respira tranquilo!

🪥 ¿Tu pasta de dientes podría estar empeorando tu asma? 😮En Clínica Subiza publicamos un caso real que nos sorprendió:👩‍...
15/08/2025

🪥 ¿Tu pasta de dientes podría estar empeorando tu asma? 😮

En Clínica Subiza publicamos un caso real que nos sorprendió:

👩‍⚕️ Mujer joven con asma grave e intolerancia a la aspirina.
💊 Tratamiento intensivo… pero 10 visitas a urgencias en un año por crisis asmáticas.
🧪 Pruebas de provocación:
• Con agua → sin cambios.
• Con su dentífrico habitual (menta) → 📉 caída del 36 % en su función pulmonar (FEV₁).
• Dentífrico sin menta → sin reacción.

🔍 Los culpables:
• Spearmint, peppermint y mentol provocaban broncoespasmo.
• Otros saborizantes como eucaliptol o anetol → sin problema.

✅ Tras evitar la menta:
• 0 crisis asmáticas en 4 meses
• Menos medicación y mejor calidad de vida.

📚 Este es uno de los poquísimos casos publicados en el mundo donde la menta de la pasta de dientes desencadena asma.
No es frecuente, pero si eres asmático y notas empeoramiento tras cepillarte… ¡consulta con tu alergólogo!

🔗 Ver estudio completo

https://www.clinicasubiza.com/Portals/0/documentos/asmapastadientes.pdf?ver=2012-09-20-163028-607&utm_source=chatgpt.com



💬 ¿Conocías este posible desencadenante?
Comparte para que otros asmáticos estén informados.

¿Sabías que las medusas y anémonas también pueden causar alergias? 🪼🤧Normalmente, el contacto con medusas o anémonas pro...
13/08/2025

¿Sabías que las medusas y anémonas también pueden causar alergias? 🪼🤧

Normalmente, el contacto con medusas o anémonas produce una reacción local por su veneno: dolor, enrojecimiento y picor.
Pero en casos muy raros, la exposición repetida puede provocar una alergia verdadera, mediada por IgE, igual que ocurre con los pólenes o los ácaros.

En nuestra clínica documentamos un caso único: dos trabajadores desarrollaron asma ocupacional por alergia a la Actinia equina (una anémona de mar que vive pegada a los mejillones 🦪). Al manipularlos, las proteínas alergénicas pasaban al aire y les producían crisis asmáticas.

🔹 Esto demuestra que el mar también tiene sus “pólenes” invisibles.
🔹 En alergia, a veces la causa está donde menos lo imaginas.

Referencia:

https://clinicasubiza.com/Portals/0/Actinia%20equina%20asthma%20JIACI.pdf?ver=8lQKpWHjcrjzkf6mNmD6-w%3d%3d

🌞 ¿Puede el calor empeorar el asma?¡Sí! El verano no siempre es sinónimo de alivio para las personas con asma. El calor ...
12/08/2025

🌞 ¿Puede el calor empeorar el asma?

¡Sí! El verano no siempre es sinónimo de alivio para las personas con asma. El calor extremo puede aumentar el riesgo de crisis por varios motivos:

🔥 Aire caliente y seco → Irrita las vías respiratorias y favorece la inflamación.
🌍 Más contaminación y ozono → En días soleados y calurosos se forman más contaminantes, que empeoran el asma.
🌾 Alergias de verano → Pólenes tardíos y esporas de hongos como Alternaria y Cladosporium pueden disparar los síntomas.
🌫 Humo de incendios forestales → Contiene partículas finas y gases irritantes que pueden desencadenar crisis incluso a kilómetros de distancia.
❄️ Cambios bruscos de temperatura → Pasar del calor intenso al aire acondicionado frío puede provocar broncoespasmo.
💧 Deshidratación → El aire seco dificulta que las vías respiratorias se limpien de partículas y alérgenos.

⚠️ Importante: “Descansar” del tratamiento preventivo del asma en verano puede ser peligroso. La inflamación de las vías respiratorias puede reaparecer incluso sin síntomas evidentes.

✅ Consejos para protegerte:
• Evita el ejercicio intenso en las horas más calurosas.
• Vigila los niveles de contaminación, ozono y la calidad del aire en días con humo.
• Hidrátate bien durante todo el día.
• Mantén tu tratamiento preventivo aunque te encuentres bien.
• No bajes demasiado el aire acondicionado y revisa sus filtros.

💙 Cuida tus pulmones también en verano… ¡y respira tranquilo!

🌿 Hace 30 años descubrimos la alergia a Cupresáceas, Platanus y Trisetum paniceum en MadridEl 31 de julio de 1995, nuest...
31/07/2025

🌿 Hace 30 años descubrimos la alergia a Cupresáceas, Platanus y Trisetum paniceum en Madrid

El 31 de julio de 1995, nuestro equipo publicó en la principal revista mundial de Alergología (JACI) un estudio pionero que marcó un antes y un después en el tratamiento de la polinosis en Madrid. Gracias a un seguimiento aerobiológico riguroso durante 15 años (1979–1993), pudimos determinar por primera vez los pólenes más relevantes en la atmósfera madrileña y su impacto clínico real en pacientes alérgicos.

🔬 Principales hallazgos del estudio:
• Gramíneas: Principal causa de polinosis (94% de los pacientes sensibilizados). Destaca la importancia del Trisetum paniceum, gramínea adaptada al clima seco de Madrid, hasta entonces no descrita como alergénica.
• Platanus hybrida: Polen muy abundante en marzo-abril, con una sorprendente sensibilización del 52%, revelando su gran impacto en pacientes de la zona urbana.
• Cupressus arizonica: Por primera vez se identificó como causa de polinosis invernal (enero-marzo) en Madrid, con sensibilización en el 23% de los pacientes.
• Olea europaea: A pesar de su menor concentración que en zonas del sur de España, se observó sensibilización en el 61% de los pacientes.
• Plantago lagopus: Polen con baja presencia atmosférica pero notable sensibilización (53%), también descrito por primera vez como alergénico relevante.

🌱 Calendario polínico de Madrid (1979–1993):
• Enero-Marzo: Cupresáceas
• Marzo-Abril: Platanus, Populus, Ulmus, Morus
• Mayo-Junio: Gramíneas (pico), Quercus, Olea, Plantago, Pinus
• Julio: Final de la polinización de gramíneas
• Agosto-Diciembre: Actividad polínica muy baja

📌 Conclusión:

Este trabajo sentó las bases para un diagnóstico más preciso y tratamientos inmunoterapéuticos más eficaces en pacientes con polinosis en el centro de España. También impulsó el desarrollo de calendarios polínicos adaptados a nuestro clima y vegetación, aún hoy vigentes.

Referencia:

Subiza J, Jerez M, Jiménez JA, Narganes MJ, Cabrera M, Varela S, Subiza E. Allergenic pollen and pollinosis in Madrid. J Allergy Clin Immunol. 1995 Jul;96(1):15-23.

🔬👶 ¿Plásticos y Alergias Infantiles? Nuevas Evidencias AlarmantesUn reciente estudio publicado por EMJ Allergy & Immunol...
30/07/2025

🔬👶 ¿Plásticos y Alergias Infantiles? Nuevas Evidencias Alarmantes

Un reciente estudio publicado por EMJ Allergy & Immunology vincula la exposición a ftalatos y bisfenoles —químicos comunes en plásticos— con un mayor riesgo de desarrollar alergias infantiles, como asma, rinitis y dermatitis atópica.

Estos compuestos están presentes en:
📦 Envases alimentarios
🍼 Biberones y chupetes
🚽 Productos de higiene
🧴 Cosméticos y detergentes

👩‍⚕️ En Clínica Subiza llevamos años observando cómo los factores ambientales influyen en el desarrollo de enfermedades alérgicas. Esta evidencia refuerza la necesidad de limitar el contacto de los niños con productos plásticos no seguros, especialmente en etapas tempranas del desarrollo.

📉 ¿Sabías que la exposición a estos disruptores endocrinos puede alterar el sistema inmunológico infantil?

✅ Recomendamos:
• Usar productos sin BPA ni ftalatos
• Optar por envases de vidrio o acero inoxidable
• No calentar plásticos en microondas

👉 Si tu hijo presenta síntomas como eccema, moqueo crónico o bronquitis recurrente, podría estar relacionado. Estamos aquí para ayudarte con un diagnóstico preciso.

📍 Clínica Subiza – Expertos en Alergia e Inmunología Ambiental

Dirección

Calle Del General Pardiñas, 116
Madrid
28006

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 21:00
Martes 08:00 - 21:00
Miércoles 08:00 - 21:00
Jueves 08:00 - 21:00
Viernes 08:00 - 21:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica Subiza publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Clínica Subiza:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Clínica Subiza

Nuestro Centro está focalizado en el estudio y tratamiento del Asma Bronquial de niños y adultos, Sinusitis, Alergia alimentarias, Alergias cutáneas, Alergias medicamentosas y Enfermedades Alérgicas en geneal, con una experiencia acumulada de más de 50 años. En esta página encontrará información de los diferentes servicios que podemos ofrecerle. También encontrará documentación sobre enfermedades alérgicas, recuentos de pólenes y hongos de Madrid y productos útiles para combatir el asma, la sinusitis y la alergia.