21/10/2025
¡Así de bien nos ha sentado el taller “La factura electrónica” con nuestra vecina Laura Masa (La Periférica)!
¿Qué es VERI*FACTU (en idioma humano)?
El reglamento que obliga a que tu programa de facturación genere registros íntegros, trazables e inalterables, con QR y una “huella” que encadena cada factura con la anterior. Si te acoges a VERI*FACTU, esos registros se envían en el momento a la AEAT; si eliges NO VERI*FACTU, los custodias tú con las mismas garantías.
¿Cuándo aplica?
📅 Empresas (IS): desde 01/01/2026 · 📅 Autónomos/as: desde 01/07/2026. Afecta a quienes emiten facturas en España con programa. Excepción: si facturas manualmente (manuscrita, máquina, o Word/Excel solo como plantilla sin fórmulas), no te aplica.
Cambios visibles en tus facturas:
• Llevarán QR (indica si se envió a Hacienda) · • Tendrán huella encadenada · • Fecha del día (adiós retrofechas) · • Nada de “clientes varios”: datos completos siempre.
VERIFACTU vs NO VERIFACTU (elige tu camino)
• VERI*FACTU: envío inmediato a AEAT; una vez entras, te compromete hasta fin de año fiscal y autorizas a tu software a remitir en tu nombre.
• NO VERI*FACTU: cumples requisitos, no envías al momento y puedes pasarte a VERI*FACTU cuando quieras. (Nota: te pueden mirar más, eso dicen).
Qué hacer ya (checklist exprés)
Pregunta a tu gestoría si su versión cumple VERI*FACTU y cuándo.
Elige modalidad (VERIFACTU o NO VERIFACTU) según tu operativa.
Ordena tus datos (series, clientes, impuestos) y prueba un ciclo real antes de tu fecha.
Gracias, Laura, y a todas las personas que asistieron y que compartieron su experiencia con la facturación en sus proyectos.