28/05/2018
3 RAZONES POR LAS QUE LA SENSIBILIDAD AL GLUTEN NO CELIACA PUEDE SER MÁS GRAVE QUE LA CELIAQUÍA
Me encanta este artículo de Chris Kresser sobretodo por uno de los puntos que explico frecuentemente a mis pacientes; el gluten nos puede alterar el sistema inmune de muchos modos; nos puede inflamar (inflamación de bajo grado generalizada) y también podemos crear anticuerpos contra distintos componentes del gluten, contra componentes que se forman durante el proceso digestivo o contra componentes formados por partes del gluten unidas a enzimas de nuestros propios tejidos, por lo que podemos desarrollar un proceso autoinmune, por ejemplo, la enfermedad celiaca u otras patologías y sin embargo no tener síntomas digestivos.
Los anticuerpos que se miden en la celiaquía son; anti alfa-gliadina, gliadina deaminada, transglutaminasa2 y endomisio. El problema es que podemos reaccionar contra otros muchos componentes que NO SE MIDEN normalmente.
Sólo voy a resaltar uno de los que nombra Kresser: Las transglutaminasas son enzimas presentes en nuestros propios tejidos: la transglutaminasa 2 está muy presente en el intestino, cuando porciones del gluten se une a esta y reaccionamos contra ella… atacamos nuestro propio tejido intestinal.
Lo que se ha descubierto, es que el gluten también puede interactuar con otras transglutaminasas; la 3 está muy presente en piel y menos en tejido neurológico y placenta, la transglutaminasa 6, está muy presente en tejido nervioso central (cerebro, médula) y también tejido neurológico periférico. En estos casos podemos no tener síntomas digestivos con el gluten pero si dermatitis, eczema, psoriasis o patologías relacionadas con tejido neurológico, desde depresión, TDHA, neuropatías periféricas, ataxia o enfermedades autoinmunes como esclerosis múltiple o ELA (muy interesante el caso clínico que expone en el análisis array3 de Cyrex!!)
Otro punto interesante es sobre la dieta FODMAP, colgaré sobre ello más adelante porque se merece una reflexión más concienzuda, pero se está poniendo de “moda” y ni creo que sea saludable si se mantiene a largo plazo, ni sirve para cualquier problema digestivo (colon irritable, colitis ulcerosa, Chron…) Es efectiva en el sobrecrecimiento bacteriano (SIBO) pero en mi opinión no por si misma, sino junto con tratamiento antibiótico (rifaximina y/o neomicina o con antibiótico herbal)
Espero que lo encontréis interesante!!!
Recent news stories have downplayed the significance of non-celiac gluten sensitivity, even going as far as suggesting that it doesn’t exist. But a growing body of evidence has proven that gluten intolerance is not only real, but is potentially a much larger problem than celiac disease.