Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular

Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular Facebook oficial de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular

La Asociación Española de Urología (AEU) ha presentado Uro-Oncogu(IA)s, un proyecto pionero que marca un antes y un desp...
31/07/2025

La Asociación Española de Urología (AEU) ha presentado Uro-Oncogu(IA)s, un proyecto pionero que marca un antes y un después en el abordaje del cáncer urológico.

Un desarrollo colaborativo 🤝 entre siete sociedades científicas, entre ellas la SEMNIM, que integra inteligencia artificial generativa en la consulta de guías clínicas especializadas, con el objetivo de apoyar al profesional sanitario en la toma de decisiones clínicas.

📊 Uro-Oncogu(IA)s es un chatbot inteligente, entrenado con más de 15.000 pares de preguntas/respuestas basadas en las guías de la European Association of Urology. Una herramienta ágil, interoperable y validada científicamente, desarrollada por el IIS Aragón y el I3A.

¿El objetivo? Facilitar el acceso a información clínica de calidad, ahorrar tiempo y reducir la variabilidad asistencial en la atención al paciente oncológico urológico.

Desde la SEMNIM celebramos esta apuesta por una medicina más precisa, conectada y basada en evidencia. Una iniciativa que promueve una toma de decisiones compartida, con el paciente en el centro del proceso.

La   🥼 continúa ampliando su impacto en el diagnóstico oncológico, especialmente en el abordaje del cáncer de mama, el t...
24/07/2025

La 🥼 continúa ampliando su impacto en el diagnóstico oncológico, especialmente en el abordaje del cáncer de mama, el tumor más diagnosticado entre las mujeres en España.

Uno de los avances más relevantes en este campo es la aplicación de técnicas híbridas como el SPECT-CT, que permite detectar con mayor precisión el ganglio centinela, primer lugar de posible diseminación tumoral desde el tumor primario.

Este sistema combina información funcional y anatómica, lo que facilita una planificación quirúrgica más precisa, reduce la necesidad de procedimientos invasivos y permite una toma de decisiones clínicas más ajustada al perfil de cada paciente.

La posibilidad de realizar procedimientos como la localización radioguiada de lesiones ocultas (ROLL) y el estudio del ganglio centinela con una única inyección mejora la experiencia asistencial, agiliza los circuitos y aporta seguridad tanto al equipo clínico como a las pacientes.

La integración de estas técnicas en unidades multidisciplinares no solo mejora la eficiencia del proceso diagnóstico-terapéutico, sino que refuerza el enfoque integral y personalizado que requiere el tratamiento del cáncer de mama.

El galio-68 se ha convertido en uno de los radioisótopos más relevantes en Medicina Nuclear ​🥼​ por su capacidad para de...
23/07/2025

El galio-68 se ha convertido en uno de los radioisótopos más relevantes en Medicina Nuclear ​🥼​ por su capacidad para detectar actividad tumoral con gran precisión, incluso en fases muy tempranas de la enfermedad.

Su unión a moléculas específicas, como el PSMA o los análogos de somatostatina, permite visualizar de forma precisa lesiones relacionadas con cáncer de próstata, tumores neuroendocrinos o meningiomas. Esto no solo mejora la localización de la enfermedad, sino que también facilita una toma de decisiones clínicas más ajustada a las características biológicas del tumor.

Además, la incorporación de generadores de galio-68 en los propios hospitales 🏥​ permite producir radiofármacos de forma autónoma, reduciendo los tiempos de espera, agilizando los procesos diagnósticos y aumentando la flexibilidad asistencial.

La disponibilidad y aplicación clínica del galio-68 representa un paso firme hacia una Medicina Nuclear más eficiente, personalizada y centrada en el paciente.

Recientes estudios 🔬​ han demostrado que la elección del software y protocolo de análisis en estudios PET amiloide puede...
22/07/2025

Recientes estudios 🔬​ han demostrado que la elección del software y protocolo de análisis en estudios PET amiloide puede marcar una diferencia significativa en la sensibilidad diagnóstica para detectar enfermedad de Alzheimer en fases iniciales.

La estandarización de los métodos de análisis contribuye a mejorar la precisión diagnóstica, optimiza la selección de candidatos para terapias modificadoras de la enfermedad, y facilita la implementación de criterios clínicos más consistentes.

En pacientes con deterioro cognitivo 🧠, el uso de herramientas de análisis cuantitativo aporta un valor añadido a la lectura visual, permitiendo una interpretación más objetiva y reproducible de las imágenes.

La Medicina Nuclear sigue consolidándose como pieza clave en el diagnóstico precoz del Alzheimer, con el PET amiloide como una de sus herramientas más potentes.

Del 10 al 12 de junio de 2026, el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba (CEFC) acogerá la 42ª edición...
21/07/2025

Del 10 al 12 de junio de 2026, el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba (CEFC) acogerá la 42ª edición del Congreso Nacional de SEMNIM, reuniendo a más de 650 especialistas en medicina nuclear e imagen molecular.

Una cita muy especial que coincide con el 50º aniversario del Hospital Universitario Reina Sofía, referente nacional en calidad asistencial e innovación médica.

Durante la presentación oficial, el alcalde José María Bellido, la doctora María Pleguezuelo (subdirectora médica del hospital) y el doctor Juan Antonio Vallejo ( Ex - presidente de SEMNIM) coincidieron en destacar el impacto científico, sanitario y económico que tendrá este encuentro, así como el papel clave del CEFC en el impulso del turismo congresual.

🔬 Avances en medicina personalizada, terapias dirigidas, oncología, neurología o cirugía radioguiada tendrán un espacio protagonista en una edición que promete marcar un hito.

📅 Córdoba 2026: innovación, ciencia y compromiso con la salud.

FACME, Farmaindustria y Mujeres en Farma, con el apoyo del Ministerio de Sanidad, han presentado la iniciativa  , que bu...
18/07/2025

FACME, Farmaindustria y Mujeres en Farma, con el apoyo del Ministerio de Sanidad, han presentado la iniciativa , que busca visibilizar las brechas de género que aún existen en el sector sanitario e impulsar una mayor participación de mujeres en espacios de toma de decisiones, comités científicos y foros profesionales.

Durante el acto, la Dra. Cristina Avendaño Solá, presidenta de FACME, subrayó la necesidad de un compromiso colectivo para garantizar la representación de mujeres en los paneles de expertos y en el liderazgo científico.

Desde FACME se invita a las sociedades federadas, como la SEMNIM, y a otras entidades del ámbito científico y médico, a sumarse voluntariamente a esta iniciativa que promueve la equidad en el desarrollo profesional de las médicas.

En 1941, el Dr. Saul Hertz llevó a cabo el primer tratamiento terapéutico en humanos con yodo radiactivo, marcando un hi...
17/07/2025

En 1941, el Dr. Saul Hertz llevó a cabo el primer tratamiento terapéutico en humanos con yodo radiactivo, marcando un hito en la historia de la medicina nuclear 🧪. Este avance tuvo lugar en el Hospital General de Massachusetts, donde se administró a una paciente con hipertiroidismo una solución líquida —apodada por el propio Hertz como un "cóctel atómico"— que contenía isótopos radiactivos de yodo producidos en el MIT.

Este "cóctel", lejos de ser una metáfora, consistía en una bebida preparada con yodo radiactivo disuelto en agua, diseñada específicamente para que la tiroides, órgano que capta selectivamente el yodo, absorbiera el radioisótopo. El objetivo era claro: dirigir la radiación al tejido hiperfuncionante sin dañar el tejido sano circundante. Este enfoque pionero sentó las bases de lo que hoy conocemos como terapia dirigida con radioisótopos, un pilar esencial de la medicina nuclear

Nuevas directrices para la prescripción de radiofármacos: una herramienta clave para reforzar la seguridad clínica y la ...
16/07/2025

Nuevas directrices para la prescripción de radiofármacos: una herramienta clave para reforzar la seguridad clínica y la calidad asistencial

El Grupo SEMNIM–SERFA ha elaborado un documento 📄 de referencia que establece un protocolo claro y accionable sobre la prescripción de radiofármacos, alineado con la normativa vigente y con los retos de la medicina de precisión.

La correcta prescripción, responsabilidad exclusiva del especialista en Medicina Nuclear, es esencial para garantizar la seguridad del paciente, la trazabilidad del medicamento y el cumplimiento legal. Esta práctica, aún no plenamente implantada en todos los servicios, se convierte ahora en un estándar ineludible con la entrada en vigor de los requisitos del RD 673/2023 y la Orden SND/939/2022.

🔎 El documento detalla los requisitos legales mínimos, propone un circuito práctico de prescripción y refuerza la necesaria colaboración entre especialistas en Medicina Nuclear y en Radiofarmacia para una atención segura, eficiente y centrada en el paciente.

🔗 Accede al documento completo en nuestra web ⤵️⤵️

📙​ Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular | Vol 44 Nº4Se cree que la sobreexpresión del receptor 2 del ...
15/07/2025

📙​ Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular | Vol 44 Nº4

Se cree que la sobreexpresión del receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2) es más agresiva en el cáncer gástrico. El objetivo de este estudio es evaluar la predictibilidad del estado de HER2 y otros parámetros patológicos pronósticos mediante [18F]FDG PET/TC e investigar su impacto en la supervivencia

Para ello se evaluaron retrospectivamente los parámetros metabólicos pretratamiento medidos mediante [18F]FDG PET/TC como factor pronóstico en 117 pacientes analizados por HER2. Se examinó la relación entre los datos patológicos, las características metabólicas del tumor y las metástasis a distancia, y se investigó su efecto sobre la supervivencia.

Descubre los resultados de este estudio ⤵️

https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-medicina-nuclear-e-125-articulo-relacion-entre-el-estado-her2-S2253654X24001136

La terapia con lutecio-177 PSMA marca un avance significativo en el tratamiento del cáncer de próstata metastásico resis...
09/07/2025

La terapia con lutecio-177 PSMA marca un avance significativo en el tratamiento del cáncer de próstata metastásico resistente a castración, proporcionando una opción más precisa y dirigida para los pacientes que han recibido tratamientos hormonales y quimioterapia con taxanos. A pesar de su aprobación en EE. UU. y Europa, este tratamiento aún no está disponible en España, lo que subraya la necesidad de ampliar las opciones terapéuticas para este tipo de cáncer.

💡 El papel de la imagen molecular: El PET con PSMA es esencial para asegurar la selección correcta de pacientes, demostrando que tienen lesiones positivas a este marcador. Este tipo de diagnóstico personalizado permite maximizar la eficacia del tratamiento, reduciendo efectos secundarios y mejorando la calidad de vida del paciente.

🔬 Una nueva era en el tratamiento del cáncer de próstata: Este avance puede transformar el manejo del cáncer de próstata metastásico resistente a castración, representando una opción de tratamiento bien tolerada y eficaz.

El equipo de medicina nuclear del Hospital Universitari Son Espases recibió el Premi Ciència i Investigació en la vigési...
08/07/2025

El equipo de medicina nuclear del Hospital Universitari Son Espases recibió el Premi Ciència i Investigació en la vigésimo cuarta edición de los Premis Diario de Mallorca, celebrada el 23 de mayo de 2025. Un merecido homenaje a las médicas nucleares Laura Nieto, Alessandra Repetto, Catalina Sampol, Núria Orta y la enfermera Elena de Lora, por su destacada labor en el campo del cáncer de mama y por su contribución al avance de la biopsia selectiva del ganglio centinela.

Esta técnica, menos invasiva, marca una diferencia importante en el tratamiento de las pacientes con cáncer de mama, permitiendo una mejor precisión diagnóstica y reduciendo las intervenciones quirúrgicas.

👏 Aplaudimos el esfuerzo y dedicación de estas profesionales y su compromiso con la innovación médica que mejora la calidad de vida de los pacientes.

📅 ¡Gracias por ser un ejemplo de excelencia en la medicina nuclear y seguir marcando el camino hacia el futuro de la medicina!

La medicina nuclear ha adquirido un papel crucial en los últimos años debido a su capacidad para ofrecer diagnósticos y ...
07/07/2025

La medicina nuclear ha adquirido un papel crucial en los últimos años debido a su capacidad para ofrecer diagnósticos y tratamientos con precisión excepcional. Con el uso de radioisótopos, no solo se visualizan estructuras, sino que se evalúa la función de los órganos, permitiendo detectar enfermedades en etapas tempranas. Entre sus aplicaciones más destacadas se encuentran:

🔹​ Cáncer
🔹​ Afecciones cardiacas
🔹​ Trastornos endocrinos
🔹​ Enfermedades neurodegenerativas

Además, la medicina nuclear es fundamental también en la terapia para ciertos tipos de cáncer.

Para aquellos interesados en especializarse, el grado superior en Imagen para el diagnóstico y Medicina Nuclear es una excelente opción. El programa forma a profesionales para operar equipos avanzados y llevar a cabo procedimientos cruciales para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

🔍 La demanda de especialistas en esta área está en constante aumento, y las oportunidades laborales abarcan desde hospitales hasta centros de investigación.

Dirección

Calle De Sta. Isabel, 51
Madrid
28012

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular:

Compartir