04/09/2019
¿Qué funciones cumple para ti la alimentación?
Desde el punto de vista de la Psicología, comer es un acto. Y como ocurre con cualquier tipo de acción, al realizarla genera un efecto, un cambio en la experiencia psicológica de la persona.
Cuando aparecen las señales del hambre, comer sirve para nutrirse, para calmar esas sensaciones. Es muy importante atender a estas señales porque son las que de forma natural deben guiar nuestra conducta alimentaria.
Pero a veces comer también cumple otras funciones, no dirigidas a saciar el hambre fisiológico real, que a la larga pueden traer consecuencias poco deseadas, como son la aparición de sobrepeso, de culpabilidad o la sensación de pérdida de control sobre la alimentación.
Nos referimos a comer para aplacar emociones desagradables como la tristeza, la culpa o el aburrimiento. O también a comer porque el ambiente ponga a nuestra disposición alimentos muy sabrosos y apetecibles pero poco saludables, como son los ultraprocesados.
El contexto situacional, emocional o relacional en el que nos encontremos influye mucho en la relación que establecemos con la comida.
¿Necesitas ayuda para mejorar tu relación con la comida?
www.moverepsicologia.com