ÍTACO Centro de psicología

ÍTACO Centro de psicología www.itacopsicologos.es Centro de Psicología situado en el centro de Madrid, en el corazón del barrio Salamanca. Tratamos todo tipo de problemas psicológicos.

Especialistas en Psicología infantil, adolescente y adultos. Terapia individual, de familia y pareja.

Os presentamos a nuestra nueva compañera Marta. Estamos muy contentas de poder contar con ella. 🤍Podéis encontrar más in...
17/12/2024

Os presentamos a nuestra nueva compañera Marta. Estamos muy contentas de poder contar con ella. 🤍

Podéis encontrar más información sobre ella en nuestra web: www.itacopsicologos.es

¿Por qué el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) se diagnostica en mujeres con mayor frecuencia que en hombres?Segú...
19/11/2024

¿Por qué el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) se diagnostica en mujeres con mayor frecuencia que en hombres?

Según el DSM-5, el TLP se caracteriza por "inestabilidad emocional, pensamiento polarizado, impulsividad y relaciones caóticas". Diversos estudios sugieren que el sesgo de género influye en el diagnóstico, ya que los comportamientos que no encajan con los estereotipos tradicionales de género suelen considerarse patológicos en las mujeres con mayor facilidad.

Las mujeres diagnosticadas de TLP tienden a mostrar con más frecuencia vacío persistente, inestabilidad emocional (incluyendo ansiedad y depresión) y conductas autolesivas. Algunos de los comportamientos asociados a TLP como la impulsividad y algunos comportamientos agresivos, se interpretan a menudo como patológicos en mujeres porque no encajan con la idea de “feminidad”, que está más asociada a la "delicadeza" y "sumisión". Esto perpetúa el estereotipo de que las mujeres son más emocionales, frágiles e inestables. Además, no debemos olvidar que a las mujeres se nos enseña que es de vital importancia evitar estar solas: luchar por el amor y aprobación masculina, evitar la soltería... de modo que es esperable que aparezca un elevado malestar y "sensación de vacío" si esto no se logra: siendo después considerado como un comportamiento patológico.

Los hombres suelen también manifestar impulsividad y ansiedad intensa, comportamientos que se ven como agresividad y se alinean con la "masculinidad", por lo que no siempre son considerados patológicos. Además, los hombres pueden expresar angustia mediante abuso de sustancias o conductas violentas, las cuales son subestimadas al ser vistas como "más esperables" del género masculino.

Los estereotipos de género afectan la percepción de los comportamientos asociados al TLP, y las mismas conductas se valoran de manera diferente en hombres y mujeres dependiendo de su congruencia con lo que se considera “femenino” o “masculino”. Es vital reconocer y desafiar estos estereotipos para evaluar correctamente y entender el contexto y la historia de cada persona.

Y tú, ¿qué opinas de esto? Te leemos en comentarios💜⁣

¿Por qué el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) se diagnostica en mujeres con mayor frecuencia que en hombres?Segú...
19/11/2024

¿Por qué el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) se diagnostica en mujeres con mayor frecuencia que en hombres?

Según el DSM-5, el TLP se caracteriza por "inestabilidad emocional, pensamiento polarizado, impulsividad y relaciones caóticas". Diversos estudios sugieren que el sesgo de género influye en el diagnóstico, ya que los comportamientos que no encajan con los estereotipos tradicionales de género suelen considerarse patológicos en las mujeres con mayor facilidad.

Las mujeres diagnosticadas de TLP tienden a mostrar con más frecuencia vacío persistente, inestabilidad emocional (incluyendo ansiedad y depresión) y conductas autolesivas. Algunos de los comportamientos asociados a TLP como la impulsividad y algunos comportamientos agresivos, se interpretan a menudo como patológicos en mujeres porque no encajan con la idea de “feminidad”, que está más asociada a la "delicadeza" y "sumisión". Esto perpetúa el estereotipo de que las mujeres son más emocionales, frágiles e inestables. Además, no debemos olvidar que a las mujeres se nos enseña que es de vital importancia evitar estar solas: luchar por el amor y aprobación masculina, evitar la soltería... de modo que es esperable que aparezca un elevado malestar y "sensación de vacío" si esto no se logra: siendo después considerado como un comportamiento patológico.

Los hombres suelen también manifestar impulsividad y ansiedad intensa, comportamientos que se ven como agresividad y se alinean con la "masculinidad", por lo que no siempre son considerados patológicos. Además, los hombres pueden expresar angustia mediante abuso de sustancias o conductas violentas, las cuales son subestimadas al ser vistas como "más esperables" del género masculino.

Los estereotipos de género afectan la percepción de los comportamientos asociados al TLP, y las mismas conductas se valoran de manera diferente en hombres y mujeres dependiendo de su congruencia con lo que se considera “femenino” o “masculino”. Es vital reconocer y desafiar estos estereotipos para evaluar correctamente y entender el contexto y la historia de cada persona.

Y tú, ¿qué opinas de esto? Te leemos en comentarios💜⁣

El lunes pasado estuvimos en una formación de la mano de  que nos emocionó e inspiró a partes iguales 💜⁣⁣Se trata de un ...
24/06/2024

El lunes pasado estuvimos en una formación de la mano de que nos emocionó e inspiró a partes iguales 💜⁣

Se trata de un programa de preparación al parto con realidad virtual de la mano de matronas y matrones especializados en los partos respetuosos 🤰 ⁣

Os iremos contando más de este proyecto que nos tiene completamente emocionadas ✨

El pasado mes de mayo estuvimos en el congreso ABAI presentando nuestra ponencia ‘Feminist Therapeutic Intervention: Wha...
11/06/2024

El pasado mes de mayo estuvimos en el congreso ABAI presentando nuestra ponencia ‘Feminist Therapeutic Intervention: What Are We Talking About?’ 💜

Rincones de ÍTACO ✨⁣⁣Este año hemos empezado el año de la mejor manera que podíamos empezar: muy acompañadas. Gracias a ...
31/01/2024

Rincones de ÍTACO ✨⁣

Este año hemos empezado el año de la mejor manera que podíamos empezar: muy acompañadas. Gracias a las personas que seguís confiando en nosotras y gracias a cada persona que conforma el equipo de ÍTACO 💕⁣

¿Y ahora qué? Durante estas semanas os iremos anunciando algunos proyectos y colaboraciones nuevas 🤫, y otras no tan nuevas (¡Nueva edición de nuestro Curso Experto: Análisis de la Conducta con perspectiva feminista!)⁣

¡Os esperamos!⁣

💜

Dirección

Madrid

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 21:00
Martes 10:00 - 21:00
Miércoles 10:00 - 21:00
Jueves 10:00 - 21:00
Viernes 10:00 - 21:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ÍTACO Centro de psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Nuestro centro

Centro de Psicología situado en el centro de Madrid, en el corazón del barrio Salamanca.

Especializados en terapia psicológica para adultos, adolescentes y niños. También ofrecemos servicios de formación.