Centro PS Psicología

Centro PS Psicología Centro de Psicología, Neuropsicología y Psiquiatría en Madrid (Valdebebas) y online.

Criar con apego seguro no significa ser perfectos, sino estar disponibles y atentos a las necesidades emocionales de nue...
19/03/2025

Criar con apego seguro no significa ser perfectos, sino estar disponibles y atentos a las necesidades emocionales de nuestros hijos. ✨💛

Algunas claves para fomentar un apego seguro:
✔️ Observa a tu hijo con sensibilidad.
✔️ Establece rutinas consistentes.
✔️ Fomenta el contacto afectivo.
✔️ Valida sus emociones.

Pequeños gestos en el día a día pueden marcar una gran diferencia en su desarrollo emocional. 💕

✨ ¿Por qué es tan difícil levantarse de la cama? ✨Si te pasa a menudo que al despertar sientes un peso inmenso en el cue...
13/03/2025

✨ ¿Por qué es tan difícil levantarse de la cama? ✨

Si te pasa a menudo que al despertar sientes un peso inmenso en el cuerpo, como si algo invisible te impidiera moverte, no es solo “pereza” o “flojera”. Detrás de esa dificultad pueden estar síntomas psicológicos importantes como:

🔹 Fatiga emocional: Tu mente y cuerpo están agotados, incluso después de dormir.
🔹 Ansiedad o estrés: Despertar implica enfrentarse a responsabilidades y preocupaciones que generan malestar.
🔹 Síntomas depresivos: La falta de energía, la desmotivación o el vacío emocional pueden hacer que cada mañana sea un reto.
🔹 Desconexión con el presente: Cuando la vida se siente como una rutina sin sentido, levantarse puede parecer innecesario.

🧠💙 Si te identificas con esto, recuerda que no estás solo/a y que hay formas de entender y trabajar lo que te sucede. Pedir ayuda es un acto de valentía.

✨ Cuéntame en comentarios, ¿te ha pasado?

🧠8Mujeres en psicología🧠Hoy es 8 de marzo, dia internacional de la mujer.Hoy se conmemora la lucha de la mujer por parti...
08/03/2025

🧠8Mujeres en psicología🧠
Hoy es 8 de marzo, dia internacional de la mujer.

Hoy se conmemora la lucha de la mujer por participar en la sociedad y la lucha por la igualdad de derechos. Se celebra este día desde 1975, año en el que fue institucionalizado por las Naciones Unidas.

Por ello, y por ser un día tan especial, os traigo una publicación en la que hablamos de 8 mujeres importantes en la historia de la psicología.






¡Centro PS Psicología cumple 2 años!Gracias a todos los que han confiado en nosotros: pacientes, compañeros y equipo. Cr...
06/03/2025

¡Centro PS Psicología cumple 2 años!

Gracias a todos los que han confiado en nosotros: pacientes, compañeros y equipo. Crecer y avanzar juntos es lo que hace que esto valga la pena.

¡Vamos a por más!

Los ‘casi algo’ duelen porque nos dejan en pausa: sin un cierre real, con la incertidumbre de lo que pudo ser y la autoc...
03/03/2025

Los ‘casi algo’ duelen porque nos dejan en pausa: sin un cierre real, con la incertidumbre de lo que pudo ser y la autocrítica de lo que no nos atrevimos a hacer. Pero recuerda: cada experiencia, incluso las inacabadas, nos enseña a conocernos mejor y a crecer. ¡A darle un giro positivo a esos ‘casi’!

¿Por qué nos quedamos en lugares que nos hacen daño?Salir de una situación que nos duele no siempre es fácil. Aunque des...
02/03/2025

¿Por qué nos quedamos en lugares que nos hacen daño?

Salir de una situación que nos duele no siempre es fácil. Aunque desde fuera pueda parecer obvio, hay muchas razones psicológicas que nos mantienen ahí:

🔸 Refuerzo intermitente: Cuando recibimos pequeños momentos de cariño, validación o mejora dentro de una dinámica dañina, el cerebro los interpreta como señales de esperanza. Nos enganchamos a la posibilidad de que “esta vez sí funcione”, aunque la mayor parte del tiempo suframos.

🔸 Miedo al cambio: Lo desconocido asusta. Incluso cuando sabemos que la situación actual nos hace daño, el simple hecho de imaginar algo diferente genera ansiedad e incertidumbre.

🔸 Vínculo traumático: En relaciones donde hay daño emocional, a veces se crea una conexión profunda basada en la dinámica de dolor y recompensa. Nos sentimos atrapados sin darnos cuenta de que merecemos algo mejor.

🔸 Normas y creencias aprendidas: Si hemos crecido con la idea de que hay que aguantar, que el amor duele o que “las cosas podrían ser peores”, nos costará más tomar decisiones que nos prioricen.

🔸 Familiaridad y costumbre: Nuestro cerebro prefiere lo conocido, incluso si no es sano. Salir de lo que hemos normalizado puede sentirse extraño o incluso incorrecto.

🔸 Baja autoestima y autovaloración: Si creemos que no merecemos algo mejor, que nadie nos va a tratar diferente o que somos responsables del daño que recibimos, será mucho más difícil alejarnos.

💡 Si alguna vez te has quedado en un lugar que te lastimaba, no es porque seas débil, sino porque había razones psicológicas que te mantenían ahí. El primer paso no siempre es salir, a veces es simplemente entender por qué nos cuesta hacerlo.

📝 ¿Te has identificado con alguna de estas razones? Te leo en comentarios. 💛

¿Has experimentado algún tipo de pérdida significativa en tu vida recientemente?El duelo puede afectar tanto la mente co...
27/02/2025

¿Has experimentado algún tipo de pérdida significativa en tu vida recientemente?

El duelo puede afectar tanto la mente como el cuerpo. El dolor emocional puede manifestarse en síntomas físicos como fatiga, insomnio, ansiedad, o incluso en problemas de concentración. Psicológicamente, la persona puede experimentar confusión, dificultad para tomar decisiones o una sensación general de desorientación. Además, el duelo no sigue una línea recta; puede haber retrocesos y avances, y cada persona vive su proceso a su propio ritmo.

Si estás atravesando un proceso de duelo y sientes que el dolor te está superando, la terapia te ofrece un espacio seguro para explorar y procesar estas emociones, agenda una cita en el link de nuestra biografía.

¡Estaremos encantados de apoyarte en este camino!



La comunicación asertiva no es solo hablar, sino saber expresar tus pensamientos y emociones con claridad y respeto, cre...
26/02/2025

La comunicación asertiva no es solo hablar, sino saber expresar tus pensamientos y emociones con claridad y respeto, creando un ambiente de comprensión mutua.

La asertividad en las relaciones es un pilar esencial para evitar malentendidos y conflictos innecesarios. Saber decir lo que necesitas, escuchar activamente, y poner límites de manera saludable es vital para que ambas partes se sientan respetadas y entendidas. 🌱💬

Si sientes que la comunicación en tus relaciones podría mejorar, la terapia puede ayudarte a desarrollar herramientas para hacerlo de manera efectiva. 💛

Agenda una primera cita con nuestro equipo en el link de nuestra biografía.



Todos cometemos errores, pero ¿te has dado cuenta de cómo esos momentos se quedan con nosotros más tiempo del necesario?...
17/02/2025

Todos cometemos errores, pero ¿te has dado cuenta de cómo esos momentos se quedan con nosotros más tiempo del necesario? La clave no está en eliminar la culpa, sino en aprender a gestionarla de manera saludable. 🙌
La terapia te ofrece herramientas para comprender y liberar esos sentimientos que te frenan. 💛 El proceso de perdonarte a ti mismo/a es liberador y te permite avanzar con mayor claridad y paz.

Si sientes que la culpa o el arrepentimiento te están limitando, no estás solo/a en este proceso. Estamos aquí para ayudarte a sanar y recuperar tu bienestar emocional. Agenda una cita en este link: https://centropspsicologia.com/contacto/


Evita quedarte en esa relación si sientes que cada día eres menos tú, o que el amor se ha convertido en un ciclo de sufr...
14/02/2025

Evita quedarte en esa relación si sientes que cada día eres menos tú, o que el amor se ha convertido en un ciclo de sufrimiento y control. 💔

Las relaciones tóxicas no solo afectan nuestra autoestima, sino que también pueden dejarnos huellas psicológicas profundas. En terapia, podemos ayudarte a identificar los patrones dañinos, recuperar tu confianza y aprender a poner límites saludables para vivir relaciones más equilibradas. 🌱✨
No tienes que seguir en una relación que te hace sentir pequeño/a o inseguro/a. En este Día de San Valentín, date el regalo más grande: amor y respeto por ti mismo/a. 💛


¿Cómo crees que esas experiencias han impactado tu vida adulta?🤔Las creencias y expectativas que nos impusieron en la in...
11/02/2025

¿Cómo crees que esas experiencias han impactado tu vida adulta?🤔

Las creencias y expectativas que nos impusieron en la infancia, por más que no lo notemos, siguen influyendo en cómo nos vemos a nosotros mismos y cómo nos relacionamos con los demás. 🌱 Las figuras de autoridad, como padres y maestros, pueden haber dejado huellas profundas que nos limitan, ya sea en nuestra autoestima, nuestras decisiones o la manera en que manejamos nuestras emociones.
Lo bueno es que, en terapia, podemos empezar a cuestionar esas creencias, sanar esas heridas emocionales y cambiar la narrativa interna que hemos cargado por años. 💛 Si sientes que esas influencias siguen afectando tu bienestar, el camino hacia la sanación está al alcance de tus manos con nuestro equipo. 🙌
Reserva una primera cita gratis en este link: https://centropspsicologia.com/contacto/


Dirección

Calle Jordi Solé Tura, 9, Oficina 8
Madrid
28055

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 21:00
Martes 09:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 21:00

Teléfono

+34689933606

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro PS Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro PS Psicología:

Compartir

Categoría