Nova Altamirano Psicología

Nova Altamirano Psicología Desde Nova Psicología trabajamos de una forma global e integradora con adultos, adolescentes y niños.

“El mundo amarillo" es un libro escrito por A través de su propia historia, comparte su proceso de descubrimiento person...
27/11/2024

“El mundo amarillo" es un libro escrito por

A través de su propia historia, comparte su proceso de descubrimiento personal y la búsqueda de la felicidad. Habla sobre cómo la felicidad no es un destino, sino un camino que se construye día a día.

Relata sus propias luchas y desafíos, lo que nos permite conectar con sus experiencias y encontrar inspiración para superar nuestros propios obstáculos. Habla de la resiliencia y la
importancia de no rendirse ante las adversidades.

El inconsciente funciona como un almacén de deseos, traumas, miedos y emociones que no hemos procesado o aceptado consci...
21/11/2024

El inconsciente funciona como un almacén de deseos, traumas, miedos y emociones que no hemos procesado o aceptado conscientemente.

Si hay algo que no enfrentamos o que evitamos, el inconsciente sigue insistiendo hasta que lo abordemos.

Esta "insistencia" aparece en forma de:

🧠Ansiedad o malestar emocional.

🧠Conductas autodestructivas o repetitivas que parecen que no tienen explicación lógica.

🧠Conflictos internos que se manifiestan en nuestras decisiones o relaciones.

Ignorar lo que está en el inconsciente solo lo hace más fuerte e insistente.

Prestarle atención y procesar lo que está intentando comunicar puede llevarte a una mayor paz interior y autocomprensión.

.podcast es un podcast realizado por  y . El público manda audios con dudas, preocupaciones y ellos con un toque de humo...
17/11/2024

.podcast es un podcast realizado por y .

El público manda audios con dudas, preocupaciones y ellos con un toque de humor y un enfoque muy cercano, dan su opinión.

Sus consejos y reflexiones son muy útiles a la hora de ponerlos en práctica y están cargados de empoderamiento y asertividad.

Ser asertivo implica expresar tus pensamientos, sentimientos y necesidades de manera directa, sin ser agresivo ni pasivo...
01/11/2024

Ser asertivo implica expresar tus pensamientos, sentimientos y necesidades de manera directa, sin ser agresivo ni pasivo.

💡Utiliza declaraciones en primera persona ("yo"): Hablar desde el "yo" te ayuda a expresar cómo te sientes sin culpar a la otra persona, lo que reduce la posibilidad de que se sientan atacados. "Yo siento que necesito más tiempo para mí mismo."

💡Aprende a decir "no" sin culpa:
"No puedo ahora, pero te aviso si algo cambia" o "Gracias por pensar en mí, pero voy a pasar
esta vez".

💡Establece límites claros:
"Me siento incómodo cuando hablas de ese tema. Prefiero no seguir esa conversación."

💡Escucha activamente:
Ser asertivo no significa solo hablar. Haz contacto visual, asiente y resume lo que te han dicho antes de responder.

💡Acepta las críticas con actitud asertiva:
"Entiendo tu opinión, pero yo veo la situación de esta manera..."

💡Evita excusas excesivas
Ser asertivo no significa que tengas que justificarte constantemente.

💡Sé específico y claro
"Necesito que me avises con al menos dos días de antelación para poder organizarme", en
lugar de "Necesito más tiempo".

💡Conoce y reconoce tus derechos
La base de la asertividad es reconocer que tienes derecho a expresar tus pensamientos, necesidades y emociones sin sentirte culpable.

👎¿Evitas conflictos a toda costa?.👎¿Te sientes incómodo/a expresando emociones negativas?.👎¿Guardas tus emociones hasta ...
30/10/2024

👎¿Evitas conflictos a toda costa?.

👎¿Te sientes incómodo/a expresando emociones negativas?.

👎¿Guardas tus emociones hasta que explotan?.

👎¿Antepones constantemente las emociones de los demás a las tuyas?.

👎¿Te sientes resentido/a o incomprendido/a?.

O por el contrario:

👍No guardas rencor.

👍Estas dispuesto a dialogar.

👍Encuentras el momento adecuado para hablar las cosas.

👍Expresas tus sentimientos de forma honesta y directa, pero con respeto hacia los demás.

👍Hablas desde tus emociones, sin minimizar lo que sientes, pero al mismo tiempo te preocupas por cómo tus palabras podrían afectar al otro.

Documental creado por  en el que se sigue la historia de un agresor que durante años se movió impune tras su imagen de p...
27/10/2024

Documental creado por en el que se sigue la historia de un agresor que durante años se movió impune tras su imagen de profesor y persona adaptada y querida entre su comunidad.

Ver el documental nos ayuda a ser conscientes de que estás situaciones están más cerca de lo que pensamos

Vivir en constante alerta y ansiedad resulta agotador y puede resultar muy incapacitante en la vida diaria e impedirnos ...
23/10/2024

Vivir en constante alerta y ansiedad resulta agotador y puede resultar muy incapacitante en la vida diaria e impedirnos tener una salud mental adecuada.

El miedo o el agobio pueden volverse una parte tan habitual de tu vida que te parece extraño no sentirlos. Esto puede es...
20/10/2024

El miedo o el agobio pueden volverse una parte tan habitual de tu vida que te parece extraño no sentirlos.

Esto puede estar relacionado con:

🔥Mecanismo de control:
El miedo, aunque incómodo, a veces puede darnos una falsa sensación de control. Si siempre estás anticipando peligros o preocupaciones, sientes que estás “preparado/a” para lo peor.
Cuando el miedo no está presente, puede haber una sensación de vacío o descontrol, como si algo “faltase”.

🔥Ansiedad y hábito emocional:
Si has estado acostumbrado/a a vivir con miedo, tu cerebro puede haberse habituado a este estado. Cuando no lo sientes, tu mente intenta llenar ese vacío creando situaciones de agobio.

🔥Círculo vicioso:
Generar agobio cuando no lo sientes es una forma de mantener un ciclo que parece familiar.
Este círculo de miedo y agobio puede volverse una autoprofecía cumplida: te preocupas por no tener miedo, lo que a su vez genera más ansiedad.

El "Síndrome de la niña buena" o sobreadaptación se refiere a al patrón de conducta que muestra una tendencia a cumplir ...
17/10/2024

El "Síndrome de la niña buena" o sobreadaptación se refiere a al patrón de conducta que muestra una tendencia a cumplir con las expectativas sociales, ser muy amable, complacer las necesidades de los demás (anteponiendo estas a las suyas propias) y ser muy obedientes.

¿Te genera curiosidad? Sigue leyendo ➡️

 es un podcast de comedia conducido por  e .El núcleo del podcast son las anécdotas de los invitados, que cuentan experi...
11/10/2024

es un podcast de comedia conducido por e .

El núcleo del podcast son las anécdotas de los invitados, que cuentan experiencias donde las
cosas salieron muy mal, desde situaciones cotidianas hasta momentos que marcaron su vida.

Lo que para muchos fue un momento catastrófico, ahora se convierte en una oportunidad para
reírse de lo sucedido.

👉Perfeccionismo: Quienes tienen estándares extremadamente altos o perfeccionistas a menudo ven el fracaso como inaceptab...
09/10/2024

👉Perfeccionismo: Quienes tienen estándares extremadamente altos o perfeccionistas a menudo ven el fracaso como inaceptable, lo que les genera una presión constante por evitar cualquier error.

👉Críticas pasadas: A veces, una persona puede haber recibido mensajes en su infancia o en su entorno que hacen que el fracaso sea visto como una debilidad o un defecto, afectando la forma en que lo percibe.

👉Miedo al juicio externo: El temor a lo que los demás puedan pensar o decir sobre un fracaso puede hacer que alguien lo vea como algo humillante o como una amenaza a su reputación.

👉Autoestima frágil: Si la autoestima depende en gran medida del éxito externo, el fracaso puede interpretarse como una prueba de que no se es lo suficientemente valioso/a o capaz.

La manera en que interpretas el fracaso puede influir en tu crecimiento personal, tu autoestima y cómo enfrentas los des...
07/10/2024

La manera en que interpretas el fracaso puede influir en tu crecimiento personal, tu autoestima y cómo enfrentas los desafíos:

👉Lo consideras parte del aprendizaje.

👉Tienes una mentalidad de crecimiento: Ves cada fracaso como una oportunidad para crecer y mejorar.

👉No temes volver a intentarlo.

👉Eres resiliente: Te recuperas y sigues adelante con determinación.

👉Separas tu identidad del fracaso: Reconoces que tu valor personal no depende de un resultado negativo.

👉Aceptas la incertidumbre: Reconoces que no puedes controlar todos los aspectos de la vida y que a veces las cosas no salen como planeabas.

O, por el contrario:

👉Te identificas con el fracaso: Te dices a ti mismo/a frases como "Soy un fracaso" o "No soy lo
suficientemente bueno/a".

👉Temes al fracaso y lo evitas: Prefieres no intentarlo a arriesgarte a fallar.

👉Te afecta emocionalmente de forma profunda: Te sientes devastado/a, abrumado/a por la culpa, la vergüenza o la autocrítica.

👉Te cuesta volver a intentarlo: Pierdes la motivación, sintiendo que no vale la pena o que no eres capaz.

👉Te comparas constantemente cuando otros tienen éxito.

👉Evitas asumir la responsabilidad: Para proteger tu autoestima, puedes culpar a las circunstancias o a los demás por tu fracaso.

¿Con cuál te identificas?

Dirección

Calle Altamirano 42, 1º Derecha
Madrid
28008

Horario de Apertura

Lunes 11:00 - 21:00
Martes 11:00 - 21:00
Miércoles 11:00 - 21:00
Jueves 11:00 - 21:00
Viernes 11:00 - 19:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nova Altamirano Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría