Terapia Somática informada en trauma. Talleres y Cursos online
El Camino del Cuerpo
Fisioterapia Alaya, es tu centro de fisioterapia en Vallecas, atendemos mediante cita previa.
27/10/2025
Muchas veces, la pieza que falta es abordar cómo la emoción está atrapada en el cuerpo.
Primero se trata de aprender cómo regular nuestro sistema nervioso.
Entonces tenemos la base para aprender a sentir las emociones.
Paso a paso.
Poco a poco.
El Camino del Cuerpo ✨
20/10/2025
Causas más comunes de los Síndromes Psicosomáticos.
Si quieres herramientas para ayudarte: Espacio Somático.
El Camino del Cuerpo ✨
19/10/2025
El trabajo somático es real cuando te permite sentir las sensaciones sin pánico, y te hace autónomo cuando te permite usar esa calma para interactuar de forma más funcional y ética con la compleja realidad externa.
La somática es una herramienta poderosa para leer el mapa de tu cuerpo; pero si te quedas mirando sólo el mapa, olvidarás que el territorio de tu vida es vasto, relacional y lleno de matices que no se reducen a un nervio vago.
Ojo, no estoy diciendo que las técnicas del nervio vago no funcionen (sólo era un ejemplo), sino que tenemos que ampliar el foco y ver la totalidad, porque la somática, como la vida, es mucho más que unas pocas técnicas aisladas.
Es necesario sacar la somática de la teoría, y llevarla a la aplicación en la vida real.
Sabemos que una terapia funciona y que es real cuando podemos sentirla robusta y consistente en nuestra vida y nuestro día a día, con todas sus complejidades.
El Camino del Cuerpo ✨
Caminamos juntos 🙏🏼
16/10/2025
¿El dolor alguna vez desaparece?
Gabor Maté buscando la respuesta en el cuerpo.
El Camino del Cuerpo ✨
11/10/2025
La comunicación biológica de nuestro sistema nervioso autónomo opera a un nivel mucho más primario y fundamental que el lenguaje verbal y la cognición racional.
Antes de poder formular un pensamiento o una frase, nuestro cuerpo ya ha detectado, evaluado y respondido a la seguridad o al peligro a través de sensaciones físicas, posturas y patrones de activación (lucha, huida) o desactivación (congelación, colapso).
Cuando experimentamos trauma (ya sea un evento único y abrumador o un estrés de desarrollo crónico), la energía intensa de supervivencia generada por el sistema nervioso a menudo no puede completarse o liberarse.
En el momento del terror, las áreas cerebrales encargadas del lenguaje y la memoria lógica se inhiben, lo que significa que el suceso no queda codificado como una narrativa coherente ("terror sin palabras"). En cambio, la respuesta de defensa queda "atrapada" o "encerrada" en el cuerpo, creando una memoria somática que se manifiesta en el presente como síntomas crónicos: hipervigilancia, ansiedad, tensión muscular constante, dolores inexplicables o disociación.
En este contexto, el cuerpo no está roto, sino que está "hablando"; los síntomas son los "gritos" o las señales de ese lenguaje antiguo que intenta comunicar que el peligro pasado sigue activando el sistema nervioso en el presente.
La somática reconoce que para sanar y procesar las emociones no basta con entender racionalmente lo que sucedió. Es imprescindible regresar al cuerpo y a sus sensaciones para escuchar este lenguaje primario.
El objetivo es ayudar al sistema nervioso a completar las acciones defensivas pendientes y a liberar la energía traumática acumulada. Esto se logra a través de la conciencia corporal, prestando atención a la "sensación sentida" (felt sense), la respiración y el movimiento, permitiendo que el cuerpo regule su estado interno.
Al aprender a decodificar y responder con amabilidad a estas señales somáticas, se restaura la capacidad de regulación emocional y se comunica al sistema nervioso que el peligro ha pasado, reemplazando la respuesta de supervivencia por un estado de calma y presencia.
El Camino del Cuerpo ✨
06/10/2025
El dolor de mandíbula puede señalar momentos en los que:
- Escuchaste pero no fuiste escuchado.
- Obedeciste a la autoridad que te obligaba a hacer algo que no querías.
- Te sentiste impotente o incapaz.
- Aprendiste que no era seguro mostrar ira, rabia o dolor.
La mandíbula contiene las historias de supresión. Lleva el peso del silencio.
Tómate un momento para reflexionar:
¿Cuándo sentiste por primera vez que no podías hablar libremente?
¿De quién es la voz que todavía vive en tu silencio?
¿Qué emociones se guardan en la tensión de tu mandíbula?
¿Cuáles son las palabras, la rabia, el grito que aún espera dentro de tí?
Cuéntame. Te leo 👇🏼
El Camino del Cuerpo ✨
02/10/2025
Cuando no comprendes el trauma ni la desregulación de tu sistema nervioso...
..es fácil culparte por tus respuestas emocionales y comportamientos, pensando que simplemente estás "mal" o "no eres suficiente".
..te sientes a merced de tus reacciones y luchas por encontrar una forma de sentirte segur@ y en paz.
..las herramientas de "mentalidad positiva" o "fuerza de voluntad" rara vez funcionan porque no abordan la raíz biológica y somática de tu malestar.
..interpretas las señales de alarma de tu cuerpo como amenazas continuas, perpetuando el ciclo de estrés y reactividad.
El Camino del Cuerpo ✨
21/09/2025
Las respuestas al trauma son un fenómeno biológico, no psicológico en el sentido de una elección personal.
La terapia somática se basa en esta misma premisa. Nos enseña a ver el cuerpo no como un obstáculo a superar, sino como un testigo fiel de nuestras experiencias y la llave principal para sanar.
Las personas no son culpables de sus respuestas.
Para sanar, no necesitas una nueva narrativa, si no renegociar y recalibrar la relación de tu cuerpo con el peligro y la seguridad.
Es un viaje de regreso al cuerpo para que el sistema nervioso pueda, por fin, descansar.
El Camino del Cuerpo ✨
18/09/2025
Escribe 'Somático' en los comentarios y recibe de qué trata.
El Camino del Cuerpo ✨
16/09/2025
Vínculos y co(des)regulación.
Límites y regulación.
Necesidades y autorregulación.
Apego y desregulación.
Las combinaciones son muchas.
Si quieres empezar por acceder a prácticas sencillas de autorregulación: Espacio Somático.
Llega pronto. Atent@ a la Newsletter.
El Camino del Cuerpo ✨
Caminamos juntos 🙏🏼
03/09/2025
La relación entre la fascia y el sistema inmune es un área de estudio cada vez más reconocida en la ciencia de la salud.
Tradicionalmente, la fascia era vista como un simple tejido de sostén, pero en realidad, es una red continua que conecta todas las estructuras del cuerpo, desde los músculos y los huesos hasta los órganos internos.
Más allá de su función mecánica, se ha descubierto que juega un papel crucial en la comunicación celular, la inflamación y la respuesta inmunitaria.
La rigidez y el estrés fascial crónico reducen el flujo linfático de dos formas:
1. El sistema linfático es la "alcantarilla" del sistema inmune, y una fascia rígida puede obstaculizar la eliminación de toxinas y el transporte de células inmunes.
2. La tensión y el estrés en la fascia pueden llevar a la liberación de sustancias químicas que promueven la inflamación, creando un ciclo vicioso de disfunción fascial e inflamación crónica de bajo grado.
La fascia es un tejido biológicamente activo que interactúa de manera íntima con el sistema inmune.
La ciencia está empezando a desentrañar los mecanismos por los cuales el estado de la fascia (su hidratación, elasticidad y salud general) puede afectar la capacidad del cuerpo para responder a las lesiones, el estrés y las enfermedades.
Menamora la fascia 😍
La vida es el Camino del Cuerpo ✨
01/09/2025
No romanticemos el trauma, por favor.
Nadie merece el dolor, el daño, el sufrimiento al que hay que sobrevivir.
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fisioterapia del trauma Rosa Moreno publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contacto El Consultorio
Enviar un mensaje a Fisioterapia del trauma Rosa Moreno:
CENTRO DE FISIOTERAPIA, OSTEOPATÍA Y ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
Clínica de fisioterapia con más de 20 años de experiencia. todos nuestros fisioterapeutas están colegiados y tratamos de forma individualizada a todos nuestros pacientes.
Nuestros fisioterapeutas son profesionales sanitarios colegiados formados en disciplinas tales como:
Osteopatía, Reeducación Postural Global, Terapia Miofascial, Pilates, Entrenamiento Funcional, Terapia Manual, Cadenas Miofasciales, Respiración y Meditación, entre otras muchas.
En consulta individual realizaremos la valoración del paciente para ofrecer la mejor solución a nuestro alcance.