
18/04/2023
Esta es una afirmación que ha sido discutida y debatida por muchos filósofos y pensadores a lo largo de la historia. En el contexto budista, se ha dicho que el sufrimiento surge del deseo y del apego, y que la liberación del sufrimiento se logra a través del desapego y la aceptación de la impermanencia.
El apego puede ser entendido como un vínculo emocional o una dependencia hacia algo o alguien. En algunos casos, el apego puede ser positivo y beneficioso, por ejemplo, el apego entre padres e hijos, amigos cercanos o parejas puede brindar apoyo, amor y cuidado mutuo. Sin embargo, en otros casos, el apego puede ser perjudicial y conducir al sufrimiento, como cuando se desarrolla una adicción o una obsesión hacia algo o alguien.
Por lo tanto, la afirmación de que "el apego es la raíz del sufrimiento" no es completamente precisa, ya que depende del tipo de apego y de la forma en que se experimenta. En algunos casos, el desapego puede ser beneficioso y conducir a una mayor libertad y felicidad, mientras que en otros casos, puede ser perjudicial y causar una sensación de vacío y soledad. En cualquier caso, es importante reconocer que el apego y el desapego son procesos complejos y que la relación entre ambos puede variar en función de cada persona y situación.
Y tú ?? Ya has tomado tu Dosis de Conciencia de hoy??
FOLLOW US
FOLLOW US
**oy