Lorena Álvarez Menéndez ·Fisioterapia, Osteopatía, PNIc

Lorena Álvarez Menéndez ·Fisioterapia, Osteopatía, PNIc Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Lorena Álvarez Menéndez ·Fisioterapia, Osteopatía, PNIc, Madrid.

12/07/2018

Una alimentación baja en carbohidratos y alta en grasas ha demostrado una mejora significativa en las terapias dirigidas contra la vía metabólica PI3K. Así es el segundo cáncer de mama de Terelu: no tan raro y de gravedad variable  

14/06/2018

Los expertos alertan del infradiagnóstico de la enfermedad del hígado graso no alcohólico, que puede causar cirrosis y cáncer hepático

3 RAZONES POR LAS QUE LA SENSIBILIDAD AL GLUTEN NO CELIACA PUEDE SER MÁS GRAVE QUE LA CELIAQUÍAMe encanta este artículo ...
28/05/2018

3 RAZONES POR LAS QUE LA SENSIBILIDAD AL GLUTEN NO CELIACA PUEDE SER MÁS GRAVE QUE LA CELIAQUÍA

Me encanta este artículo de Chris Kresser sobretodo por uno de los puntos que explico frecuentemente a mis pacientes; el gluten nos puede alterar el sistema inmune de muchos modos; nos puede inflamar (inflamación de bajo grado generalizada) y también podemos crear anticuerpos contra distintos componentes del gluten, contra componentes que se forman durante el proceso digestivo o contra componentes formados por partes del gluten unidas a enzimas de nuestros propios tejidos, por lo que podemos desarrollar un proceso autoinmune, por ejemplo, la enfermedad celiaca u otras patologías y sin embargo no tener síntomas digestivos.

Los anticuerpos que se miden en la celiaquía son; anti alfa-gliadina, gliadina deaminada, transglutaminasa2 y endomisio. El problema es que podemos reaccionar contra otros muchos componentes que NO SE MIDEN normalmente.

Sólo voy a resaltar uno de los que nombra Kresser: Las transglutaminasas son enzimas presentes en nuestros propios tejidos: la transglutaminasa 2 está muy presente en el intestino, cuando porciones del gluten se une a esta y reaccionamos contra ella… atacamos nuestro propio tejido intestinal.
Lo que se ha descubierto, es que el gluten también puede interactuar con otras transglutaminasas; la 3 está muy presente en piel y menos en tejido neurológico y placenta, la transglutaminasa 6, está muy presente en tejido nervioso central (cerebro, médula) y también tejido neurológico periférico. En estos casos podemos no tener síntomas digestivos con el gluten pero si dermatitis, eczema, psoriasis o patologías relacionadas con tejido neurológico, desde depresión, TDHA, neuropatías periféricas, ataxia o enfermedades autoinmunes como esclerosis múltiple o ELA (muy interesante el caso clínico que expone en el análisis array3 de Cyrex!!)

Otro punto interesante es sobre la dieta FODMAP, colgaré sobre ello más adelante porque se merece una reflexión más concienzuda, pero se está poniendo de “moda” y ni creo que sea saludable si se mantiene a largo plazo, ni sirve para cualquier problema digestivo (colon irritable, colitis ulcerosa, Chron…) Es efectiva en el sobrecrecimiento bacteriano (SIBO) pero en mi opinión no por si misma, sino junto con tratamiento antibiótico (rifaximina y/o neomicina o con antibiótico herbal)

Espero que lo encontréis interesante!!!

Recent news stories have downplayed the significance of non-celiac gluten sensitivity, even going as far as suggesting that it doesn’t exist. But a growing body of evidence has proven that gluten intolerance is not only real, but is potentially a much larger problem than celiac disease.

Desde la publicación de “Nacidos para correr” se puso de moda el “barefoot” o correr con zapatillas sin amortiguación y ...
16/05/2018

Desde la publicación de “Nacidos para correr” se puso de moda el “barefoot” o correr con zapatillas sin amortiguación y suficientemente anchas en el antepié para que los dedos se expandiesen durante el apoyo. Seas aficionado o no correr, este artículo puede ser de tu interés.
Sólo resaltar la primera parte: los beneficios físicos de exponer nuestros pies, como cualquier otra parte del cuerpo a un cierto “estrés”: necesitamos contraer y estirar nuestra musculatura, nuestras fascias, movilizar nuestras articulaciones y estimular los receptores y terminaciones nerviosas.
Dentro de un zapato… pues como si colocasemos ortesis o sujeciones en la rodilla o en un hombro : “lo que no usas: lo pierdes”… perdemos fuerza, flexibilidad, coordinación (importante la parte donde explica la propiocepción) y afecta a toda nuestra postura. Una zapatilla con amortiguación nos obliga a impactar más contra el suelo, a talonear más y ser menos eficientes biomecánicamente: más dolores de rodilla, pelvis, lumbar, sobrecargas y roturas musculares (sobretodo gemelos, sóleo, isquiotibiales…) etc…
Eso si, desde que nos ponemos de pie con un añito, ya nos van limitando: calzado que nos atrofia la musculatura, altera nuestros arcos plantares y un largo etc, luego… camina descalzo, sigue los consejos de este post, pero para correr sin amortiguación hace falta una transición y una preparación específica!!!

I’ve asked one of the most popular guest writers on Fit For Real Life to come back! You guys loved her article on the foot’s fatty padding, now please enjoy Jessi Stensland’s newest article! Over to Jessi who teamed up with Stephanie Welch, humanist and ancestral health advocate, for this one....

Dirección

Madrid

Teléfono

+34646282213

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lorena Álvarez Menéndez ·Fisioterapia, Osteopatía, PNIc publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lorena Álvarez Menéndez ·Fisioterapia, Osteopatía, PNIc:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram