María José González Psicología

María José González Psicología psicología y meditación clínica

Cuántas veces en la consulta escuchamos decir, "siento vacío", "me siento vacía". El vacío emocional no es solo tristeza...
24/07/2025

Cuántas veces en la consulta escuchamos decir, "siento vacío", "me siento vacía".
El vacío emocional no es solo tristeza ni es aburrimiento, es una sensacion existencial extraña de que "algo falta" pero no se sabe bien qué es.
Es la forma silenciosa que tiene el alma de hacernos saber lo que no ocurrió; El vacío es la huella que deja e trauma relacional, es decir el trauma originado en una relacion vincular.

💘 El abrazo que no llegó y que era necesario para sentirse sostenio.
😶 La voz que no respondió y que nos dice "tengo tiempo para ti, para hablar de lo profundo, no de lo superficial"
😣 La mirada que no sostuvo y que ejerce como espejo de "eres bienvenido aqui"

Melania Klein, ya hablaba de esto cuando hablaba que la depresión era, la sensacion de haber perdido algo vital. Y es que la depresión es una desconexión natural del cuerpo por no poder sostener más dolor.

¿Y cómo se manifiesta todo esto hoy?

✔️Sentir que nada llena del todo.
✔️Relaciones intensas donde uno se fusiona o desaparece
✔️Conductas adictivas (comida, sustancias, pantallas, juego, trabajo)
✔️Necesidad constante de validación externa.
✔️Sensación de "falta de sentido vital"
✔️No poder tolerar ninguna incomodidad.
✔️Estar en hiperactividad constante (soy muy nervioso)

¿Cómo se aborda en terapia?

A veces son memorias muy inconscientes asi que con la palabra no vale, tenemos que irnos al símbolo, muñecos, caja de arena, cartas proyectivas...para poder ver qué faltó, que no hubo y desde ahí vivir ese duelo y poder construir una nueva forma de sostenerse, primero a través del vínculo que se construye en psicoterapia, que es la forma de poder reparar el que está dañado.

El vínculo en psicoterapia permite que la persona pueda ir construtendo esa identidad, tenga un espejo en el que mirarse, el vínculo permite que nos veamos capaces de sostener incomodidades, dolor y tengamos fuerza para superar retos.

El vacío no marcha llenándolo, se habita mirándolo, pero en soledad no se puede, siempre sostenidos. Siempre.

El síntoma (lo que tu sientes, lo que te pasa, es decir, el motivo de consulta), es una expresión creativa del alma cuan...
21/07/2025

El síntoma (lo que tu sientes, lo que te pasa, es decir, el motivo de consulta), es una expresión creativa del alma cuando no encuentra palabras, cuando no puedo ser escuchada, cuando no fue mirada o cuando no tuvo permiso para mostrar el dolor de otra manera.

El cuerpo habla cuando la emoción ha sido silenciada. El comportamiento extraño, los bucles mentales, los impulsos que no entiendes, la necesidad de control, la dificultad para bajar o subir de peso, la relación disfuncional con la comida, la fusión en los vínculos, las dificultades para parar o para empezar...

Todo eso tiene sentido en algún lugar profundo, aunque todavía no lo hayas traducido.
En una psicoterapia con un enfoque humanista, analítico e integrador no atacamos el síntoma, lo escuchamos y le damos un lugar, porque el síntoma no es el enemigo, sino el mensajero.

Lo simbólico, los símbolos son la forma que tenemos de poder traducir ese mensaje que nos trae el síntoma, por eso decimos siempre que lo que te trae a consulta no es lo importante, si no la historia que te ha traido hasta aqui.

✔️Una persona muy controladora puede estar conteniendo un caos antiguo del que ni siquiera es consciente.
✔️Una persona muy ansiosa quizá necesita anticiparse a todo porque de pequeña no sabia si lo que venía era amor o abandono.
✔️Una persona hiperindependiente muchas veces es solo un niño que aprendió que depender era peligroso porque no siempre estaban disponibles para él.

Cuando el síntoma encuentra su significado, ya no necesita gritar y es ahi donde puede empezar una transformación profunda, eso si, no basta con entenderlo, hay que atravesar el duelo profundo, de lo que no fue y no será y sobre todo el duelo de separarse del lugar de donde vengo para ir a donde realmente quiero ir.

Porque no sientes que te pierdes en el otro, ni que tienes que dejar partes de ti para que el otro te quiera. Porque hay...
15/07/2025

Porque no sientes que te pierdes en el otro, ni que tienes que dejar partes de ti para que el otro te quiera. Porque hay deseo, pero también calma, porque sientes "casa". Porque no persigues, porque es elección mutua, y todo eso expande...

A veces confundimos amor con esa fuerza impulsiva que aparece al principio, esa química intensa que te trastoca, que de hecho tiene una función, que queramos estar muy cerca del otro para conocernos bien, existe, por tanto, para favorecer el vínculo, pero no para sostenerlo.

El amor real se siente cuando una vez caída la fantasía, miras al otro con los ojos abiertos y dices "yo quiero estar aqui". El amor real no es montaña rusa, es como un pequeño fuego constante. El amor de verdad, te expande, no te arrastra lejos de ti, te lleva más cerca de tu centro. En el amor de verdad no te pierdes, te encuentras.

Pero ojo, no solo se mide por lo que tu sientes por un otro, sino por cómo te sientes contigo misma cuando estás con esa persona.

Para amar hay que estar dispuesto a perder, porque toda elección implica una renuncia, pero sin pérdida no se crece, sin soltar no se avanza.

¿Y si la psicoterapia fuera en el fondo un ensayo más honesto del amor hacia uno mismo?

La terapia no es suficiente si todo lo de fuera sigue igual. Tu inconsciente responde a lo simbólico, a lo que te rodea....
13/07/2025

La terapia no es suficiente si todo lo de fuera sigue igual. Tu inconsciente responde a lo simbólico, a lo que te rodea. Por eso la verdadera transformación interna necesita coherencia externa.

Si todo a tu alrededor permanece igual, es dificil que el inconsciente sienta que es seguro cambiar.

Cambiar tu entorno es también empezar a contarte otra historia.

Te comparto 5 acciones inspiradoras para acompañar tu proceso de transformación desde fuera hacia dentro. Son pequeños movimientos que pueden tener un gran impacto.

Sin trabajo interior, los cambios externos son huída. Sin movimientos exteriores el proceso interno se estanca.

Nota. Este post está pensado para personas que ya hayan trabajado trauma de base, o que se encuentren en fase de crecimiento personal. Si estas en proceso de trauma no elaborado o tu sistema nervioso está en modo supervivencia es prioritario atender eso primero porque sin seguridad interna no se puede generar cambio.

Si dudas de cuál es tu momento vital, es fundamental una evaluación psicológica previa.

Esta frase la digo mucho en consulta; y es que cuando estamos en carencia, no nos sentimos completos por dentro y por ta...
11/07/2025

Esta frase la digo mucho en consulta; y es que cuando estamos en carencia, no nos sentimos completos por dentro y por tanto ese "deseo" no nace desde el alma sino desde el vacío. En ese momento ya no estamos deseando, estamos necesitando.

✔️El deseo desde la carencia, busca algo que nos complete.
✔️El deseo desde la plenitud busca algo que nos expanda.

Cuando deseamos desde la necesidad, colocamos a ese objeto de deseo en la fantasía de que nos va a reparar o a salvar, y por tanto le damos un poder que no tiene, por eso cuando por fin lo obtenemos, pierde valor... y ésta es la razón por la que muchas personas no valoran lo que tienen.

No es ingratitud, si no una estrategia inconsciente de calmar una herida, o tapar un miedo, que tiene que ver con haber crecido sin un entorno que se haya sentido como seguro y de contención; y volvemos a lo mismo de siempre, que tus padres te hayan dado todo lo que necesitas para estar bien no significa que haya sido entorno seguro. Por tanto esta falta de sensación de contención, fomentará la sensación de no ser vistos, y eso llevará en un futuro a la dificultad para desear, no porque no se tengan sueños, sino porque la energía psíquica está atrapada en la supervivencia.

Cuando no hemos sentido contención y regulación emocional en los primero años de infancia, psiquicamente se construye la crecencia de "no tengo derecho a existir" y desde ahí el deseo no puede surgir, no se puede desear, sin antes haber podido SER:

Primero por tanto, es necesario en terapia cubrir esa base , es decir que nuestro paciente sienta que tiene derecho a existir (el famoso "SER VISTOS"), con buena regulación vincular (por eso es tan importante el vinculo terapéutico) y desdee ahi poder construir el deseo genuido que hará que valores lo que tienes y consigues.

✔️El deseo sano, es expansión, no reparación.
✔️Si lo que deseas viene de una herida cuando lo obtienes pierde valor.

Siempre te han dicho que primero te tienes que querer tu para que entonces, y solo entonces, alguien te quiera y puedas ...
12/06/2025

Siempre te han dicho que primero te tienes que querer tu para que entonces, y solo entonces, alguien te quiera y puedas encontrar el amor de verdad.
El único problema de esa frase es que es mentira.
Pero tu no lo sabías, así que te has pasado media vida frustrándote e intentanto quererte a ti mism@ sin saber muy bien cómo se hace.
Cada ruptura, cada rechazo, se justaficaba con "claro, como yo no me quiero, nadie me puede querer".

Para poder querernos, primero necesitamos habernos SENTIDO queridos. Y eso no se construye en soledad, se contruye en un vínculo. En el mejor de los casos en el vínculo materno en primer lugar y después en el paterno. Y no se trata de lo que te hayan dado, te han podido cuidar muy bien y darte todo, pero cuidar no es nutrir. No es lo que te dieron si no lo que tu sentiste.

Si eso no se dió, no vas a saber ni quererte, ni querer. Y sólo vas a poder aprender todo eso en un vínculo. Cuando aparece una mirada distinta, cuando alguien sabe quererte simplemente por ser tú, nada más.

A veces eso puede ocurrir en una amistad, o en una pareja; la relación puede durar o no, pero la semilla ya está ahí. Cuando hay mucho daño estructural, y trauma, no basta con un buen vínculo, es necesario vinculo terapéutico, y desde ahí si, pero se consolidará más la transformación cuantos más vinculos sanos tengas cerca.

Lee de nuevo la frase y fijate que digo, "y todo cambió cuando empecé a SENTIR", y no cuando empecé a entender. Hay que sentirlo, hay que llevarlo al cuerpo... Cuando sientas que te quieren, empezarás a quererte tu, y no al revés.

9 cosas sobre mi consulta.1. Está en Madrid en la zona de Moncloa.2. Tengo 18 años de experiencia y mi enfoque es integr...
06/06/2025

9 cosas sobre mi consulta.

1. Está en Madrid en la zona de Moncloa.

2. Tengo 18 años de experiencia y mi enfoque es integrador, una forma de intervención clínica que combina diferentes modelos terapéuticos de manera coherente y estratégica, adaptando las técnicas y teorías al caso particular de cada paciente.

3. No trabajo el síntoma, si no la raíz del mismo, entender tu historia te hará comprender por qué has llegado hasta aquí; desde ahí procesaremos los duelos necesarios para que pueda ocurrir tu transformación.

4. Trabajo desde el vínculo terapéutico, es fundamental que haya un vínculo seguro, ya que es la única manera de poder construir el entorno necesario para que se de él cambio.

5. Trabajo presencial, solo en ocasiones puntuales se pueden hacer sesiones online, si ya hay un trabajo presencial previo.

6. Trabajo con técnicas proyectivas; como Playmobil, cartas terapéuticas, caja de arena, etc;  bajan las defensas mentales y hablan directamente con tu inconsciente facilitando un proceso terapéutico más fluido, transformador y duradero

7. Tengo un cuenco secreto con chocolates, por si la sesión ha removido más de la cuenta, me encanta compartir un chocolate con mis pacientes.

8. En mi consulta hay espacio para lo que cuesta decir, para lo que no se ha dicho nunca y para lo que solo se expresa en silencio.

9. Siempre tengo una vela encendida, no es por decoración, es por "presencia". Nos recuerda que aquí todo merece estar iluminado.

Si sientes que este puede ser tu espacio, me encantará recibirte.


Te comparto hoy 6 cosas de mi según "mi cielo" y es que nuestra carta natal es como nuestro manual de instrucciones. si ...
25/05/2025

Te comparto hoy 6 cosas de mi según "mi cielo" y es que nuestra carta natal es como nuestro manual de instrucciones.

si lees entre líneas igual pillas alguna pista de lo que viene...

¿Compartes algo de tu manual de instrucciones con el mío?

Foto:

Para poder sentir, necesitamos percibir seguridad en un vínculo, y cuando esta condición no se da, la desconexión es un ...
06/05/2025

Para poder sentir, necesitamos percibir seguridad en un vínculo, y cuando esta condición no se da, la desconexión es un mecanismo de supervivencia.

Quizá no hubo espacio para sentir tristeza, rabia o miedo porque en casa de eso no se hablaba, o porque éramos muchos y no habia disponibilidad, o estaba mal visto, o "eso no sirve para nada", o porque papá y mamá tampoco saben hacerlo porque están desconectados.

Quizá tampoco hubo espacio para hablar del día porque en casa no se profundizaba y "todo está bien no?, si no les falta de nada!"

Es muy frecuente que a consulta vengan personas que tiene mucha dificultad para sentir placer, motivación, alegría, entusiasmo, vitalidad. Suelen ser personas muy resolutivas, controladoras y muy funcionales, pero "sin vida".

Y yo siempre les digo lo mismo, La anestesia emocional, no es selectiva, si nos anestasiamos del dolor, también del placer. Y cuando esto pasa, la vida se llena de automatismos, no sabes por qué haces las cosas, no sabes que quieres, no sabes conectar con tu pareja, con tu familia, con tus amigos, con la vida...

Y así, llega un momento en que ya no sabes quien eres, porque sin emoción no hay identidad, no hay dirección, no hay sentido. El peligro de llegar aqui, es el vacío, que se siente tan insoportable a veces, que sólo se puede sostener con la desconexión total (depresión), con una adicción o con una personalidad muy controladora.

Aprender a sostener la emoción, no es cómodo pero es el primer paso para volver a casa; para volver a ti.

Disfruto mucho los procesos en los que poco a poco se van bajando las defensas, se va regulando el sistema nervioso y se va viendo como nuestro paciente empieza a descubrir quien es y conecta con la vida.

Tengo la mejor profesión del mundo.

Lo que no puede ser dicho, no puede procesarse, y por tanto acaba saliendo por otros caminos. Lo que no se pudo expresar...
05/05/2025

Lo que no puede ser dicho, no puede procesarse, y por tanto acaba saliendo por otros caminos. Lo que no se pudo expresar porque fue demasiado dolorolo, confuso, o invisible o no había sostén para ello, el cuerpo lo grita con síntomas; exceso de sensibilidad, obsesiones, exceso de preocupación, atracones, insomnio, adicciones, desconexión emocional, es decir, depresión, relaciones que no entendemos por qué repetimos.

Por eso una psicoterapia solo basada en palabras no es suficiente. Las emociones las sostiene el cuerpo, asi que es fundamental que para que se mueva lo que quedó atrapado dejemos que el cuerpo lo sostenga.

Esto no puede hacerse solo, hay que hacerlo siempre en un vínculo seguro y la forma más segura de llegar hasta ahí es usando metáforas, símbolos, escenas, es decir, dar espacio al hemisferio derecho. De esta manera lo que no pudo ser visto puede encontrar su forma de expresarse, entenderse y sostenerse a través del vínculo y desde ahí construir nuevas formas de vivir.

Duele, como todos los procesos transformadores. Y es que sanar, no solo es entender, si no dar un lugar a lo que no pudo ser y sólo desde ahí, se procesa.

Estoy cansada de que nos cuenten mentiras. Mentiras tan grandes como la de que tener una consulta de psicología sostenib...
30/04/2025

Estoy cansada de que nos cuenten mentiras. Mentiras tan grandes como la de que tener una consulta de psicología sostenible con la agenda llena y facturando mucho es fácil, si te descargas la megaguía con las 3 claves que van a impulsar tu negocio y luego me compras una formación de 3000€.

Pues NO ES VERDAD. Hablo de mi negocio, pero me consta que si ofreces servicios, sea el que sea (aunque en temas de salud, más), colocarte en un lugar sólido es muy dificil y requiere mucho tiempo.

Se puede? si, yo lo he hecho y lo hemos hecho muchos, pero no es fácil, ni rápido, ni hay 3 claves ocultas para conseguirlo. Los ingredientes básicos, son la carrera y el master, que eso ya te quita 5 años mínimo y además:

✔️ Lidiar con el miedo y la frustración.
✔️ Seguir formándote en muchas cosas porque esto avanza a una velocidad de vértigo.
✔️ Tener ahorros para los comienzos.
✔️ Tener una buena red de apoyo (familia, pareja) para el camino.
✔️ Supervisión. BÁSICO!!!
✔️ Hacer tu propio proceso. MUY BÁSICO.
✔️ Rezar cada semana para que vayan saliendo pacientes.
✔️ Plantearte muchas veces si deberías seguir o no (y sostenerlo)
✔️ Crear red profesional.
✔️ Confiar en la vida. (a partir de tu proceso y con una buena red, si no, no se puede).
✔️ Frustrarte porque hasta que te ves fuerte para hacer buenos encuadres pasa tiempo.
✔️ Hacer muchas cuentas para pagar todos los impuestos, alquileres, cursos...
✔️ Aguantar unos 4 o 5 años hasta que vas viendo que todo eso florece.
✔️ Lidiar con el Burnout.
✔️ Saber regularte bien para cuando tienes días de mi**da y entras en tu consulta.
✔️ Tener mucha paciencia para adquirir la experiencia que solo da el tiempo y esfuerzo.
✔️ Ver como los demás lo logran antes que tu y aun asi, seguir.
✔️ Aprender a construir tu estilo de trabajo sin perderte.
Y sobre todo; seguir, seguir, seguir, cuando no ves resultados inmediatos.

Seguro que me dejo cosas... se puede, pero no es rápido.

El dolor, duele.Pero lo que más desgarra, es vivirlo solo. En silencio. Sin alguien que lo mire contigo.El sistema nervi...
21/04/2025

El dolor, duele.
Pero lo que más desgarra, es vivirlo solo. En silencio. Sin alguien que lo mire contigo.
El sistema nervioso humano no está diseñado para autorregularse del todo.
Necesitamos el calor de un vínculo seguro para procesar el dolor.

Porque cuando un dolor no se acompaña, no se digiere, se queda estancando, se guarda en el cuerpo y se transforma en síntoma:

⚡ En control.
⚡En obsesión.
⚡En ansiedad que no entiende de razones.
⚡En tristeza sin nombre.
⚡En vacío sin fondo.

Y aunque el tiempo pase, no cicatriza. La verdadera medicina es el vínculo que regula.
La presencia que calma. La mirada que valida.

Por eso la terapia no es solo técnica. Es presencia. Es vínculo.
Porque lo que más regula no es entender lo que pasó.
Es no vivir solo la oleada de emociones que se desatan, después de lo que pasó o mientras está pasando.

No sanas cuando entiendes lo que pasó, sanas cuando alguien puede sostener contigo lo que sentiste.

Dirección

Calle Alberto Aguilera, 56
Madrid

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando María José González Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a María José González Psicología:

Compartir

Categoría

Clínicas cercanos