Psicología y mediación

Psicología y mediación Psicólogos en Madrid.Centro de atención psicológica.Psicoterapia psicoanalítica. Psicólogos en Centro de atención psicológica para todas las edades.

Aspiramos a poder ayudar a las personas que por algún u otro motivo sienten que no pueden resolver algún tipo de conflictiva personal (ansiedad, angustia, miedos, fobias, manías, adicciones, TOC), relacional (problemas de pareja, divorcio, sentimiento de soledad, disfunciones sexuales), educativos. Psicoterapia, orientación y mediación familiar.

19/05/2022
Estupendo corto sobre el clítoris...
30/09/2021

Estupendo corto sobre el clítoris...

The cl****is is the only organ in the human body dedicated exclusively for pleasure! In this humorous and instructive animated documentary, find out its unre...

Me sorprendo al hablar con algunas mujeres sobre su sexualidad, no tanto la sexualidad femenina en pareja, sino sobre su...
17/12/2019

Me sorprendo al hablar con algunas mujeres sobre su sexualidad, no tanto la sexualidad femenina en pareja, sino sobre su auto-erotismo, el placer por y en ellas mismas, la masturbación femenina.

Siglo XXI: revolución tecnológica, liberación sexual y de los géneros, revolución feminista...y aún el clítoris sigue escondido, avergonzado, rodeado de temores y tabúes, aprisionado de romanticismos y entregas al otro (casi siempre un otro masculino).

La masturbación masculina (también con su injuriosa mala fama) ahí está...presente...con sus vocablos obscenos y jocosos, pero ahí está...como liberación de la “tensión” sexual y en un papel secundario, pero está.

¿Qué les pasa a las mujeres que aún promoviendo tantas revoluciones sus clítoris siguen esclavos, presos de la represión?

Y una pregunta más inquietante, si se quiere:
¿Puede haber una verdadera revolución del género sin haber conquistado siquiera sus, nuestros, propios cuerpos?

08/11/2019

La atención durante la gestación, un periodo crítico para la aparición de dolencias mentales, pueden evitar estas y otras enfermedades a millones de personas

07/11/2019
07/11/2019
Interesante programa en la Cadena Ser, con motivo del día Mundial de la salud mental, sobre el suicidio. El dolor de la ...
23/10/2019

Interesante programa en la Cadena Ser, con motivo del día Mundial de la salud mental, sobre el suicidio. El dolor de la persona que quiere suicidarse, el de los familiares que han perdido a un ser querido, los estigmas...

La hija de Dolors se suicidó hace unos años; ahora siguen vinculadas "de otra forma" Los mu***os por suicidio duplican a los de accidentes de tráfico en España

¿Revolución?Me sorprendo al hablar con algunas mujeres sobre su sexualidad, no tanto la sexualidad femenina en pareja, s...
11/09/2019

¿Revolución?

Me sorprendo al hablar con algunas mujeres sobre su sexualidad, no tanto la sexualidad femenina en pareja, sino sobre su auto-erotismo, el placer por y en ellas mismas, la masturbación femenina.
Siglo XXI: revolución tecnológica, liberación sexual y de los géneros, revolución feminista...y aún el clítoris sigue escondido, avergonzado, rodeado de temores y tabúes, aprisionado de romanticismos y entregas al otro (casi siempre un otro masculino).

La masturbación masculina (también con su injuriosa mala fama) ahí está...presente...con sus vocablos obscenos y jocosos, pero ahí está...como liberación de la “tensión” sexual y en un papel secundario, pero está.

¿Qué les pasa a las mujeres que aún promoviendo tantas revoluciones sus clítoris siguen esclavos, presos de la represión?

Y una pregunta más inquietante, si se quiere:

¿Puede haber una verdadera revolución del género sin haber conquistado siquiera sus, nuestros, propios cuerpos?

¿Demasiado tarde?
09/07/2019

¿Demasiado tarde?

Una llamada inesperada, 10 años de remordimiento por la fría respuesta y una carta para enmendar la relación con un paciente.

Ida Vitale. Fortuna.
24/04/2019

Ida Vitale. Fortuna.

Fortuna.Un hermoso poema de Ida Vitale, ganadora del Premio Cervantes de literatura.

"Por años, disfrutar del error
y de su enmienda,
haber podido hablar, caminar libre,
no existir mutilada,
no entrar o sí en iglesias,
leer, oír la música querida,
ser en la noche un ser como en el día.
No ser casada en un negocio,
medida en cabras,
sufrir gobierno de parientes
o legal lapidación.
No desfilar ya nunca
y no admitir palabras
que pongan en la sangre
limaduras de hierro.
Descubrir por ti misma
otro ser no previsto
en el puente de la mirada.
Ser humano y mujer, ni más ni menos"

Mi artículo para la revista Argentinos en España - www.argentinos.esMadresbanMadre 1.  Lo tenía en brazos...un bebé prec...
16/01/2019

Mi artículo para la revista Argentinos en España - www.argentinos.es

Madres
ban
Madre 1. Lo tenía en brazos...un bebé precioso, recién nacido, la belleza honrada en este ser peludo y feo. Un capullo frágil, silencioso. "Mío" pensó. Aunque su hermana amamantaba al otro mellizo a su lado no le importó insistir para si: "este es mío, ella ya tiene otro".

Madre 2: "¿Se puede odiar a un hijo?" preguntó Mónica asustada en la tertulia (nadie sabe por qué causas la tertulia sobre Aristóteles había ido a parar al tema del odio en las relaciones madre-hij@s)

Madre 3: "Lo odio...es un monstruo, un trapo, una mi**da. Le tengo asco, mucho asco...mucha rabia le tengo, mucho dolor, lo odio".
¿Qué habrá echo el hijo de Clara? El hijo de Clara ha desafiado no sólo algunos valores sociales (es un adolescente, claro) sino que ha reventado todo, todo lo que ella esperaba de él.

Madre 4: "¿Por qué naciste mujer? ¿No ves que ahora me veo reflejada en mi sufrimiento?"

Argentinos en España

11/11/2018

Perfeccionista? ¿Auto-exigente?

Muchas personas utilizan el término “perfeccionista” para definirse.
“ No hago tal cosa porque soy muy perfeccionista y quiero verlo todo perfecto, sin fisuras” , podría ser la frase que ejemplifica esto.
Lo mismo ocurre con la auto-exigencia.
“Me cuestiono mucho mi trabajo porque soy muy auto-exigente conmigo mismo”, sería aquí el ejemplo.
Lo que quiero cuestionar/nos con esta introducción es cómo, a veces, utilizamos palabras bien sonantes, hasta bonitas podríamos decir, para asentar un rasgo que nos defina.
Y eso está muy bien.
A menos que ese rasgo ( aquí lo perfecto y lo auto-exigente) jueguen en nuestra contra sin saberlo.
¿Soy perfeccionista o tengo un rasgo fóbico/evitativo porque siempre siento/pienso que lo que hago no está del todo bien o que los otros me van a criticar?
Entonces la cosa cambia.
¿Soy auto-exigente o me “machaco” sin piedad con cada cosa que pienso/digo/hago?
La cosa cambia.
Ya no estamos cómodos.
Ya no queremos abrazar estos rasgos para definirnos.

Ahora se trata de cuestionarme un aspecto de mí...que me permita/nos permita ser un poquito más libres.

¿Y tú?
¿Perfeccionista o evitativo?
¿Auto-exigente o auto-machacante?

28/04/2018

Desde el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid queremos emitir el presente comunicado y manifestar nuestro rotundo posicionamiento a favor de las mujeres víctimas de delitos sexuales y trasladamos un mensaje de condena hacia quienes ejercen la violencia sexual, en cualquiera de sus formas.

El cuestionamiento de la conducta de la víctima es una revictimización, con tantas o más repercusiones y secuelas que la primera.

El miedo es una emoción que reacciona en función de nuestros pensamientos, nuestras creencias y nuestros patrones mentales, diferente en cada persona y circunstancia, que no puede ser objeto de valoración para determinar la repercusión del delito en la víctima. No existe una única respuesta emocional ante una situación tan grave como lo es la violencia sexual y por lo tanto no se puede juzgar en relación a este concepto.

No entender esto, lleva a la víctima a una situación de indefensión y a la sociedad a la indignación y a la situación de alerta ante la desprotección de las mujeres.

Si queremos ver un cambio, es necesario prevenir y educar desde la infancia, en conceptos tan importantes como la sexualidad, la violencia y las formas de agresión.

La perspectiva de género debe ser transversal a todos y cada uno de los ámbitos de la sociedad y fundamental la formación en la misma para las y los profesionales que trabajan al lado de las víctimas.

Madrid, 27 de abril de 2018

A ti maltratador....mi nuevo artículo de Argentinos.esA ti querido maltratador... Tan humillado, tan hundido, tan bajo d...
22/03/2018

A ti maltratador....mi nuevo artículo de Argentinos.es

A ti querido maltratador... Tan humillado, tan hundido, tan bajo de ánimos...
Tengo una respuesta para ti querido maltratador... Antes de la puñalada, del disparo horroroso, del puñetazo ciego contra la mujer de la que te sientes que no te respeta, que te humilla, que te hace sentir celos, al lado de quien te sientes pequeño e insignificante...

Tenemos cosas que hacer hermano, mucho por hacer...

Esa rabia feroz que mata a tus seres... Oro puro...

Tenemos un país, y un mundo lleno de injusticias,... Hay mucha rabia que expulsar, tenemos muchos motivos para salir a la calle, a gritar por el paro, las pensiones, el cambio climático, la corrupción... Ay, como nos roban querido hermano maltratador... Como nos mienten querido... Cuanta rabia...
Ven, vamos... Guarda ese odio que entierra niños y niñas y lo usemos para protestar, gritar, basta ya!

Verás cómo tu ánimo sube, como la espuma! Ja! Y te reconoceremos, hermano... Nos acordaremos de tu nombre, un valiente…

Ven, hermano del alma, tan herido... Te daremos valor, serás el centro de nuestra existencia, serás un Tótem, te temeremos y adoraremos, serás un Dios... Lo que necesitas ahora... Por lo que matas ahora, por lo que ahogas ahora, por lo que te suicidas ahora...

Deja esas mujeres, deja de matar a tus hij@s ...vamos a hacer la revolución hermano, acuérdate de Mohamed Bouazizi , con el empezó la revolución de la Primavera Árabe en Túnez... ¡Mira que poder el de las llamas!

Ese odio... Cuanta energía hermano...

Dame la mano... Te tememos, te adoramos... Nuestro gran revolucionario.

08/03/2018
Pequeñas violenciasAl igual que el personaje femenino de Retaliación, de Alejandra Tallarico (Argentinos nº 81); al igua...
17/01/2018

Pequeñas violencias
Al igual que el personaje femenino de Retaliación, de Alejandra Tallarico (Argentinos nº 81); al igual que Natalia, una mujer que relata en el Diario.es del 3/12/17 cómo es víctima de acoso en una noche de fiesta, Andrea también tuvo que sufrir esa pequeña (¿?) violencia masculina… (Le llamo pequeña porque pareciera pasar desapercibida pero su impacto es casi igual que cualquier otra violación del espacio de intimidad de la mujer).
Andrea estuvo de rollos con Sergio durante 3 meses, en total se habían acostado unas 5 veces. Aunque él le parecía soso y un poco obsesivo a Andrea le gustaba la sexualidad con él, disfrutaba. Una noche, tras haber tenido relaciones sexuales, Sergio le dice, así de la nada, despectivo… “La próxima vez que me toques la p… te lavas las manos”. Así de sencillo, así de brutal. Andrea se fue a casa sintiéndose sucia, asqueada y con rabia. No lo quiso ver nunca más. Después de dos meses Andrea dudaba de acostarse con otro chico que le gustaba mucho. Temía ser lastimada de nuevo, de ser sorprendida por alguna actitud, palabra, mirada hiriente. Temía sentirse sucia de nuevo.
Y lo hizo…se sintió segura y se animó. Aunque también se sorprendió…porque si bien ella siempre ha sido más del estilo que “le gustan que le hagan”, esta vez fue ella la que tomó las riendas, la iniciativa y las propuestas en la cama.

Mi nuevo artículo aparecido en la Revista Argentinos.es número 81.¿Cuál era el lado oscuro de tu madre?¿La que competía ...
09/11/2017

Mi nuevo artículo aparecido en la Revista Argentinos.es número 81.

¿Cuál era el lado oscuro de tu madre?

¿La que competía contigo y te hacía sentir más fea, más tonta?

¿La que te compraba justo justo la ropa que no te gustaba?

¿La que quería vestirte de princesa cuando tú te sentías una soldado?

¿La que decía comprenderte pero se extrañaba del daño que hacían sus palabras y comentarios haciéndote llorar?

¿La que competía por el amor de papá?

¿La de mirada tierna para tu hermano/a y la mirada de hielo para ti?

¿La que contaba tus secretos a otros, traicionándote, cuando perjuro no hacerlo?

¿La victimista que te culpabilizaba?

Lados oscuros de mamá que, junto a la necesidad que tenías de ella, te hicieran odiarla.

Visita la entrada para saber más

Dirección

Calle Alenza 1
Madrid
28003

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 22:00
Martes 09:00 - 22:00
Miércoles 09:00 - 22:00
Jueves 09:00 - 22:00
Viernes 09:00 - 22:00

Teléfono

+34660635454

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología y mediación publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicología y mediación:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría