05/10/2025
🌿 Entrenar la flexibilidad psicológica: una herramienta clave para quienes intervienen en emergencias.
Ayer tuve la oportunidad de participar en las jornadas organizadas por el y el GECOP Madrid:
💬 “¿Qué puede hacer la Psicología de Emergencias en el día a día? Aplicación práctica en diferentes ámbitos”,
con el lujo de compartir taller con el gran , amigo y compañero también de la Asociación Internacional de Estudios de Bomberos y Psicología de Emergencias ( ).
Nuestro taller abordó “Cuidar al que cuida: apoyo a intervinientes desde las intervenciones contextuales”.
Yo presenté ACT y compartí ejemplos prácticos sobre cómo puede ayudar a aumentar la flexibilidad psicológica en quienes trabajan en contextos de alta exigencia emocional.
🧠 La investigación lo confirma:
🔹 La inflexibilidad psicológica se asocia con estrés postraumático, fatiga por compasión y burnout.
🍃 La flexibilidad psicológica, núcleo de ACT, favorece la prevención (resiliencia ante situaciones críticas) y la posvención (recuperación tras la exposición al trauma o al desgaste).
💪 Enrique aportó la parte más experiencial, con ejercicios que permitieron vivir en el cuerpo lo que compartíamos, conectando con la experiencia desde la acción.
Fue una jornada muy enriquecedora, con ponentes brillantes y mucho aprendizaje compartido.
💬 Destacar la exposición de , , sobre el trabajo que realizamos desde la y la importancia de incluir psicólogos/as de emergencias en los servicios de bomberos y otros equipos de emergencia.
Gracias al y al GECOP Madrid por organizar esta jornada tan necesaria; a la moderadora , a y , coordinadoras del grupo, y a .psi por la organización impecable y contar con nosotros 💙
Seguimos avanzando para que la Psicología de Emergencias llegue a todas las personas que la necesitan.
📸 P. D.: Las fotos de “película de terror” de la primera diapositiva forman parte de la exposición 😉