Sanando la Salud, Dra. Natalia Eisenberg

Sanando la Salud, Dra. Natalia Eisenberg Soy Natalia Eisenberg, médica recibida en la Universidad de Buenos Aires y especialista en Medicina familiar y en Cuidados Paliativos. Un tiempo después
(8)

Durante el tercer año de mi carrera, después de un largo camino, me diagnosticaron endometriosis.

Que tengáis una hermosa salida de 2023 y una excelente entrada a 2024 💜Gracias por los momentos compartidos
30/12/2023

Que tengáis una hermosa salida de 2023 y una excelente entrada a 2024 💜
Gracias por los momentos compartidos

¿Porqué es importante medir la cintura? Midiendo el peso y el índice de masa corporal (que es un índice que relaciona el...
23/09/2022

¿Porqué es importante medir la cintura?
Midiendo el peso y el índice de masa corporal (que es un índice que relaciona el peso con la altura) no podemos tener una idea real y fidedigna del riesgo metabólico.
En cambio, midiendo la circunferencia de la cintura a la altura del ombligo podemos hacernos una idea de la grasa visceral que tenemos en nuestro cuerpo.
La grasa visceral es la grasa que se acumula en el abdomen, pero no a nivel subcutáneo sino en los espacios entre los órganos.
¿Y porqué es importante conocer nuestros niveles de grasa visceral? Porque niveles elevados de la misma nos predispone mucho a sufrir enfermedades importantes como diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, hígado graso y distintos tipos de cáncer, entre otras.
Para tener una idea de este componente corporal y del riesgo que tenemos podemos calcular el índice cintura estatura, dividiendo ambas en centímetros. La recomendación es que los resultados sean inferiores a 0,5.

Y tú, que índice cintura altura tienes?

Que qué es el NEAT?? Si aún no lo sabes, te invito a leer mi post anterior!Y luego te vienes para aquí y te llevas unos ...
13/09/2022

Que qué es el NEAT?? Si aún no lo sabes, te invito a leer mi post anterior!

Y luego te vienes para aquí y te llevas unos consejitos para vivir más saludable!!

El éxito está en esos pequeños grandes momentos, en esa magia... Escrito de Ralph Emerson                               ...
10/09/2022

El éxito está en esos pequeños grandes momentos, en esa magia...
Escrito de Ralph Emerson


🇪🇸

Estabas pasando los post de instagram, sin prestar demasiada atención al contenido, como en automático?Desayunas mirando...
05/09/2022

Estabas pasando los post de instagram, sin prestar demasiada atención al contenido, como en automático?
Desayunas mirando el móvil y poniéndote en la boca lo que tienes frente, sin saborear el alimento que ingieres, como en automático?
Caminas por la calle pensando en todo lo que "tienes que hacer" sin prestar atención al camino, como en automático?

Pues no.
Evita vivir en automático. Porque de esta manera se nos escurre la vida sin poder darle un sentido. Cada momento es único, y si prestamos atención una simple caminata al trabajo puede convertirse en una nueva experiencia cada día, si paramos el automático y miramos todo con ojos de principiante.

Que no te sale? Comienza por pequeños cambios. Empieza por practicar momentos cortos de atención plena: mientras me lavo los dientes, mientras tomo mi desayuno, y así ir incorporando nuevos hábitos que te lleven a estar más presente cada día...y menos en automático!

Si necesitas ayuda, no dudes en escribirme.
Si te gustó este post, dale like o comparte.

Gracias! Excelente semana para tod@s!

Si estás cansad@ de recorrer consultas médicas donde no te escuchen, donde siempre te prescriban un ibuprofeno como solu...
09/06/2022

Si estás cansad@ de recorrer consultas médicas donde no te escuchen, donde siempre te prescriban un ibuprofeno como solución a todos los males.
Si no quieres ser un número más dentro del sistema de salud, sino la persona que eres. Si te dicen que todo lo que te ocurre se debe pura y exclusivamente a lo psicológico y así se desentienden del problema.
Si quieres sumar a tu vida hábitos saludables y optar por un modelo de salud integrativo e integral...
Te invito a contactarme!!!
Cómo??
A través de:
* Correo electrónico a nataliaeisenberg@gmail.com
* Mensaje privado por Instagram o Facebook

La modalidad de consulta puede ser online o presencial, tú decides lo que sea más cómodo!

Estaré encantada de acompañarte en el camino hacia una vida más saludable 😊

online 🇪🇸

Como os contaba en el post anterior las terapias complementarias me ayudaron mucho y me permitieron sanar muchos temas, ...
08/06/2022

Como os contaba en el post anterior las terapias complementarias me ayudaron mucho y me permitieron sanar muchos temas, tanto que decidí estudiarlas.
En Argentina hice un curso de terapia craneosacra con mi osteopata y otro de auriculoterapia. Durante el año que esperaba la homologacion decidí estudiar medicina china, después vino la terapia neural, la suplementacion integrativa y la alimentación saludable, especialmente low carb y cetogenica.
Hasta que al final los paradigmas de cada terapia se fueron fusionando entre sí y con la medicina convencional, hasta crear un modelo totalmente nuevo integral e integrativo con el agregado de mi propio estilo.
Respecto a la endometriosis, me operaron 3 veces, la última en 2008 y luego logré salir adelante. Pero hace unos años las secuelas por adherencias se hicieron presentes, y en este momento estoy con dolor crónico. Por suerte este dolor está controlado la mayoría de los días con varias estrategias que me ayudan a diario, que he ido compartiendo con vosotros y que seguiré compartiendo en posts futuros.
Gracias por leerme, me gusta saberlos del otro lado de la pantalla!!

Hace mucho que no me presento por aquí...Mi nombre es Natalia Eisenberg,  tengo 43 años y nací en Argentina donde viví h...
06/06/2022

Hace mucho que no me presento por aquí...
Mi nombre es Natalia Eisenberg, tengo 43 años y nací en Argentina donde viví hasta los 37. Desde allí partimos con mi compañero de vida para viajar un tiempo y finalmente nos establecimos en Madrid.
Siempre tuve claro que quería dedicarme a alguna actividad de cuidado y acompañamiento de personas, así que después de considerar estudiar Trabajo Social o Medicina, me decidí por esta última. Mientras estudiaba, a mis 21 años, inicié con cambios en mi regla, cada vez más dolorosa, con abdomen inflamado y alguna irregularidad. Cuando fui a mi ginecóloga para que me evaluara, me contestó que yo era muy joven, y que seguramente me estaba volviendo un poco hipocondríaca por estudiar medicina... pero yo conocía mi cuerpo y sabía que algo estaba sucediendo.
Finalmente, tras consultar varios profesionales, me diagnosticaron endometriosis.
Desde ese entonces una seguidilla de dolores, cirugias, fármacos, secuelas, y más dolores me acompañaron hasta estos días.
Mas allá de eso, logré recibirme de médica y me especialicé primero en Medicina Familiar y luego en Cuidados Paliativos, dos especialidades que me adentraron en el mundo de una medicina más compasiva e integral, considerando a las personas con todas las dimensiones que las conforman.
El hecho de ser paciente crónica y médico a la vez me permite acompañar a mis pacientes de una forma totalmente distinta. Cuando prescribo algún tratamiento o algún examen de diagnóstico, se lo que se siente, porque yo ya lo experimenté. Y eso me ayuda a lograr una relación totalmente empatica. (Cosa que los pacientes agradecen mucho)
Desde que nací me acompañó la acupuntura (eso ya es otra historia) asi que cuando empecé con semejantes dolores de regla decidí iniciar un tratamiento con esta terapia, más allá de continuar también con el protocolo médico habitual. Luego sume osteopatia. Ambas terapias me ayudaron muchísimo, me permitieron pasar largos periodos de tiempo sin dolor, y prescindir de tantas medicaciones por lo que les estoy totalmente agradecida.
(Continuará en próximo post)

Un poquito de lo que puedes encontrar del otro lado de la puerta de mi consulta.
19/05/2022

Un poquito de lo que puedes encontrar del otro lado de la puerta de mi consulta.

Feliz día a l@s enfermer@s de corazón! Tuve la suerte de cruzarme vari@s y no tengo más que admiración y agradecimiento ...
12/05/2022

Feliz día a l@s enfermer@s de corazón! Tuve la suerte de cruzarme vari@s y no tengo más que admiración y agradecimiento para ell@s 💜

Visibilicemos otra de las enfermedades invisibles.Ojalá algún día no tengamos que explicar que a pesar de vernos bien y ...
10/05/2022

Visibilicemos otra de las enfermedades invisibles.
Ojalá algún día no tengamos que explicar que a pesar de vernos bien y poniéndole onda, por dentro estamos con un dolor que nos agota y nos quebranta.


Unos consejos para prepararse...
09/05/2022

Unos consejos para prepararse...

Hoy me toca hacerme una resonancia magnética para ver cómo sigue la endometriosis y sus consecuencias.Por eso pensé que ...
09/05/2022

Hoy me toca hacerme una resonancia magnética para ver cómo sigue la endometriosis y sus consecuencias.
Por eso pensé que era una buena idea compartir un post informativo sobre este tema.
Muchas veces nos toca hacernos por primera vez estudios que nadie nos explicó como eran y, entre el temor de lo que nos pueda pasar durante la prueba y los resultados que puedan encontrarse, la experiencia termina siendo un desastre.
Por eso te cuento un poco de qué va. La información nunca está de más y nos ayuda a disminuir la ansiedad del momento.
La resonancia es una técnica para obtener imágenes, de manera detallada y en alta resolución, de los órganos y los tejidos del cuerpo.
Para crear estas imágenes utiliza imanes y ondas de radio, por lo cual no emplea rayos X.
Durante el estudio es importante sacarse todo lo que tenga metal porque puede alterar los resultados generando imágenes borrosas.
Hay que acostarse en una camilla que se desliza dentro de un tubo grande similar a un túnel (tienes una foto en el post).
A veces, se requiere la colocación de contraste endovenoso (tinte) que nos permite observar ciertas zonas con mayor nitidez. Este contraste se llama gadolinio y en general es bien tolerado.
A veces pueden colocarse pequeños dispositivos que fijan y sostienen la zona a estudiar para evitar movimientos durante la prueba y mejorar la calidad de la imagen.
Dependiendo la zona a estudiar va a ser la duración, pero en general suele durar entre 30 y 50 minutos.
Durante la prueba el resonador emite ruidos raros y de tono elevado mientras forma las imágenes. Por este motivo pueden colocarnos protectores dr oído.
La persona que opera la máquina está en una habitación contigua pero siempre atenta al paciente.
En general, suele haber un dispositivo como un timbre o una alarma para avisar al operador en caso de necesidad imperiosa de querer salir del resonador.
Lo importante es intentar mantenerse quieto ya que los movimientos alteran el resultado y pueden alargar más la prueba.

Sigue en comentarios


Si realmente queremos comunicar, tiene que existir una interacción, un compartir y para eso es fundamental escuchar a qu...
10/11/2021

Si realmente queremos comunicar, tiene que existir una interacción, un compartir y para eso es fundamental escuchar a quien tenemos enfrente. Sea nuestra amiga, nuestra familia, nuestra pareja, o también en tu consulta.

Si piensas que necesitas más formación en estos temas y sientes que se le dedica poco tiempo a algo tan importante en nuestra práctica cotidiana, te invito a participar del curso que daré en : El desafío de transmitir malas noticias en la consulta
Son 4 sábados consecutivos a partir del 20 de noviembre y tienes toda la información disponible en la página de Boreh.

Qué opinas de la frase del post?


En varios de mis posts insisto en la importancia que tiene una buena comunicación en la consulta. A lo largo de mi vida ...
04/11/2021

En varios de mis posts insisto en la importancia que tiene una buena comunicación en la consulta.
A lo largo de mi vida me he encontrado muchos colegas que en vez de sanar hacían mucho daño transmitiendo información. Esto me hace recordar que en nuestra formación de pregrado no tenemos ninguna materia que nos dé herramientas para comunicar.
Si bien cada vez que vivo o escucho una de estas historias de terror en las que la información se transmite de manera horrible me indigno, debo admitir que mucho de esta falencia tiene que ver con una ausencia de formación.
Por eso, en vez de indignarme y quedarme de brazos cruzados hoy decido pasar a la acción.
Tuve la suerte de cruzarme a en mi camino. Y desde esta organización con todos los profesionales que la componen comenzamos a darle forma a diferentes cursos que tienen como objetivo dar herramientas, nutrir y acompañar el crecimiento de los profesionales que nos cuidan.

Mañana, viernes 5 de noviembre a las 20 hs España y 16 hs Argentina estaré en un vivo junto a para contarles de qué se trata esta caja de herramientas que pretende ser esta formación.
El desafío de comunicar, el desafío de transmitir malas noticias en la consulta.
L@s espero!!!

Con cada estación del año, la tierra nos ofrece una variedad de productos diferentes.La naturaleza tiene una sabiduría m...
22/10/2021

Con cada estación del año, la tierra nos ofrece una variedad de productos diferentes.

La naturaleza tiene una sabiduría misteriosa y milagrosa, nos otorga alimentos que son los adecuados a cada clima y característica estacional.

Desde la medicina china el otoño es una época de transformación, en la cual lo ideal es nutrir nuestra energía defensiva y detoxificarnos para prepararnos para el invierno. Los órganos y vísceras que se encargan de estas tareas son los pulmones, el intestino grueso y la piel.
La recomendación es aumentar el consumo de raíces, setas que son las estrellas del otoño, frutas y verduras blancas como la pera, coliflor, ajo, cebolla, nabo. Preparaciones como sopas e infusiones.
Y también los cítricos que nos aportan vitamina C.

Aprovechemos los beneficios de observar y aceptar lo que la naturaleza nos ofrece. Si vivimos más conectad@s a los ciclos naturales viviremos mucho mejor!

🍃

El dolor es una experiencia sensorial y subjetiva desagradable. Cada un@ sabe lo que siente cuando le duele algo, y el u...
21/10/2021

El dolor es una experiencia sensorial y subjetiva desagradable.
Cada un@ sabe lo que siente cuando le duele algo, y el umbral con el cual sentimos es exclusivo de cada un@.

Si te cruzas con gente que quiere subestimar lo que te sucede, que te llama exagerad@, que no te entiende no sé si vale malgastar esfuerzo en explicarles, pero sí vale la pena tratarnos a nosotr@s mism@s con mucho amor y paciencia para pasar la experiencia dolorosa lo mejor posible.

Sé que es dificil, pero que el desconocimiento ajeno y la crítica de otros no sume puntos a tu dolor.

He leído en un post de  esta frase que me ha quedado dando vueltas en la cabeza.Llega octubre y todo se tiñe de rosa con...
20/10/2021

He leído en un post de esta frase que me ha quedado dando vueltas en la cabeza.
Llega octubre y todo se tiñe de rosa con los lazos que representan el cáncer de mama y con campañas para prevenirlo. Y eso no está nada mal, pero tenemos que tener en cuenta dos temas.
El primero: que lo que se recauda en campañas de lucha contra el cáncer vaya realmente al fomento de la investigación, la prevención, y el tratamiento. Por eso lo ideal, si quieres aportar, es colaborar con instituciones que vienen trabajando en el tema durante muchos años.
Segundo: basta de definir al cáncer como una lucha en la que los valientes luchadores van avanzando y ganando la batalla. Detrás de todo esto hay personas, con sus días buenos y sus días malos, con sus fortalezas y debilidades, que no tienen porque sostener un papel en el que siempre estén bien y dispuestos a "luchar". Tambien tenemos que saber acompañar en los momentos bajos, en las etapas de cansancio y frustración. Permitirle esos espacios a quien está atravesando un cáncer es liberador y le hace saber que estamos en las buenas y en las malas.
Tercero: hablemos de las secuelas que deja esta enfermedad: dolores, cicatrices, cambios corporales, sufrimiento, pérdida de autonomía, cambios en la forma de socializar, etc, etc. Y parte de los esfuerzos del equipo sanitario deberían estar centrados en revertir o mejorar estas secuelas y así asegurar una adecuada calidad de vida.

Porque en términos de VIDA no sólo importa cuánto vivimos sino cómo lo hacemos.

Hace ya varios años nos enseñaban que las grasas eran lo peor para nuestra salud. Por suerte fuimos aprendiendo y hoy sa...
15/10/2021

Hace ya varios años nos enseñaban que las grasas eran lo peor para nuestra salud.
Por suerte fuimos aprendiendo y hoy sabemos lo saludables que pueden resultar y lo fundamentales que son para un buen funcionamiento de nuestro organismo.

Por ejemplo la grasa presente en el pescado nos aporta ácidos grasos omega 3, el dha y el epa, que son esenciales.

Cómo viene tu consumo de grasas?

En la semana de la   hablemos de ansiedad y sus diferentes formas de manifestación.A veces es fácil identificarla pero o...
12/10/2021

En la semana de la hablemos de ansiedad y sus diferentes formas de manifestación.
A veces es fácil identificarla pero otras puede manifestarse en sensaciones y conductas que a simple vista no parecen típicas de la ansiedad.

Recuerda que algunas pequeñas estrategias son centrarnos en el presente, ya que la ansiedad se manifiesta siempre que nuestra mente se va permanentemente al futuro. Esto podemos lograrlo centrándonos en la respiración consciente y también realizando escaneos corporales como los que propone el mindfulness.

Cuidados Paliativos accesibles para tod@sEquidad en Cuidados Paliativos
09/10/2021

Cuidados Paliativos accesibles para tod@s
Equidad en Cuidados Paliativos

06/10/2021

Si cuando tienes la regla y los días previos te sientes distendida, con retención de líquidos y dolores abdominales hay que investigar el motivo.
Para ir paliando los síntomas molestos os paso una infusión sencilla a base de poleo y abedul.
Mezclar 3 partes de abedul con 1 parte de poleo. De esa mezcla cogemos una cucharadita de postre por cada vaso de agua. Ponemos en cocción suave 2 minutos y reposamos otros 10. Finalmente colamos y servimos. Lo ideal es tomar 4 vasos a lo largo del día.
Recuerda que para un mejor resultado recomiendo que las hierbas sean ecológicas y sin pesticidas.

Y tú utilizas infusiones naturales?

Comenzamos una nueva semana, y qué tal si lo hacemos sonriendo? Y qué tal si mientras sonreímos nos conectamos con el ag...
04/10/2021

Comenzamos una nueva semana, y qué tal si lo hacemos sonriendo?
Y qué tal si mientras sonreímos nos conectamos con el agradecimiento y con todas aquellas personas a las que queremos?

SONRISA+AGRADECER+AMOR= COMBO PERFECTO PARA EMPEZAR LA SEMANA!!!

Aún hoy en día existe mucho desconocimiento, mitos y tabúes en torno a las ostomias.Es por ello, que dado que hoy se con...
02/10/2021

Aún hoy en día existe mucho desconocimiento, mitos y tabúes en torno a las ostomias.
Es por ello, que dado que hoy se conmemora el día mundial del paciente ostomizado, quería compartir con ustedes algunos datos.
Las ostomias son una comunicación del tubo digestivo con la pared abdominal, este orificio comunicante se realiza de manera quirúrgica, de manera tal que contacta el interior con el exterior.
Existen varios tipos de ellas, las más frecuentes son las que conectan al intestino delgado (ileostomias o yeyunostomias) y aquellas que lo hacen con el colon (colostomias).
Hay varias patologías que pueden llevarnos a la necesidad de hacer una ostomia, como por ejemplo: obstrucción intestinal, por cáncer y adherencias, infecciones, enfermedades intestinales inflamatorias como colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn, diverticulos, y otras.
Aunque el desconocimiento nos haga pensar lo contrario, una persona ostomizada luego del alta quirúrgica y con el asesoramiento correspondiente puede retomar su vida habitual y hacer actividad física, trabajar, pasear, explorar su sexualidad, etc.
Hay profesionales super especializados en el uso de ostomias que pueden acompañar y asesorar a quien lo necesite y cada vez existen insumos más modernos que posibilitan un mayor confort a quienes portan la "bolsita"

Si quieres compartir alguna duda o necesitas orientación, aquí me tienes!!

02/10/2021

El primer sábado de octubre es el día mundial del paciente ostomizado.
A pesar de todo, la ostomia sigue siendo un tema desconocido y hasta tabú.
Aprovechando el recordatorio del día de hoy quiero compartir algunas cosas en relación a las ostomias.
En primer lugar su significado. Una ostomia es una comunicación entre el intestino y la pared abdominal, que se realiza de manera quirúrgica. Los tipos más comunes conectan la pared con el intestino delgado, las ileostomias o yeyunostomias, y la pared con el colón, las colostomias.
Pueden ser permanentes o temporarias.
Algunas razones por las cuales debe realizarse una ostomia son la obstrucción intestinal que puede darse por cáncer, adherencias, fibrosis, las infecciones, la enfermedades intestinales inflamatorias, etc
Existen muchos mitos en torno a las ostomias y en general la población tiene "temor" de hablar de ello, pero al día de hoy una persona ostomizada luego del alta de la cirugia puede retomar su vida habitual, hacer deporte, trabajar, explorar su sexualidad, pasear, etc.
Contamos con profesionales muy especializados en el cuidado de las ostomias que orientan y acompañan a quienes inician este camino.
Si tienes alguna duda, puedes consultarme y podré orientarte.
Gracias por leerme.

Temporada de transición, el verano va dando paso al otoño. Es momento de dejar de lado aquello expansivo, externo para b...
28/09/2021

Temporada de transición, el verano va dando paso al otoño. Es momento de dejar de lado aquello expansivo, externo para bienvenir a lo interno y contractivo...es decir, nos toca más conexión con nuestro interior, introspección, autoexamen, descansar más, quedarse en casa y relajarse.

Desde la medicina china el pulmón y su par intestino grueso son los protagonistas durante el otoño. Por esto será fundamental cuidarlos en este periodo.
Para mantener nuestra salud en esta estación será muy importante alimentarnos correctamente, incorporar más alimentos cocidos, de naturaleza calida junto a especias como pimienta, canela, jengibre. Evitar las ensaladas y demás alimentos fríos y crudos.
La hidratacion también es imprescindible, podemos beber infusiones que favorezcan los pulmones y el intestino grueso, o también agua idealmente tibia.
Prestar especial atención a la respiración, y porque no, practicar a diario algún tipo de ejercicio respiratorio. En principio podemos comenzar realizando respiraciones profundas y conscientes.
Abrigarnos con varias capas de ropa resultará útil para esta etapa de transición climática. Recordemos que desde la perspectiva de la medicina china el viento es causante de muchas enfermedades como agente patogeno externo, así que a cuidarse de él.
Descanso de buena calidad y cantidad.
Y por último, es momento de limpiar, lo que es adentro es afuera. Entonces porque no una detoxificacion interna y una reorganización externa? Si estas posponiendo hacer orden, deshacerte de cosas este es el momento para ponerlo en práctica!

Y tu? Tienes algún ritual otoñal?
Te leo en comentarios ⬇️

La investigación en salud es fundamental.HOY hagamos visible las enfermedades oncologicas y lo necesario que es como pol...
24/09/2021

La investigación en salud es fundamental.
HOY hagamos visible las enfermedades oncologicas y lo necesario que es como políticas globales de salud pública el destinar fondos económicos para la investigación y el avance en este campo!

22/09/2021

Hasta aquí hemos visto algunas pinceladas sobre el sistema nervioso.

En este post vengo a hablarles de una clasificación mucho más importante que la anatómica, y está consiste en la fisiológica, es decir en la función que cumple cada cosa.
Dentro de ésta encontramos que el sistema nervioso tiene una parte consciente, voluntaria, y otra involuntaria o autónoma. Como ejemplo de la primer nuestro cerebro de manera voluntaria le da una orden a nuestros músculos para realizar un movimiento que nos permita realizar una acción que queremos ejecutar. Como ejemplos de la segunda tenemos el aumento de la frecuencia cardíaca si nos asustamos, o la relajación y sueño que nos dá luego de comer...

Se pusieron a pensar cuántas funciones de nuestro cuerpo son comandadas por el sistema nervioso autónomo?? Muchísimas!!! Verdad?

Si volvemos a los ejemplos podemos, a simple vista, encontrar una gran diferencia entre ambos. El primero nos habla de nuestra reacción frente al susto, frente al estrés. El sistema mediador de ese estrés es el SIMPÁTICO
Y aquel que se encarga de mediar la relajación es el PARASIMPATICO.

Cada uno de ellos tiene su razón de ser, y es super importante, y como todo en la vida es fundamental que exista un equilibrio y una respuesta adecuada de cada uno de estos 2 sistemas...
Pero, también, como todo en la vida, pueden suceder contratiempos en estas funciones... Imaginen que pasará cuando exista un desequilibrio!

Juguemos a imaginar! Te leo en comentarios!! ⬇️


Lamento tanto tener que escribir este post...pero como no hacerlo. Si ella siempre ha sido un estandarte de visibilizaci...
04/09/2021

Lamento tanto tener que escribir este post...pero como no hacerlo. Si ella siempre ha sido un estandarte de visibilizacion de lo que un proceso de cáncer puede hacer en una persona, la muerte es parte de ese proceso...

Gracias bonita, tu trabajo ha sido increíble, mostrarte tan expuesta no debe haber sido fácil.

Y que su partida del mundo físico y tangible no sea en vano. Por favor compañeros reflexionemos y hagamos diagnósticos a tiempo.

02/09/2021

Les confieso que había logrado superar mi timidez y pánico escénico grabando mi primer reel informativo entre paciente y paciente. Pero justamente, por dejarlo en espera, al volver no lo encontré más 🤦‍♀️
Así que vuelvo a los viejos métodos, ya habrá otra oportunidad

Retomando el post anterior donde hablamos de la mínima unidad del sistema nervioso desde lo funcional, la neurona, hoy quiero hablarles de la anatomía. Créanme que esto tiene un hilo que después se entenderá, pero es necesario ir a las bases más básicas aunque sea aburrido!!

En la imagen pueden ver al sistema nervioso central y al periférico. El primero con su encéfalo y médula espinal mientras que el segundo representado a través de todo el entramado de nervios y nerviecitos que nos conectan.

Y quieto que se queden con la imagen del árbol, porque verdaderamente existe esa conexión que va desde la punta de ese árbol hasta las raíces, un flujo de información que va y viene, viene y va...en fin una MARAVILLA!

Dirección

Madrid

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sanando la Salud, Dra. Natalia Eisenberg publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Sanando la Salud, Dra. Natalia Eisenberg:

Videos

Compartir

Categoría

Clínicas cercanos


Otros Medicina y salud en Madrid

Mostrar Todas