02/03/2025
¿Por qué nos quedamos en lugares que nos hacen daño?
Salir de una situación que nos duele no siempre es fácil. Aunque desde fuera pueda parecer obvio, hay muchas razones psicológicas que nos mantienen ahí:
🔸 Refuerzo intermitente: Cuando recibimos pequeños momentos de cariño, validación o mejora dentro de una dinámica dañina, el cerebro los interpreta como señales de esperanza. Nos enganchamos a la posibilidad de que “esta vez sí funcione”, aunque la mayor parte del tiempo suframos.
🔸 Miedo al cambio: Lo desconocido asusta. Incluso cuando sabemos que la situación actual nos hace daño, el simple hecho de imaginar algo diferente genera ansiedad e incertidumbre.
🔸 Vínculo traumático: En relaciones donde hay daño emocional, a veces se crea una conexión profunda basada en la dinámica de dolor y recompensa. Nos sentimos atrapados sin darnos cuenta de que merecemos algo mejor.
🔸 Normas y creencias aprendidas: Si hemos crecido con la idea de que hay que aguantar, que el amor duele o que “las cosas podrían ser peores”, nos costará más tomar decisiones que nos prioricen.
🔸 Familiaridad y costumbre: Nuestro cerebro prefiere lo conocido, incluso si no es sano. Salir de lo que hemos normalizado puede sentirse extraño o incluso incorrecto.
🔸 Baja autoestima y autovaloración: Si creemos que no merecemos algo mejor, que nadie nos va a tratar diferente o que somos responsables del daño que recibimos, será mucho más difícil alejarnos.
💡 Si alguna vez te has quedado en un lugar que te lastimaba, no es porque seas débil, sino porque había razones psicológicas que te mantenían ahí. El primer paso no siempre es salir, a veces es simplemente entender por qué nos cuesta hacerlo.
📝 ¿Te has identificado con alguna de estas razones? Te leo en comentarios. 💛