09/09/2025
Trastorno de personalidad antisocial (TPA), que es un diagnóstico clínico reconocido en manuales como el DSM-5 (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales).
📌 ¿Qué es?
El TPA es un patrón persistente de desprecio y violación de los derechos de los demás, que empieza en la infancia o adolescencia temprana y continúa en la adultez.
🔑 Características principales
Algunos rasgos comunes en personas con este trastorno son:
• Indiferencia por las normas sociales y legales (conductas delictivas, violar reglas sin remordimiento).
• Engaño y manipulación (mentir, usar alias, estafar por beneficio propio).
• Impulsividad e irresponsabilidad (no planear con antelación, actuar sin pensar en consecuencias).
• Agresividad o irritabilidad (peleas físicas, violencia).
• Falta de remordimiento o empatía (justificar sus actos, no preocuparse por el daño causado a otros).
• Incapacidad de mantener relaciones estables (amistades o pareja).
• Problemas con el trabajo o la vida económica (abandonar empleos, irresponsabilidad financiera).
🧠 Diferencias con la introversión o la timidez
• Ser introvertido = preferir la soledad o círculos pequeños, pero sin dañar a otros.
• Ser antisocial clínicamente = violar derechos de los demás, manipular, mostrar desprecio por normas y carecer de empatía.
⚠️ Aspectos importantes
• No todas las personas “frías” o “poco sociables” tienen este trastorno.
• Para diagnosticar TPA se requiere evaluación profesional (psiquiatra o psicólogo clínico).
• Suele estar relacionado con antecedentes de trastorno de conducta en la niñez/adolescencia.
• Se asocia con mayor riesgo de consumo de sustancias, conductas delictivas o problemas legales.