Clínica Beltrán Carrillo

Clínica Beltrán Carrillo Centro médico especializado en el empleo de la Acupuntura como una terapia médica.

Clínica Beltrán Carrillo es un centro médico especializado en el empleo de la Acupuntura como una terapia médica. El centro está dirigido por el Dr. Beltrán Carrillo, Licenciado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, especializado en Geriatría vía MIR, Magister en Acupuntura por la Universidad Complutense y miembro del American Academy of Medical Acupuncture. En la Clínica se emplea la Acupuntura tanto desde el punto de vista de la prevención como para el tratamiento de distintas patologías: desde dolores agudos o crónicos hasta trastornos del ánimo, desde dependencias hasta problemas de fertilidad, desde trastornos de atención hasta obesidad y muchas patologías más. El Dr. Beltrán Carrillo se caracteriza, desde hace más de veinte años, por la valoración y diagnóstico convencional del paciente y la aplicación de la Acupuntura basándose en estudios científicos internacionales. Huye de la concepción de la Acupuntura como alternativa naturista, centrándose exclusivamente en el punto de vista más científico.

¿Dolor menstrual que no mejora con AINEs?Una nueva revisión sistemática con metaanálisis (Shen X et al., J Pain Res., 20...
03/11/2025

¿Dolor menstrual que no mejora con AINEs?
Una nueva revisión sistemática con metaanálisis (Shen X et al., J Pain Res., 2025) confirma que la acupuntura puede ofrecer un alivio que persiste hasta 3 ciclos después de finalizar el tratamiento.
Además, potencia el efecto de los AINEs cuando se combinan y mantiene un perfil de seguridad muy favorable.
Los análisis de sensibilidad “leave-one-out” muestran que los resultados son robustos, aunque la certeza global de la evidencia es baja y no se halló superioridad consistente frente al placebo (sham) a largo plazo.
En pacientes que no responden o no toleran bien los AINEs, la acupuntura puede ser muy útil.

¿Puede la acupuntura ayudar en el tratamiento de la obesidad?Una revisión panorámica reciente publicada por Chen M et al...
30/10/2025

¿Puede la acupuntura ayudar en el tratamiento de la obesidad?

Una revisión panorámica reciente publicada por Chen M et al. (J Evid Based Med., 2025) aporta evidencia de alta calidad sobre la eficacia de la acupuntura para reducir peso y mejorar el IMC.

📊 El estudio analizó 22 revisiones sistemáticas, aplicando los estándares metodológicos más exigentes (AMSTAR-2 y GRADE).
✅ Los resultados muestran que la acupuntura es segura y eficaz, especialmente cuando se combina con dieta y ejercicio.
Una lectura imprescindible para profesionales de la salud que trabajan en obesidad y buscan intervenciones efectivas basadas en evidencia sólida.

Más información en nuestra web o en el enlace del perfil.

27/10/2025

Metaanálisis en red bayesiano (Liu H et al.)
Compara múltiples opciones para las náuseas y vómitos del embarazo (NVP) y clasifica su eficacia mediante SUCRA (0–100%), que indica la probabilidad de ser uno de los mejores tratamientos.

🔹 Resultados principales:
✅ Síntomas (PUQE):
TFM 89,1% > GMAA 74,2% > Acupresión 70,3% > Tratamiento habitual (UT) 0,09%.

✅ Eficacia global:
AA_WA 84,7% > Acupuntura 69,8% > Acupuntura TCM 68,4% > UT 16,9%.

✅ Calidad de vida (NVPQOL):
Acupuntura TCM 99,9% > Mox_AA 82,9% > ATAA 64,5% > UT 0,81%.

Conclusión:
Las terapias basadas en acupuntos (acupuntura, moxibustión, acupresión, auriculoterapia…) superan de forma consistente al tratamiento convencional, mejorando síntomas, eficacia global y calidad de vida.

Aunque la evidencia es de calidad baja a moderada y con cierta heterogeneidad, el patrón se repite: la acupuntura es segura, útil y clínicamente relevante para el manejo de las náuseas del embarazo.

Más información en nuestra última entrada de blog

La espasticidad tras un ictus limita la autonomía y eleva los costes de rehabilitación.Una revisión sistemática con meta...
24/10/2025

La espasticidad tras un ictus limita la autonomía y eleva los costes de rehabilitación.
Una revisión sistemática con metaanálisis en modelos animales confirma que la electroacupuntura actúa por múltiples vías:

✨ Reduce la neuroinflamación (↓ NF-κB/NLRP3, IL-6, TNF-α)
Mejora el estado redox y frena la ferroptosis (↓ MDA, ↑ GSH/GPX4)
Reequilibra los neurotransmisores (↑ GABA, ↓ glutamato; ↑ GAD67, ↓ GABA-T)
Potencia la plasticidad neuronal (↑ BDNF/TrkB)

Los resultados se traducen en menos espasticidad, mejor coordinación motora, menos edema y menor volumen de infarto cerebral.
✅ Conclusiones estables y coherentes en los análisis de sensibilidad: evidencia robusta y fiable.

🔗 Más info en nuestra web o en el enlace de la bio.

Un nuevo ensayo clínico aleatorio responde con evidencia sólida: la acupuntura real no solo mejora significativamente la...
21/10/2025

Un nuevo ensayo clínico aleatorio responde con evidencia sólida: la acupuntura real no solo mejora significativamente la cefalea crónica diaria más que la acupuntura simulada, sino que también genera cambios bioquímicos medibles en el metabolismo del paciente.

El estudio, publicado en Journal of Pain Research, mostró que tras 8 semanas de tratamiento los pacientes con acupuntura real reportaron una reducción significativa en la intensidad, frecuencia y duración del dolor, así como mejoras en el estado emocional y la calidad de vida.

Pero lo más novedoso es que estos efectos se acompañaron de alteraciones específicas en rutas metabólicas plasmáticas, relacionadas con el dolor, la inflamación, el metabolismo energético y los neurotransmisores. Es decir, la acupuntura actúa sobre el cuerpo a nivel fisiológico, más allá de cualquier efecto placebo.

Este hallazgo fortalece la base científica de la acupuntura y aporta nuevas pistas sobre sus mecanismos de acción.
Lee más detalles en nuestra ultima entrada de blog.

🎗️Nuevo metaanálisis sobre acupuntura y mucositis oral inducida por radio/quimioterapia(Ji L. et al., Supportive Care in...
19/10/2025

🎗️Nuevo metaanálisis sobre acupuntura y mucositis oral inducida por radio/quimioterapia
(Ji L. et al., Supportive Care in Cancer)

📉 Menos casos moderados-graves con acupuntura (RR = 0,58)
💫 Menor dolor (SMD = −1,89) y úlceras más breves (SMD = −1,13)
🧠 Mejor función general (escala de Karnofsky)
🧬 Modulación inmunitaria: ↓ TGF-β1 / IL-6
🎧 Acupuntura auricular con los mejores resultados (RR = 0,54)
✅ Sin eventos adversos graves.
📊 Evidencia moderada, sólida pese a cierta heterogeneidad entre estudios.

✨ Conclusión: la acupuntura —especialmente la auricular— se consolida como un complemento eficaz y seguro al tratamiento estándar de la mucositis oncológica.

👉Lee más detalles y la interpretación clínica en nuestra última entrada del blog

17/10/2025

Metaanálisis reciente confirma que la electroacupuntura es eficaz en la incontinencia urinaria tras lesión medular.
📉 Disminuye los episodios de pérdida.
💧 Aumenta el flujo urinario y la capacidad vesical.
📊 Evidencia respaldada por análisis secuencial de ensayos (TSA). Artículo completo en nuestro blog.

Estudio en depresión adolescente con 4 grupos (incluye controles sanos) y 3 opciones terapéuticas: acupuntura (MA), ISRS...
13/10/2025

Estudio en depresión adolescente con 4 grupos (incluye controles sanos) y 3 opciones terapéuticas: acupuntura (MA), ISRS y MA+ISRS durante 4 semanas. Los tres mejoran en HAMD-24; la combinación es superior, sobre todo en sueño y ansiedad/somatización. Acupuntura sola y ISRS solos muestran respuesta similar. Se objetivan aumentos de 5-HT y DA y ajustes de conectividad cerebral (RS-fMRI) coherentes con la mejoría clínica. Conclusión: integrar acupuntura con ISRS es razonable; se requieren ensayos controlados con seguimiento más largo.
https://tinyurl.com/5k9mn26y

Nuevo metaanálisis sobre acupuntura y ciática: mejora la tasa de respuesta clínica (RR=1.23), reduce la intensidad del d...
06/10/2025

Nuevo metaanálisis sobre acupuntura y ciática: mejora la tasa de respuesta clínica (RR=1.23), reduce la intensidad del dolor (SMD ≈ -1.1), aumenta el umbral del dolor (SMD ≈ 2.3) Más información en nuestro blog.

La   activa un núcleo cerebral robusto (ínsula, tálamo, corteza prefrontal, cingulado) regulando dolor, emociones y func...
23/09/2025

La activa un núcleo cerebral robusto (ínsula, tálamo, corteza prefrontal, cingulado) regulando dolor, emociones y funciones autonómicas dejando una huella neuronal reproducible y segura. Más información en nuestro blog.

Dirección

Calle Ferraz Nº49, 1ºIzda
Madrid
28008

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 21:00
Martes 10:00 - 21:00
Jueves 10:00 - 21:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica Beltrán Carrillo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría