Sociedad Española de Geriatría y Gerontología

Sociedad Española de Geriatría y Gerontología La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) es una sociedad científica sin ánimo de lucro La mayor participación de los socios.

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG)

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) ha celebrado ya el 50 Aniversario de su fundación, ya que nació en Madrid en 1948. Fue constituida inicialmente por apenas medio centenar de médicos, entre los que figuraban Gregorio Marañón, Francisco Vega Díaz, Teófilo Hernando, Gonzalo Piédrola, Francisco Grande Covián y Manuel Beltr

án Báguena entre otros. La SEGG, representada por Mariano Pañella Casas, fue miembro fundador de la Asociación Internacional de Gerontología (IAG) en Lieja, en 1950. Conforme a los reglamentos de la IAG, la SEGG está formada por tres secciones específicas: clínica, biológica y de ciencias sociales y del comportamiento . Igualmente ha sido socio fundador de la Sociedad Europea de Medicina Geriátrica (EUGMS), y en España de la Federación de Asociaciones Científico Médicas (FACME), participando en ambas asociaciones de manera muy activa. En la actualidad la SEGG es una de las sociedades europeas más numerosa y activa. En continuo crecimiento cuenta, actualmente con más de 2300 socios, entre los que se encuentran médicos (especialistas en geriatría, en atención primaria, etc), sociólogos, diplomados en enfermería, trabajadores sociales, psicólogos, pedagogos, terapeutas, ocupacionales, fisioterapeutas, geógrafos, arquitectos, economistas, farmacéuticos, etc. Las personas mayores son la principal razón de ser de la SEGG. Apoyamos y promovemos todo lo que con criterios objetivos favorezca su bienestar. Con iguales criterios, y siempre dentro de nuestro campo de actuación, nos oponemos a todo aquello que no les beneficie y a cualquier tipo de discriminación. Los intereses de nuestros asociados son compatibles con dicho objetivo principal. Desde la SEGG creemos que nuestros fines se consiguen mejor mediante:


La multidisciplinariedad. La libertad de actuación y opinión
La colaboración crítica con las administraciones. La colaboración con otras sociedades científicas. La colaboración con las asociaciones de personas mayores. La Revista Española de Geriatría y Gerontología, órgano de expresión de la Sociedad, mantiene ininterrumpidamente su publicación desde 1966, habiendo cumplido ya más de 35 años con prestigio creciente. La Gaceta de la SEGG pretende ser un boletín de noticias de la SEGG, complementario a la Revista Española de Geriatría y Gerontología, viendo la luz en el año 2002. Desde 1971, la SEGG convoca Premios a los mejores originales publicados en la Revista, así como a las más destacadas aportaciones a sus Congresos. Desde hace varios años ofrece un importante número de becas para ampliación de estudios, reciclaje hospitalario, elaboración de trabajos, asistencia a Congresos Nacionales y extranjeros, etc. Así mismo ha desarrollado Grupos de Trabajo y Participación sobre los principales temas sanitarios, sociales y biológicos relacionados con el envejecimiento, cuya actividad se refleja en Memoria anual. Para la SEGG la Formación Continuada tiene especial consideración, y a través del Comité de Acreditación en Geriatría y Gerontología se pretende mejorar y garantizar la calidad de la formación de los diferentes profesionales en relación con el envejecimiento. En conexión con este punto, a través de la Comisión de Formación Continuada se ofrece una oferta anual para dicha formación que facilite y mejore la capacitación profesional de sus asociados. La SEGG tiene dos representantes en la Comisión Nacional de la Especialidad de Geriatría y está presente en diversas instituciones oficiales, sociales y sanitarias, manteniendo contactos constantes con los Ministerios de Sanidad y de Trabajo y Servicios Sociales. En los últimos años la SEGG ha incorporado a su Junta Directiva, previa invitación, a los Presidentes de las diversas Sociedades de Geriatría y Gerontología de ámbito autonómico, con la que viene manteniendo una estrecha colaboración desde la creación de las mismas.

👥 Presentamos la nueva Junta Directiva de la SEGGTras su elección en el marco del 65º Congreso Nacional celebrado en Bar...
28/07/2025

👥 Presentamos la nueva Junta Directiva de la SEGG

Tras su elección en el marco del 65º Congreso Nacional celebrado en Barcelona, la nueva Junta estará al frente de la SEGG durante los próximos tres años, con el Dr. Tarazona Santabalbin Francisco José como presidente.

Con una visión centrada en la humanización de la geriatría, la equidad territorial y la innovación clínica y social, esta nueva etapa apuesta por una atención digna, ética y centrada en las personas mayores.

🤝 Experiencia, compromiso y futuro al servicio de la Geriatría y la Gerontología.

👉🏻 Conoce a todos los miembros de la Junta Directiva: https://www.segg.es/actualidad-segg/2025/07/22/presentacion-de-la-nueva-junta-directiva-de-la-segg

👩‍⚕️La Dra. Gloria Begonte García comparte una reflexión sobre su experiencia en el ámbito residencial y la evolución de...
25/07/2025

👩‍⚕️La Dra. Gloria Begonte García comparte una reflexión sobre su experiencia en el ámbito residencial y la evolución del trabajo médico en este entorno.

Desde su mirada como profesional sénior, destaca la importancia de reforzar la coordinación entre niveles asistenciales y valora de forma positiva el papel del Geriatra de Enlace, especialmente tras la pandemia.

Una aportación valiosa para seguir mejorando la atención integral a las personas mayores que viven en residencias.

👉🏻 Lee el artículo completo en https://www.segg.es/actualidad-segg/2025/07/22/coordinacion-entre-niveles-asistenciales-en-medio-residencial

📘 La dependencia plantea dudas, trámites complejos y preguntas que muchas veces quedan sin respuesta.Para darles clarida...
22/07/2025

📘 La dependencia plantea dudas, trámites complejos y preguntas que muchas veces quedan sin respuesta.

Para darles claridad, desde la SEGG hemos publicado un manual práctico con las 101 preguntas más frecuentes sobre la Ley de Dependencia.

Una guía útil, cercana y necesaria para comprender mejor los derechos, los recursos y el camino que acompaña a quienes más lo necesitan.

Porque tener la información adecuada también es una forma de acompañar. 🤍

👉🏻 Enlace a la Noticia: https://www.segg.es/actualidad-segg/2025/07/01/manual-practico-de-las-101-dudas-y-preguntas-mas-frecuentes-de-la-ley-de-dependencia

📚 “A su edad: ¿qué querrá?”Un recorrido por quince años de reflexiones, experiencias y comentarios sobre el envejecimien...
09/07/2025

📚 “A su edad: ¿qué querrá?”
Un recorrido por quince años de reflexiones, experiencias y comentarios sobre el envejecimiento y el papel de las personas mayores en nuestra sociedad.

Escrito por el Dr. José Manuel Ribera Casado, este libro invita a pensar con profundidad y sensibilidad sobre lo que de verdad importa con el paso de los años.

Una lectura que emociona y hace reflexionar.

En el Sistema de Gestión de Calidad de la SEGG, los servicios pueden alcanzar tres niveles de excelencia:�-Acreditado�- ...
08/07/2025

En el Sistema de Gestión de Calidad de la SEGG, los servicios pueden alcanzar tres niveles de excelencia:�-Acreditado�- Avanzado�-Excelente�Cada nivel refleja un compromiso mayor con el bienestar, la participación y los derechos de las personas mayores.�¿En qué nivel te encontrarás tú?

🎖️ Reconociendo el talento y la innovación en geriatría y gerontología.En el 65º Congreso Nacional de la SEGG, celebrado...
04/07/2025

🎖️ Reconociendo el talento y la innovación en geriatría y gerontología.

En el 65º Congreso Nacional de la SEGG, celebrado en Barcelona, entregamos los premios que destacan la excelencia en investigación, divulgación y formación sobre las personas mayores.

🏆 Entre los galardonados:
✔️ Mejor artículo científico – Premios Beltrán Baguena
✔️ Mejores comunicaciones y pósteres – Premios Pañella Casas y Salgado Alba
✔️ Mejor Residente en Geriatría: Dra. Gracia Fajardo Tórtola
✔️ Mejor Investigador Joven en Ciencias Sociales: María del Sequeros Pedroso Chaparro
✔️ Campañas destacadas en imagen social: Generación Silenciada (El Pozo) y Una vida contigo (Santa Lucía)

💡 Con estos galardones seguimos impulsando la calidad y la innovación al servicio de las personas mayores.

👉 Descubre aquí todos los premiados y más detalles: https://www.segg.es/actualidad-segg/2025/07/04/reconocimiento-al-talento-en-geriatria-y-gerontologia-en-el-65-congreso-de-la-segg

́nsocial

🟣 “Una parte importante de los recursos públicos deben mirar hacia los cuidados en casa, a medio y largo plazo.”Así lo a...
02/07/2025

🟣 “Una parte importante de los recursos públicos deben mirar hacia los cuidados en casa, a medio y largo plazo.”

Así lo afirma el Dr. José Augusto García Navarro, presidente saliente de la SEGG, en este reportaje de RTVE sobre el futuro del cuidado de las personas mayores.
Una reflexión que pone el foco en el hogar como eje del bienestar y la atención personalizada.

📖 Lee el artículo completo:
https://www.rtve.es/noticias/20250701/menos-residencia-mas-hogar-futuro-cuidado-mayores-en-casa/16623302.shtml

📢 ¡Ya está abierto el concurso para la adjudicación del Congreso Anual de la SEGG!¿Quieres formar parte de la organizaci...
01/07/2025

📢 ¡Ya está abierto el concurso para la adjudicación del Congreso Anual de la SEGG!

¿Quieres formar parte de la organización del mayor encuentro de la Geriatría y la Gerontología en España? Consulta todos los detalles y presenta tu propuesta.

📎 Más información:
https://www.segg.es/actualidad-segg/2025/07/01/concurso-adjudicacion-organizacion-congreso-anual-segg

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) convoca un concurso para contratar el Servicio de Organización del Co

La SEGG inicia una nueva etapa con la elección del Dr. Francisco José Tarazona Santabalbina como presidente para el próx...
28/06/2025

La SEGG inicia una nueva etapa con la elección del Dr. Francisco José Tarazona Santabalbina como presidente para el próximo trienio. Su compromiso: una geriatría innovadora, moderna y transdisciplinar.

📎 Lee su saludo completo aquí: https://www.segg.es/institucional/2025/06/25/saludo-nuevo-presidente-segg

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento por la confianza mayoritaria que habéis depositado en nuestra candidatura para dirigir la Sociedad durante e

Dirección

Madrid

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sociedad Española de Geriatría y Gerontología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Our Story

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG)

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) ha celebrado ya el 50 Aniversario de su fundación, ya que nació en Madrid en 1948. Fue constituida inicialmente por apenas medio centenar de médicos, entre los que figuraban Gregorio Marañón, Francisco Vega Díaz, Teófilo Hernando, Gonzalo Piédrola, Francisco Grande Covián y Manuel Beltrán Báguena entre otros. La SEGG, representada por Mariano Pañella Casas, fue miembro fundador de la Asociación Internacional de Gerontología (IAG) en Lieja, en 1950. Conforme a los reglamentos de la IAG, la SEGG está formada por tres secciones específicas: clínica, biológica y de ciencias sociales y del comportamiento . Igualmente ha sido socio fundador de la Sociedad Europea de Medicina Geriátrica (EUGMS), y en España de la Federación de Asociaciones Científico Médicas (FACME), participando en ambas asociaciones de manera muy activa. En la actualidad la SEGG es una de las sociedades europeas más numerosa y activa. En continuo crecimiento cuenta, actualmente con más de 2300 socios, entre los que se encuentran médicos (especialistas en geriatría, en atención primaria, etc), sociólogos, diplomados en enfermería, trabajadores sociales, psicólogos, pedagogos, terapeutas, ocupacionales, fisioterapeutas, geógrafos, arquitectos, economistas, farmacéuticos, etc. Las personas mayores son la principal razón de ser de la SEGG. Apoyamos y promovemos todo lo que con criterios objetivos favorezca su bienestar. Con iguales criterios, y siempre dentro de nuestro campo de actuación, nos oponemos a todo aquello que no les beneficie y a cualquier tipo de discriminación. Los intereses de nuestros asociados son compatibles con dicho objetivo principal. Desde la SEGG creemos que nuestros fines se consiguen mejor mediante: La multidisciplinariedad. La mayor participación de los socios. La libertad de actuación y opinión La colaboración crítica con las administraciones. La colaboración con otras sociedades científicas. La colaboración con las asociaciones de personas mayores. La Revista Española de Geriatría y Gerontología, órgano de expresión de la Sociedad, mantiene ininterrumpidamente su publicación desde 1966, habiendo cumplido ya más de 35 años con prestigio creciente. La Gaceta de la SEGG pretende ser un boletín de noticias de la SEGG, complementario a la Revista Española de Geriatría y Gerontología, viendo la luz en el año 2002. Desde 1971, la SEGG convoca Premios a los mejores originales publicados en la Revista, así como a las más destacadas aportaciones a sus Congresos. Desde hace varios años ofrece un importante número de becas para ampliación de estudios, reciclaje hospitalario, elaboración de trabajos, asistencia a Congresos Nacionales y extranjeros, etc. Así mismo ha desarrollado Grupos de Trabajo y Participación sobre los principales temas sanitarios, sociales y biológicos relacionados con el envejecimiento, cuya actividad se refleja en Memoria anual. Para la SEGG la Formación Continuada tiene especial consideración, y a través del Comité de Acreditación en Geriatría y Gerontología se pretende mejorar y garantizar la calidad de la formación de los diferentes profesionales en relación con el envejecimiento. En conexión con este punto, a través de la Comisión de Formación Continuada se ofrece una oferta anual para dicha formación que facilite y mejore la capacitación profesional de sus asociados. La SEGG tiene dos representantes en la Comisión Nacional de la Especialidad de Geriatría y está presente en diversas instituciones oficiales, sociales y sanitarias, manteniendo contactos constantes con los Ministerios de Sanidad y de Trabajo y Servicios Sociales. En los últimos años la SEGG ha incorporado a su Junta Directiva, previa invitación, a los Presidentes de las diversas Sociedades de Geriatría y Gerontología de ámbito autonómico, con la que viene manteniendo una estrecha colaboración desde la creación de las mismas.