13/12/2016
FISIOTERAPIA LUCHANA ESTRENA NUEVA ESPECIALIDAD:
FISIOTERAPIA UROGINECOLÓGICA Y OBSTÉTRICA.
-Incontinencia urinaria y f***l.
-Disfunciones prostáticas (HPB, prostatitis).
- Prolapsos.
-Vejijga hiperactiva.
-Eneuresis (Incontinencia urinaria nocturna).
- Disfunciones sexuales (dolor en las relaciones, vaginismo).
- Dolor en la zona lumbar y/o en la pelvis y problemas posturales (dolor por cicatriz o ep*siotomía, dolor menstrual, dolor pélvico crónico).
- En el embarazo (dolor en la espalda, pelvis, problemas de suelo pélvico).
- Preparación al parto (pautas naturales y no invasivas para ayudarte).
- Recuperación postparto.
- Tras una operación que afecte a la zona lumbar o la pelvis, como una histerectomía.
Además, la fisioterapia uroginecológica y obstétrica también tiene beneficios en patologías como el síndrome premenstrual y la diástasis de rectos.
Desde la fisioterapia podemos prevenir, tratar y rehabilitar las disfunciones del suelo pélvico con técnicas manuales como el masaje perineal, reeducación postural, ejercicios respiratorios y ejercicio terapéutico basado en pilates y gimnasia abdominal hipopresiva.
Nueva Especialidad realizada por:
Lola Ibáñez
Fisioterapeuta especialista en Suelo Pélvico.
¿Qué es el Suelo Pélvico?
La fisioterapia pelviperineal es una rama de la fisioterapia que permite evaluar, tratar y prevenir las disfunciones del pélvico y de la esfera sexual que acompaña a la mujer en el postparto y la menopausia o al hombre después de la cirugía de próstata.
Pero también pueden necesitar un tratamiento preventivo o rehabilitador mujeres que no hayan dado a luz ni estén en periodo perimenopaúsico como las que realizan deportes de alto impacto o hiperpresivos (running, tenis, atletismo, levantamiento de pesas…), así como hombres que jamás hayan pasado por un quirófano (prostatectomía). También los niños, mayores de siete años que por ejemplo siguen haciéndose p*s en la cama (eneuresis o incontinencia urinaria nocturna).
¿Cuál es su trayectoria profesional?
Sus comienzos en la danza fueron lo que la motivaron a estudiar fisioterapia y especializarse en dicha rama. Para una apasionada de la danza fue natural entender lo que era la anatomía y la biomecánica del cuerpo antes de adentrarse a nivel académico, la vivía cada día con el movimiento.
Aprendió a escuchar su cuerpo y a entender las lesiones sin ni siquiera haberlas estudiado. Más adelante con la maternidad, se le abrió un mundo nuevo dentro de la fisioterapia, la rama de la Pelviperineología. Gracias a ésta, entendió que se podían prevenir la mayoría de las posibles patologías dentro de la esfera uroginecológica del posparto, con una buena rehabilitación y trabajo e indicaciones por parte de un profesional, así decidió formarse en esta rama en la Universidad de Castilla la Mancha, donde se especializó en fisioterapia Obstetrica, Uroginecologíca, Andrologíca y Uropediatrica.
Consulta con nosotros sin compromiso.
c/ Luchana 29, bajo b 28010 Madrid
91-447-94-95/ 637-669-485
fisioluchana@gmail.com
www.fisioterapialuchana.es