Gabinete de psicología y aprendizaje Leticia Llano

Gabinete de psicología y aprendizaje Leticia Llano Gabinete de psicología especializado en población infanto-juvenil

Equipo de profesionales y expertos de diferentes especialidades con un objetivo común: Ofrecer apoyo psicológico, psicoeducativo, orientación y/o asesoramiento y coaching educativo.

-Niños y niñas con problemas psicológicos relacionados con el comportamiento, dificultades cognitivas, problemas de aprendizaje, así como problemas en las relaciones sociales, retrasos en el desarrollo.
-Adolescentes y jóvenes, como problemas de identidad, autoestima, inseguridad, problemas del estado de ánimo, abuso de sustancias, rendimiento escolar/universitario, técnicas de estudio...
-Adultos/familia: Problemas familiares, orientación tanto en la pareja como en la familia.
-Psicología perinatal: Mujeres con dificultades psico-afectivas relacionados con la concepción, el embarazo, parto, postparto y crianza temprana.

¡La vuelta al cole se acerca!Como mamá, sé lo estresante que puede ser esta época para toda la familia. Queremos que nue...
02/09/2025

¡La vuelta al cole se acerca!

Como mamá, sé lo estresante que puede ser esta época para toda la familia. Queremos que nuestros peques estén listos, pero a veces no sabemos cómo ayudarlos sin añadir más presión. ¡Por eso he preparado esta pequeña guía para ustedes!

Acompañar a nuestros hijos en este proceso con confianza y entusiasmo es clave. El inicio de un nuevo curso escolar no tiene por qué ser motivo de ansiedad. Al contrario, es una oportunidad maravillosa para crear recuerdos y fortalecer su autonomía.

1. Establecer rutinas
No lo hagan de golpe. Vayan ajustando los horarios de sueño, comidas y juego poco a poco. Esto les ayudará a adaptarse de nuevo sin sentirse agobiados. Las rutinas les dan seguridad y les preparan para el ritmo escolar de una forma más natural.

2. Hablar de forma positiva
El entusiasmo es contagioso. Resalten lo bonito del reencuentro con sus amigos y hablen sobre las nuevas experiencias y aprendizajes que les esperan. Su actitud positiva será la principal motivación para ellos.

3. Fomentar su autonomía
Involucren a sus hijos en los preparativos. Anímenlos a organizar su nuevo material escolar y a preparar su espacio de estudio. Esto les hace sentir protagonistas del cambio y les ayuda a desarrollar la responsabilidad.

Preparar juntos el regreso hace que todo sea más fácil. Confíen en el proceso y, sobre todo, disfruten de este momento con sus peques.

¿Qué otros trucos utilizáis para la vuelta al cole? ¡Me encantaría leer vuestras ideas en los comentarios!

Tu hijo es más que un número
20/06/2025

Tu hijo es más que un número

¡Hola a todos! 👋 Soy Inés Garma, psicóloga general sanitaria y orientadora educativa aquí en Madrid. 📍 Y también mamá de...
22/04/2025

¡Hola a todos! 👋 Soy Inés Garma, psicóloga general sanitaria y orientadora educativa aquí en Madrid. 📍 Y también mamá de una personita increíble que me regala aprendizajes diarios. ❤️

Hace cuatro años que llegué a este gabinete, ¡y qué viaje! ✨ Esta oportunidad me ha permitido crecer enormemente, tanto profesional como personalmente. Ha sido un camino de aprendizaje constante, evolución y experiencias que reafirman mi vocación día tras día. 😊

Me defino como una persona con templanza, ¡pero también divertida y muy cariñosa! 😊 Estos tres pilares son fundamentales para mí a la hora de acompañar a niños y niñas en su desarrollo emocional y personal.

Mi pasión por la psicología nació hace mucho tiempo, y desde entonces no he parado de formarme. 📚 Máster General Sanitario, especialización en psicología infanto-juvenil, máster en dificultades de aprendizaje y el CAP en orientación educativa... ¡Y la formación sigue! Porque en este camino, ¡nunca dejamos de aprender!

Siempre he sentido una conexión especial con la infancia. ¿Y qué mejor manera de dedicarme a lo que amo? Acompaño a los peques y a sus familias a descubrir sus fortalezas, a adaptarse a los desafíos y a crecer en un entorno seguro. Porque no hay nada más gratificante que verles avanzar con confianza y alegría. 😄

¿Te frustra cuando tu hij@ te dice “no puedo”? 🤔 Aquí tienes 5 ideas para acompañarle en esa emoción y ayudarle a gestio...
21/04/2025

¿Te frustra cuando tu hij@ te dice “no puedo”? 🤔 Aquí tienes 5 ideas para acompañarle en esa emoción y ayudarle a gestionarla. ¡Transforma esos momentos de impotencia en oportunidades para crecer juntos! 🌱

Os enseñamos un caso clínico real trabajado en nuestro centro.Hemos hecho un resumen para mostraros cómo se estructura u...
04/04/2025

Os enseñamos un caso clínico real trabajado en nuestro centro.
Hemos hecho un resumen para mostraros cómo se estructura una terapia: se estudia la problemática, se escucha a todos los integrantes de la familia y se dan pautas y estrategias para reducir el malestar que les llevó a consultaros. En este caso, la ansiedad por separación puede tener múltiples causas. Si has probado de todo, consulta a un especialista. También es importante saber, que es “normal” experimentarla según la edad de tu niñ@. Si crees que tu hij@ sufre demasiado, que ya llevas mucho tiempo o que no sabes cómo acompañarle, envíanos un mensaje y te mandaremos un documento con los miedos evolutivos normales en la infancia. 💡Os interesan este tipo de publicaciones? Coméntanos y estaremos encantadas de enseñaros más. 😄.

Os enseñamos algunos signos de alarma del autismo.       A veces, las personas con autismo ven el mundo de una manera un...
02/04/2025

Os enseñamos algunos signos de alarma del autismo. A veces, las personas con autismo ven el mundo de una manera un poquito diferente a la mayoría, ¡y eso está genial! Es como si tuvieran su propio “software” cerebral, ¿sabéis?

Por eso, es fundamental que desde pequeños aprendamos a respetar y a valorar estas diferencias. Imagina qué aburrido sería el mundo si todos fuéramos iguales, ¿verdad? La neurodiversidad, que es como llamamos a esta variedad de cerebros, ¡es lo que nos hace únicos y especiales!

Así que, si conocéis a algún niño o niña con autismo, ¡sed sus amigos! Si eres mamá o papá, da un buen modelo a tus hijos y habla con los padres de ese niñ@.

Los niños con dificultades de aprendizaje  se sienten frustrados y abrumados por sus desafíos académicos. Pueden tener d...
19/03/2025

Los niños con dificultades de aprendizaje se sienten frustrados y abrumados por sus desafíos académicos. Pueden tener dificultades para concentrarse, aprender nuevas habilidades y mantener el ritmo de sus compañeros. Uno de los aspectos más importantes de la terapia con niños con dificultades de aprendizaje es establecer un vínculo fuerte con el terapeuta. Este vínculo proporciona un sentido de seguridad y confianza, lo que permite al niño abrirse y compartir sus sentimientos y preocupaciones. Cuando un niño se siente comprendido y aceptado❤️, es más probable que esté motivado para trabajar duro y superar sus desafíos. 💡Si tu hijo tiene dificultades de aprendizaje, la motivación es un factor clave para aprender. Intenta que el tiempo de deberes o estudio no esté centrado en señalar lo que no sabe, si no, en resaltarle lo que sabe y qué ha hecho para conseguirlo que le pueda servir con el nuevo desafío. (Desafío que no problema😉)

Los niños con dificultades de aprendizaje a menudo se sienten frustrados y abrumados por sus desafíos académicos. Uno de...
19/03/2025

Los niños con dificultades de aprendizaje a menudo se sienten frustrados y abrumados por sus desafíos académicos. Uno de los aspectos más importantes de la terapia es establecer un vínculo fuerte. Este vínculo proporciona un sentido de seguridad y confianza, lo que permite al niño abrirse y compartir sus sentimientos y preocupaciones. Cuando un niño se siente comprendido y aceptado, es más probable que esté motivado para trabajar duro y superar sus desafíos. Este es uno de nuestras máximas en terapia, ponerle corazón para poder ayudarles ❤️

Hola, soy Cecilia, psicóloga general sanitaria. Llevo varios años en Madrid, pero sin olvidar mi ciudad: Sevilla ( si si...
29/01/2025

Hola, soy Cecilia, psicóloga general sanitaria. Llevo varios años en Madrid, pero sin olvidar mi ciudad: Sevilla ( si si, somos varias sevillanas en el equipo repartiendo arte💃🏻)
Me considero una persona alegre, cercana y con ganas de hacer el día a día de las personas que me rodean un poco más ameno. Por ello elegí la
psicología como camino profesional, para ayudar a las personas a lograr el bienestar emocional.
Trabajar con niños es mi pasión. Considero la infancia como un momento fundamental del desarrollo, por ello me encanta acompañar a los niños y a sus familias para ayudarles a generar un entorno en el que se sientan acompañados, validados y seguros.
Durante las sesiones, tengo como objetivo, generar clima de confianza, afianzar el vínculo e ir animando a dar pequeños pasos para el logro de los
objetivos propuestos. Además de las sesiones, en la actualidad, coordino el área de prácticas con universidades. Me encanta enseñar todo lo que he aprendido y lo que aprendo día a día en consulta. Gracias por confiar en mí, aquí estaré, para ayudarte.

Hoy, queríamos conmemorar el día nacional del TDAH, trastorno que vemos a diario en el gabinete y en el que acompañamos ...
27/10/2024

Hoy, queríamos conmemorar el día nacional del TDAH, trastorno que vemos a diario en el gabinete y en el que acompañamos a nuestros pequeños y familias.

Es un día importante, en el que nos sentimos en la obligación de acercar un poquito más de esta condición para promover la conciencia sobre la misma y ayudar a divulgar sobre un correcto abordaje.

Los niños con este trastorno no se reducen a : niños malos ni movidos, ni malos estudiantes, ni inatentos, ni mucho menos son: “niños tdah”, son mucho más que todo eso, y tenemos que verlo como tal: niños que necesitan un acompañamiento en diferentes áreas para generar estrategias que puedan generalizar en los diferentes ambientes de su vida.

Son niños que necesitan que entendamos cómo funciona su cerebro y su manera de entender y aprender y desde ahí, acompañarlos, guiarlos y atenderlos.

Es importante saber que no se presenta igual en todos los casos, tampoco en niños y niñas (suelen pasar más desapercibidas), ni en todas las edades, por lo que si tenemos dudas es importante consultar con un especialista para poder ayudar a los pequeños.

El trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL) o más conocido como trastorno específico del lenguaje (TEL) es un trastor...
30/09/2024

El trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL) o más conocido como trastorno específico del lenguaje (TEL) es un trastorno heterogéneo, grave y persistente que presenta dificultades en la adquisición y desarrollo del lenguaje, en cualquiera de sus componentes y con variabilidad de niveles de afectación. Se prolonga en la adolescencia y puede desencadenar dificultades en la vida adulta.
El TDL posee un impacto en la adquisición y desarrollo del lenguaje, las habilidades cognitivas y en las áreas académicas y sociales.
Se desconocen las causas que generan este trastorno, pero estudios recientes corroboran la importancia de la carga genética, se estima que entre el 50% - 70% tienen familiares con dicho trastorno.
En España se estima que entre el 2% y el 7% de la población presenta este trastorno con una prevalencia 2:1/3:1 para los varones.
Las dificultades no son solo específicas del lenguaje. El procesamiento cognitivo, la memoria y atención tienen un papel fundamental en el desarrollo de las capacidades de los que poseen TDL.
No existe un pronóstico, pero si es determinante su nivel de comprensión para valorar una evolución más positiva.
Es de vital importancia la detección e intervención temprana para maximizar el potencial de las capacidades dotando de herramientas y recursos además de fomentar el aprendizaje.
En ocasiones, cuando presentan cierto nivel de lenguaje, se confunden con dificultades de aprendizaje, por eso, es importante un buen diagnóstico por parte de profesionales cualificados y experimentados.
El logopeda desarrolla un papel fundamental en el tratamiento de este trastorno, pero es importante trabajar con un equipo multidisciplinar para abordar todas las dificultades que puedan presentar.

22/05/2024

Dirección

Paseo DE LA TIERRA DE MELIDE 30, LOCAL 2
Madrid
28050

Horario de Apertura

Lunes 10:30 - 20:00
Martes 09:00 - 20:30
Miércoles 10:30 - 20:30
Jueves 10:30 - 20:30
Viernes 09:00 - 20:30

Teléfono

+34644590940

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Gabinete de psicología y aprendizaje Leticia Llano publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Gabinete de psicología y aprendizaje Leticia Llano:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría