29/10/2024
El desarrollo de los trastornos de conducta alimentaria (TCA) es multifactorial.
Desde aquí te animamos para tener en cuenta el uso de redes sociales (RRSS) 🤳 como factor precipitante y mantenedor, por la repercusión de sus publicaciones en nuestro día a día, y por el aumento de estas con relación a la salud, el “cuerpo perfecto” según los cánones de belleza totalmente inalcanzables desde la salud, pudiendo influir en la percepción de la imagen corporal, autoestima, insatisfacción con el propio cuerpo, dificultades en la alimentación, entre otros, siendo todos ellos elementos alarmantes para desarrollar un
TCA.
✅️Por ello como primer consejo para el uso de RRSS es que no olvides que partes de una realidad que eres tú, pero conforme te metes en RRSS, entras en un escaparate continuo donde el marketing maquilla todo para que parezca “ideal”, pero irreal.
✅️Te animamos a sacarles partido para relacionarte, para crear redes en lo académico y/olo profesional, para intercambiar información, enterarte de planes sociales, pero desde aquí queremos potenciar tu confianza y tu capacidad de discernir que el valor y éxito de una persona, lo que tu vales y puedes llegar a lograr, nada tiene que ver con la aceptación fuera ni dentro de las redes y nada tiene que ver con tu aspecto, ni con
cumplir unas medidas, donde todas las personas seamos iguales, sino con tus conocimientos y habilidades.
✅️Te invitamos a valorar la diversidad de cualidades y de detalles y formas en cuanto al aspecto, cuando te cruzas con alguien por la calle, entre tus compañeros, etc.
Consideramos que las RRSS nos acercan a la par que nos alejan con respecto a nuestros iguales y con nosotros mismos, de forma acentuada en la población adolescente.
➡️Por ello, es relevante concienciar. Y desde aquí os ofrecemos la posibilidad de llegar a los
centros educativos mediante diferentes charlas de psicoeducación en referencia al tema
de los TCA y todo lo que engloban.
alimentarios