Centro Psicoanalítico de Madrid CPM

Centro Psicoanalítico de Madrid CPM Asociación con una orientación psicoanalítica y una postura abierta a todas las tendencias psicoanalíticas, pero sin adscribirse a escuela ideologica. El C.P.M.

En el año 1962 se crea el Instituto – Clínica de Psicoterapia “ Peña Retama ” situado en Hoyo de Manzanares ( Madrid ), concebido y desarrollado como una Comunidad Terapéutica (la primera que se instauró en España), también se crea el Instituto de Psicoterapia, primitivamente ubicado en Gaztambide 59, y posteriormente trasladado a Serrano Jover, 6 , como un centro de atención ambulatoria. Ambas in

stituciones se aglutinan alrededor de la figura del Dr. Jerónimo MOLINA NÚÑEZ y el entusiasmo de unos jóvenes miembros fundadores entre los que figuran los Dres. Esteban ACOSTA LORENZO, Antonio CAMPOY GUERRERO, Antonio de la NUEZ de la TORRE, Alejandro GÁLLEGO MERÉ, José María MARQUEZ BALIN y Oscar SAGREDO ACEBAL. Cuatro años después, en 1966, con el fin de aglutinar a los profesionales formados en la institución e interesados en la Psiquiatría Dinámica, pero también con vocación de llenar el vacío existente entre la Psiquiatría Académica y el Psicoanálisis Ortodoxo, surge la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PSICOTERAPIA ANALÍTICA con la finalidad de promover la enseñanza e investigación de la psicoterapia psicoanalítica sobre una base científica y clínica. En su primera Junta Directiva , además de los miembros fundadores anteriormente citados, figura el Dr. Juan José MANZANO GARRIDO como vocal. En Enero de 1967 comienza la publicación de la REVISTA ESPAÑOLA DE PSICOTERAPIA ANALÍTICA, que será su Boletín Oficial, con la que se pretende estimular a los psiquiatras españoles a un estudio más profundo y sistemático de la Psiquiatría Dinámica y de las técnicas de psicoterapia. De ese primitivo Instituto – Clínica de Psicoterapia “ Peña Retama ” se separan un grupo de profesionales, encabezados por el Dr. GÁLLEGO MERÉ, miembro fundador del mismo. En 1971, con el Dr. GÁLLEGO MERÉ al frente, se constituye el INSTITUTO PSICOANALÍTICO DE MADRID, que fija su sede en Mejía Lequerica, 18. En 1975 se produce una separación dentro del Instituto Psicoanalítico de Madrid: en un grupo quedan la mayoría de los miembros que no son psiquiatras o psicólogos, mientras que el otro se constituye con psiquiatras y psicólogos en su totalidad. Este último grupo, que es liderado por el Dr. GÁLLEGO MERÉ, funda el CENTRO PSICOANALÍTICO DE MADRID que, desde entonces y hasta el día de hoy tiene su sede en Mejía Lequerica, 18. En el momento de su fundación se plantea el C.P.M. como un centro asistencial, una consulta ambulatoria, para atender pacientes con trastornos mentales por medio de la técnica psicoanalítica, o bien psicoterapias basadas en el psicoanálisis. Desde el primer momento se plantea también proporcionar una formación en dichas técnicas, que estaría orientada a profesionales médicos o psicólogos, y comienza a organizar grupos de formación. A partir de su incorporación, en el año 1980, a la INTERNATIONAL FEDERATION OF PSYCHOANALITICS SOCIETIES ( I.F.P.S.), el C.P.M. incluye en sus programas de formación los requerimientos de dicha Federación. Entre los años 1981 y 1984 el C.P.M. se encargó de organizar e impartir diferentes cursos en la UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO, tanto en su sede de Santander, como en la de Madrid, acerca de Introducción al psicoanálisis, Primeras entrevistas, Análisis de sueños, y monográficos sobre Erich FROMM, Karen HORNEY y Sandor FERENZCI, con asistencia de discípulos directos de estos autores. En el año 1984 organizó en Madrid la V CONFERENCIA CIENTÍFICA de la INTERNATIONAL FEDERATION of PSYCHOANALITICS SOCIETIES ( I.F.P.S.). inició en el año 1987 la organización de reuniones o congresos de ámbito nacional con una periodicidad anual, para el intercambio científico entre sus miembros, que han tenido lugar en Murcia, Mojácar, Santander, Granada, Cuenca, Bilbao, El Escorial, La Manga del Mar Menor, Logroño, Chipiona ( Cádiz), Bilbao, Salamanca, Barcelona, Málaga y Murcia. Entre 1988 y 1991 promocionó la publicación de la Revista de Psiquiatría Dinámica y Psicoterapia. En el año 1992 el C.P.M. es una de las asociaciones promotoras y fundadoras de la FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE PSICOTERAPEUTAS ( F.E.A.P.) de la que sigue formando parte y en cuya Junta Directiva siempre ha tenido un representante . El programa de formación del C.P.M. ha sido presentado a la Comisión de Admisión de Programas de Formación de F.E.A.P y de su Sección de Psicoterapia Psicoanalítica, habiendo pasado positivamente ambos trámites. En ese mismo año 92 inicia la publicación de la Revista de Psicoanálisis y Psicoterapia Analítica que figura como diario oficial del C.P.M. . Es también fundador y miembro del Comité de redacción de la Revista INTERNATIONAL FORUM OF PSYCHOANALYSIS. En el año 1998 el C.P.M. organizó el X FORUM INTERNACIONAL DE PSICOANÁLISIS de la INTERNATIONAL FEDERATION of PSYCHOANALITICS SOCIETIES ( I.F.P.S ) en Madrid y Toledo. Desde su fundación el C.P.M. ha realizado Seminarios y colaboraciones en tareas de formación en psicoterapia psicoanalítica con las Cátedras de Psiquiatría de las Facultades de Medicina de Murcia, Granada, Córdoba, Santiago de Compostela, Pamplona, Valencia, Cádiz y Salamanca. Ha formado a más de veinte grupos de psiquiatras y psicólogos, tanto en psicoanálisis, como en psicoterapia psicoanalítica, con lo que ha formado a más de doscientos profesionales desde su fundación. El Centro Psicoanalítico de Madrid a pesar de su denominación es una Asociación Científica cuyo ámbito abarca a todo el territorio español estando sus miembros repartidos por toda la geografía nacional. Es una Asociación Científica, que carece de carácter mercantil o lucrativo, con una orientación psicoanalítica y una postura abierta a todas las tendencias psicoanalíticas, pero sin adscribirse en sentido estricto a ninguna escuela o ideología determinada.

No te vayas de vacaciones sin inscribirte, te invitamos a cenar si lo haces pronto!
30/07/2025

No te vayas de vacaciones sin inscribirte, te invitamos a cenar si lo haces pronto!

Ciclo formativo 2026-28 (Madrid)Modalidad híbrida presencial-telemática.Inicio del curso: Enero 2026.El curso propone un...
25/07/2025

Ciclo formativo 2026-28 (Madrid)
Modalidad híbrida presencial-telemática.
Inicio del curso: Enero 2026.

El curso propone un recorrido por las diferentes escuelas psicoanalíticas, con el objetivo de que esta formación básica permita la elección del modelo más acorde con los propios intereses. Nuestro itinerario consta de una serie de autores, teorías y técnicas que consideramos centrales en la adquisición de un conocimiento psicoanalítico básico, desde los inicios freudianos hasta las corrientes contemporáneas. Al mismo tiempo pensamos clave fomentar relaciones igualitarias donde el candidato/alumno pueda ver recogida su creatividad y donde los docentes podamos poner el acento en el proceso de pensamiento psicoanalítico más que en las conclusiones (Kernberg, 1996).

Teoría, práctica y experiencia vivencial constituyen los tres pilares del programa, que se compone de 2 módulos quincenales impartidos los viernes de 17 a 22 horas y los sábados de 9 a 14 horas a lo largo de tres cursos.

Dicho programa consta de una serie de seminarios, cada uno de ellos coordinado por un docente específico. En el inicio de curso se enviará a los alumnos un programa detallado junto con el horario correspondiente.

Seminario de fundamentos básicos de psicopatología psicoanalítica: el Edipo, narcisismo, posición esquizo-paranoide y depresiva, objeto transicional, mecanismos de defensa, identificaciones, identificación proyectiva, etc.

Seminario de autores clásicos: Freud, Klein, Winnicott, Lacan, Bion, Piera Aulagnier, Ferenczi, etc.

Seminario de psicoterapia psicoanalítica: psicoterapia de apoyo, psicoterapia basada en la mentalización (MBT), psicoterapia focalizada en la transferencia (TFP), alianza terapéutica, etc.

Seminario de autores y escuelas actuales: André Green, Otto Kernberg, Allegro, Fonagy, etc.

Seminario Lectura de la obra de Freud.

Seminario Teoría y técnica de la práctica psicoanalítica: manejo del paciente narcisista, la situación analítica, acting out, final de análisis, interpretación y construcción, etc.

Seminario Estructuras y cuadros clínicos: neurosis, psicosis, estructuras limítrofes, clínica infantil.... (Más información en la web)

19/07/2025
Estamos muy contentos de poder anunciaros el programa definitivo del Congreso de CPM que se celebrará en Murcia los días...
05/07/2025

Estamos muy contentos de poder anunciaros el programa definitivo del Congreso de CPM que se celebrará en Murcia los días 24 y 25 de octubre. La calidad de los ponentes y nuestros compañeros de Murcia nos garantizan una estancia inolvidable y un evento en el que seguir aprendiendo juntos.

En nuestra página encontraréis el programa completo en PDF y el enlace para las inscripciones.

https://www.centropsicoanaliticomadrid.com/noticias/programa-definitivo-del-congreso-del-cpm-los-dias-24-y-25-de-octubre-en-murcia/

gondar

Por la presente queremos invitarte al XXIV Congreso del CPM que tendrá lugar los días 24 y 25 de Octubre en la ciudad de...
04/07/2025

Por la presente queremos invitarte al XXIV Congreso del CPM que tendrá lugar los días 24 y 25 de Octubre en la ciudad de MURCIA.

Adjunto te enviamos el programa que cubre los dos días del Congreso con un taller precongresual, dos conferencias magistrales (de Jö Gondar y Lola López Mondejar) y doce comunicaciones a dos mesas (Naturaleza y cultura Y Los retos de las tecnociencias).

Y si te inscribes antes del 1 de Octubre te invitamos a la cena coctel de bienvenida

Si estás interesado pincha en el enlace de abajo en el que te podrás inscribir, te esperamos :

https://forms.gle/psjxHEhG9eJWgSF48

Nuestra colega Ana Maria Loiacano, psicoanalista perteneciente al Instituto de Psicoterapia Analítica de Florencia y Sec...
12/06/2025

Nuestra colega Ana Maria Loiacano, psicoanalista perteneciente al Instituto de Psicoterapia Analítica de Florencia y Secretaria General de la Federación Internacional de Sociedades Psicoanalíticas (IFPS), lanza para su publicación el libro "Interpersonal Psychoanalysis: A Contemporary Introduction" (Routledge). Un texto donde la autora nos introduce en los conceptos clave del psicoanálisis interpersonal, desde los principios de Harry Stack Sullivan hasta los autores contemporáneos de tal corriente.

Ilustrado con viñetas de casos, este libro aborda conceptos como la disociación, las diferencias entre desdoblamiento y escisión, la contratransferencia, los enactment, la teoría de campo, la hermenéutica, el inconsciente, la experiencia no elaborada, la autorrevelación, el psicoanálisis relacional e interpersonal, el cambio y el uso en la subjetividad del terapeuta, tal como se consideran actualmente en el enfoque interpersonal, visto desde el punto de vista personal y profesional de la experiencia de Loiacono.

Más detalles en el siguiente link: https://www.routledge.com/Interpersonal-Psychoanalysis-A-Contemporary-Introduction/Loiacono/p/book/9781032797168

Allí nos vemos!
11/06/2025

Allí nos vemos!

Pablo J. Juan Maestre.

Felix Crespo dice en su LinkedIn:"Hace un año, junto a un colega del Centro Psicoanalítico de Madrid (Juan Rodado), publ...
10/06/2025

Felix Crespo dice en su LinkedIn:

"Hace un año, junto a un colega del Centro Psicoanalítico de Madrid (Juan Rodado), publicamos un artículo en el American Journal of Psychoanalysis sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial en la práctica clínica. La expansión de sistemas como ChatGPT puede llevarnos a un tipo de relación cerrada sobre uno mismo, donde la máquina nos devuelve lo que proyectamos, sin cuerpo ni afecto. Frente a eso, la experiencia analítica se sostiene en el encuentro real entre dos personas, con todo lo que implica: error, malentendido, presencia viva.
No se trata de estar en contra de la tecnología, sino de recordar que solo en el vínculo transferencial puede surgir algo verdaderamente nuevo. Ahí donde hay otro de verdad, no solo un reflejo."

Enhorabuena a ambos por la publicación!

Thirty years ago, we proposed the similarity between the functioning of artificial intelligence and the human psyche, suggesting multiple parallels between the Freudian model proposed in the “Project for Psychology for Neurologists” and the connectionist theories applied in the generation of par...

Nuestros compañeros y docentes del CPM Pablo Juan Maestre, Lola López-Mondéjar y Esteban Ferrández colaboran en el últim...
28/05/2025

Nuestros compañeros y docentes del CPM Pablo Juan Maestre, Lola López-Mondéjar y Esteban Ferrández colaboran en el último número de la revista digital El Psicoanalítico sobre psicoanálisis, subjetividad, sociedad y arte. Aparecen en un número especial por los 15 años de la revista, que gira en torno a cómo lidiar frente a escenarios actuales (y futuros) distópicos sin perder por el camino el deseo. Adjuntamos el pdf de la revista. ¡Que lo disfrutéis!
https://www.elpsicoanalitico.com/ebook/E-book_ElPsicoanalitico_N50.pdf

Dirección

O’Donnell, 22 Escalera A 1ºizda
Madrid
28009

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Psicoanalítico de Madrid CPM publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Psicoanalítico de Madrid CPM:

Compartir

Categoría

Our Story

En el año 1962 se crea el Instituto – Clínica de Psicoterapia “ Peña Retama ” situado en Hoyo de Manzanares ( Madrid ), concebido y desarrollado como una Comunidad Terapéutica (la primera que se instauró en España), también se crea el Instituto de Psicoterapia, primitivamente ubicado en Gaztambide 59, y posteriormente trasladado a Serrano Jover, 6 , como un centro de atención ambulatoria. Ambas instituciones se aglutinan alrededor de la figura del Dr. Jerónimo MOLINA NÚÑEZ y el entusiasmo de unos jóvenes miembros fundadores entre los que figuran los Dres. Esteban ACOSTA LORENZO, Antonio CAMPOY GUERRERO, Antonio de la NUEZ de la TORRE, Alejandro GÁLLEGO MERÉ, José María MARQUEZ BALIN y Oscar SAGREDO ACEBAL. Cuatro años después, en 1966, con el fin de aglutinar a los profesionales formados en la institución e interesados en la Psiquiatría Dinámica, pero también con vocación de llenar el vacío existente entre la Psiquiatría Académica y el Psicoanálisis Ortodoxo, surge la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PSICOTERAPIA ANALÍTICA con la finalidad de promover la enseñanza e investigación de la psicoterapia psicoanalítica sobre una base científica y clínica. En su primera Junta Directiva , además de los miembros fundadores anteriormente citados, figura el Dr. Juan José MANZANO GARRIDO como vocal. En Enero de 1967 comienza la publicación de la REVISTA ESPAÑOLA DE PSICOTERAPIA ANALÍTICA, que será su Boletín Oficial, con la que se pretende estimular a los psiquiatras españoles a un estudio más profundo y sistemático de la Psiquiatría Dinámica y de las técnicas de psicoterapia. De ese primitivo Instituto – Clínica de Psicoterapia “ Peña Retama ” se separan un grupo de profesionales, encabezados por el Dr. GÁLLEGO MERÉ, miembro fundador del mismo. En 1971, con el Dr. GÁLLEGO MERÉ al frente, se constituye el INSTITUTO PSICOANALÍTICO DE MADRID, que fija su sede en Mejía Lequerica, 18. En 1975 se produce una separación dentro del Instituto Psicoanalítico de Madrid: en un grupo quedan la mayoría de los miembros que no son psiquiatras o psicólogos, mientras que el otro se constituye con psiquiatras y psicólogos en su totalidad. Este último grupo, que es liderado por el Dr. GÁLLEGO MERÉ, funda el CENTRO PSICOANALÍTICO DE MADRID que, desde entonces y hasta el día de hoy tiene su sede en Mejía Lequerica, 18. En el momento de su fundación se plantea el C.P.M. como un centro asistencial, una consulta ambulatoria, para atender pacientes con trastornos mentales por medio de la técnica psicoanalítica, o bien psicoterapias basadas en el psicoanálisis. Desde el primer momento se plantea también proporcionar una formación en dichas técnicas, que estaría orientada a profesionales médicos o psicólogos, y comienza a organizar grupos de formación. A partir de su incorporación, en el año 1980, a la INTERNATIONAL FEDERATION OF PSYCHOANALITICS SOCIETIES ( I.F.P.S.), el C.P.M. incluye en sus programas de formación los requerimientos de dicha Federación. Entre los años 1981 y 1984 el C.P.M. se encargó de organizar e impartir diferentes cursos en la UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO, tanto en su sede de Santander, como en la de Madrid, acerca de Introducción al psicoanálisis, Primeras entrevistas, Análisis de sueños, y monográficos sobre Erich FROMM, Karen HORNEY y Sandor FERENZCI, con asistencia de discípulos directos de estos autores. En el año 1984 organizó en Madrid la V CONFERENCIA CIENTÍFICA de la INTERNATIONAL FEDERATION of PSYCHOANALITICS SOCIETIES ( I.F.P.S.). El C.P.M. inició en el año 1987 la organización de reuniones o congresos de ámbito nacional con una periodicidad anual, para el intercambio científico entre sus miembros, que han tenido lugar en Murcia, Mojácar, Santander, Granada, Cuenca, Bilbao, El Escorial, La Manga del Mar Menor, Logroño, Chipiona ( Cádiz), Bilbao, Salamanca, Barcelona, Málaga y Murcia. Entre 1988 y 1991 promocionó la publicación de la Revista de Psiquiatría Dinámica y Psicoterapia. En el año 1992 el C.P.M. es una de las asociaciones promotoras y fundadoras de la FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE PSICOTERAPEUTAS ( F.E.A.P.) de la que sigue formando parte y en cuya Junta Directiva siempre ha tenido un representante . El programa de formación del C.P.M. ha sido presentado a la Comisión de Admisión de Programas de Formación de F.E.A.P y de su Sección de Psicoterapia Psicoanalítica, habiendo pasado positivamente ambos trámites. En ese mismo año 92 inicia la publicación de la Revista de Psicoanálisis y Psicoterapia Analítica que figura como diario oficial del C.P.M. . Es también fundador y miembro del Comité de redacción de la Revista INTERNATIONAL FORUM OF PSYCHOANALYSIS. En el año 1998 el C.P.M. organizó el X FORUM INTERNACIONAL DE PSICOANÁLISIS de la INTERNATIONAL FEDERATION of PSYCHOANALITICS SOCIETIES ( I.F.P.S ) en Madrid y Toledo. Desde su fundación el C.P.M. ha realizado Seminarios y colaboraciones en tareas de formación en psicoterapia psicoanalítica con las Cátedras de Psiquiatría de las Facultades de Medicina de Murcia, Granada, Córdoba, Santiago de Compostela, Pamplona, Valencia, Cádiz y Salamanca. Ha formado a más de veinte grupos de psiquiatras y psicólogos, tanto en psicoanálisis, como en psicoterapia psicoanalítica, con lo que ha formado a más de doscientos profesionales desde su fundación. El Centro Psicoanalítico de Madrid a pesar de su denominación es una Asociación Científica cuyo ámbito abarca a todo el territorio español estando sus miembros repartidos por toda la geografía nacional. Es una Asociación Científica, que carece de carácter mercantil o lucrativo, con una orientación psicoanalítica y una postura abierta a todas las tendencias psicoanalíticas, pero sin adscribirse en sentido estricto a ninguna escuela o ideología determinada.