4psicologos.es

4psicologos.es Te ayudamos a adquirir las herramientas y habilidades para una mejor calidad de vida

¿Cuál es el 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐫𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨 𝐛𝐢𝐩𝐨𝐥𝐚𝐫 (TB)?Cuando se producen episodios maniacos, es muy posible que sea necesar...
30/09/2024

¿Cuál es el 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐫𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨 𝐛𝐢𝐩𝐨𝐥𝐚𝐫 (TB)?

Cuando se producen episodios maniacos, es muy posible que sea necesaria una hospitalización con el objetivo único de controlar los síntomas.

Además, para un correcto tratamiento, lo primero y más esencial es realizar un correcto y adecuado diagnóstico, ya que se suele diagnosticar erróneamente con frecuencia confundiéndolo con:
🔘 Trastorno depresivo.
🔘 Trastorno obsesivo-compulsivo.
🔘 Trastorno de ansiedad.
🔘 Trastorno de personalidad.
🔘 Esquizofrenia.

Una vez que se realiza un diagnóstico correcto, el 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐫𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨 𝐛𝐢𝐩𝐨𝐥𝐚𝐫 puede ser
✅ Farmacológico para equilibrar el estado de ánimo.
✅ Terapia psicológica con el objetivo de aprender a reconocer y controlar los síntomas.

𝐌𝐚́𝐬 𝐢𝐧𝐟𝐨, 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐲 𝐜𝐢𝐭𝐚 ➡️ www.4psicologos.es

Tipos de trastorno bipolar🧠🧠🧠Son varios los tipos de trastorno bipolar (TB), aunque los más comunes son los siguientes:🔘...
23/09/2024

Tipos de trastorno bipolar
🧠🧠🧠

Son varios los tipos de trastorno bipolar (TB), aunque los más comunes son los siguientes:
🔘 𝐓𝐫𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨 𝐁𝐢𝐩𝐨𝐥𝐚𝐫 𝐝𝐞 𝐓𝐢𝐩𝐨 𝟏
Las manías son muy intensas y duran largos periodos de tiempo. Pueden derivar en hospitalización y las personas que presentan este TB suelen mostrarse hiperactivas.
🔘 𝐓𝐫𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨 𝐁𝐢𝐩𝐨𝐥𝐚𝐫 𝐝𝐞 𝐓𝐢𝐩𝐨 𝟐
Existe un equilibrio entre los periodos de manía y depresión. En él, un periodo optimista y activo es seguido por otro relativamente corto de síntomas de depresión mayor en el que afloran sentimientos de negatividad, fatiga, somnolencia o pensamientos suicidas.
🔘 𝐓𝐫𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨 𝐜𝐢𝐜𝐥𝐨𝐭𝐢́𝐦𝐢𝐜𝐨
Es muy parecido al tipo de trastorno bipolar II aunque sus síntomas son mucho más leves. Se padecen periodos de hipomanía y depresión leves, alejados de ideas suicidas o comportamientos antisociales.

𝐌𝐚́𝐬 𝐢𝐧𝐟𝐨, 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐲 𝐜𝐢𝐭𝐚 ➡️ www.4psicologos.es

¿Qué es el 𝐭𝐫𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨 𝐛𝐢𝐩𝐨𝐥𝐚𝐫?🧠🧠🧠¿Cuántas veces has utilizado este término? Seguramente, muchas. Seguramente, de forma eq...
16/09/2024

¿Qué es el 𝐭𝐫𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨 𝐛𝐢𝐩𝐨𝐥𝐚𝐫?
🧠🧠🧠

¿Cuántas veces has utilizado este término? Seguramente, muchas. Seguramente, de forma equivocada. Tranquilo. No eres tú solo el que suele definir como bipolar a una persona con fluctuaciones en el estado de ánimo. Aunque erróneo, no vas desencaminado, pero hay mucho más allá de esta identificación tan simple.

El 𝐭𝐫𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨 𝐛𝐢𝐩𝐨𝐥𝐚𝐫 (TB) es un trastorno grave que afecta seriamente a la vida de las personas que lo padecen. Se trata de una enfermedad mental que causa cambios extremos en el estado de ánimo que comprenden altos emocionales (manía o hipomanía) y bajos emocionales (depresión).

Entre las características de este trastorno hay que destacar:
🔘 Falta de autocontrol.
🔘 Comportamientos imprudentes.
🔘 Irritación.
🔘 Pensamientos apresurados.

𝐌𝐚́𝐬 𝐢𝐧𝐟𝐨, 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐲 𝐜𝐢𝐭𝐚 ➡️ www.4psicologos.es

¿Porqué nos acomplejamos?Tanto las críticas como los elogios nos influyen. El problema es que tendemos a centrarnos más ...
06/09/2024

¿Porqué nos acomplejamos?

Tanto las críticas como los elogios nos influyen. El problema es que tendemos a centrarnos más en lo que consideramos que son defectos. ¿𝐒𝐚𝐛𝐢́𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨𝐬𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐦𝐢𝐬𝐦𝐨𝐬 𝐬𝐨𝐦𝐨𝐬 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐜𝐫𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐦𝐚́𝐬 𝐞𝐱𝐢𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞? Esto nos lleva a una situación en la que consideramos que todo el mundo tiene la misma opinión negativa que tenemos nosotros mismos.

Este es un proceso natural que, si no es cortado a tiempo, va degenerando en sentimientos de malestar y de vergüenza. Todo ello puede derivar en actuar a la defensiva o iniciar conductas de evitación y comportamientos de verificación (como mirarse al espejo de manera constante).

𝐌𝐚́𝐬 𝐢𝐧𝐟𝐨, 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐲 𝐜𝐢𝐭𝐚 ➡️ www.4psicologos.es

Factores que influyen en nuestra satisfacción corporal y en la creación de los complejos físicos:🔘 𝐆𝐞́𝐧𝐞𝐫𝐨:  Por norma g...
23/08/2024

Factores que influyen en nuestra satisfacción corporal y en la creación de los complejos físicos:

🔘 𝐆𝐞́𝐧𝐞𝐫𝐨: Por norma general, las mujeres se preocupan más por su aspecto físico que los hombres. Esto es consecuencia de vivir en una sociedad patriarcal.
🔘 𝐄𝐝𝐚𝐝: Los niños tienen una preocupación mínima por su aspecto corporal, creciendo enormemente durante la adolescencia y disminuyendo durante la edad adulta.
🔘 𝐄𝐧𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨: La sociedad ejerce presión con su carga de condicionantes y estereotipos.
🔘 𝐍𝐨𝐬𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐦𝐢𝐬𝐦𝐨𝐬: Baja autoestima, perfeccionismo o problemas como la depresión o la ansiedad tienen a generar una mayor insatisfacción corporal.

𝐌𝐚́𝐬 𝐢𝐧𝐟𝐨, 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐲 𝐜𝐢𝐭𝐚 ➡️ www.4psicologos.es

Los complejos físicos son muy habituales en nuestra sociedad. Pero, ¿por qué? 😥Ya sea un leve malestar hasta una preocup...
16/08/2024

Los complejos físicos son muy habituales en nuestra sociedad. Pero, ¿por qué? 😥

Ya sea un leve malestar hasta una preocupación obsesiva por nuestro aspecto, son una realidad que se ha ido apoderando de nuestro día a día, provocando en la persona una insatisfacción permanente.

Arrugas, acné, sobrepeso, calvicie, canas, nariz, boca, cuerpo… 𝐒𝐨𝐧 𝐦𝐮𝐜𝐡𝐨𝐬 𝐥𝐨𝐬 𝐩𝐮𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐧 𝐦𝐢𝐧𝐚𝐫 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐞𝐬𝐭𝐢𝐦𝐚 𝐲 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐢𝐦𝐚𝐠𝐞𝐧. Además, el paso del tiempo o el paso a través de distintas etapas de nuestra vida van transformando nuestras expectativas y nuestras necesidades.

𝐌𝐚́𝐬 𝐢𝐧𝐟𝐨, 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐲 𝐜𝐢𝐭𝐚 ➡️ www.4psicologos.es

Cuando hablamos del 𝐓𝐫𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐄𝐬𝐭𝐫𝐞́𝐬 𝐏𝐨𝐬𝐭𝐫𝐚𝐮𝐦𝐚́𝐭𝐢𝐜𝐨 (𝐓𝐄𝐏𝐓), los tratamientos más utilizados para el TEPT suelen ser:...
09/08/2024

Cuando hablamos del 𝐓𝐫𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐄𝐬𝐭𝐫𝐞́𝐬 𝐏𝐨𝐬𝐭𝐫𝐚𝐮𝐦𝐚́𝐭𝐢𝐜𝐨 (𝐓𝐄𝐏𝐓), los tratamientos más utilizados para el TEPT suelen ser:

🔘 Terapia cognitivo-conductual (TCCCT)
🔘 Desensibilización por movimientos oculares (DRMO)
🔘 Exposición a los estímulos internos y externos temidos
🔘 Inoculación de estrés
🔘 Reestructuración cognitiva
🔘 Desensibilización y reprocesamiento mediante movimientos oculares

𝐌𝐚́𝐬 𝐢𝐧𝐟𝐨, 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐲 𝐜𝐢𝐭𝐚 ➡️ www.4psicologos.es

¿Cuáles son los principales síntomas del 𝐓𝐫𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐄𝐬𝐭𝐫𝐞́𝐬 𝐏𝐨𝐬𝐭𝐫𝐚𝐮𝐦𝐚́𝐭𝐢𝐜𝐨 (TEPT)?🧠🧠🧠Recuerda que un trauma puede apar...
02/08/2024

¿Cuáles son los principales síntomas del 𝐓𝐫𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐄𝐬𝐭𝐫𝐞́𝐬 𝐏𝐨𝐬𝐭𝐫𝐚𝐮𝐦𝐚́𝐭𝐢𝐜𝐨 (TEPT)?
🧠🧠🧠

Recuerda que un trauma puede aparecer en una persona por estar expuesta a la muerte, haber tenido una lesión grave o haber sido víctima de una amenaza, ya sea en primera persona, como testigo de alguien al que le ocurría algo traumático o por conocer que a una persona le ha ocurrido un hecho así.

Las principales señales o los principales síntomas del 𝐓𝐫𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐄𝐬𝐭𝐫𝐞́𝐬 𝐏𝐨𝐬𝐭𝐫𝐚𝐮𝐦𝐚́𝐭𝐢𝐜𝐨 son:
🔘 Recuerdos que son desagradables, involuntarios, frecuentes e intrusivos.
🔘 Sueños que están relacionados con el trauma.
🔘 Reacciones en las que la persona piensa que está reviviendo el trauma.
🔘 Malestar psicológico cuando la persona se tiene que exponer a situaciones que están relacionadas con el trauma.
🔘 Reacciones fisiológicas cuando la persona se tiene que exponer a situaciones que están relacionadas con el trauma.
🔘 No poder recordar cosas importantes relacionadas con el trauma.
🔘 Disminución del interés o disminución en la participación de actividades.
🔘 Incapacidad de experimentar cosas positivas.
🔘 Comportamiento irritable, imprudente o autodestructivo.
🔘 Hipervigilancia.
🔘 Problemas para concentrarse y para dormir.

𝐌𝐚́𝐬 𝐢𝐧𝐟𝐨, 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐲 𝐜𝐢𝐭𝐚 ➡️ www.4psicologos.es

𝐓𝐫𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐄𝐬𝐭𝐫𝐞́𝐬 𝐏𝐨𝐬𝐭𝐫𝐚𝐮𝐦𝐚́𝐭𝐢𝐜𝐨 (TEPT): ¿Qué es?Seguramente, hayas escuchado hablar de él. Lo habrás visto en numero...
22/07/2024

𝐓𝐫𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐄𝐬𝐭𝐫𝐞́𝐬 𝐏𝐨𝐬𝐭𝐫𝐚𝐮𝐦𝐚́𝐭𝐢𝐜𝐨 (TEPT): ¿Qué es?

Seguramente, hayas escuchado hablar de él. Lo habrás visto en numerosas películas y series… Pero, ¿en qué consiste? El 𝐓𝐫𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐄𝐬𝐭𝐫𝐞́𝐬 𝐏𝐨𝐬𝐭𝐫𝐚𝐮𝐦𝐚́𝐭𝐢𝐜𝐨 (TEPT) es un trastorno que puede aparecer después de que haya ocurrido o se haya padecido un trauma.

¿Qué quiere decir esto? Básicamente, que la persona ha vivido o presenciado una situación aterradora que ha desencadenado en esta enfermedad de salud mental. Son muchas las personas que pasan por esta clase de situaciones y que experimentan dificultades temporales para adaptarse a ellas o afrontarlas de manera sana.

𝐌𝐚́𝐬 𝐢𝐧𝐟𝐨, 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐲 𝐜𝐢𝐭𝐚 ➡️ www.4psicologos.es

¿Cuáles son las 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐞𝐜𝐮𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐚𝐝𝐢𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚 𝐫𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬?Según los últimos estudios y publicaciones, las consecuen...
12/07/2024

¿Cuáles son las 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐞𝐜𝐮𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐚𝐝𝐢𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚 𝐫𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬?

Según los últimos estudios y publicaciones, las consecuencias más habituales derivadas de una 𝐚𝐝𝐢𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐫𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬 son:
🔘 Ansiedad
🔘 Dependencia emocional
🔘 Baja autoestima
🔘 Estilos de afrontamiento improductivos
🔘 Problemas de extroversión

Estamos ante una problemática bastante novedosa y que se asocia, cada vez más, a los jóvenes. Se relaciona con la utilización de teléfonos móviles a cada vez más temprana edad y con una mayor exposición de nuestros hijos a diferentes comunidades en la red.

𝐌𝐚́𝐬 𝐢𝐧𝐟𝐨, 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐲 𝐜𝐢𝐭𝐚 ➡️ www.4psicologos.es

Principales síntomas de la adicción a las redes sociales.😰🤳Como cualquier adicción, son varias las 𝐬𝐞𝐧̃𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞...
08/07/2024

Principales síntomas de la adicción a las redes sociales.
😰🤳

Como cualquier adicción, son varias las 𝐬𝐞𝐧̃𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞𝐛𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐚𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨𝐬 𝐢𝐧𝐝𝐢𝐜𝐚𝐧 𝐮𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐛𝐥𝐞𝐦𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐬𝐮 𝐮𝐬𝐨:
🔘 Aumento del tiempo que se pasa utilizando las redes sociales.
🔘 Creación de una dependencia psicológica. Necesidad de tener «likes» o «me gusta» para pasar un buen día.
🔘 Necesidad de crear cada vez más contenido o pasar más tiempo para obtener la misma sensación de satisfacción.
🔘 Aislamiento social, incluso en la presencia de otras personas, grupo de amigos o reuniones.

𝐌𝐚́𝐬 𝐢𝐧𝐟𝐨, 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐲 𝐜𝐢𝐭𝐚 ➡️ www.4psicologos.es

¿Qué es la 𝐚𝐝𝐢𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐫𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬?Es innegable que en los últimos 10, 15 o 20 años, el uso de las redes sociales...
03/07/2024

¿Qué es la 𝐚𝐝𝐢𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐫𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬?

Es innegable que en los últimos 10, 15 o 20 años, el uso de las redes sociales ha aumentado significativamente. Este hecho se ha hecho todavía más visible en la última década y, en especial, a partir de la pandemia, con especial incidencia en los más jóvenes.

Facebook, X (antes, Twitter), Instagram, TikTok, WhatsApp… ¿Pasas el día navegando de una app a otra en tu móvil? Aunque sea normal, un uso excesivo puede traer consigo problemas de toda índole.

Se ha estudiado ya que el uso excesivo de las redes sociales llega a generar una dependencia psicológica en el usuario, percibiendo una mayor sensación de enganche los más jóvenes. 𝐔𝐧𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚 𝐞𝐬 𝐚𝐝𝐢𝐜𝐭𝐚 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐫𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐜𝐮𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐩𝐢𝐞𝐫𝐝𝐞 𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐥 𝐝𝐞 𝐬𝐮 𝐮𝐬𝐨 𝐲 𝐥𝐚 𝐚𝐟𝐞𝐜𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐧𝐞𝐫𝐚 𝐬𝐢𝐠𝐧𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐞𝐧 𝐮𝐧 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐧𝐨𝐫𝐦𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐬𝐮 𝐯𝐢𝐝𝐚.

𝐌𝐚́𝐬 𝐢𝐧𝐟𝐨, 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐲 𝐜𝐢𝐭𝐚 ➡️ www.4psicologos.es

Dirección

Calle Maldonado 55, 5ª Planta
Madrid
28006

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando 4psicologos.es publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría