
24/07/2025
Cuántas veces en la consulta escuchamos decir, "siento vacío", "me siento vacía".
El vacío emocional no es solo tristeza ni es aburrimiento, es una sensacion existencial extraña de que "algo falta" pero no se sabe bien qué es.
Es la forma silenciosa que tiene el alma de hacernos saber lo que no ocurrió; El vacío es la huella que deja e trauma relacional, es decir el trauma originado en una relacion vincular.
💘 El abrazo que no llegó y que era necesario para sentirse sostenio.
😶 La voz que no respondió y que nos dice "tengo tiempo para ti, para hablar de lo profundo, no de lo superficial"
😣 La mirada que no sostuvo y que ejerce como espejo de "eres bienvenido aqui"
Melania Klein, ya hablaba de esto cuando hablaba que la depresión era, la sensacion de haber perdido algo vital. Y es que la depresión es una desconexión natural del cuerpo por no poder sostener más dolor.
¿Y cómo se manifiesta todo esto hoy?
✔️Sentir que nada llena del todo.
✔️Relaciones intensas donde uno se fusiona o desaparece
✔️Conductas adictivas (comida, sustancias, pantallas, juego, trabajo)
✔️Necesidad constante de validación externa.
✔️Sensación de "falta de sentido vital"
✔️No poder tolerar ninguna incomodidad.
✔️Estar en hiperactividad constante (soy muy nervioso)
¿Cómo se aborda en terapia?
A veces son memorias muy inconscientes asi que con la palabra no vale, tenemos que irnos al símbolo, muñecos, caja de arena, cartas proyectivas...para poder ver qué faltó, que no hubo y desde ahí vivir ese duelo y poder construir una nueva forma de sostenerse, primero a través del vínculo que se construye en psicoterapia, que es la forma de poder reparar el que está dañado.
El vínculo en psicoterapia permite que la persona pueda ir construtendo esa identidad, tenga un espejo en el que mirarse, el vínculo permite que nos veamos capaces de sostener incomodidades, dolor y tengamos fuerza para superar retos.
El vacío no marcha llenándolo, se habita mirándolo, pero en soledad no se puede, siempre sostenidos. Siempre.