El curso revisará las relaciones entre la visión y las funciones neuropsicológicas, particularmente, la atención, lectoescritura, cálculo, praxias y actividad gnósica. En cada tema se analizarán las características de la función, el sustrato neurobiológico, las posibles alteraciones y sus causas, así como posibles estrategias de intervención. También se revisarán algunos problemas de aprendizaje relacionados con la visión – dislexias, disgrafias, déficit de atención, etc. – y las consecuencias en la visión de algunas de las alteraciones neuropsicológicas, tales como la negligencia o la ceguera cortical. El curso de completará con el análisis y la discusión de casos clínicos de alteraciones específicas.
,
02/08/2025
En agosto... bajamos el ritmo, pero no la salud visual
Porque descansar también es una forma de cuidarnos, de hacer espacio a nuevas ideas y de recargar la energía con la que acompañamos, formamos y atendemos.
🌿 Desde la Asociación Española de Optometristas Unidos, bajamos el ritmo de forma consciente.
Nos tomamos este mes para respirar, observar en silencio y volver con más enfoque y propósito.
💡 Agosto es descanso, pero también preparación.
📽️ Descúbrelo en nuestro nuevo reel y comparte este mensaje con quienes saben que parar... también es avanzar.
💬 ¿Tú también estás en modo pausa consciente?
Escribe “DESCANSO” en los comentarios y cuéntanos cómo recargas tu mirada interior este verano.
01/08/2025
¿Eres de los que captan cada detalle al instante? 🔍 Mira bien esta imagen y dinos… ¿cuántos colores diferentes ves? 🎨 ¡Tienes solo 15 segundos ⏱️ para descifrarlos! 🧠💥
🧠 Reta tu mente 🫣 No te dejes engañar por los parecidos 🏆 ¡Demuestra que tienes vista de halcón!
👇 Deja tu respuesta en los comentarios y comparte el reto con tus amigos. ¿Quién lo resuelve más rápido? 😏
31/07/2025
👁️🗨️🩺 Optometristas formándose con pacientes reales.
Porque la baja visión no se aprende en libros, se comprende en la práctica.
En el Área de Salud de Mérida, se ha puesto en marcha un programa pionero de rotaciones clínicas para ópticos-optometristas, centrado en la atención a personas con discapacidad visual y baja visión.
🎯 Una apuesta por la formación con sentido, el contacto real con pacientes, y la integración del optometrista en equipos multidisciplinares de salud pública.
🎥 Dale al play y descubre cómo se están formando los profesionales que quieren ver más allá de la agudeza visual.
💬 ¿Te gustaría que este modelo se replicara en otras comunidades?
Escribe “Formación real” en los comentarios si crees en una optometría con impacto social.
30/07/2025
Optometrista,👁️⚕️ ¿Estás seguro de que los escolares llegan bien a tu gabinete?
Un reciente estudio en Israel reveló que el 22.9% de los niños en edad escolar presentan visión reducida al primer examen…
👉 Y lo más preocupante:
✅ Casi ninguno lo sabía.
✅ Solo el 36% de los niños con mala visión llevaba corrección óptica.
✅ El 97.9% de los casos estaban relacionados con errores refractivos corregibles.
🎥 En este reel te compartimos los resultados clave del estudio iREAD y por qué es urgente reforzar los programas de cribado visual desde el primer grado.
Como ópticoso ptometristas, tenemos un papel esencial en detectar a tiempo, corregir eficazmente y educar a las familias.
📌 Dale play y descubre cómo los datos clínicos respaldan la necesidad de actuar desde la atención primaria visual.
¿Estás preparado para trabajar con inteligencia artificial en tu gabinete?
Este reel resume cómo la IA ya está impactando la práctica clínica en atención visual primaria:
🔍 Lo que verás en solo 1 minuto:
➡️IA en interpretación de OCT – colaboración DeepMind + Moorfields.
➡️ Cribado corneal con CorneAI: de lámpara de hendidura a IA asistida.
➡️ Ojo seco: evaluación objetiva del BUT y meibografía.
➡️ Retinopatía diabética: sistemas como EyeArt detectan con +95 % sensibilidad.
📌 ¿Qué aporta este video a tu práctica?
➡️ Casos de uso reales.
➡️ Resultados con respaldo científico.
➡️ Reflexión profesional: ¿cómo sumar valor con IA sin perder tu criterio clínico?
💬 ¿Ya estás usando herramientas con IA? Déjalo en comentarios y sigamos construyendo una optometría más innovadora, más precisa y más humana.
🔴 PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
De Fauw, J., Ledsam, J. R., Romera-Paredes, B., Nikolov, S., Tomasev, N., Blackwell, S., ... & Ronneberger, O. (2018). Clinically applicable deep learning for diagnosis and referral in retinal disease. Nature medicine, 24(9), 1342-1350. https://www.nature.com/articles/s41591-018-0107-6
28/07/2025
👁️⚕️ Luteína: el escudo antioxidante de tu visión.
¿Sabías que tus ojos no pueden producir luteína por sí solos?
Y sin ella, quedan más expuestos al daño oxidativo, la luz azul y el envejecimiento ocular.
En este reel te explico:
🔬 Qué es la luteína y cómo actúa como filtro protector natural.
📱 Por qué es esencial si pasas horas frente a pantallas.
🥬 Cómo integrarla en tu rutina: alimentación + suplementación estratégica.
🌿 En mi práctica profesional, la luteína es un pilar clave en protocolos de prevención visual, especialmente en adultos 35+.
💡 Una visión saludable no se improvisa, se cultiva.
🔁 Comparte este video si cuidas tu salud desde la ciencia.
📌 Guarda este consejo antes de que tu vista te lo pida.
26/07/2025
🔬 ¿Una zona óptica más pequeña… frena más la miopía?
💡 Nuevas investigaciones lo confirman: reducir el BOZD en lentes Orto-K podría ser la clave para un mayor control miópico en pacientes pediátricos.
📌 En nuestro nuevo reel, te contamos en solo 60 segundos:
✔️ Qué dice el meta-análisis de Zamora-Castro, Piñero y Plaza (2025)
✔️ Qué resultados reveló el estudio VOLTZ de Biyue Guo et al. (2023)
✔️ Cómo afecta esto a la elongación axial
✔️ Y qué implicaciones tiene para la práctica clínica
👀 ¿Vale la pena sacrificar algo de nitidez para ganar control miópico? Tú decides, con la evidencia en mano.
24/07/2025
🔬 NUEVA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA REVELA LA BASE GENÉTICA DE LAS CATARATAS CONGÉNITAS 👶🧬
👁️ ¿Eres óptico u optometrista clínico?
Entonces esta información puede cambiar tu enfoque: un nuevo estudio publicado en Eye (2025) identifica variantes genéticas que explican el desarrollo de cataratas congénitas desde etapas tempranas.
✅ Detectar no es suficiente. Comprender el origen genético te permite:
– Evaluar antecedentes familiares con propósito clínico
– Detectar riesgos en hermanos o futuras generaciones
– Derivar a tiempo para intervención especializada
⠀
🎥 Ya puedes ver nuestro Short explicativo donde resumimos los hallazgos clave y su aplicación clínica directa.
📌 Porque la genética ya es parte del diagnóstico visual.
¿Tu evaluación visual se queda corta en algunos casos?
Es momento de ir más allá de la refracción y la agudeza visual.
👁️🧠 La visión también se procesa, se interpreta… se comprende.
Esta formación especializada online en Neuropsicología de la Visión te ofrece las claves para abordar casos complejos desde una mirada funcional y cerebral.
Ideal para ópticos optometristas que quieren integrar la neurociencia en su práctica clínica.
💡 Conecta alteraciones visuales con funciones cognitivas, percepción y desarrollo.
📚 Formación actualizada, 100% online y con enfoque clínico.
Be the first to know and let us send you an email when Asociación Española de Optometristas Unidos posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.
Historia de la Junta Directiva de la Asociación Española de Optometristas Unidos (AEOPTOMETRISTAS)
Ha pasado más de una década. Más de 4.000 días. Once años, mirando la vista atrás, desde que la Asociación Española de Optometristas Unidos surgió como idea, como concepto, como entidad científica que quería dar un paso al frente y hacer realidad una asociación a nivel nacional compuesta por ópticos optometristas, que velará por nuestros derechos y visibilizara la profesión en la sociedad.
Hoy, lejos de caer en la autocomplacencia, os queríamos dar las gracias. Nuestra enorme gratitud a cada uno de los miembros y asociados de esta entidad científica, que en el año 2019, es un referente entre todos los ópticos optometristas, no sólo en España, sino en toda Latinoamérica. Si cada vez las sociedades científicas, los medios de comunicación o las asociaciones de pacientes, cuentan más con la Asociación Española de Optometristas Unidos es, sencillamente, gracias a cada uno de los asociados.
Cada año aumentando el número de asociados: 121, 248, 357, 766, 856, 942, 1020 ... cada año nuestra idea e ímpetu de ofrecer valor añadido y conocimiento a la Óptica y Optometría, ha deparado un crecimiento sostenible. Números que se convierten en el millar de personas y profesionales que hoy lideran la asociación. Por ello, una vez más, el tributo de la asociación a todas las personas que configuráis este proyecto. Un proyecto prometedor, que en los próximos años redoblará su esfuerzo en ofrecer más y mejor, en seguir liderando numerosos procesos que anunciaremos en los próximos meses.
Gracias a cada miembro de la Junta Directiva que ha pasado estos años por la entidad. Por su empeño, sus horas de esfuerzo y empuje, su aportación altruista y afán en poner a la Óptica y Optometría en el lugar que se merece. Sin ellos, nada de esto hubiera sido posible. En estas tres legislaturas han pasado cerca de 30 personas por las distintas Juntas Directivas que han afianzado la base y filosofía de la sociedad científica. El ADN de Optometristas Unidos.
Desde gran parte de la geografía española: Madrid, Alicante, Murcia, Barcelona, Málaga, Cádiz, Huesca, Navarra, Granada, Baleares, Asturias o Ciudad Real; siempre con la pretensión de respetar el equilibrio paritario entre sexos (18 mujeres y 13 hombres), querríamos aprovechar estas líneas para expresar el humilde homenaje de la Asociación Española de Optometristas Unidos a cada uno de estos profesionales de la salud visual.
El pasado viernes 30 de noviembre, cumplimos once años del nacimiento de la Asociación. Gracias a cada una de vosotras, a cada uno de vosotros, por hacer realidad este sueño. Dentro de poco cumplimos once años… ¡más Unidos que nunca!