Fertilitas

Fertilitas Estamos deseando escucharte. Trabajamos con Naprotecnología, ciencia procreativa que lleva 40 años

24/10/2025

¡Os esperamos! Enlace en nuestra bio 👋🏻

16/10/2025

¡Posiblemente el tema de la reserva ovárica sea el que mas dudas e interés suscita! Pues los próximos 14 y 15 de noviembre tenéis la oportunidad de aprenderlo todo al respecto en el II Congreso Internacional de Naprotecnología que organizamos en Madrid. Tenéis toda la información y el acceso a la inscripción en el link de nuestra bio.

12/10/2025

¡Llega el II Congreso Internacional de Naprotecnología!

Con los últimos avances científicos y la presentación en sociedad del estudio de investigación de FERTILITAS, el mayor de su género en el mundo.

Participarán los Dres. Hilgers, los creadores americanos de la Naprotecnología, y los *mejores expertos internacionales.

Un evento único para profesionales, familias y todos aquellos interesados en una visión a la vez científica y humana de la fertilidad.

Para dar una nueva esperanza de ser padres, naturalmente.

📅 14 y 15 de noviembre 2025
📍 Universidad Francisco de Vitoria (Madrid)

🔗 Info y registro: fertilitas.es/congreso

🎟️ Entrada anticipada 10% de descuento. Código 👉 EARLYBIRD (¡por tiempo limitado!)

💚 ¡No te lo pierdas! Reserva tu entrada ya mismo.

El síndrome premenstrual (SPM) se manifiesta con irritabilidad, tristeza, dolor de cabeza, cansancio, insomnio, retenció...
02/10/2025

El síndrome premenstrual (SPM) se manifiesta con irritabilidad, tristeza, dolor de cabeza, cansancio, insomnio, retención de líquidos, sensibilidad en el pecho, dolor de tripa... entre otros síntomas. Muchas mujeres lo viven cada mes como si fuera algo inevitable, pero aunque es frecuente no es normal.

🔍 ¿Por qué ocurre?
El SPM suele estar relacionado con un desequilibrio hormonal, especialmente una deficiencia relativa de progesterona en la segunda fase del ciclo (fase lútea). También influyen factores nutricionales, el estrés, y el funcionamiento del sistema inmunológico y endocrino.

🌱 ¿Cómo mejorarlo?
La Naprotecnología ayuda a identificar la raíz del problema observando el ciclo y corrigiendo lo que no funciona bien en tu cuerpo. Algunas claves:

- Apoyar la fase lútea para equilibrar los niveles de progesterona.
- Revisar el estado de vitamina D, hierro, magnesio y otros nutrientes.
- Regular el sueño y reducir el estrés, que influyen directamente en las hormonas.
- Personalizar el tratamiento según lo que tu ciclo y tu salud muestran, porque cada mujer es única.

💡 ¿Qué significa tener SPM?
Significa que tu cuerpo está dando señales de que algo no está en equilibrio. En vez de resignarte y medicarte sin más, puedes mirarlo como una invitación a conocer mejor tu salud y tratar la causa, no solo los síntomas.

En Fertilitas empleamos la Naprotecnología y sabemos que el ciclo menstrual es una ventana a la salud femenina general.

Muchas mujeres llegan a consulta preocupadas porque sus ciclos son irregulares. La pregunta más común es: “¿Siempre afec...
25/09/2025

Muchas mujeres llegan a consulta preocupadas porque sus ciclos son irregulares. La pregunta más común es: “¿Siempre afecta a la fertilidad?”.

La respuesta es: no necesariamente. Tener ciclos irregulares no implica automáticamente infertilidad, pero sí puede ser una señal de que algo no está funcionando de forma óptima.

🔍 Causas de los ciclos irregulares según su origen:

🌸 Irregularidad puntual
Cuando aparece en momentos concretos y luego el ciclo se normaliza. Suele deberse a:
- Estrés físico (deporte, alimentación..) o emocional.
- Viajes o cambios bruscos de horario.
- Enfermedades puntuales con fiebre o inflamación.
- Cambios recientes en el peso o en la alimentación.
- Postparto o lactancia temprana.

🌿 Irregularidad crónica
Cuando se repite de forma constante a lo largo del tiempo. Las causas más frecuentes son:
- Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
- Alteraciones tiroideas (hipotiroidismo o hipertiroidismo).
- Hiperprolactinemia.
- Endometriosis.
- Insuficiencia ovárica prematura o menopausia precoz.
- Trastornos metabólicos (diabetes, resistencia a la insulina).
Entre otros.

En ambos casos, la fase lútea (la segunda mitad del ciclo, tras la ovulación) debería ser la más estable. Cuando es demasiado corta o irregular, puede dificultar la implantación del embrión y aumentar el riesgo de aborto.

En Naprotecnología no nos limitamos a decir “tienes ciclos irregulares”: buscamos qué los causa y cómo tratarlos, restaurando la salud del ciclo y la fertilidad natural.

18/09/2025

¡Nuevo formato! Empezamos con los reels "Q&A", que reemplazarán a los "lunes de preguntas" porque nos permite lo siguiente:
1 - No se pierden vuestras preguntas y podemos ir respondiendo a medida que las veamos;
2 - Quedan aquí guardadas para quien necesite volver a leerlas;

Si alguien prefiere preservar el anonimato puede escribirnos por MD cuando tenga dudas, pero si os animáis a hacerlo por aqui, puede ayudar mucho a otras personas en vuestra misma situación. 💚

Los disruptores endocrinos son sustancias químicas que interfieren en el equilibrio hormonal del cuerpo. Y como las horm...
11/09/2025

Los disruptores endocrinos son sustancias químicas que interfieren en el equilibrio hormonal del cuerpo. Y como las hormonas son la base de la fertilidad, su impacto puede ser mayor de lo que imaginamos.

¿Dónde se encuentran?

🧴 Plásticos: botellas de agua, tuppers, envoltorios de comida (contienen BPA o ftalatos).
💄 Cosmética e higiene: algunos champús, maquillajes o cremas con parabenos.
🌾 Alimentos: frutas y verduras tratadas con pesticidas, carnes con hormonas de crecimiento.
🧼 Productos de limpieza: detergentes o ambientadores con químicos que alteran el sistema hormonal.

Estos compuestos pueden imitar, bloquear o modificar la acción de nuestras hormonas, alterando ciclos menstruales, ovulación o calidad del esperma.

💡 Ejemplos cotidianos:

- Calentar comida en un tupper de plástico → el calor libera más tóxicos al alimento.
- Usar botellas de agua de plástico reutilizadas muchas veces → aumenta la migración de químicos.
- Comprar frutas muy brillantes o perfectas → suelen estar más tratadas con pesticidas.

✅ Cómo reducir la exposición:

🥦 Escoge alimentos ecológicos o lava muy bien frutas y verduras.

🥤 Prioriza botellas de vidrio o acero frente a las de plástico.

🧴 Opta por cosmética natural, revisando etiquetas (sin parabenos ni ftalatos).

🍽️ Usa recipientes de vidrio o cerámica para calentar comida.

🧽 Ventila tu casa y elige productos de limpieza más naturales.

En Fertilitas trabajamos con la fertilidad desde una mirada integral: no solo la parte médica, también el entorno y los hábitos que pueden marcar la diferencia. Cada pequeño cambio es un paso para proteger la salud hormonal y cuidarnos.

¿Qué tiene que ver la Naprotecnología con el ADN de la familia?1. Más que fertilidad, salud heredada:La naprotecnología ...
04/09/2025

¿Qué tiene que ver la Naprotecnología con el ADN de la familia?

1. Más que fertilidad, salud heredada:
La naprotecnología no solo busca un embarazo, también ayuda a descubrir condiciones médicas que pueden transmitirse a los hijos si no se detectan a tiempo, y, condiciones médicas que nos llegan de generaciones pasadas.

2. Pistas que revelan herencias ocultas:
Problemas de tiroides, intolerancias como la celiaquía, diabetes o desequilibrios hormonales… muchas veces salen a la luz gracias al estudio detallado del ciclo y las pruebas médicas que la napro sugiere.

3. Un regalo para las siguientes generaciones:
Detectar hoy una condición no tratada puede evitar que tus hijos o nietos sufran complicaciones en el futuro. Cuidar la fertilidad es también cuidar el legado de salud familiar.

4. Cuando un diagnóstico cambia todo:
Hay familias que descubrieron, por ejemplo, intolerancias alimentarias que explicaban no solo la infertilidad, sino también problemas digestivos en los hijos que ya tenían. La napro conecta puntos que antes parecían aislados.

5. Tu salud, su herencia:
Lo que sanas hoy no se queda solo en ti. Se convierte en un patrimonio invisible que entregas a tu familia: salud y bienestar, tanto en términos de fertilidad como en general.

La naprotecnología cuida tu salud en el presente pero también trabaja sobre tu pasado y construye el futuro de tu familia.


28/08/2025

¿Tienes síndrome de ovario poliquístico?

Cuando pensamos en infertilidad solemos imaginar diagnósticos muy conocidos: ovarios poliquísticos, endometriosis, baja ...
24/08/2025

Cuando pensamos en infertilidad solemos imaginar diagnósticos muy conocidos: ovarios poliquísticos, endometriosis, baja reserva ovárica… Pero en muchos casos hay causas menos evidentes que pueden pasar desapercibidas durante años. La Naprotecnología, al profundizar en la salud integral, ayuda a detectar estos factores “silenciosos” que muchas veces son la clave.

Cuando hablamos de fertilidad, casi siempre pensamos en hormonas, ciclos ovulatorios, ginecología... Pero hay un factor ...
21/08/2025

Cuando hablamos de fertilidad, casi siempre pensamos en hormonas, ciclos ovulatorios, ginecología... Pero hay un factor mucho menos evidente que también juega un papel clave: el reloj metabólico (¡distinto del reloj biológico!).

🔹 ¿Qué es?
Es el sistema interno que regula cómo tu cuerpo procesa la energía a lo largo del día: cuándo digerimos mejor, cuándo producimos más insulina, cuándo liberamos más melatonina, etc. Este reloj está sincronizado con la luz solar y con nuestros hábitos diarios (horarios de comida, descanso y actividad).

🔹 ¿Qué tiene que ver con la fertilidad?
Cuando respetamos este reloj, las hormonas que regulan la fertilidad (estrógenos, progesterona, LH, FSH…) funcionan de forma más armónica.
Pero si hay un desfase crónico (comer tarde, dormir poco, trasnochar, vivir con estrés constante), ese desajuste afecta directamente:
- A la ovulación, que puede volverse irregular.
- A la calidad de los óvulos, que depende de un equilibrio hormonal fino.
- A la receptividad del endometrio, que necesita sincronización con la ovulación para permitir la implantación.
- A otras alteraciones: inmunológicas, digestivas...

🔹 La Naprotecnología no solo observa el ciclo menstrual sino que tambien busca todas esas “pistas escondidas” que explican por qué el cuerpo no está funcionando de forma óptima. El reloj metabólico es una de ellas.
Por eso, algo tan simple como respetar los ritmos naturales del cuerpo —dormir a horas regulares, cenar temprano, evitar pantallas de noche y tener horarios de comidas estables, por ejemplo — no es un consejo de moda wellness… ¡es un paso real para mejorar la fertilidad!

La próxima vez que pienses en tu “reloj biológico”, recuerda que también tienes un “reloj metabólico”… y que cuidarlo puede ayudarte a abrir la puerta a la vida 💚.


17/08/2025

Una pregunta muy frecuente que nos hacéis es cuáles son las patologías que más se benefician de la Naprotecnología.
La endometriosis y el SOP son muy evidentes, pero por supuesto no se limita a estas dos sino que podemos tratar multitud de problemas de salud fértil, ¡además de alcanzar una tasa de diagnóstico del 99,5%!

Dirección

Calle Lope De Rueda, 17
Madrid
28009

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fertilitas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fertilitas:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram