Fundación Sexpol

Fundación Sexpol Fundación SEXPOL se creó en 1982 como entidad benéfico-social y se ha convertido en referente de (U.N.A.F., 1990).

La FUNDACIÓN SEXPOL es una entidad creada en 1984 como entidad benéfico-social adscrita al Protectorado del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, con el nº de Registro 28-0827. Fue clasificada como Fundación Benéfico-Asistencial por Orden Ministerial de fecha 7 de Octubre de 1986. Es miembro fundador de la Federación Española de Sociedades de Sexología (F.E.S.S., 1981), la Federación Europea d

e Sexología (E.F.S., 1989) y la Unión Nacional de Asociaciones Familiares. También es miembro de la Asociación Mundial de Sexología (W.A.S., 1985) y la propia Federación Española de Sociedades de Sexología. En estos años se han desarrollado programas y actividades en colaboración con organizaciones estatales destacando el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (2005-actualidad), Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. (1984-1998), las Consejerías de Salud y de Educación y la Escuela de Animación Sociocultural de la Comunidad Autónoma de Madrid, los Institutos de la Mujer de la Junta de Andalucía y de Baleares, así como con Ayuntamientos de las Rozas, Rivas-Vaciamadrid, Coslada, Mejorada del Campo, San Fernando, Móstoles, Arganda del Rey, Pinto, Aranjuez o Torrijos. Se han mantenido colaboraciones con Colegios Oficiales de enfermería (A Coruña, Lugo) o de Psicología (Nacional y de Madrid)

Actualmente la Fundación SEXPOL es Centro Colaborador de las principales Universidades:
Universidad Autónoma de Madrid (desde 1994 hasta la actualidad)
Universidad Nacional de Educación a Distancia (desde 2008 hasta la actualidad)
Universidad Pontificia Comillas de Madrid (desde el año 1995)
Universidad Complutense de Madrid (esporádicamente)

✨ ¿Te gustaría reconectar con tu deseo, tus emociones y la forma en que te vinculas?Te invitamos a nuestro próximo talle...
11/07/2025

✨ ¿Te gustaría reconectar con tu deseo, tus emociones y la forma en que te vinculas?

Te invitamos a nuestro próximo taller gratuito:

💜 “Erotismo, emoción y conexión real: el arte de desear con conciencia”

🗓️ Cuándo: Jueves, a las 19:00 h (Chile)
⏳ Duración: 2 horas
📲 Inscríbete ya en nuestro calendario web (enlace en bio)

Un espacio seguro, online y gratuito para quienes buscan relaciones más conscientes, sensuales y humanas.

🔥 Hablaremos de erotismo emocional, deseo genuino y cómo salir del piloto automático en nuestros encuentros y vínculos.

Ideal para quien quiere dejar atrás clichés, conectar desde lo auténtico y vivir su deseo de forma libre y consciente.

✨ Porque el deseo no solo se siente, también se piensa y se cuida.

🙋🏼‍♀️

💌 ¿Te sumas? Te esperamos.

👉 La sexualidad humana es mucho más que deseo y genitales: está atravesada por factores biológicos, emocionales, sociale...
11/07/2025

👉 La sexualidad humana es mucho más que deseo y genitales: está atravesada por factores biológicos, emocionales, sociales y culturales. Y, aunque nos han hecho creer que hombres y mujeres vivimos la sexualidad de formas “naturalmente distintas”, la realidad es que esas diferencias están muy condicionadas por cómo nos educan y por los roles de género que nos asignan desde la infancia.

🔍 Este artículo repasa las diferencias clásicas que siempre se han contado: que ellos desean más, que ellas dependen del contexto, que ellos se masturban más y que ellas buscan conexión emocional. Pero también desmonta esa idea planteando que, más que biológicas, estas diferencias son el resultado de una educación sexual desigual, patriarcal y heteronormativa que coloca a los hombres como protagonistas del deseo y a las mujeres como cuidadoras del deseo ajeno.

💥 La doble moral sigue viva: los mismos comportamientos se aplauden en ellos y se castigan en ellas. Por eso, es clave visibilizar estas desigualdades y apostar por una educación sexual que hable de placer, diversidad y libertad sin estereotipos ni culpas.

✨ La sexualidad no viene programada, se construye. Y cuanto más cuestionemos esos guiones heredados, más libres seremos para vivirla a nuestra manera.

👀 Podéis leer el artículo completo en nuestro Blog. Acceso desde la Bio o desde nuestra página web en el apartado de Blog. Jessica Alfaya Candelargiu hizo con nosotras el Máster en Terapia Sexual, de Parejas y otros vínculos sexuales con perspectiva de Género.

✨ La química sexual no es cosa de suerte. Se cultiva.Nos han vendido que o hay chispa, o no hay nada. Que el deseo surge...
02/07/2025

✨ La química sexual no es cosa de suerte. Se cultiva.

Nos han vendido que o hay chispa, o no hay nada. Que el deseo surge solo, de manera espontánea, como un trueno. Pero la realidad es otra: el deseo se construye, se cuida y se provoca. Y en pareja o cualquier otro tipo de vinculación, siempre hay reajustes. No siempre apetece igual, no siempre se desea de la misma manera, y eso es normal.

La buena noticia es que hay mil formas de mantener esa química viva:

🔥 Tocándoos sin motivo, sin finalidad "sexual" inmediata. Aunque el hecho de acariciarse ya es sexual ;) Porque el contacto cotidiano también excita.
🔥 Cambiando pequeños gestos en la cama: un sitio nuevo, una postura distinta, una palabra inesperada...
🔥 Usando la rutina a favor. La confianza es el mejor terreno para la fantasía. Un mensaje "picante", una mirada cómplice, un mordisquito en el cuello, una frase traviesa en mitad del día...
🔥 Hablando claro de lo que os gusta, de lo que queréis repetir y de lo que queréis probar. Porque el deseo también está en la palabra.
🔥 Recuerda que lo erótico empieza mucho antes de tocarse. Hay caricias que no necesitan manos. Miraos. Hablad...

La química no es cosa de suerte, es un juego compartido. Y lo bonito es que se puede reinventar cada día.

Y tú? Cultivas la erótica con tus vínculos?

🫵🏼 Si queréis mejorar vuestra erótica, trabajar vuestro deseo, mejorar vuestra relación, puedes escribirnos por privado, un mail a info@sexpol.net o llamarnos por teléfono. Estaremos encantadas de ayudarte 💜

🫦 El erotismo no es algo espontáneo ni mágico; es una construcción consciente y compartida. Acciones como comunicar lími...
20/06/2025

🫦 El erotismo no es algo espontáneo ni mágico; es una construcción consciente y compartida. Acciones como comunicar límites, planificar encuentros o usar herramientas como pr*********os no solo no restan se*******ad, sino que la potencian al añadir seguridad, confianza y creatividad. Desmontar la idea de que el deseo debe ser siempre "natural" nos abre la puerta a explorar una sexualidad más libre y auténtica, donde el consentimiento, la intención y el disfrute consciente son protagonistas. El erotismo no se apaga al hablar o decidir, sino que se nutre de esa complicidad construida en el vínculo.

🙋🏼‍♀️ Sheila Martín es fisioterapeuta especializada en suelo pélvico y en redes sociales. En un tono jocoso aterriza como ella dice, la fisioterapia de suelo pélvico y la sexualidad a lo terrenal. Vamos, que habla sin tabúes ni pelos en la lengua. Actualmente trabajando en clínica e impartiendo charlas y talleres sobre estos temas.

La sexualidad de las *personas socializadas como mujeres ha estado históricamente condicionada por discursos sociales, r...
11/06/2025

La sexualidad de las *personas socializadas como mujeres ha estado históricamente condicionada por discursos sociales, religiosos, médicos y filosóficos que la han reprimido, medicalizado y subordinado. Desde la tradición judeocristiana hasta el psicoanálisis y la medicina moderna, se han impuesto narrativas que regulan el deseo de estas personas y lo definen desde lógicas patriarcales.

Hoy, aunque bajo un aparente discurso de libertad y empoderamiento, persisten mandatos disfrazados de elección individual, que siguen normando los cuerpos y deseos de las mujeres*. Conceptos como el neoliberalismo sexual, la performatividad de género o la autoexigencia de goce evidencian cómo se perpetúan formas de control simbólico y emocional.

Desde una terapia sexual crítica y feminista, se propone desmontar estas narrativas, recuperar la autonomía sobre el propio cuerpo y deseo, y reivindicar el placer como un derecho político y cotidiano. Este enfoque no busca diagnosticar ni corregir, sino acompañar procesos de emancipación erótica que permitan a las mujeres* reconocerse como sujetas activas de deseo, lejos de la culpa, los mandatos y los silencios impuestos.

🖊 Puedes leer el artículo completo en nuestro Blog. Acceso desde la bio.

🌕 "Re-Conociéndonos en Círculo: Taller de Conocimiento Menstrual"🌕 Este taller busca generar un espacio seguro, amoroso ...
10/06/2025

🌕 "Re-Conociéndonos en Círculo: Taller de Conocimiento Menstrual"
🌕 Este taller busca generar un espacio seguro, amoroso y libre de juicios donde personas menstruantes puedan explorar, reconocer y resignificar su experiencia con la menstruación. A través de prácticas de conexión corporal, conversación consciente y expresión artística, abriremos un diálogo colectivo para desmontar mitos, estigmas y tabúes que históricamente han silenciado y avergonzado nuestros cuerpos cíclicos. Además, abordaremos el conocimiento de las fases del ciclo menstrual y cómo acompañarnos amorosamente en cada una de ellas, explorando también las distintas alternativas de gestión menstrual desde una mirada informada y respetuosa con nuestro cuerpo y el entorno.

🌓 Objetivos
- Generar un espacio seguro para compartir y resignificar experiencias personales relacionadas con la menstruación.
- Visibilizar y cuestionar los tabúes, estigmas y creencias limitantes que existen en torno a la menstruación.
- Brindar información clara y accesible sobre las fases del ciclo menstrual y el autocuidado consciente en cada una de ellas.
- Presentar y reflexionar sobre las distintas alternativas de productos para la gestión menstrual, fomentando decisiones informadas y respetuosas con el cuerpo y el ambiente.
- Fomentar la expresión creativa como herramienta de empoderamiento y reivindicación de la salud menstrual.

🌑 Metodología
El taller se desarrollará de manera vivencial y participativa, combinando momentos de reflexión, diálogo, conexión corporal y creación artística.

🙋🏼‍♀️ Imparte Sonia Agulló, sexóloga, trabajadora social y especializada en educación menstrual.

📍 Reserva tu plaza y ven a habitarte en cíclico, porque hablar de menstruación también es salud, placer y libertad.

💌 Puedes apuntarte en nuestro calendario de la web. ¡Te esperamos en círculo! 🔴✨

"Re-Conociéndonos en Círculo: Taller de Conocimiento Menstrual"🌑 Este taller busca generar un espacio seguro, amoroso y ...
09/06/2025

"Re-Conociéndonos en Círculo: Taller de Conocimiento Menstrual"

🌑 Este taller busca generar un espacio seguro, amoroso y libre de juicios donde personas menstruantes puedan explorar, reconocer y resignificar su experiencia con la menstruación. A través de prácticas de conexión corporal, conversación consciente y expresión artística, abriremos un diálogo colectivo para desmontar mitos, estigmas y tabúes que históricamente han silenciado y avergonzado nuestros cuerpos cíclicos. Además, abordaremos el conocimiento de las fases del ciclo menstrual y cómo acompañarnos amorosamente en cada una de ellas, explorando también las distintas alternativas de gestión menstrual desde una mirada informada y respetuosa con nuestro cuerpo y el entorno.

🌓 Objetivos
- Generar un espacio seguro para compartir y resignificar experiencias personales relacionadas con la menstruación.
- Visibilizar y cuestionar los tabúes, estigmas y creencias limitantes que existen en torno a la menstruación.
- Brindar información clara y accesible sobre las fases del ciclo menstrual y el autocuidado consciente en cada una de ellas.
- Presentar y reflexionar sobre las distintas alternativas de productos para la gestión menstrual, fomentando decisiones informadas y respetuosas con el cuerpo y el ambiente.
- Fomentar la expresión creativa como herramienta de empoderamiento y reivindicación de la salud menstrual.

🌕 Metodología
El taller se desarrollará de manera vivencial y participativa, combinando momentos de reflexión, diálogo, conexión corporal y creación artística.

🙋🏼‍♀️Imparte Sonia Agulló, sexóloga, trabajadora social y especializada en educación menstrual.

📍 Reserva tu plaza y ven a habitarte en cíclico, porque hablar de menstruación también es salud, placer y libertad.
💌 Inscríbete en el calendario de nuestra web ¡Te esperamos en círculo! 🔴✨

Dirección

Fuencarral 18, 3º
Madrid
28004

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 19:00
Martes 10:00 - 19:00
Miércoles 10:00 - 19:00
Jueves 10:00 - 19:30
Viernes 10:00 - 19:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fundación Sexpol publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fundación Sexpol:

Compartir