Al final de la vida

Al final de la vida El buen morir es cosa de todos
📢 Difusión y acción social en cuidados paliativos
🎤Eventos ?

🎬 RECOMENDACIÓN DE CINEHoy queremos recomendar Los destellos, la última película de Pilar Palomero.No es una historia so...
10/08/2025

🎬 RECOMENDACIÓN DE CINE
Hoy queremos recomendar Los destellos, la última película de Pilar Palomero.
No es una historia sobre la muerte, sino sobre los días que la rodean. Sobre lo que implica cuidar, acompañar, estar.
Isabel, separada hace años de Ramón, acepta cuidarlo cuando su hija le pide ayuda. Él está en sus últimos días. Ella, con dudas, accede. Y ese gesto lo cambia todo.
Una película que habla de cuidados paliativos con una sensibilidad poco habitual en la ficción.
Llena de silencios, detalles y humanidad, Los destellos nos recuerda que acompañar hasta el final es, también, una forma de amar.

🎥 Disponible en Movistar Plus

Acompañar no siempre significa hablar. A veces, lo más valioso es simplemente estar; sentarse al lado, coger de la mano ...
08/08/2025

Acompañar no siempre significa hablar. A veces, lo más valioso es simplemente estar; sentarse al lado, coger de la mano y estar en silencio.
Y que la persona sienta que no está sola.

En eso consiste acompañar en el duelo.

🌿 RECOMENDACIÓN DE LECTURAEl jardinero y la muerte, de Gueorgui Gospodínov, no es solo un libro sobre la pérdida, sino s...
03/08/2025

🌿 RECOMENDACIÓN DE LECTURA

El jardinero y la muerte, de Gueorgui Gospodínov, no es solo un libro sobre la pérdida, sino sobre el vínculo que permanece incluso cuando la muerte se hace presente.

Mientras acompaña a su padre en sus últimos meses de vida, el autor nos abre una ventana al duelo desde la intimidad, el amor y la memoria. Nos habla de sostener una mano hasta el final, de mirar la enfermedad sin apartar la vista… y de seguir viendo al padre, incluso cuando todo se va apagando.

Un libro que nos recuerda la importancia de acompañar y recordar.

¿En qué pensamos cuando oímos hablar de “cuidados paliativos”?A menudo, ideas equivocadas.En este post desmontamos algun...
01/08/2025

¿En qué pensamos cuando oímos hablar de “cuidados paliativos”?
A menudo, ideas equivocadas.

En este post desmontamos algunos mitos frecuentes: que son solo para mayores, que significan “rendirse” o que se recetan medicamentos adictivos.
Nada más lejos de la realidad.

👉 Los cuidados paliativos son un derecho y una forma de cuidar activamente a quienes atraviesan una enfermedad avanzada, desde el respeto, el alivio del sufrimiento y la dignidad.

Entenderlos es también una forma de acompañar mejor.

🎬 RECOMENDACIÓN DE LA SEMANALas voces del cuidado, de .cervera muestra cinco testimonios íntimos de profesionales que de...
27/07/2025

🎬 RECOMENDACIÓN DE LA SEMANA

Las voces del cuidado, de .cervera muestra cinco testimonios íntimos de profesionales que dedican su vida a cuidar en ámbitos como geriatría, psiquiatría, urgencias o cuidados paliativos. Son historias crudas, sin artificios, captadas sin un gran despliegue técnico para conservar su verdad más pura.

Verás el día a día de quienes acompañan en situaciones límite: sus motivaciones, sus dudas, la cargada responsabilidad emocional y también los momentos de esperanza y conexión.

Un documental que no habla del sufrimiento, sino de la dignidad y del compromiso detrás del cuidado. Para quienes quieren entender qué implica cuidar cuándo ya no se puede curar.

¿Cómo se sigue viviendo cuando un hijo decide irse?En Lo que no tiene nombre, la escritora Piedad Bonnett narra el suici...
20/07/2025

¿Cómo se sigue viviendo cuando un hijo decide irse?

En Lo que no tiene nombre, la escritora Piedad Bonnett narra el suicidio de su hijo y el intento, casi imposible, de poner palabras a ese dolor.

No es un libro de respuestas, sino de honestidad. Un relato íntimo y directo sobre lo que significa sobrevivir a lo más impensable. Leerlo es asomarse a la experiencia del duelo por suicidio desde los ojos de una madre.

Una lectura dura, sí, pero consideramos que también es muy necesaria para entender, acompañar y nombrar lo que tantas veces se calla.

🏥 ¿Cuándo es el momento adecuado para que un anciano entre en una residencia?En este vídeo abordamos los criterios clave...
18/07/2025

🏥 ¿Cuándo es el momento adecuado para que un anciano entre en una residencia?

En este vídeo abordamos los criterios clave para decidir el internamiento de una persona mayor, una decisión que muchas familias enfrentan con angustia.

👉 Hablamos del agotamiento físico y emocional de los cuidadores, la falta de conocimientos especializados y los límites reales en el hogar para atender situaciones complejas.

Una decisión difícil, sí, pero a veces necesaria para garantizar una atención segura, profesional y digna.

https://youtube.com/shorts/MSulRjnwpZs

En España, si un bebé fallece durante el embarazo, el parto o justo después de nacer, no puede ser inscrito en el libro ...
18/07/2025

En España, si un bebé fallece durante el embarazo, el parto o justo después de nacer, no puede ser inscrito en el libro de familia.

Aunque es posible registrarlo en el Registro Civil, este acto no tiene efectos jurídicos: no reconoce filiación ni identidad legal, y queda fuera de los documentos familiares oficiales.

🤍 Para muchas familias, esto no es solo un trámite. Es una herida más en un proceso ya profundamente doloroso. No poder nombrar oficialmente a ese hijo o hija puede dificultar el duelo.

Porque nombrar también es reconocer, y hay duelos que siguen siendo invisibles.

📋 Guía rápida: Qué hacer cuando fallece un familiar - Teresa de las Cuevas⚠️ ¿Sabes qué hacer cuando fallece un ser quer...
15/07/2025

📋 Guía rápida: Qué hacer cuando fallece un familiar - Teresa de las Cuevas

⚠️ ¿Sabes qué hacer cuando fallece un ser querido?

En este vídeo te explicamos los pasos administrativos esenciales tras el fallecimiento de un familiar.

En un momento tan emocionalmente delicado, es clave saber qué hacer, a quién llamar y cómo actuar para evitar más estrés. Desde la certificación médica del fallecimiento hasta el contacto con la funeraria, te contamos todo lo que necesitas saber.

🧭 Consejo: es recomendable que un familiar o amigo de confianza se encargue del proceso para que el resto pueda centrarse en despedirse con calma.

Si crees que esta información puede ayudar a alguien, compártela 🙏

https://youtube.com/shorts/dDwaDfGQJwY

El duelo en la viudedad es uno de los más profundos y desestructurantes. No solo se va alguien a quien querías: también ...
15/07/2025

El duelo en la viudedad es uno de los más profundos y desestructurantes. No solo se va alguien a quien querías: también se altera tu identidad, tu rutina, tus planes, tu día a día.
 
Muchos viudos y viudas expresan que no saben quiénes son sin esa persona. Todo se vuelve extraño, el silencio pesa. Vemos cómo los demás siguen con su vida, pero tú no sabes bien cómo seguir la tuya.
 
Y a veces el entorno no ayuda: se espera que “pases página”, que “te animes”, que “hagas cosas”. Pero cada proceso es único. Y en este, no hay atajos.
 
Hablar del duelo en la viudedad es necesario. Para entender. Para no sentirse solo/a. Para visibilizar lo que no siempre se cuenta: que volver a vivir después de una pérdida así es posible, pero lleva tiempo, cuidado y apoyo.

🔥 Transforma tu dolor con una sola pregunta: Pasar del ¿Por qué? al ¿Para qué? - José Luis Bimbela🧭 ¿Y si cambiamos el “...
13/07/2025

🔥 Transforma tu dolor con una sola pregunta: Pasar del ¿Por qué? al ¿Para qué? - José Luis Bimbela

🧭 ¿Y si cambiamos el “¿por qué me pasa esto?” por un “¿para qué me pasa esto?”

En este vídeo te compartimos una reflexión profunda sobre cómo darle sentido al dolor desde una perspectiva más constructiva. El “¿por qué?” nos ancla al sufrimiento. El “¿para qué?” abre la puerta al aprendizaje, la sanación y la transformación.

💡 Esta mirada inspirada en filosofías orientales propone transformar el dolor en propósito, autoconocimiento y mejora personal.

👉 ¿Te has hecho alguna vez esta pregunta? ¿Qué cambió en ti? Cuéntanoslo en los comentarios.

Comparte este mensaje si crees que hay otra forma de mirar el sufrimiento.

https://youtube.com/shorts/oMT1X5PxT4s

✨ Hoy queremos recomendar Belleza Oculta (2016), una película protagonizada por Will Smith que habla de lo que cuesta se...
13/07/2025

✨ Hoy queremos recomendar Belleza Oculta (2016), una película protagonizada por Will Smith que habla de lo que cuesta seguir adelante cuando pierdes a alguien.

Después de la muerte de su hija, el protagonista se aísla del mundo. No encuentra consuelo ni respuestas… hasta que el amor, el tiempo y la muerte se le presentan de forma inesperada.
🎬 Es una historia diferente sobre el duelo, con momentos emotivos y un mensaje que puede llegar justo cuando más lo necesitas.

Ideal si estás atravesando una pérdida, o si simplemente te apetece ver algo que hable con sensibilidad sobre la muerte de un hijo, por ejemplo.

Dirección

Corazón De María, 80
Madrid
28002

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Al final de la vida publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Al final de la vida:

Compartir

Categoría

Al final de la vida

Al final de la vida nace dentro de la Fundación Vivo Sano, organización independiente, de iniciativa privada y sin ánimo de lucro, enfocada en lograr una sociedad más sana, donde las personas se encuentren bien en todos los aspectos de sus vidas, disfrutando de una buena salud física y mental, de unas relaciones constructivas, viviendo en un entorno saludable.

Entendemos la muerte y el proceso de morir como un aspecto imprescindible dentro de la búsqueda de la propia felicidad y del cuidado de la salud. Sabemos que en muchas ocasiones, en el día a día, no encontramos tiempo para reflexionar sobre ello ni prepararnos hasta que un día esta situación nos sorprende a nosotros mismos, o a un ser querido.

A través de este proyecto buscamos introducir en la sociedad el debate acerca del final de la vida y sus implicaciones y acompañar a todos aquellos inmersos en este proceso. También favorecer a nivel profesional el desarrollo de un área de apoyo paliativo integrativo, y dar visibilidad a las muchas entidades que ya están realizando un magnífico trabajo en este campo.

Puedes conocer más sobre la Fundación Vivo Sano y nuestros proyectos en www.vivosano.org. ¡Te esperamos!