26/02/2025
Examinando por encima un pleito de 1538-1545 -¡una auténtica joya!- del concejo de Fermoselle con el obispo de Zamora y su alcalde mayor en la villa, conservado en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, he visto que incluye la copia de una sentencia a favor del concejo dada en 1389 contra el alcaide de su castillo, aunque su título la fecha erróneamente el 5 de diciembre de la era de 1527. En el inicio de la sentencia se lee claramente 1427 que, dado que la Era Hispánica empezaba el año 38 a.C., equivale al 1389 de la era cristiana. Aquella era se dejó de usar oficialmente en Castilla y León en 1383, pero en algunos sitios se siguió utilizando. Se trata, pues, de uno de los documentos más antiguos que conocemos de Fermoselle.
La sentencia se pronunció en Zamora, en casa del regidor y canónigo Alfonso Fernández de Zamora, administrador general del Obispado por [ausencia de] el obispo don Alfonso (1); en presencia del notario Fernán González, de muchos testigos, por la parte demandante el clérigo escribano Diego Alfonso, procurador del alcaide de la fortaleza de Fermoselle Diego Gómez, y por la demandada Alfonso Domínguez Petisco, procurador del concejo y hombres buenos de Fermoselle.
El citado Diego Alfonso dijo que el castillo de Fermoselle y sus alcaides tenían derecho desde hacía tiempo a una cantidad anual de leña para su mantenimiento y que el concejo y los hombres buenos de Fermoselle no se la daban, a lo que el procurador Alfonso Domínguez Petisco (fol. 66 v.) respondió que la leña que se había llevado al castillo algunos años la habían llevado contra la voluntad del concejo y contra derecho.
Ambas partes dijeron que probarían lo que afirmaban, el administrador del Obispado les asignó plazo para presentar sus testigos y así lo hicieron. Los dichos o declaraciones de éstos fueron publicados y el procurador de Fermoselle presentó incluso un libro -cuya materia no entendió el copista, pues dejó un espacio en blanco- para que el mencionado administrador general pudiera informarse. Además, el procurador Domínguez Petisco protestó contra los testigos y los dichos presentados por el alcaide, y se deduce que su procurador, Diego Alfonso -pues hay otro espacio en blanco-, (fol. 67 r.) presentó nuevos testigos y deposiciones.
Vistos por el administrador, dio por concluso el pleito, asignó plazo a las partes para la sentencia y el día acordado pronunció la siguiente, a favor de Fermoselle:
“Fallo que el dicho conçejo de Fermoselle no es tenido a dar ni fazer traer leña al dicho castillo[,] ny la deven con derecho ny costumbre que de derecho [espacio en blanco] por premya -apremio- ni por mandado que el dicho castellero sobre ellos quyer[a] fazer e afirmar e defender el dicho Diego Gomez alcayde del dicho castyllo[,] ny fazer que vos la no pida[,] ni faga alguna premya ni afincamiento -violencia- alguno sobre ello[,] e le pongo sylençio para que sobre ello a el[,] para todos los otros alcaydes e castilleros sus suçesores[,] en ansy lo pronunçio todo por my sentençia defenytiba (definitiva)”.
El procurador de Fermoselle recibió la sentencia y pidió al notario una copia de ella, signada y sellada por el administrador general del Obispado. Fueron presentes por testigos Juan Esteban (fol. 67 v.) racionero de la iglesia de Zamora, Fernán Pérez y [espacio en blanco] Pérez clérigos [en blanco] de Zamora, Luis [en blanco] de Santamaría, Domingo Pérez clérigo del Oyuelo (2) y Alfonso Gutiérrez [en blanco]. Pasó ante el expresado escribano público Fernán o Fernando González, clérigo de Zamora, y fue sellada con un sello de cera pendiente del dicho Alfonso Fernández, canónigo, regidor y administrador del Obispado.
(1) Conocido como Alonso de Egea o de Córdoba (h. 1360-1417), la primera vez que la copia menciona a este obispo -que luego lo fue de Sevilla- le llama por error “Juan Alfonso” en vez de don Alfonso, quizás porque el copista recordase que hubo un obispo en Zamora de ese nombre en el siglo XV (llamado también Juan de Mella [y Alfonso]).
(2) La heredad del Oyuelo, llamada siglos antes Uliolo y Oyolo, debía estar cerca de los pueblos de Jambrina, Gema y (Santa Clara de) Avedillo, y de Valdeconejos -probablemente una antigua aldea-, pues la iglesia de San Geminiano del Oyolo tenía propiedades en estos sitios. El santo patrono de Jambrina es precisamente San Geminiano.
Esta sentencia, y el pleito entero donde se presentó como prueba, se hallan digitalizados en pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/12948759 (985 imágenes); la sentencia, en las imágenes 130-133 (fols. 66 r.-67 v.). El título del pleito, sobre el que ya he comentado en mi perfil de Instagram una anécdota sobre un judío de Villarino de los Aires en la guerra de sucesión de 1475-1476 ( https://www.instagram.com/p/DGeC9WdO5Qk/?hl=es ), es éste:
"Pleito litigado por el Concejo de Fermoselle (Zamora), con el obispo de Zamora y su alcalde mayor en dicha villa, sobre los abusos señoriales cometidos por los segundos en los vecinos de la citada villa de Fermoselle, entre otros, imponerles la entrega de diez cargas de leña, costales de paja de centeno y trigo, tomarles bestias, prenderles en la fortaleza del obispo habiendo cárcel pública en la villa, repartirles posadas y ropas, y ultrajar a sus mujeres". Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, Pleitos Civiles, Moreno (F), Caja 1481, 1. Años 1538-1545. 418 hojas.
Un cordial saludo,
Fernando González del Campo Román
Licenciado en Historia, genealogista profesional, Madrid, con antepasados en Fermoselle
http://www.apellidosygenealogia.com/ (sitio web sin actualizar)