mente A mente

mente A mente Centro de salud mental: psiquiatría, psicología clínica, psicología infantil, neuropsicología y

Mente A mente es un centro sanitario privado dedicado a la salud mental, ubicado en el centro de Madrid (distrito Retiro). Contamos con un completo equipo de profesionales para ofrecer servicios de psiquiatría, psicología clínica, neuropsicología y terapia de pareja.

Una reflexión muy interesante de Claudia Ruiz Zuluaga de cómo la sociedad actual empuja a los padres hacia una perfecció...
03/09/2025

Una reflexión muy interesante de Claudia Ruiz Zuluaga de cómo la sociedad actual empuja a los padres hacia una perfección imposible. Su aportación al artículo nos ayuda a comprender que no es necesario que los padres acudan a todas las celebraciones de sus hijos, ya que lo verdaderamente importante es que sean percibidos como figuras estables, con respuestas coherentes y consistentes. No se trata de estar en todo, sino de estar suficientemente presentes.

Además, nos recuerda que si no podemos ir a algún evento que consideremos significativo, lo hablemos con el menor e intentemos que vaya el otro progenitor o algún otro familiar cercano. Apoyarse en la red familiar (si está disponible) es un recurso muy valioso y no debe hacernos sentir culpables.

Equilibrar la obligación adulta con la crianza, explicar a los niños los motivos de la ausencia en un evento importante o interesarse por este antes y después puede aliviar la presión existente de tener que estar siempre presente

Gracias a la oferta flash que hubo ayer, 📗 Hablemos de los psicofármacos 📗 (Arpa, 2024) es hoy el libro más vendido en v...
29/07/2025

Gracias a la oferta flash que hubo ayer, 📗 Hablemos de los psicofármacos 📗 (Arpa, 2024) es hoy el libro más vendido en versión Kindle de las categorías:
🥇 Primer puesto en Psiquiatría versión Kindle
🥇 Primer puesto en Psicología versión Kindle

Muy agradecido a todos por vuestra confianza.

Si aún no tienes una copia, en Amazon puedes adquirirla en el siguiente enlace:

https://amzn.to/41g7pRd

Oferta flash de Hablemos de los psicofármacos (Arpa, 2024) con un 81% de descuento en Amazon Kindle. Aprovecha esta opor...
28/07/2025

Oferta flash de Hablemos de los psicofármacos (Arpa, 2024) con un 81% de descuento en Amazon Kindle.

Aprovecha esta oportunidad para leer este libro de divulgación acerca de los tratamientos farmacológicos utilizados en psiquiatría. Describe la diferencia entre las distintas familias de psicofármacos (antidepresivos, ansiolíticos, hipnóticos, antipsicóticos, estimulantes y estabilizadores).

Explica el origen de muchos mitos y prejuicios presente aún hoy en día en nuestra sociedad.

Desarrolla en qué condiciones clínicas están indicados los psicofármacos y en qué situaciones no lo están.

Por supuesto, no olvida la importancia de la psicoterapia como el otro pilar terapéutico en salud mental. Ni son excluyentes ni una es mejor que a otra. Simplemente tienen indicaciones y objetivos distintos. En muchos casos, su combinación logra un efecto sinérgico.

Aprovecha esta oferta irrepetible con este enlace:

Oferta flash de Hablemos de los psicofármacos (Arpa, 2024) con un 81% de descuento en Amazon Kindle.

Aprovecha esta oportunidad para leer este libro de divulgación acerca de los tratamientos farmacológicos utilizados en psiquiatría. Describe la diferencia entre las distintas familias de psicofármacos (antidepresivos, ansiolíticos, hipnóticos, antipsicóticos, estimulantes y estabilizadores).

Explica el origen de muchos mitos y prejuicios presente aún hoy en día en nuestra sociedad.

Desarrolla en qué condiciones clínicas están indicados los psicofármacos y en qué situaciones no lo están.

Por supuesto, no olvida la importancia de la psicoterapia como el otro pilar terapéutico en salud mental. Ni son excluyentes ni una es mejor que a otra. Simplemente tienen indicaciones y objetivos distintos. En muchos casos, su combinación logra un efecto sinérgico.

Aprovecha esta oferta irrepetible con este enlace:

https://amzn.to/4f5EFjK

Muchas gracias a Raquel Alcolea Díaz y al equipo de ABC por esta entrevista en la sección Bienestar del diario ABC.Me al...
22/07/2025

Muchas gracias a Raquel Alcolea Díaz y al equipo de ABC por esta entrevista en la sección Bienestar del diario ABC.
Me alegra haber podido contribuir, a través del libro Hablemos de los psicofármacos (Arpa, 2024), a reducir no solo el estigma y la culpabilidad asociados a la enfermedad mental, sino también a sus tratamientos, desmontando mitos sobre los medicamentos y resaltando la importancia de combinarlos con la psicoterapia.

En su obra 'Hablemos de los psicofármacos' aporta una guía para vencer estigmas y desmontar mitos sobre ansiolíticos y antidepresivos

🎤 Realidades y desafíos sobre la salud mental📅 Lunes 2 de junio, 19:00h📍 Centro Abogados de Atocha (Madrid)🟢 Dirigido al...
28/05/2025

🎤 Realidades y desafíos sobre la salud mental
📅 Lunes 2 de junio, 19:00h
📍 Centro Abogados de Atocha (Madrid)
🟢 Dirigido al público general, entrada libre hasta completar aforo

El próximo lunes participaré en un diálogo abierto sobre el bienestar emocional, psíquico y social, organizado por la asociación ISEGORÍA, junto al psicólogo Luis García Campos y moderado por la psiquiatra Lucía Álvarez-Buylla Bustillo.

Hablaremos sobre salud mental desde distintas perspectivas clínicas y sociales, con especial atención a los retos actuales en la atención sanitaria y en la enseñanza.

🧠 Abordaremos temas clave como:
- El estigma en salud mental
- La medicalización del malestar
- El papel de los psicofármacos
- La fragilidad de los vínculos sociales en el mundo actual

📚 Si no lo has leído ya, habrá ejemplares disponibles a la venta de:
Hablemos de los psicofármacos (Arpa, 2024)
✒️ ¡Llévate tu ejemplar firmado!

¡Será un placer encontrarnos allí para compartir reflexión y debate!

¿Por qué los psiquiatras cambiamos un antidepresivo por otro cuando el primero no ha funcionado como esperábamos?En conc...
23/04/2025

¿Por qué los psiquiatras cambiamos un antidepresivo por otro cuando el primero no ha funcionado como esperábamos?

En concreto, ¿por qué es tan habitual el cambio de Escitalopram por Venlafaxina?

Es frecuente que el paciente se pregunte:
✒️ ¿Por qué no me recetaron Venlafaxina antes?
✒️ ¿Por qué cambiar a Venlafaxina y no a otro antidepresivo?
✒️ ¿Mejoraré con el cambio? ¿En cuánto tiempo?
✒️ ¿Qué efectos secundarios me esperan con Venlafaxina?
✒️ ¿Y si sigo sin mejorar?

Encontrarás la respuesta a todas estas preguntas en el siguiente artículo:
https://www.menteamente.com/blog-salud-mental/cambio-escitalopram-venlafaxina

📖 Agradecido de ver publicada una nueva entrevista como autor de "Hablemos de los psicofármacos" (Arpa, 2024) en el supl...
12/02/2025

📖 Agradecido de ver publicada una nueva entrevista como autor de "Hablemos de los psicofármacos" (Arpa, 2024) en el suplemento de salud y alimentación del diario El Confidencial.

📰 En esta entrevista, el periodista Francisco Sánchez Becerril se interesa por distintos aspectos del libro, como:

👉 La visión de mi editora Marta Sevilla Sánchez de la necesidad de un libro de divulgación sobre psicofármacos, que ayudara a la población a comprenderlos mejor.
👉 La necesidad de tener tiempo en la consulta no solo para poder escuchar sus necesidades y preocupaciones, sino también para poder explicar detenidamente las opciones terapéuticas disponibles. Lo que permite que el paciente adopte un rol activo en la toma de decisiones terapéuticas.
👉 La demanda de una buena parte de la sociedad por encontrar soluciones inmediatas a su malestar y sufrimiento, incluso cuando está causado por problemas de la vida cotidiana, puede llevar a prescribir fármacos en contextos en los que no están indicados.
👉 La psiquiatrización y medicalización del malestar asociado a la vida cotidiana colapsa las consultas de salud mental, desplazando a las personas con un trastorno mental grave.
👉 Necesitamos promover estrategias de resiliencia social a través de nuevos discursos sociales, entre los que pueden destacar el apoyo mutuo o el altruismo.
👉 España es uno de los países del mundo que más benzodiacepinas prescribe, pero no el que más antidepresivos.
👉 La importancia de los hábitos de vida saludable, aunque no necesariamente van a sustituir la necesidad o el beneficio de un psicofármaco.

Podéis encontrar más respuestas en el libro o en el link a la entrevista:

La televisión pública regional de Castilla-La Mancha (CMM Informativo) en su programa matinal "Castilla-La Mancha Despie...
04/02/2025

La televisión pública regional de Castilla-La Mancha (CMM Informativo) en su programa matinal "Castilla-La Mancha Despierta" tuvo la amabilidad de entrevistarme como autor de "Hablemos de los psicofármacos" (Arpa, 2024).

La obra pretende acercar a la población general conocimiento acerca de la salud mental y los tratamientos utilizados.

En la entrevista hablamos de:
- Qué son los psicofármacos.
- Cada grupo farmacológico tiene indicaciones y características distintas.
- La necesidad de que se prescriban con receta médica.
- El aumento en la prescripción de antidepresivos se intensificó durante la pandemia, pero no debemos olvidar de que el mayor incremento se produjo anteriormente: la introducción de los ISRS en los 90 triplicó la prescripción de antidepresivos entre los años 2000 y 2013.
- El origen biopsicosocial de los trastornos mentales.
- Las principales opciones terapéuticas en salud mental (farmacología y psicoterapia) no son excluyentes ni intercambiables (en todos los casos).
- La importancia de la medicación en el trastorno mental grave como una herramienta terapéutica fundamental, que debe acompañarse de otros abordajes psicosociales.
- Es una pena que la falta de tiempo en consulta limite la posibilidad de ofrecer psicoterapia.

Os dejo el link a la entrevista:

David López, Psiquiatra y director y fundador de "Mente a Mente". 'Hablemos de los psicofármacos' es su libro, donde hace un repaso a las posibilidades y riesgos de los medicamentos para los males de la mente.

Las cámaras de   han visitado  esta mañana durante un reportaje del programa  de La 1 sobre el mercado negro de ansiolít...
22/01/2025

Las cámaras de han visitado esta mañana durante un reportaje del programa de La 1 sobre el mercado negro de ansiolíticos.

En esta entrevista hemos abordado temas tan importantes como:
- La automedicación (a través del mercado negro o del botiquín de casa).
- El riesgo de automedicarse y no recibir una atención médica adecuada.
- El riesgo de los efectos adversos de los medicamentos que se usan sin prescripción médica.
- Desmitificar la idea de que los antidepresivos son adictivos y aclarar que los ansiolíticos, como las benzodiacepinas, sí tienen un potencial adictivo.
- Reflexionar sobre el uso de la medicación: no todo el sufrimiento debe tratarse con fármacos. A menudo buscamos eliminar cualquier malestar de forma inmediata con una pastilla, pero la medicación solo está indicada cuando existe un trastorno diagnosticado.

Podéis encontrar todo esto y mucho más en el libro "Hablemos de los psicofármacos" (Arpa, 2024). Disponible en formato papel y electrónico en librerías y Amazon.

El centro privado de salud mental menteAmente ha colaborado en el reportaje desde su firme compromiso con la divulgación y la promoción de la salud mental.

Estoy muy agradecido de que "Hablemos de los psicofármacos" ( , 2024) esté siendo un libro que atrae la atención de la p...
14/01/2025

Estoy muy agradecido de que "Hablemos de los psicofármacos" ( , 2024) esté siendo un libro que atrae la atención de la prensa.

En este artículo que publica el diario .es, el periodista Ángel Nieto pone el foco en la limitada accesibilidad al tratamiento psicoterapéutico en nuestro sistema público de salud. Una barrera que, en gran medida, se debe al insuficiente número de profesionales especializados como psicólogos clínicos y psiquiatras.

Además, el artículo desvela otras preocupaciones que también abordo en el libro, como:
- La excesiva prescripción de benzodiacepinas en nuestro país (España).
- El mito de que todos los psicofármacos producen tolerancia y dependencia (cuando esto es una cualidad casi exclusiva de las benzodiacepinas).
- El discurso de que en España hay una sobreprescripción de psicofármacos puede perjudicar a aquellas personas que más los necesitan. Por tanto, habría que matizar esta afirmación, que no está exenta de razón en algunos casos.
- La medicación no sustituye ni excluye a la terapia, sin embargo la terapia no siempre es fácilmente accesible.
- La falta de tiempo en consulta afecta negativamente a la relación terapéutica y puede dificultar la negociación con el paciente de su plan de tratamiento.
- El rol tan importante que tiene la sociedad en la prevención de los trastornos mentales y del malestar asociado a la vida cotidiana.

Podéis acceder al artículo completo a través de este enlace:

El psiquiatra David López publica un monográfico sobre los mitos y estigmas de estos fármacos y advierte: «Los antidepresivos no deben tomarse de forma indefinida»

El inicio del año trae consigo muchas ilusiones y nuevos proyectos por completar. Pero también nos enfrenta a una realid...
02/01/2025

El inicio del año trae consigo muchas ilusiones y nuevos proyectos por completar. Pero también nos enfrenta a una realidad común en esta época: la cuesta de enero. 💸

¿Te has preguntado alguna vez cómo las decisiones financieras que tomamos afectan a nuestro bienestar emocional? ¿Cuántas discusiones familiares o de pareja tienen giran en torno a las finanzas personales o familiares?

💣 Las deudas, los gastos imprevistos o la falta de ingresos estables generan preocupaciones que pueden prolongarse en el tiempo y ser fuente de discusiones familiares. Este estrés financiero afecta a nuestro bienestar emocional, estado de ánimo, calidad del sueño, autoestima y relación con los demás.

💭 ¿Podría la educación financiera mejorar nuestra estabilidad emocional, reducir el estrés y evitar algunas discusiones familiares?

🛠️ Principios básicos de Educación financiera:
1. Presupuesto financiero.
2. Qué es la “deuda mala” y la “deuda buena”.
3. Cómo evitar la “deuda mal”.
4. ¿Qué es un fondo de emergencia? ¿Cómo crearlo y cuándo recurrir a él?
5. Inversiones y ahorro a largo plazo. Renta fija vs. variable.
6. ¿Cómo sacar provecho del interés compuesto?
7. ¿Cómo prepararnos para la jubilación? Planes de pensiones y otras herramientas de inversión.

📖 Si quieres conocer más acerca de estos conceptos de educación financiera y comprender cómo puede influir en nuestra estabilidad emocional, te invito a leer el artículo completo en nuestro blog:
https://www.menteamente.com/blog-salud-mental/educacion-financiera

Al final del artículo encontrarás lecturas y podcasts recomendados de auténticos asesores financieros.

📌 ¿Te propondrás como propósito de año nuevo mejorar tu educación financiera?

Explicamos conceptos básicos de educación financiera que te protegen del estrés financiero y pueden mejorar tu salud mental.

Estoy muy agradecido de que un periódico como El Mundo haya mostrado interés por mi libro HABLEMOS DE LOS PSICOFÁRMACOS ...
17/12/2024

Estoy muy agradecido de que un periódico como El Mundo haya mostrado interés por mi libro HABLEMOS DE LOS PSICOFÁRMACOS (Arpa, 2024).

Es una obra de divulgación para todos los públicos sobre los tratamientos en salud mental, explicados con claridad y sencillez. Algunos de los temas que aborda son la alfabetización en salud mental, los prejuicios hacia los psicofármacos, la importancia de incorporar a la psicoterapia en el tratamiento, la capacitación del paciente para tomar decisiones informadas y la medicalización del malestar asociado a la vida cotidiana.

En esta entrevista, la periodista se interesa por la importancia del diagnóstico precoz y el abordaje temprano. El retraso en el diagnóstico y en la atención es un conocido factor de riesgo para la cronificación de los trastornos más graves y para ensombrecer su pronóstico. Las largas listas de espera también pueden perjudicar el pronóstico de los casos aparentemente leves, ya que la falta de un correcto tratamiento desde el comienzo puede cronificar o hacer que progrese negativamente la sintomatología.

Dirección

Calle De Máiquez, 36, 1ºD
Madrid
28009

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 21:00
Martes 09:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 21:00

Teléfono

+34918266366

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando mente A mente publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría