04/10/2023
Prevención en salud relacional. Igual que podemos trabajar en prevención en salud mental, podemos hacer lo mismo con nuestras relaciones.
Este post, es aplicable a otras relaciones (haciendo los ajustes propios de cada tipo de relación).
Es muy sano expresar lo bueno a tu amigo, a tu compañera de piso, a tu madre.
Es muy sano activar una actitud de gratitud, y dar las gracias al que tengo cerca por sus esfuerzos y comportamientos de cuidado (hacia mí, otros, por cuidar el espacio común donde vivimos...).
Es muy sano hablar y mirar con ternura al otro, y por supuesto con respeto. Asumiendo que tiene límites, conductas que me provocan malestar o daño, y que podemos hablar de ello sin dañar al otro.
Es muy sano halagar (no nos metamos en aspecto físico y opinar del cuerpo, pero si ves a alguien sonriente, radiante, o arriesgando con un vestido estampado chulo... dilo: qué alegría da verte con esa sonrisa! O,.¡cómo me gusta que .
Es muy sano hablar. Hablar de lo que nos duele, de lo que nos sana, de lo que nos reconforta en la relación con el otro, de lo que nos molesta, ...