Ana Martín Merayo - Terapeuta Capacitado en LNT - Psychk y NeurOptimal

  • Casa
  • España
  • Madrid
  • Ana Martín Merayo - Terapeuta Capacitado en LNT - Psychk y NeurOptimal

Ana Martín Merayo - Terapeuta Capacitado en LNT - Psychk y NeurOptimal ArteSana emocional a domicilio. Compongo el programa para ti. Experiencias inmersivas, únicas y a medida que en 3 días desbloquean tu vida estancada.

Vivencial 1:1 en Cariño (A Coruña), Sierra Norte de Madrid o tu casa. 100% online solo fuera de España. Mi propósito es que veas la luz que hay en ti, la expandas en tu entorno y vivas en presente desde la conciencia, y sanes tus heridas de infancia. Soy ArteSana emocional a domicilio. Creo experiencias inmersivas, únicas y a medida que actúan como un acelerador de transformación. Trabajo desde la escucha, la intuición, la creatividad y los cuentos canalizados para mostrarte lo que quizá no estabas viendo. No impongo mi programa, lo compongo para ti. No quiero que dependas de mí. Quiero que dejes de aplazar tu transformación y empieces a vivir desde tu luz, sin miedo ni culpa. Y que esa luz la lleves a tu vida personal y profesional. Facilito PSYCHK® LNT®y Constelaciones familiares.

Cuando sanas por dentro, se nota por fuera. No es magia. Es conciencia en acción.Es dejar de reaccionar desde la herida,...
04/09/2025

Cuando sanas por dentro, se nota por fuera.

No es magia. Es conciencia en acción.

Es dejar de reaccionar desde la herida,
y empezar a elegir desde la calma.

Pones límites sin miedo a que se enfaden, te rechacen o abandones.

Decides con quién compartir tu tiempo y tu energía😊

Y dejas de salir corriendo a complacer (oye, que no eres ambulancia emocional).

Ese n**o en el pecho empieza a soltar.
La mente 🧠hace menos ruido.

Y un día descubres que ya no te alimentas de migajas de afecto,
ni esperas que esa persona cambie.

Este es el tipo de procesos 1:1 que acompaño💫

Tres días intensivos, solo tú y yo💓

Un espacio vivencial, inmersivo y personalizado para tomar conciencia cerca de la naturaleza,
y poner en orden lo que tu infancia dejó pendiente.

Porque cuando eliges Ser,
tu mundo se mueve distinto.
Más claro. Más ligero. Más tuyo.

Y si mientras leías sentiste en tu cuerpo un “esto me pasa a mí”, escríbeme un WhatsApp (enlace en mi perfil).

No ofrezco pócimas mágicas ni diplomas de iluminación exprés.

Prefiero escucharte, mirarnos sin filtros, conectar de alma a alma,
y ver soy la profesional adecuada para este tramo del camino.


Estar con la agenda llena no siempre es estar bien.Durante mucho tiempo confundí estar ocupada con estar viva.Tenía la a...
02/09/2025

Estar con la agenda llena no siempre es estar bien.

Durante mucho tiempo confundí estar ocupada con estar viva.

Tenía la agenda llena, la mente activa y, aun así, me sentía estancada 🤷🏼‍♀️

Me repetía: “Estoy bien, solo que tengo muchas cosas que hacer”.

Al final del día, había un vacío difícil de explicar.
Esa sensación de que hacía, hacía y hacía… y nada cambiaba por dentro🤔

La insatisfacción se disfrazaba de productividad.
Me contaba el cuento de que avanzaba, y en realidad estaba dando vueltas en círculo.

Y hablaba y hablaba…
cuando ahora disfruto más con mis reflexiones,
con mis escritos,
con los cuentos que despiertan conciencia,
y con la escucha consciente: esa que abre espacio y te hace conectar de verdad.

Hoy sé que una vida estancada también puede ir a toda velocidad.

Y que la prisa no siempre es avance: a veces es solo huida.

Y tú, ¿alguna vez sentiste que corrías mucho y aun así estabas en el mismo lugar?

Te leo. Y te escucho si quieres que hablemos.

Esta maravilla hoy es silencio y ceniza. NO EXISTE.El Bierzo huele a humo y a dolor.Me duele porque es mi tierra.Y me du...
13/08/2025

Esta maravilla hoy es silencio y ceniza. NO EXISTE.

El Bierzo huele a humo y a dolor.
Me duele porque es mi tierra.
Y me duele la España que también arde.

En mi pueblo (a 45 Km dee allí), nos pican los ojos.
El olor a quemado se mete en la calle y en casa.

Y, de golpe, me conecta con otros momentos en los que la injusticia se me clavó dentro. También asoma la traición.

Situaciones en las que también ardía algo mío.
En las que me sentí impotente.

Siento tristeza por lo perdido.
Frustración por lo que no se evitó.
Rabia porque, una vez más, el daño ya está hecho.

Y entonces freno:
Eh, Ana… deja de quejarte, que tú tienes casa y sustento.

Uno de mis maestros, Manuel, dice que hemos venido a aprender a perder.
Fácil de decir. Yo aún en el camino de aceptar según qué asuntos…

Hoy, suelto del todo esta tristeza aquí.
Hoy agradezco a quienes han apagado el fuego y alimentado a bomberos y voluntarios.
Hoy decreto que Las Médulas volverán a vestirse de rojo y verde, y que la vida ganará a las cenizas.

¿Qué haces tú para dejar ir la frustración y las emociones desagradables?

Columpio, boli y papel… y un alma en obras💫No es crisis. Es gestación consciente.Estoy dibujando quién soy☺️El último añ...
10/08/2025

Columpio, boli y papel… y un alma en obras💫

No es crisis. Es gestación consciente.
Estoy dibujando quién soy☺️

El último año ha sido una especie de terremoto.
De esos que primero te zarandean sin permiso y luego te colocan.

El propósito con el que arranqué en 2016 necesita ajustes.
Algunas versiones de mí ya no me representan.

Y no porque estuvieran mal,
es que ahora puedo ir más profundo. Más presente.

En ese proceso también se cuela el miedo.

El de soltar algo que funcionaba.
El de no saber quién seré cuando lo deje ir.
Y ahí, observo. Aprendo. Y sigo afinando.

Y mientras esa parte se despide, otra se hace más grande.

La que observa desde el templo.
La que no necesita demostrar.
La que acompaña desde la intuición, el silencio, la compasión.
La que intuye dónde aprieta la herida ajena, y también el punto exacto donde asoma la luz.

Y para llegar ahí también yo debo transformarme.
Romper inercias.
Decir adiós a lo que ya no vibra conmigo.
Y cruzar mi propio umbral.

No tengo cierre redondo para este post.
Sí esta certeza: algo en mí se está reordenando. Y estoy feliz🥰

Mientras tanto, aquí me ves, en un columpio jugando a encontrar el norte con un boli😅

Si tu también estás entre lo que se cae y lo que aún no tiene forma,
escríbeme.
Quiero conocerte.

PD: No tengo manual ni protocolo. Tengo papel, boli y el columpio en marcha.

En mi perfil tienes el enlace a mi guasap:)

No es tu infancia la que pesa. Quizá no te has permitido mirar en ella y abrazarla.A veces no es el presente lo que duel...
03/08/2025

No es tu infancia la que pesa. Quizá no te has permitido mirar en ella y abrazarla.

A veces no es el presente lo que duele, sino la etapa de la niñez o adolescencia que sigue dentro esperando ser escuchada.

Esa que se hizo la fuerte.
La que aprendió a callar para no molestar o que la quisieran.
O a gritar para que la vieran.
La que empezó a exigirse porque así la valoraban más.

Y un día… creces.
Y lo que antes dejaste en stop, ahora pesa.

Te esfuerzas por tener relaciones sanas, y acabas repitiendo lo que juraste no repetir.
Quieres estar bien, y no sabes por dónde empezar.
O lo sabes, y aún no te atreves a mirar de frente y decir “no”.

Por eso creamos este ciclo de 3 talleres prácticos:

✨ Encuentra tu magia
✨ Abraza tu infancia
✨ Reconoce tu poder

No son charlas.
No venimos a darte la chapa.
Venimos a expresarnos, a comprendernos, a facilitarte herramientas que puedas aplicar en tu día a día para que tu infancia no siga escribiendo tu presente.

✔ Fortalece tu autoestima
✔ Aprende a gestionar el estrés y los miedos
✔ Libérate de tu herida de infancia o adolescencia
✔ Vive más presente, con más calma
✔ Y, por si acaso, deja de proyectar lo no resuelto en tus hijas, hijos, pareja, familiares, amistades, alumnado, clientes… o en ti.

Te agradecemos que no te apuntes si:

❌ Prefieres no remover nada y crees que todo está bien así.
❌ Te conformas con lo que tienes, aunque no lo disfrutes.
❌ Ya gestionas tus emociones como una iluminada (¡y sin pestañear!).

Te esperamos con el ❤️ abierto si:

✔ Sientes hartazgo de repetir los mismos patrones
✔ Intuyes que hay algo más allá de lo que has vivido
✔ Te apetece un espacio real, práctico, donde ser tú, sin juicio y con guía profesional

📍SALA AMARILLA – Avda. España, 38 (Ponferrada)
🗓 Viernes 8, 22 y 29 de agosto
🕰 Dos grupos: 12-14h o 17-19h
💰 Aportación: 30 € persona y taller
📲 Reservas: WhatsApp
👩‍🏫 Facilitan: Mercedes Rubial 646 981 378 y Ana Martín Merayo 676 769 627
⚠️ Plazas limitadas. Mín 5 personas/ grupo.

¿Es lo que necesitas?
Pues ven.

No hace falta que tengas todas las respuestas. Solo que quieras parar y hacer algo por ti.

¿Dudas? Pues llama:)

Hace tiempo dejé de temerle a la muerte.Hoy lo que me da vértigo es pasar por la vida sin haberme entregado a fondo.Sin ...
24/07/2025

Hace tiempo dejé de temerle a la muerte.

Hoy lo que me da vértigo es pasar por la vida sin haberme entregado a fondo.

Sin haber dicho lo que me dolía.

Sin haber dado mi máximo.
Sin haber tocado el corazón de quienes me importan (incluyo a clientes).
Sin haber dado los saltos que el alma me pedía por miedo a caer.

No, no me asusta morir.
Me asusta no haber vivido desde mi propósito💫 Desde la honestidad de ser, no desde el personaje.

Porque la muerte no llega a robarte nada.

Llega a recordarte todo lo que no hiciste.
Todo lo que aplazaste.
Todo lo que era urgente para el alma,
y lo dejaste para el siguiente lunes.

Y sí, tú también te vas a morir.

Tú, que guardas la vajilla “por si viene alguien importante”

Tú, que arrastras conversaciones pendientes con tu padre, tu ex, tu hermana, tu hijo...,
y con tu propia voz de infancia herida.

Tú, que te aferras a casas, relaciones o diplomas como si fuesen escudos.

No lo son. Son peso.
Y lo que más pesa no es lo que dejas, sino lo que aferras como tu tesoro.

La muerte no da aviso.

Y no hay mudanza más pesada que la que haces con los cajones llenos de “no me atreví”, “lo dejo para mañana” o “qué dirán”.

No te llevarás el sofá de diseño ni el ego inflado con diplomas que te dijeron que eres alguien.

Lo que sí te llevas es lo que no cerraste:
los perdones callados, las palabras atragantadas, las emociones atrapadas, las vidas que viviste a medias.

La muerte no es enemiga, es maestra.

Te recuerda que la vida no es para acumular temas pendientes, sino para soltar, cerrar ciclos y vivir en paz.

Yo ya decidí no irme con la lengua muda ni el cuerpo en guerra.

¿Y tú, cómo lo llevas?



#

“Ana, me dormí profundamente después de la sesión… como dos horas. ¿Es normal?”Sí, pasa.Y es muy sabio.Después de mover ...
16/07/2025

“Ana, me dormí profundamente después de la sesión… como dos horas. ¿Es normal?”

Sí, pasa.
Y es muy sabio.

Después de mover lo que pesa, lo que no supiste poner en palabras,
el cuerpo hace lo que no pudo hacer durante años:
descansar.

No es desconexión.
Es integración.

Es como si tu sistema dijera:
"Déjame un rato. Esto se está recolocando."
Y baja la persiana.

7 de cada 10 personas que acompaño acaban así:
KO.
Con cara de “¿qué fue eso?”
Y cuerpo de “gracias, ya era hora”.

Algunas sueñan raro.
Otras se emocionan dormidas.
Y muchas se despiertan como si les hubieran hecho limpieza por dentro.

A mí también me pasa.
Y entendí que no todo se piensa.
Hay cosas que el cuerpo sabe.

Y cuando puede, se rinde y lo integra.

A veces solo necesitamos dormir, suspirar y dejar que algo se acomode dentro.

¿Hace cuánto que no te rindes al cuerpo?

Si te duermes sin motivo, sueñas raro o te despiertas más ligera…
quizá estés recolocándote.

Y si no te pasa nada de eso y algo en ti se quedó pensando en este post…
también es buena señal.

Nos seguimos leyendo.
O durmiendo.
Lo que venga primero😌

Si quieres que hablemos tienes el enlace a mí WhatsApp en mi perfil 😊


15/07/2025

Nacer fue mi primer acto de rebeldía: no quería.

No era miedo a morir.
Era miedo a hacer sufrir.

Fue hace tres años. En una sesión de respiración holotrópica, mi cuerpo me llevó a un lugar al que la mente nunca habría llegado sola:
horas antes de nacer.
O más bien, a mi decisión: “No quiero nacer.”

No fue una imagen. Fue una emoción brutal.
El mes que me engendraron, había mu**to mi hermano mayor. Un bebecito.

Un hijo que se va. Otro que llega.
El vientre de mi madre bailando entre duelo y esperanza.
El pecho de mi padre, haciendo lo que podía.

Y yo, ahí dentro, en silencio.
Sintiendo lo que nadie decía.
La culpa flotaba sin nombre.
El amor atravesado por el miedo y la tristeza.
La alegría atragantada.

Y lo comprendí: no quería nacer
porque pensaba que, al hacerlo, iba a abrirles otra herida.
Que iba a recordarles lo que habían perdido.
Que, sin querer, iba a ocupar un lugar que no me correspondía.

Y así empezó la mía: 𝗹𝗮 𝗵𝗲𝗿𝗶𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝗰𝗵𝗮𝘇𝗼.
El miedo a ser demasiado.
A no encajar. A fallar. A molestar.
A no ser suficiente para aliviar tanto.

Crecí con 𝗲𝗹 𝘀𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿 𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗿 𝗹𝗮 𝘀𝘂𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝘁𝗮.
La que tenía que hacerlo bien para que no doliera más.
Para llenar un vacío sin romper nada.

Desde ahí aprendí a amar.
A vincularme.
A mostrar solo lo que gustaba.
A cuidar más el dolor ajeno que el propio.

Ya no huyo de lo que sintió esa niña.
La abrazo.
Y le agradezco su primer acto de rebeldía.
Porque decir “no” puede ser una forma de amar

Quizá tú también llegaste con una herida que no era tuya,
y que tu cuerpo aún la recuerda.
Y si alguna vez pensaste:
"yo no pedí venir, ¿eh?”, te abrazo.

Ya que estamos aquí,
que sea con menos mochilas invisibles
y más conversaciones que no duelen,
de las que remueven y sanan.

Y si crees que todo esto son “cosas del pasado”
y tu cuerpo se aprieta cuando te critican,
te rechazan, te abandonan
o sientes que no encajas…

𝗶𝗴𝘂𝗮𝗹 𝗲𝘀𝗮 𝗵𝗲𝗿𝗶𝗱𝗮 𝘀𝗶𝗴𝘂𝗲 𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮
Y no, no se resuelve con frases bonitas ni con un taller de domingo.

En el primer comentario te dejo un test de heridas gratuito.
Por si quieres confirmar qué herida te acompaña,
aunque la tengas bien escondida.

Y si lo que sientes no cabe en un test,
también puedes escribirme.
A veces, una sola conversación afloja lo que parecía eterno.

Call now to connect with business.

Parecía el fin del mundo… y solo era el ego despeinado.Esta semana acompañé en el retiro Cariño 1:1 a una mujer valiente...
10/07/2025

Parecía el fin del mundo… y solo era el ego despeinado.

Esta semana acompañé en el retiro Cariño 1:1 a una mujer valiente a:
Salirse del ruido.
Mirarse sin filtros, incluso cuando duele.
Y sí, algo en mí también se movió.

Porque cuando alguien se entrega de verdad al proceso,
me recuerda que la transformación no se facilita desde la teoría.

Sino desde el cuerpo.
Desde lo que arde y fluye en mí.
Desde esa parte mía que también tiembla.

Ella misma lo dijo:
“No es un retiro. Es un intensivo. Un entrenamiento personalizado. Un viaje individual a ti.”

Y también:
“Eres guia y detectas cosas que la otra persona no a que descubra lo que no he visto en mí. Me remueves y luego me das herramientas para recomponerme.”

No tengo un manual infalible ni un programa replicable.
No tengo respuestas modelo.

A veces, ni siquiera sé cuál es la pregunta exacta.
Ni lo que vamos a trabajar.
Yo estoy ahí. En la pregunta y en el sentir. Con ella.

Ofrezco esto:
Comida cocinada con amor.
Una manta si hace frío.
Y un espejo que no miente, donde te muestro lo que aún no has visto.

Acompañar así no es dar consejos.
Es quedarse cuando duele.
Es aguantar la mirada sin disfraz.
Es llorar un ratito con ella.
Y luego, sí… reírse de lo que parecía el fin del mundo, y solo era el ego despeinado.

Cada retiro me recoloca.
Cada historia me espeja.
Y yo también me recoloco.

A veces suave.
A veces como quien reorganiza el armario y termina llorando abrazada a una camiseta del 2009.

No soy una terapeuta que lo tiene todo resuelto.
Soy una mujer en camino.

Y con cada retiro, camino algo más ligera.
No porque todo esté resuelto,
sino porque ya no cargo sola.

Si tú intuyes que ha llegado tu momento,
quizá este retiro sea tu espejo amable.
(A la vez que intenso y transformador).

Escríbeme si te vibra.
Te leo.

Esta semana acompañé en el retiro Cariño 1:1 a una mujer valiente a:

Salirse del ruido mental y emocional.

Mirarse sin filtros, incluso cuando duele.

Y sí, algo en mí también se movió.

Porque cuando alguien se entrega de verdad al proceso,

me recuerda que la transformación no se facilita desde la teoría.

Sino desde el cuerpo.

Desde lo que arde y fluye en mí.

Desde esa parte mía que también tiembla cuando conecta con lo que siento que su alma necesita 💫

Ella misma lo dijo:

“No es un retiro. Es un intensivo. Un entrenamiento personalizado. Un viaje individual a ti.”

Y también:

“Eres guia y detectas cosas que la otra persona no a que descubra lo que no he visto en mí. Me remueves y luego me das herramientas para recomponerme.”

No tengo un manual infalible ni un programa replicable.

No tengo respuestas modelo.

No doy un programa con hora final.

A veces, ni siquiera sé cuál es la pregunta exacta. Sale de las tripas.

Ni lo que vamos a trabajar.🤷🏼‍♀️

Yo estoy ahí. En la pregunta y en el sentir. Con ella.

Ofrezco esto:💓

Comida cocinada con amor.
Una manta si hace frío.
Y un espejo que no miente, donde te muestro lo que aún no has visto.
Y herramientas para ti.

Acompañar así no es dar consejos.
Es quedarse cuando duele.
Es aguantar la mirada sin disfraz.
Es llorar un ratito con ella.

Y luego, sí… reírse de lo que parecía el fin del mundo, y solo era el ego despeinado.

Cada retiro me recoloca. Gracias 🙌🏼
Cada historia me espeja.
Y yo también me recoloco.

A veces suave.
A veces como quien reorganiza el armario y termina llorando abrazada a una camiseta del 2009.

No soy una terapeuta que lo tiene todo resuelto.
Soy una mujer en el camino.

Y con cada retiro, camino algo más ligera. Y brillo más, como ella✨

No porque todo esté resuelto,
sino porque ya no cargo sola.

Si tú intuyes que ha llegado tu momento,
quizá este retiro intensivo sea tu espejo amable.
(A la vez que intenso y transformador).

Escríbeme si te vibra.
Te leo.

¿Sientes que hay una parte de maga en ti que ha perdido fuerza?Esa parte que antes iluminaba ✨con solo entrar en una sal...
27/06/2025

¿Sientes que hay una parte de maga en ti que ha perdido fuerza?

Esa parte que antes iluminaba ✨con solo entrar en una sala.

Que sentía sin que nadie le explicara nada.
Que reía sin miedo, y lloraba sin culpa.

Y que un día dejó de hacerlo🤷🏼‍♀️
No sabes cuándo fue.
Solo sabes que algo se apagó.

No se trata de hacer más.
Ni de entender otra teoría.

Se trata de volver.
A ti.
A lo que ya eres💫

Si algo en tu pecho se movió, aunque sea leve...

quizás estás más cerca de lo que crees☺️

📌En mi retiro 1:1 en Cariño, vas a experimentar el lujo de volver a ti, acompañada por mí.

𝗩𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗮 𝗽𝗼𝗻𝗲𝗿 𝗲𝗻 𝘃𝗲𝗿𝗱𝗲 𝘁𝗼𝗱𝗮 𝗹𝗮 𝗹𝘂𝘇 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝗮 𝗺𝗮𝗴𝗮.

¿Te gustaría que te cuente más?

Escríbeme por mensaje directo y lo hablamos😉

Sin máscaras, sin prisa.

Hoy celebro algo que va mucho más allá de una cifra: 100 reseñas en Google.Pero lo que de verdad celebro son las histori...
03/06/2025

Hoy celebro algo que va mucho más allá de una cifra: 100 reseñas en Google.

Pero lo que de verdad celebro son las historias que hay detrás.

Historias como la de Henry:

"Conocer a Ana ha sido uno de los regalos más valiosos de mi vida.

Me ayudó a mirar hacia dentro con amabilidad, a sanar heridas que ni siquiera sabía que llevaba, y a construir una relación más compasiva conmigo mismo.

Le estaré siempre agradecido por haberme mostrado que soy digno de amor, empezando por el mío propio.”

Si sabes que no puedes seguir igual quizá esta sea tu señal.

Como él, muchas otras personas llegaron:

sintiéndose rotas,
con una tristeza que no sabían explicar,
cargando mochilas llenas de autoexigencia, dudas, o heridas no dichas.

Y se fueron con más claridad, más ligereza, más paz.

Algunas lo llaman terapia.
Otras, un antes y un después.
Yo lo llamo: volver a ti con verdad. Con acción.

Porque aquí no hay fórmulas mágicas, pero sí hay algo que cambia todo:

- presencia real
- escucha sin juicio
- herramientas que te transforman desde el cuerpo, la mente y el corazón.

Si tú también estás en ese punto en el que ya no puedes seguir igual,
y sabes que ha llegado el momento de hacer algo por ti,
escríbeme.

Quizá este sea tu primer paso.
Y si así lo sientes, te cuento cómo trabajo.

Sin prisa, sin presión. Y con toda el alma.

Gracias a cada persona que ha confiado en mí.

Vuestra transformación es el motor de mi camino con propósito.

𝗘𝗹 𝗽𝗲𝘀𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼 𝗱𝗶𝗷𝗶𝗺𝗼𝘀Hay cosas que no se olvidan.Momentos que dejamos pasar por miedo, por prisa o por olvido de ...
07/05/2025

𝗘𝗹 𝗽𝗲𝘀𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼 𝗱𝗶𝗷𝗶𝗺𝗼𝘀

Hay cosas que no se olvidan.

Momentos que dejamos pasar por miedo, por prisa o por olvido de lo importante.
Hoy quiero compartir contigo lo que he aprendido.
𝗟𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗺á𝘀 𝗽𝗲𝘀𝗮 𝗰𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗹𝗲𝗴𝗮 𝗹𝗮 𝗺𝘂𝗲𝗿𝘁𝗲, 𝗻𝗼 𝗲𝘀 𝗹𝗮 𝗺𝘂𝗲𝗿𝘁𝗲.
Es soltar.

Soltar los miedos que te acompañan cada día, esos que te vistes cada mañana.
Soltar la culpa por lo que hiciste o dejaste pendiente; dijiste o callaste.
La vergüenza por lo que sentiste y no expresaste.
La necesidad de entenderlo todo, de controlar, de tener razón.

He acompañado a personas que amé en sus últimas horas.
𝗬 𝗲𝗻 𝗲𝘀𝗲 𝗺𝗼𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲𝗹 ú𝗹𝘁𝗶𝗺𝗼 𝘀𝘂𝘀𝗽𝗶𝗿𝗼, comprendí algo esencial:

𝗟𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗺á𝘀 𝗽𝗲𝘀𝗮 𝗻𝗼 𝗲𝘀 𝗲𝗹 𝗰𝘂𝗲𝗿𝗽𝗼, 𝗲𝘀 𝗹𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗾𝘂𝗲𝗱𝗮 𝗽𝗲𝗻𝗱𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲.
Porque es lo que te ata a este plano.

El arrepentimiento por decisiones no tomadas, por lo esencial pospuesto.
Por vivir según las expectativas de otros, sin hacer lo que yo deseaba.
Por no haberme dado permiso para ser yo.

El amor no expresado.
Los “te quiero” que se quedaron en la garganta.
Las caricias que no di.
El perdón que no ofrecí o no me di.
La desconexión conmigo misma, por haberme olvidado de vivir.

𝗛𝗼𝘆 𝗲𝗹𝗶𝗷𝗼 vivir sin dejar lo importante para mañana.
Mirar de frente lo que me da miedo.
Decir lo que necesito expresar.
Abrazar a quienes mi alma me pide.
Soltar la necesidad de controlar y de tener razón.

𝗤𝘂𝗶𝗲𝗿𝗼 𝗶𝗿𝗺𝗲 𝗲𝗻 𝗽𝗮𝘇, 𝘀𝗶𝗻 𝗮𝗻𝗰𝗹𝗮𝗿𝗺𝗲 𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗽𝗹𝗮𝗻𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗰𝘂𝗹𝗽𝗮 𝗼 𝗿𝗮𝗯𝗶𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗲𝗷𝗼.
Y la paz no está solo en sanar lo que dolió. Está en vivir.
Sin dejar nada pendiente,
sin máscaras ni excusas,
sin ese “cuando tenga tiempo”.

Ver la muerte de cerca me enseñó a vivir.
No vine a tenerlo todo bajo control.

Vine a sentir, a estar presente, a equivocarme y a evolucionar.
A aprender a perder, porque aquí se queda todo.
A amar. Y a amarme sin cadenas.

𝗩𝗶𝘃𝗲.
Disfruta este ahora.
Haz las paces hoy, no mañana.

𝗟𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗺á𝘀 𝗽𝗲𝘀𝗮 𝗻𝗼 𝘀𝗲 𝗴𝘂𝗮𝗿𝗱𝗮 𝗲𝗻 𝘂𝗻 𝗮𝘁𝗮ú𝗱💫

𝘠 𝘢𝘩𝘰𝘳𝘢 𝘵𝘦 𝘱𝘳𝘦𝘨𝘶𝘯𝘵𝘰:
¿𝘘𝘶é 𝘵𝘦 𝘨𝘶𝘴𝘵𝘢𝘳í𝘢 𝘴𝘰𝘭𝘵𝘢𝘳 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘷𝘪𝘷𝘪𝘳 𝘮á𝘴 𝘭𝘪𝘷𝘪𝘢𝘯𝘰?
¿𝘘𝘶é 𝘴𝘪𝘨𝘶𝘦 𝘱𝘦𝘴𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘥𝘦𝘯𝘵𝘳𝘰 𝘥𝘦 𝘵𝘪 𝘺 𝘵𝘦 𝘪𝘮𝘱𝘪𝘥𝘦 𝘢𝘷𝘢𝘯𝘻𝘢𝘳?
¿𝘏𝘢𝘺 𝘢𝘭𝘨𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘵𝘦 𝘩𝘢𝘳í𝘢 𝘴𝘦𝘯𝘵𝘪𝘳 𝘦𝘯 𝘱𝘢𝘻 𝘴𝘪 𝘭𝘰 𝘦𝘹𝘱𝘳𝘦𝘴𝘢𝘳𝘢𝘴 𝘰 𝘤𝘦𝘳𝘳𝘢𝘳𝘢𝘴?

Si este texto te removió por dentro, escríbeme.
Quizá ha llegado tu momento de soltar en vida.
__________________________
𝗦𝗮𝗻𝗮𝗿 𝗲𝘀 𝗮𝗰𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗮𝗿 𝗰𝗼𝗻 𝗮𝗺𝗼𝗿 𝗹𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗳𝘂𝗲 𝘁𝗼𝗰𝗮𝗱𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝗺𝗶𝗲𝗱𝗼.
|📞+34 676 769 627 | Ana Martín Merayo

Dirección

Ribera De Curtidores, 6
Madrid
28005

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 21:00
Martes 09:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 21:00
Sábado 09:00 - 21:00

Teléfono

+34676769627

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ana Martín Merayo - Terapeuta Capacitado en LNT - Psychk y NeurOptimal publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ana Martín Merayo - Terapeuta Capacitado en LNT - Psychk y NeurOptimal:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram