Consulta de Lactancia Bettina Gerbeau

Consulta de Lactancia Bettina Gerbeau Consulta de Lactancia Materna con asesoramiento personalizado. Visita en la consulta, a domicilio o en la maternidad. On parle français – English spoken

Revisión de la madre y del bebé, observación de una toma, ayuda práctica y psicológica.

Durante los días inmediatamente posteriores al nacimiento de un bebé, el cuerpo de la madre produce calostro, una especi...
31/10/2025

Durante los días inmediatamente posteriores al nacimiento de un bebé, el cuerpo de la madre produce calostro, una especie de anticipo de la leche.
En algunas mujeres, el calostro es espeso y amarillento; en otras es más líquido y acuoso.
El calostro tiene muchas propiedades protectoras, contiene sustancias antibacterianas que estimulan el sistema inmunitario y son muy importantes para los bebés. No están presentes en las leches artificiales para lactantes.

www.consultadelactancia.com

Después de semanas de extracción de la leche y de visitas al hospital, finalmente el pequeño llega a casa.Es un momento ...
28/10/2025

Después de semanas de extracción de la leche y de visitas al hospital, finalmente el pequeño llega a casa.

Es un momento de mucha emoción dónde se mezcla la alegría y el miedo a no saber gestionar la situación. Piense que si le han dado el alta al bebé es porque es capaz de comportarse con normalidad y que no hay nada que temer. Siguiendo las instrucciones del médico y controlando de cerca el peso, todo tiene que ir bien. Ahora le toca relajarse y disfrutar de la maternidad: piel con piel, masajes, baño, paseos…

Si su bebé aún no es experto en mamar, tenga paciencia hasta que aprenda y tenga más fuerzas. Poco a poco podrán disfrutar de la lactancia.

Ante cualquier duda, busque asesoramiento profesional con una consultora de lactancia certificada (IBCLC).

www.consultadelactancia.com

La extracción de leche es uno de los elementos claves para el mantenimiento de la lactancia. Se debe usar en caso de sep...
26/10/2025

La extracción de leche es uno de los elementos claves para el mantenimiento de la lactancia. Se debe usar en caso de separación madre-hijo, para aliviar el pecho si sobra leche o para aumentar una producción insuficiente. También resulta útil para hacer reservas de leche de cara a la incorporación al trabajo.

Es importante familiarizarse con las técnicas de extracción cuanto antes y disponer de información sobre la conservación de la leche extraída.

www.consultadelactancia.com

Conseguir cuanto antes una lactancia satisfactoria es importante porque las dificultades y los dolores desaniman a las m...
24/10/2025

Conseguir cuanto antes una lactancia satisfactoria es importante porque las dificultades y los dolores desaniman a las madres y las hacen abandonar.

La mayoría de los problemas puede prevenirse y por supuesto curarse. Los problemas más comunes son: grietas, mastitis, eritema de la piel, edema de las mamas.

También es frecuente que las madres sientan dolores inespecíficos en los pechos: tirantez, pinchazos, quemazón… sin que haya infección y sin mejorar al modificar el enganche. Estos dolores suelen deberse al desarrollo mamario (que no termina en la gestación) y al pleno funcionamiento de la glándula mamaria. Pueden resultar desconcertantes pero remiten poco a poco con el paso del tiempo.

www.consultadelactancia.com

Entre los consejos erróneos más habituales que reciben las futuras mamás (también se pueden leer en algunas páginas y fo...
22/10/2025

Entre los consejos erróneos más habituales que reciben las futuras mamás (también se pueden leer en algunas páginas y foros de Internet) es que, durante la gestación, la mujer debe frotar sus pezones para “curtirlos” y aplicar cremas o productos para evitar la aparición de las grietas al inicio de la lactancia. Sin embargo estas medidas son inútiles –cuando no perjudícales- sabiendo que las grietas no pueden prevenirse porque se deben a un problema mecánico, es decir, un mal agarre o succión incorrecta.

www.consultadelactancia.com

19/10/2025

Cada cierto tiempo salen nuevos estudios que relacionan el hecho de amamantar con la disminución del riesgo de cáncer de mama en mujeres premenopáusicas.
De hecho, se sabe que la protección está relacionada con la duración: a más meses de lactancia, menor probabilidad de sufrir este tipo de cáncer. También se relaciona la lactancia materna prolongada con un riesgo menor de padecer osteoporosis.

www.consultadelactancia.com

¿Por qué una consulta de lactancia?Porque la lactancia requiere de una atención específica que los profesionales sanitar...
17/10/2025

¿Por qué una consulta de lactancia?
Porque la lactancia requiere de una atención específica que los profesionales sanitarios muchas veces no pueden dar por falta de especialización y sobre todo de tiempo; una visita puede durar más de dos horas.

www.consultadelactancia.com

¿Qué deberíamos conocer las madres para tener una lactancia prolongada satisfactoria?Cuando una madre decide dar de mama...
15/10/2025

¿Qué deberíamos conocer las madres para tener una lactancia prolongada satisfactoria?
Cuando una madre decide dar de mamar, inicia una aventura sin saber a dónde la va a llevar. La lactancia prolongada no se debería planificar sino vivir día a día. Cuando las circunstancias se imponen (rechazo del niño, agotamiento de la madre, desacuerdo entre los padres, dificultades con el trabajo o la salud, etc.) tal vez haya llegado el momento de destetar parcial o definitivamente.

www.consultadelactancia.com

Si su bebé tiende a succionar la punta del p***n, quedándole la mayor parte de la ar**la fuera de la boca, significa que...
12/10/2025

Si su bebé tiende a succionar la punta del p***n, quedándole la mayor parte de la ar**la fuera de la boca, significa que no se ha agarrado correctamente al pecho. Los bebés que tienen esta tendencia a menudo se quedan dormidos durante las tomas y están pronto insatisfechos porque no están ingiriendo suficiente cantidad de leche. Si esto le ocurre, interrumpa la succión y vuelva a ofrecer el pecho al bebé garantizando un agarre correcto

www.consultadelactancia.com

Si una madre desea reanudar la lactancia que se ha interrumpido recientemente, puede volver a ofrecer el pecho a su hijo...
10/10/2025

Si una madre desea reanudar la lactancia que se ha interrumpido recientemente, puede volver a ofrecer el pecho a su hijo sobre todo a modo de chupete o para dormir. Poco a poco la leche volverá a fluir. Este proceso se llama “relactación”.
Es posible que una mujer que nunca ha estado embarazada, ni ha amamantado o ha destetado hace mucho tiempo pueda conseguir producir leche para un bebé propio o adoptado. Este proceso se llama “inducción a la lactancia”. Requiere perseverancia, mucha extracción y un tratamiento hormonal

www.consultadelactancia.com

Atención personalizada en consulta o a domicilio por una consultora certificada con más de 30 años de experiencia. On parle français – English spoken. Grietas, mastitis, problemas de agarre, etc.

Cada vez que un bebé llora no tiene que ser necesariamente por hambre. A veces los bebés necesitan que los abracen o cam...
08/10/2025

Cada vez que un bebé llora no tiene que ser necesariamente por hambre. A veces los bebés necesitan que los abracen o cambien los pañales. Algunos pueden llorar por un exceso de estimulación, frío o calor, incluso aburrimiento,
Si el bebé empieza a llorar poco después de haber mamado bien, probablemente estará molesto por alguna otra razón que el hambre pero el pecho suele ser el recurso más eficaz para calmarle.

Las regurgitaciones:La mayoría de los bebés regurgitan. Algunos lo hacen pocas veces al día y otros, cada vez que se ali...
05/10/2025

Las regurgitaciones:
La mayoría de los bebés regurgitan. Algunos lo hacen pocas veces al día y otros, cada vez que se alimentan.
Estas pequeñas “devoluciones” carecen totalmente de importancia. Suelen acompañar un eructo potente: al echar el aire, algo de leche le sigue.
Para evitarlo, puede ser útil ayudar al bebé a eructar antes de iniciar la toma o en medio de la misma, por ejemplo al cambiar de pecho. Algunos bebés necesitan que se les sujete en posición vertical unos minutos después de comer.
Los bebés suelen dejar de regurgitar con el paso del tiempo (entre 3 y 6 meses), aunque pueden darse episodios ocasionales cuando maman muy de prisa.
Las regurgitaciones no se deben confundir con el reflujo que es una patología que puede llegar a comprometer la salud y el desarrollo del bebé.

www.consultadelactancia.com

Dirección

Zona Palacio De Hielo
Madrid
28043

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consulta de Lactancia Bettina Gerbeau publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Consulta de Lactancia Bettina Gerbeau:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram