En 1993, un grupo de profesionales de la salud, algunos de los cuales trabajaban en el Hospital de La Paz y Ramón y Cajal de Madrid junto a personas afectadas por el VIH/sida, llegaron a la conclusión de existían necesidades, psicológicas, familiares y sociales, críticas de atender para el bienestar de los pacientes que no quedaban cubiertas por el sistema sanitario. Apoyo Positivo surgió entonces como un intento de responder, adecuada y comunitariamente, a dichas necesidades tanto en medios hospitalarios como en su vida cotidiana. Poco a poco fue evolucionando hacia un proyecto comunitario de respuesta al VIH y apoyo a las personas afectadas, así como la atención a otras infecciones de transmisión sexual y la promoción de la educación afectivo-sexual, especialmente, entre los más jóvenes, y otros grupos vulnerables por su diversidad (LGTBIQ, migrantes, mujeres, etc.), como parte esencial del desarrollo personal, con el objetivo de evitar consecuencias diarias en nuestra sociedad como la violencia de género, LGTBfobia, bullying, discriminación y otros fenómenos en contra del derecho a ser y los derechos humanos. Así, hoy en día, gracias a la experiencia de la respuesta al VIH, y el trabajo al lado de las principales comunidades de la diversidad social, Apoyo Positivo se ha constituido como un recurso de INNOVACIÓN SOCIAL COMUNITARIA, que atiende y promociona, la DIVERSIDAD en tres áreas: SALUD, EDUCACIÓN y DERECHOS, bajo unos objetivos organizativos como son:
1. La asistencia y promoción de la salud sexual, tanto en factores físicos, infecciones de transmisión sexual, VIH u otras alteraciones funcionales como alteraciones emocionales o psicológicas.
2. La intervención, defensa y promoción de la educación sexual y afectiva, como motor imprescindible del desarrollo personal.
3. La defensa y promoción de los derechos sexuales y reproductivos, como derechos humanos fundamentales y universales.
4. La promoción, integral y transversal, en nuestros programas y actividades, de los derechos humanos, la diversidad y la ciudadanía activa. Un proyecto comunitario integral, multidisciplinar, profesional y voluntario, que busca atender cualquier necesidad derivada de la diversidad, y desarrollar una resiliencia en la persona que le permita la mayor autonomía en su vida y actuar como agente de cambio que contribuya a una sociedad más igualitaria. Somos y creamos mosquites: "Si te crees demasiado pequeñe como para provocar un impacto, intenta dormir con un mosquito en tu habitación". www.apoyopositivo.org