01/11/2024
Ser asertivo implica expresar tus pensamientos, sentimientos y necesidades de manera directa, sin ser agresivo ni pasivo.
💡Utiliza declaraciones en primera persona ("yo"): Hablar desde el "yo" te ayuda a expresar cómo te sientes sin culpar a la otra persona, lo que reduce la posibilidad de que se sientan atacados. "Yo siento que necesito más tiempo para mí mismo."
💡Aprende a decir "no" sin culpa:
"No puedo ahora, pero te aviso si algo cambia" o "Gracias por pensar en mí, pero voy a pasar
esta vez".
💡Establece límites claros:
"Me siento incómodo cuando hablas de ese tema. Prefiero no seguir esa conversación."
💡Escucha activamente:
Ser asertivo no significa solo hablar. Haz contacto visual, asiente y resume lo que te han dicho antes de responder.
💡Acepta las críticas con actitud asertiva:
"Entiendo tu opinión, pero yo veo la situación de esta manera..."
💡Evita excusas excesivas
Ser asertivo no significa que tengas que justificarte constantemente.
💡Sé específico y claro
"Necesito que me avises con al menos dos días de antelación para poder organizarme", en
lugar de "Necesito más tiempo".
💡Conoce y reconoce tus derechos
La base de la asertividad es reconocer que tienes derecho a expresar tus pensamientos, necesidades y emociones sin sentirte culpable.