CardializArte

CardializArte El Arte de Ponerle Corazón al Cuidado de la Salud.

Los profesionales de la salud trabajamos en ambientes de altas demandas laborales, asistenciales y emocionales. Contamos...
24/07/2025

Los profesionales de la salud trabajamos en ambientes de altas demandas laborales, asistenciales y emocionales. Contamos con escasos periodos de descanso y no solemos poner en primer lugar nuestras propias necesidades.

El desgaste persistente está a la orden del día en profesiones como enfermería, medicina, trabajo social, psicoterapia y cualquier trabajo donde se esté en primera línea asistiendo a dolientes.

Y aunque nos llamen "superhéroes y superheroínas", en verdad no lo somos. Somos en su mayor parte seres sensibles y con un alto sentido de la responsabilidad y vocación de ayuda, que tenemos muchas cualidades de utilidad, pero que cuando las usamos EN EXCESO, se pueden volver indudablemente en contra de nuestro bienestar.

➡️ EL HACER: parece que todo es urgente, no puedes relajarte. Tu agenda está llena de actividades dentro y fuera del trabajo. Te encantaría descansar (o eso dices a la gente) pero "no tienes tiempo". Sientes agotamiento y puede que estés enfermando con frecuencia.

➡️ EL DAR: decir "no" a los demás parece imposible, aunque estés luchando por mantenerte a flote. Estás con un foco permanente en los demás y puede llegar un punto en que ya no lo sientas como algo gozoso sino como una obligación, pudiendo hacerte conectar con negatividad, soledad, resentimiento y melancolía.

➡️ EL LOGRAR: tus innumerables proyectos empiezan a sentirse como desafíos agotadores hasta sentirte miserable. Llevas una batalla interior con el perfeccionismo, el síndrome del impostor y te sientes un fracaso. Puede que tiendas a enfermar y a perder confianza en tus capacidades.

➡️ EL PENSAR: tu mente se acelera y no puedes dejar de pensar, como si tuvieras que controlar o tener la solución o repasar lo que acabas de hacer o decir. Conectas con menos capacidad de concentrarte y menos creatividad, pues estás agotando tus energías e incluso puede que caigas en ciclos de ansiedad y nerviosismo.

¿Te has identificado con alguno de estos excesos?

Cuéntame cuál en comentarios y si te gusta este contenido, regálame un modesto corazón; sólo si te apetece 🥰

A veces lo que nos hace SUFRIR es querer tener respuestas claras con RAPIDEZ.Durante mucho tiempo he sentido que soy MUY...
15/07/2025

A veces lo que nos hace SUFRIR es querer tener respuestas claras con RAPIDEZ.

Durante mucho tiempo he sentido que soy MUY afortunada porque mi trabajo está alineado con mi filosofía de vida, con el ayudar y servir a otras personas a encontrar alivio en su dolor y a sacar su mejor versión.

Sin embargo, como todo en esta vida, lo que nos gusta y nos llena puede llegar un momento en que nos agote y agobie, hasta el punto de llegar a cuestionarnos si de verdad estamos en el sitio correcto y si seguimos estando "hechos" para lo que una vez sentimos que era nuestra "vocación".

No soy fan de las soluciones radicales y rápidas, pues suelen tomarse desde momentos de alta intensidad emocional, donde la mente muchas veces se fusiona hasta tal punto con la emoción, que perdemos la suficiente lucidez y estabilidad como para que lo que decidimos sea a la larga beneficioso y sostenible para nuestra salud fisica, mental, laboral y social.

Lo que personalmente me ha servido, me sigue sirviendo en mis altibajos y utilizo cuando ayudo a personas a tomar cualquier decisión, es PARTIR de una mirada ecuánime, imparcial y serena, buscando conectar con la madurez y solidez que todos tenemos pero no estamos entrenados a fomentar.

Desde este estado podemos entonces ELEGIR lo que hacer y tomar mejores decisiones VITALES, pero sin prisa y con convicción.

Para empezar a desarrollar esta mirada, podemos usar la meditación u otras herramientas, buscando encontrar la que a cada quién le sirva mejor, pues no todo el mundo conecta con la meditación como lo que nos "venden". Y está bien.

Te regalo una técnica para que la pruebes y valores cómo te puede servir o no. La he titulado "meditación del corazón" (basada en coherencia cardiaca), y la he preparado con mucho cariño.

La puedes descargar clicando en el enlace de mi bio ❤❤

Y partir de ahora, puedo seguir guiándote en tu camino. Si te gusta este tipo de contenido, comenta "SI" en comentarios y podré acompañarte pasito a paso, sin prisa pero sin pausa, al ritmo que marque tu corazón🙏

¿En qué señales te ves más reflejada últimamente? La primera forma —y más sencilla— de empezar a cuidarte no está en pas...
06/07/2025

¿En qué señales te ves más reflejada últimamente?

La primera forma —y más sencilla— de empezar a cuidarte no está en pastillas ni en retiros costosos.

Está en ti.
Y la tienes al alcance sin pagar nada.

Cuando estamos estresados o ansiosos, nuestro cuerpo se desajusta: el corazón late más rápido, cuesta relajarse, y todo se siente más pesado.

Pero hay una herramienta sencilla que todos tenemos y que puede ayudarnos a recuperar la calma: la respiración.

Es tan fácil de integrar en el día a día que parece mentira lo efectos que tiene en nuestro organismo.
La respiración es especial porque puedes controlarla a voluntad (a diferencia del ritmo del corazón o la digestión). Aunque tu cuerpo respira solo sin que lo pienses, también puedes decidir cómo respirar… y eso tiene un gran poder.

Cuando respiras lento y profundo durante unos minutos, le estás diciendo a tu cuerpo:
🧠 “Todo está bien, puedes relajarte.”

Por eso muchas técnicas de meditación o relajación ponen tanto foco en cómo respiramos.

👉 Una de las prácticas más recomendadas para reducir el estrés es la coherencia cardíaca: uno de sus ingredientes consiste en respirar a un ritmo tranquilo (más o menos 5 a 6 veces por minuto).

Con solo 5 minutos al día, puedes ayudar a que tu cuerpo y tu mente vuelvan a un estado de equilibrio.

¿Cómo hacerlo?
Un ejercicio fácil es imaginar un círculo que se infla cuando inhalas… y que se desinfla cuando exhalas.

✨ Y si quieres una guía real para empezar, he preparado una meditación guiada gratuita con este tipo de respiración.

Está en el link de mi bio.

Cuál es la señal que ya has escuchado
La 1️⃣, la 2️⃣, la 3️⃣, la 4️⃣, la 5️⃣… o todas??

Magnifica acogida por parte de la   este fin de semana a punto de cerrar sus puertas.Infinitas gracias a  por invitarme ...
08/06/2025

Magnifica acogida por parte de la este fin de semana a punto de cerrar sus puertas.

Infinitas gracias a por invitarme a su caseta y tratarme con tanto cariño.

Gracias a todas las personas que habéis hecho posible este viaje para seguir mostrando y compartiendo mi libro con muchos más corazones.

Alguien hoy me ha dicho que no deseaba mi libro porque no quería sufrir, leyendo temas de enfermedad y de autoconocimiento.
Y no le quito la razón: el libro no es para todas las personas, o sí, pero depende de los gustos, las modas, y muchas otras circunstancias.

Este libro es para tí te gustan las historias que inspiran, que entusiasman y que tienen un fondo más allá de las palabras.

Este libro es para tí si estás en un periodo dificil de tu vida, o de tu enfermedad, y te apetece encontrar algo que te motive a cambiar el chip de la fragilidad al poder.

Este libro es para tí si ayudas a otras personas en su salud y te apetece encontrar nuevas formas de entender el “sanar”, que integren ciencia basada en evidencia y el poder del Arte.

Este libro es para tí si te gusta la ciencia y a la vez la poesía; si Amas la complejidad del ser humano; si disfrutas llendo al museo pero también bailando y cantando en la ducha; si te gusta aprender jugando; si no te peleas con ser de otra manera de la que eres ; si comprendes que lo más bonito que tenemos es la imperfección y si has tomado consciencia de que el movimiento y el atrevimiento son la base de la vida…

Y si no es para tí, te felicito por atreverte a decirlo.

Gracias
Gracias a los que siempre estáis conmigo incondicionalmente 🫶🏻❤️✨

¿Qué es verdaderamente coherencia cardiaca?¿Se puede medir?¿Se puede experimentar en el cuerpo y en la mente?Muchas vece...
25/05/2025

¿Qué es verdaderamente coherencia cardiaca?
¿Se puede medir?
¿Se puede experimentar en el cuerpo y en la mente?

Muchas veces cuando nos explican los mecanismos neurofisiológicos que están detrás del eje cerebro-corazón y que fundamentan la coherencia cardiaca, los recibimos como si se tratase de un poema.

Esto significa que lo que escuchamos nos resulta interesante pero ahí queda, como una anécdota en nuestro baúl de datos y recuerdos mentales, pero no se le da un sentido en nuestro día a día.

Por eso, como bien dice el refrán: “las cosas claras”.

Coherencia cardiaca es un ESTADO INTERIOR donde sentimos calma física y mental, pero sin perder el foco ni la atención, es decir, sin perder lucidez y rendimiento en nuestras capacidades psicomotoras. No es relajación sin más, porque la relajación puede dejarte en un estado de abotargamiento psicofísico. La coherencia cardiaca es relajación y frescura. Esto significa que sin lugar a duda, claro que se EXPERIMENTA EN CUERPO Y MENTE.

Se puede medir de manera objetiva con una herramienta del tipo biofeedback que recoge la onda de pulso cardiaco y dibuja una curva que se llama “curva de coherencia cardiaca”. Y lo más interesante es que como la coherencia cardiaca se puede ENTRENAR, podemos medir la evolución objetivamente con esta metodología.

Y por último pero no menos importante: ¿para qué entrenarnos en coherencia cardiaca?

Pues bien, no se trata sólo de conseguir habitar estados de bienestar de forma meramente hedonista, sino que hay amplia evidencia ( ) de beneficios en salud física (hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular, cáncer, dolor crónico, asma, enfermedades autoinmunes…), en salud mental (ansiedad, depresión, TOC, TDAH, estrés, TEPT) y en salud social (cooperación, cuidado, apoyo, eficiencia laboral, consecución de objetivos…)

Gracias a .health por brindarme el espacio para apoyar con la divulgación y entrenamiento en coherencia cardiaca y en bienestar biopsicosocial.

Y lo dicho: Seguimos cardializando el mundo…✨

En este Mayo florido y hermoso que ha amanecido hoy, he tenido el privilegio de colaborar con .health en el   de  en Mad...
17/05/2025

En este Mayo florido y hermoso que ha amanecido hoy, he tenido el privilegio de colaborar con .health en el de en Madrid.

He compartido con los oyentes la teoría y una pràctica sobre coherencia cardiaca, para concienciar sobre la posibilidad de entrenarnos en esta disciplina.

El entrenamiento el coherencia cardiaca nos puede ayudar a habitar un estado de equilibrio y calma, a la par que mayor lucidez mental. Tiene múltiples beneficios avalados por extensa bibliografía en todo tipo de enfermedades crónicas (cardiovasculares, càncer, respiratorias, autoinmunes…) así como en ansiedad, depresión, TOC, TDAH, dolor crónico, trauma y estrés.

Como facilitadora de coherencia cardiaca certificada por , uso esta herramienta para mi salud y para ayudar a muchas personas con ansiedad; dolor crónico; desmotivación; burnout; hipertensión arterial; enfermedades crónicas y càncer.

Pero la esencia de todo mi trabajo es sobre todo y ante todo Cardializar, es decir, Ponerle CORAZÓN a lo que hago: interés, cariño, esfuerzo con gusto; entusiasmo, dedicación, alegría y humor.

Porque poniendo Corazón a la vida, honramos el hecho indiscutible de “ser humanos”, pues damos ejemplo de cómo la vida se puede vivir disfrutando el camino y no sólo mirando a la meta.

Y seguimos ☺️🫶🏻

Magnífica mañana de   en la   con el cariño y apoyo de El día empezó lluvioso pero poco a poco salió el sol. Gracias a  ...
15/05/2025

Magnífica mañana de en la con el cariño y apoyo de

El día empezó lluvioso pero poco a poco salió el sol.
Gracias a por regalarme esta oportunidad y gracias a todas aquellas personas que seguis apostando por leer libros, por la cultura, por la educación y el crecimiento personal.

En concreto, y “hablando de mi libro”, agradezco infinitamente a todos los que me ayudáis a difundir el mensaje de integración y bienestar. Integrar nuestras dolencias fisicas sociales y emocionales en nuestro mapa de identidad y en nuestro propòsito de vida es una de las claves para navegar los baches de esta vida.

Bienestar no es ausencia de enfermedad, es presencia de oportunidad.

Y seguimos✨
😊

Ayer tuve el HONOR de ser invitada a la jornada de presentación de  en .Fue una tarde de compartires bellos, necesarios ...
28/03/2025

Ayer tuve el HONOR de ser invitada a la jornada de presentación de en .

Fue una tarde de compartires bellos, necesarios e inspiradores; diferentes personas remando juntas para Dignificar, Ayudar, Cuidar y Servir con el Corazòn Abierto a colectivos de pacientes, personas con situaciones de vulnerabilidad, discapacidad y diferentes necesidades sociosanitarias.

Gracias al apoyo de , CardializArte tiene el Privilegio de aportar su granito de arena a través de asistir emocionalmente no sòlo a personas con enfermedades crònicas sino también a los profesionales y cuidadores que asisten a todo tipo de personas necesitadas de apoyo.

Porque ES TREMENDAMENTE AGOTADOR SOSTENER LA ETIQUETA DE CUIDADOR, de SUPERHÉROE, de SOSTENEDOR.

Y precisamente somos colectivo especialmente dañado por Desgaste por empatía y Burnout. Eso sin mencionar que tenemos altas tasas de suicidio.

CardializArte Apoya, Asiste, Acompaña y Ayuda a Digerir y Gestionar ese Estrés y Desgaste en profesionales dedicados a cuidar y a tratar a otras personas, desde un enfoque Integral y Humano.

Con mucha Ilusión de Seguir Co-creando espacios de Cuidado, Coherencia, Apoyo y Colaboración, para Cardializar poco a poco nuestro entorno.

Y como bien dice la : AMA SOBRE TODO.

Se habla de cómo el estrés afecta a nuestro sistema nervioso, a nuestras hormonas, al sistema inmune y a la oxidación ce...
24/02/2025

Se habla de cómo el estrés afecta a nuestro sistema nervioso, a nuestras hormonas, al sistema inmune y a la oxidación celular.
Pero a fin de cuentas, esos sistemas son microscópicos y muchas veces no hay manera directa de experimentarlos.

Hoy te traigo una manera macroscópica de experimentar estrés en tu cuerpo: LA RIGIDEZ y el ENTUMECIMIENTO permanente.

Es esa sensación de tener el cuerpo "tieso" como si te faltara lubricación, como si tuvieras los músculos pegados entre sí y notaras dificultad a la hora de moverte.
Esto sucede porque el estrés le roba agua a la matriz extracelular (MEC), presente sobre todo en nuestra fascia, que es el tejido de mayor extensión del organismo. Al suceder esto, la capacidad de deslizamiento entre tejidos es más pobre porque se pierde ácido hialurónico entre otras sustancias, que es fundamental para sentirnos "flexibles" y "fluidos". Y precisamente esta falta de fluidez es la base de nuestra rigidez, y curiosamente pensamos que son contracturas musculares, pero hay muchas veces que no, que es la fascia que ha perdido liquido porque estamos en una situación permanente de tensión, estrés y amenaza que no estamos logrando digerir.

¿te resulta familiar?

Dirección

Madrid

Teléfono

+34675745527

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CardializArte publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría