Sociedad Española de Geriatría y Gerontología

Sociedad Española de Geriatría y Gerontología La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) es una sociedad científica sin ánimo de lucro La mayor participación de los socios.

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG)

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) ha celebrado ya el 50 Aniversario de su fundación, ya que nació en Madrid en 1948. Fue constituida inicialmente por apenas medio centenar de médicos, entre los que figuraban Gregorio Marañón, Francisco Vega Díaz, Teófilo Hernando, Gonzalo Piédrola, Francisco Grande Covián y Manuel Beltrán Báguena entre otros. La SEGG, representada por Mariano Pañella Casas, fue miembro fundador de la Asociación Internacional de Gerontología (IAG) en Lieja, en 1950. Conforme a los reglamentos de la IAG, la SEGG está formada por tres secciones específicas: clínica, biológica y de ciencias sociales y del comportamiento . Igualmente ha sido socio fundador de la Sociedad Europea de Medicina Geriátrica (EUGMS), y en España de la Federación de Asociaciones Científico Médicas (FACME), participando en ambas asociaciones de manera muy activa. En la actualidad la SEGG es una de las sociedades europeas más numerosa y activa. En continuo crecimiento cuenta, actualmente con más de 2300 socios, entre los que se encuentran médicos (especialistas en geriatría, en atención primaria, etc), sociólogos, diplomados en enfermería, trabajadores sociales, psicólogos, pedagogos, terapeutas, ocupacionales, fisioterapeutas, geógrafos, arquitectos, economistas, farmacéuticos, etc. Las personas mayores son la principal razón de ser de la SEGG. Apoyamos y promovemos todo lo que con criterios objetivos favorezca su bienestar. Con iguales criterios, y siempre dentro de nuestro campo de actuación, nos oponemos a todo aquello que no les beneficie y a cualquier tipo de discriminación. Los intereses de nuestros asociados son compatibles con dicho objetivo principal. Desde la SEGG creemos que nuestros fines se consiguen mejor mediante:


La multidisciplinariedad. La libertad de actuación y opinión
La colaboración crítica con las administraciones. La colaboración con otras sociedades científicas. La colaboración con las asociaciones de personas mayores. La Revista Española de Geriatría y Gerontología, órgano de expresión de la Sociedad, mantiene ininterrumpidamente su publicación desde 1966, habiendo cumplido ya más de 35 años con prestigio creciente. La Gaceta de la SEGG pretende ser un boletín de noticias de la SEGG, complementario a la Revista Española de Geriatría y Gerontología, viendo la luz en el año 2002. Desde 1971, la SEGG convoca Premios a los mejores originales publicados en la Revista, así como a las más destacadas aportaciones a sus Congresos. Desde hace varios años ofrece un importante número de becas para ampliación de estudios, reciclaje hospitalario, elaboración de trabajos, asistencia a Congresos Nacionales y extranjeros, etc. Así mismo ha desarrollado Grupos de Trabajo y Participación sobre los principales temas sanitarios, sociales y biológicos relacionados con el envejecimiento, cuya actividad se refleja en Memoria anual. Para la SEGG la Formación Continuada tiene especial consideración, y a través del Comité de Acreditación en Geriatría y Gerontología se pretende mejorar y garantizar la calidad de la formación de los diferentes profesionales en relación con el envejecimiento. En conexión con este punto, a través de la Comisión de Formación Continuada se ofrece una oferta anual para dicha formación que facilite y mejore la capacitación profesional de sus asociados. La SEGG tiene dos representantes en la Comisión Nacional de la Especialidad de Geriatría y está presente en diversas instituciones oficiales, sociales y sanitarias, manteniendo contactos constantes con los Ministerios de Sanidad y de Trabajo y Servicios Sociales. En los últimos años la SEGG ha incorporado a su Junta Directiva, previa invitación, a los Presidentes de las diversas Sociedades de Geriatría y Gerontología de ámbito autonómico, con la que viene manteniendo una estrecha colaboración desde la creación de las mismas.

🤝 Celebramos el Día Internacional de las Personas Cuidadoras reconociendo su papel esencial y la necesidad de fortalecer...
05/11/2025

🤝 Celebramos el Día Internacional de las Personas Cuidadoras reconociendo su papel esencial y la necesidad de fortalecer los apoyos.

En un encuentro celebrado en la sede de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, profesionales de distintos ámbitos reflexionaron sobre los retos del cuidado en España y presentaron nuevos datos del perfil de las personas cuidadoras:

👩‍⚕️ En su mayoría mujeres entre 41 y 60 años
⏱️ Más de 12 horas diarias dedicadas al cuidado
💶 Creciente impacto económico y emocional

Desde la hashtag reafirmamos nuestro compromiso con quienes cuidan, impulsando formación, reconocimiento y políticas que promuevan una cultura del cuidado más humana y sostenible.

Leer más: https://www.segg.es/actualidad-segg/2025/11/05/la-segg-celebra-el-dia-internacional-de-las-personas-cuidadoras-reconociendo-su-papel-esencial-y-la-necesidad-de-fortalecer-los-apoyos

“Más centros comprometidos con la excelencia: crece la red del Sello de Acreditación de calidad de la Sociedad Española ...
04/11/2025

“Más centros comprometidos con la excelencia: crece la red del Sello de Acreditación de calidad de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología”

Nos alegra compartir que cada vez más centros se suman al compromiso con la calidad y la humanización de los cuidados. El sistema de acreditación de la SEGG consolida su crecimiento y su impacto en diferentes comunidades autónomas.

Hasta la fecha, más de 30 centros han obtenido el Sello de Acreditación de Calidad SEGG en las versiones previas del sistema, demostrando su compromiso con la atención ética, personalizada y de calidad.

Con la nueva versión 4.0, ya son más de 10 centros los que se encuentran en proceso de acreditación, lo que confirma la confianza creciente del sector en este modelo de excelencia en los cuidados.

Cada centro acreditado forma parte de una red que apuesta por una atención centrada en las personas, los derechos, la mejora continua y la profesionalización del cuidado.

💬 “El futuro de los cuidados pasa por la calidad, los valores éticos y la humanidad”.

.0SEGG

03/11/2025

Por seguir compartiendo momentos.
Por mantenerte fuerte.
Por ti y por quienes te importan.

💉 Las vacunas fortalecen tu sistema inmunitario y te ayudan a vivir con más salud y tranquilidad.

Habla con tu profesional sanitario y elige la protección que necesitas - Pfizer

💉 Vacunarte es protegerte. Cada vacuna cuenta, y cada motivo también.La vacunación es una de las formas más eficaces de ...
03/11/2025

💉 Vacunarte es protegerte. Cada vacuna cuenta, y cada motivo también.
La vacunación es una de las formas más eficaces de cuidar tu salud y prevenir complicaciones, especialmente en las personas mayores.

Cuidarte hoy es invertir en tu bienestar de mañana.

✨ Y tú, ¿cuál es tu motivo para vacunarte?

🏆 Hoy, hemos recibido una Mención de Honor en la 11ª edición de los Premios SUPER CUIDADORES 2025, por su programa forma...
31/10/2025

🏆 Hoy, hemos recibido una Mención de Honor en la 11ª edición de los Premios SUPER CUIDADORES 2025, por su programa formativo online y gratuito, con el que ya se han formado casi 100.000 cuidadores.

Este reconocimiento pone en valor la labor de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología en la profesionalización del cuidado y en la promoción de un envejecimiento activo y saludable. La SEGG estuvo representada por Ángeles García Antón, Vocal Senior de la SEGG, coordinadora y autora del curso, quien recogió el galardón en nombre de la Sociedad.

💬 Desde la SEGG reafirmamos nuestro compromiso con la formación, la calidad asistencial y el bienestar de las personas mayores y de quienes las cuidan.

El I Estudio del Observatorio de los Cuidados, impulsado por CinfaSalud con el aval científico de la Sociedad Española d...
31/10/2025

El I Estudio del Observatorio de los Cuidados, impulsado por CinfaSalud con el aval científico de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, revela la realidad de quienes cuidan en España:

🔹51 % forma parte de la generación sándwich.
🔹77,6 % compagina cuidados y trabajo.
🔹62,4 % percibe aspectos positivos en esta tarea.

💬 “Cuidar a la persona cuidadora es también cuidar de nuestros mayores.”

🔗 Lee la noticia completa en https://www.segg.es/actualidad-segg/2025/10/30/cinfa-y-la-segg-analizan-la-realidad-de-los-cuidados

💙 Hoy, en el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, ponemos el foco en quienes cuidan.Más de 3.200 personas cuida...
29/10/2025

💙 Hoy, en el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, ponemos el foco en quienes cuidan.

Más de 3.200 personas cuidadoras han compartido su experiencia en el I Estudio del Observatorio CinfaSalud de los Cuidados, avalado por la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. ¿Qué nos han contado?

🔹 El 51,1 % pertenece a la “generación sándwich”: cuidan de mayores y también de sus hijos
🔹 El 77,6 % compagina el cuidado con su trabajo
🔹 El 81,2 % afirma que esta experiencia les ha cambiado la forma de ver la vida

Cuidar transforma. Cuidar es una labor esencial. Por eso, visibilizar, acompañar y reconocer a quienes cuidan en una tarea colectiva.

🩺 VacSenior 2025: la vacunación como clave del envejecimiento saludableLa Dra. María Fernández Prada, coordinadora del c...
28/10/2025

🩺 VacSenior 2025: la vacunación como clave del envejecimiento saludable

La Dra. María Fernández Prada, coordinadora del curso VacSenior 2025, destaca la importancia de actualizar la vacunología en personas mayores.

Una formación impulsada por la SEGG y la AEV, que combina evidencia científica, enfoque geriátrico y aprendizaje online.

💬 “La vacunación es la geriatría preventiva del siglo XXI.”

👉 Lee la entrevista completa en https://www.segg.es/actualidad-segg/2025/10/28/curso-de-vacunas-para-el-mayor-vacsenior-2025-entrevista-a-maria-fernandez-prada

💙 Hoy celebramos la profesión que une ciencia, empatía y movimiento: la Terapia Ocupacional.Con su trabajo diario, logra...
27/10/2025

💙 Hoy celebramos la profesión que une ciencia, empatía y movimiento: la Terapia Ocupacional.

Con su trabajo diario, logran que miles de personas mantengan su autonomía y mejoren su calidad de vida a cualquier edad.

✨ Gracias por mejorar vidas con cada gesto - Feliz Día Mundial de la Terapia Ocupacional.

Ayer, 25 de octubre, se celebró en Granada el 45º Congreso de la SAGG , con la participación del Dr. Francisco José Tara...
26/10/2025

Ayer, 25 de octubre, se celebró en Granada el 45º Congreso de la SAGG , con la participación del Dr. Francisco José Tarazona , presidente de la SEGG.

🎓 Además, el Premio “Francisco Roca” a la mejor comunicación en Ciencias Sociales y del Comportamiento fue otorgado al trabajo “Programa de información para profesores sobre nuevos modelos de envejecimiento y la prevención del edadismo”, presentado por el Grupo Senior de la SEGG.

🏅Recogió el galardón el Dr. Javier García Monlleó.
Más información: congresosagg.com

🎧 Estrenamos el primer episodio de En Plena Edad en Spotify: “En casa, en residencia o en comunidad: cómo elegir dónde e...
24/10/2025

🎧 Estrenamos el primer episodio de En Plena Edad en Spotify: “En casa, en residencia o en comunidad: cómo elegir dónde envejecer”

Hui Chen y Sandra Pàmies, del Grupo de Trabajo Jóvenes de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, reflexionan sobre una de las decisiones más importantes, y menos habladas, del envejecimiento: dónde y cómo queremos vivir esta etapa de la vida.

💬 Analizan los distintos modelos de vivienda y cuidados, hogar propio, residencias, cohousing o unidades de convivencia, y dialogan sobre lo que realmente significa envejecer con autonomía, dignidad y apoyo.

🔗 Escucha el episodio completo en: https://open.spotify.com/playlist/6WrY0qOWnNKhm30uuIjCAk?si=2a67e50c48424114.

23/10/2025

💬 Formar parte de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología es avanzar junto a quienes marcan el futuro de la geriatría y la gerontología. La SEGG te conecta con formación, investigación y oportunidades únicas.

Nicolás González Senac, coordinador del Grupo Joven, destaca los beneficios de formar parte de una comunidad científica activa:

▪️ Acceso gratuito o preferente a cursos y congresos
▪️ Bolsa de empleo y oportunidades laborales
▪️ Mentorías con expertos y networking
▪️ Visibilidad en publicaciones científicas
▪️ Descuentos en formación
▪️ Participación en proyectos y grupos de trabajo

🔗 ¡Hazte socio! Únete en https://www.segg.es/porque-hacerte-socio

Dirección

Calle Príncipe De Vergara 57-59
Madrid
28006

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sociedad Española de Geriatría y Gerontología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Our Story

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG)

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) ha celebrado ya el 50 Aniversario de su fundación, ya que nació en Madrid en 1948. Fue constituida inicialmente por apenas medio centenar de médicos, entre los que figuraban Gregorio Marañón, Francisco Vega Díaz, Teófilo Hernando, Gonzalo Piédrola, Francisco Grande Covián y Manuel Beltrán Báguena entre otros. La SEGG, representada por Mariano Pañella Casas, fue miembro fundador de la Asociación Internacional de Gerontología (IAG) en Lieja, en 1950. Conforme a los reglamentos de la IAG, la SEGG está formada por tres secciones específicas: clínica, biológica y de ciencias sociales y del comportamiento . Igualmente ha sido socio fundador de la Sociedad Europea de Medicina Geriátrica (EUGMS), y en España de la Federación de Asociaciones Científico Médicas (FACME), participando en ambas asociaciones de manera muy activa. En la actualidad la SEGG es una de las sociedades europeas más numerosa y activa. En continuo crecimiento cuenta, actualmente con más de 2300 socios, entre los que se encuentran médicos (especialistas en geriatría, en atención primaria, etc), sociólogos, diplomados en enfermería, trabajadores sociales, psicólogos, pedagogos, terapeutas, ocupacionales, fisioterapeutas, geógrafos, arquitectos, economistas, farmacéuticos, etc. Las personas mayores son la principal razón de ser de la SEGG. Apoyamos y promovemos todo lo que con criterios objetivos favorezca su bienestar. Con iguales criterios, y siempre dentro de nuestro campo de actuación, nos oponemos a todo aquello que no les beneficie y a cualquier tipo de discriminación. Los intereses de nuestros asociados son compatibles con dicho objetivo principal. Desde la SEGG creemos que nuestros fines se consiguen mejor mediante: La multidisciplinariedad. La mayor participación de los socios. La libertad de actuación y opinión La colaboración crítica con las administraciones. La colaboración con otras sociedades científicas. La colaboración con las asociaciones de personas mayores. La Revista Española de Geriatría y Gerontología, órgano de expresión de la Sociedad, mantiene ininterrumpidamente su publicación desde 1966, habiendo cumplido ya más de 35 años con prestigio creciente. La Gaceta de la SEGG pretende ser un boletín de noticias de la SEGG, complementario a la Revista Española de Geriatría y Gerontología, viendo la luz en el año 2002. Desde 1971, la SEGG convoca Premios a los mejores originales publicados en la Revista, así como a las más destacadas aportaciones a sus Congresos. Desde hace varios años ofrece un importante número de becas para ampliación de estudios, reciclaje hospitalario, elaboración de trabajos, asistencia a Congresos Nacionales y extranjeros, etc. Así mismo ha desarrollado Grupos de Trabajo y Participación sobre los principales temas sanitarios, sociales y biológicos relacionados con el envejecimiento, cuya actividad se refleja en Memoria anual. Para la SEGG la Formación Continuada tiene especial consideración, y a través del Comité de Acreditación en Geriatría y Gerontología se pretende mejorar y garantizar la calidad de la formación de los diferentes profesionales en relación con el envejecimiento. En conexión con este punto, a través de la Comisión de Formación Continuada se ofrece una oferta anual para dicha formación que facilite y mejore la capacitación profesional de sus asociados. La SEGG tiene dos representantes en la Comisión Nacional de la Especialidad de Geriatría y está presente en diversas instituciones oficiales, sociales y sanitarias, manteniendo contactos constantes con los Ministerios de Sanidad y de Trabajo y Servicios Sociales. En los últimos años la SEGG ha incorporado a su Junta Directiva, previa invitación, a los Presidentes de las diversas Sociedades de Geriatría y Gerontología de ámbito autonómico, con la que viene manteniendo una estrecha colaboración desde la creación de las mismas.