Proyecto Hombre_

Proyecto Hombre_ Prevención, tratamiento y rehabilitación de adicciones desde 1984.

Acompañamos a personas y familias con un modelo integral de atención y programas de reinserción sociolaboral.
👉 Más en proyectohombre.es Proyecto Hombre nace en 1.985 para ofrecer soluciones en materia de tratamiento y rehabilitación de las drogodependencias y otras adicciones. Es una organización formada por 26 Centros que atienden anualmente, en toda España, a más de 20.000 personas con problemas de adicciones y a sus familias. Trabaja tres áreas fundamentalmente: la prevención del consumo de dr**as en diferentes ámbitos, la rehabilitación y reinserción de las personas drogodependientes. Desde su origen, desarrolla un método propio de intervención, basado en la filosofía humanista, que consiste en identificar las causas que inducen a la persona a la adicción y trabajar desde un marco terapéutico-educativo, para lograr que recupere su autonomía, el sentido de la responsabilidad con su propia vida y el entorno y su capacidad para tomar decisiones. Proyecto Hombre es el esfuerzo de muchas personas, profesionales, terapeutas, familiares, voluntarios, todos unidos con el fin de acompañar y ayudar a las personas en proceso de rehabilitación y reinserción social.

  ·🗒️Patrones adictivos en plataformas digitales: análisis de su impacto en la privacidad y los derechos fundamentales.✍...
05/11/2025

·🗒️Patrones adictivos en plataformas digitales: análisis de su impacto en la privacidad y los derechos fundamentales.

✍🏼Por División de Innovación Tecnológica, Agencia española de Protección de Datos (AEPD)

¿Te ha pasado que ibas a “entrar un minuto” a ver un reel o tiktok y perdiste la noción del tiempo? Este artículo de la AEPD explora cómo ciertos diseños y dinámicas tales como “urgencia”, , gratificación instantánea, tareas “a medias”, empujan a quedarnos más, y qué significa eso para tu privacidad y tus derechos en la . Una lectura para mirar de frente lo cotidiano, con claves éticas y legales.

👉 Léelo en la : proyectohombre.es/articulos/patrones-adictivos-en-plataformas-digitales-analisis-de-su-impacto-en-la-privacidad-y-los-derechos-fundamentales/

¿Por qué queremos recordarles de qué se trata nuestro  ?Las adicciones puede hacer que muchas personas pierdan su  . Por...
04/11/2025

¿Por qué queremos recordarles de qué se trata nuestro ?

Las adicciones puede hacer que muchas personas pierdan su . Por eso, la reinserción sociolaboral es clave. Hemos lanzado INSOLA+ para acompañamos con planes individualizados y formación adaptada a las necesidades de las personas en tratamiento.

Incluso 👩 Mujeres con hijos a cargo, 👨 personas con discapacidad y 🏘️ residentes en áreas rurales son algunos de los colectivos que se benefician de este programa. A lo largo de su implementación, se espera que más 20 mil personas reciban apoyo en su proceso de recuperación personal, laboral y familiar.

🌱 INSOLA+ no solo mejora la empleabilidad y la integración social: también fortalece comunidades y contribuye a un futuro más sostenible.

👉 Descubre más: proyectohombre.es/insercion-sociolaboral

🫂Detrás de cada historia siempre hay personas que acompañan sin pedir nada a cambio. En 2024, 2.006   y   fueron parte d...
03/11/2025

🫂Detrás de cada historia siempre hay personas que acompañan sin pedir nada a cambio.

En 2024, 2.006 y fueron parte de Proyecto Hombre.
Personas que escuchan, apoyan y comparten su tiempo con quienes más lo necesitan. Desde tareas administrativas hasta actividades de ocio y convivencia, su implicación hace posible que el acompañamiento sea más humano y completo.

Su entrega nos recuerda que el cambio siempre empieza con un gesto💛

Gracias por formar parte de este camino.
👉 Si quieres ser voluntario/a, contacta con tu Centro Proyecto Hombre más cercano.
👉 Y si quieres saber más sobre nuestro trabajo, puedes leer nuestra Memoria 2024: proyectohombre.es/informes/memoria-anual-2024/

  · 🗒️Publicitar ilusión frente a la precariedad: entre el juego de azar y los nuevos activos digitales✍🏼 Por Hibai Lópe...
31/10/2025

· 🗒️Publicitar ilusión frente a la precariedad: entre el juego de azar y los nuevos activos digitales
✍🏼 Por Hibai López-González

En esta semana del seguimos preguntándonos sobre esta problemática. ¿Por qué calan tanto los mensajes de “ganar rápido” frente a un contexto precariedad laboral juvenil y falta de expectativas laborales en las juventudes? Hibai López-González analiza cómo la publicidad del juego y los nuevos activos digitales, tales como , , comparten lógicas de atracción con el juego de azar tradicional.

Una lectura para mirar de frente estas promesas y entender el marco MATEPS que las presenta como “alternativa al empleo”.

👉 Lee el artículo completo en la Revista Proyecto 118: proyectohombre.es/articulos/publicitar-ilusion-frente-a-la-precariedad-entre-el-juego-de-azar-y-los-nuevos-activos-digitales/

🎉 40 años acompañando vidas en MálagaProyecto Hombre Málaga  (Fund. CESMA) cumplió cuatro décadas de compromiso con la a...
30/10/2025

🎉 40 años acompañando vidas en Málaga

Proyecto Hombre Málaga (Fund. CESMA) cumplió cuatro décadas de compromiso con la atención, prevención y tratamiento de las adicciones, y con el acompañamiento a personas y familias en situación de vulnerabilidad. Hace unos días celebramos junto a ellos junto a autoridades públicas, entidades sociales, fundaciones colaboradoras, profesionales, voluntariado, personas usuarias y familiares.

💬 “Proyecto Hombre en Málaga se ha desarrollado de una manera extraordinaria, con un equipo humano y profesional que demuestra cada día que de las adicciones se puede salir”, señaló Elena Presencio, directora de Proyecto Hombre.

Gracias a todas las personas, entidades y profesionales que han formado parte de este camino. Cuarenta años después, seguimos creyendo en las personas y en la fuerza de la comunidad💛

  · 🗒️El trastorno por juego, la adicción silenciada del siglo XXI  ✍🏼 Reportaje a Juan Lamas Alonso, Director Técnico d...
29/10/2025

· 🗒️El trastorno por juego, la adicción silenciada del siglo XXI
✍🏼 Reportaje a Juan Lamas Alonso, Director Técnico de la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados.

¿Sabías que, según el Informe sobre adicciones comportamentales y otros trastornos adictivos 2024-Encuesta ESTUDES, realizado por el Plan Nacional Sobre Dr**as, entre estudiantes de 14–18 años crece la prevalencia de juego online en los últimos 12 meses y que destacan videojuegos y apuestas deportivas?

En este 29 de octubre, Día Mundial sin juegos de azar, desde abrimos la conversación sobre el juego online: un fenómeno accesible y normalizado, con impacto en jóvenes, familias y comunidad. El reportaje de Juan Lamas Alonso aporta contexto y miradas para entender qué lo favorece y cómo responder sin alarmas y con responsabilidad compartida.

👉 Léelo en la Revista Proyecto 118: proyectohombre.es/articulos/el-trastorno-por-juego-la-adiccion-silenciada-del-siglo-xxi/

 📚Del 21 al 24 de octubre celebramos el curso “Abordaje del duelo: supervivientes de suicidio y otros duelos complicados...
28/10/2025



📚Del 21 al 24 de octubre celebramos el curso “Abordaje del duelo: supervivientes de suicidio y otros duelos complicados”.

Un espacio de aprendizaje para comprender y acompañar el duelo desde una mirada empática, humana y basada en la evidencia💬Hablamos de cómo detectar señales de alerta, intervenir a tiempo y ofrecer una derivación adecuada cuando es necesario.

Porque acompañar también es aprender a mirar el dolor con sensibilidad y respeto🌿

̃amientoterapeutico

💬 El pasado 24 de octubre estuvimos presentes en la jornada de la Red de Organizaciones Sociales del Entorno Penitenciar...
27/10/2025

💬 El pasado 24 de octubre estuvimos presentes en la jornada de la Red de Organizaciones Sociales del Entorno Penitenciario (ROSEP) en Valencia -un encuentro para reflexionar sobre salud mental, nuevos modelos de prisión y medidas alternativas-

🗣️ Desde Proyecto Hombre seguimos de cerca todos los espacios de diálogo que se centren en avanzar hacia un sistema penitenciario más humano, inclusivo y respetuoso con los derechos fundamentales como lo fue esta jornada, donde participaron profesionales, instituciones y entidades sociales que aportaron su valiosa mirada sobre este tema.

Representando a Asociación Proyecto Hombre participó María Ángeles de la Rosa Maroto, Directora de Proyectos y Calidad 🌿También estuvieron presentes Miguel Paneque Sosa, Director de la Unidad Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y otros Tratos o P***s Crueles, Inhumanos o Degradantes (MNP) y el D. Álvaro Crespo Secretaría Técnica ROSEP.

👉La información y la ayuda adecuada marcan la diferencia. Si tú o alguien cercano necesita orientación, estamos aquí par...
24/10/2025

👉La información y la ayuda adecuada marcan la diferencia.
Si tú o alguien cercano necesita orientación, estamos aquí para escucharte y acompañarte.

📩 Contáctanos: proyectohombre.es/contacta/

  | ✒️Nuevo artículo de Jose Enriqui Aparisi de Asepeyo 🗣️“Para cualquier directivo o responsable de equipo, enfrentarse...
23/10/2025

| ✒️Nuevo artículo de Jose Enriqui Aparisi de Asepeyo

🗣️“Para cualquier directivo o responsable de equipo, enfrentarse a un posible caso de adicción en un trabajador es una de las situaciones más complejas y delicadas que pueden presentarse. El miedo aparece de inmediato y con fundamento: miedo a un accidente que pueda dañar al propio trabajador o a sus compañeros; miedo a las posibles sanciones que puedan recaer sobre la empresa; y miedo, sobre todo, a la parálisis legal que genera querer actuar y no saber cómo hacerlo”

Así empieza este nuevo artículo que publicamos en nuestro blog de prevención laboral. ¿Cómo implantar un protocolo proactivo y consensuado, ¿Cómo hacer de la confianza el motor del cambio?, Qué implica una prevención integral? son algunas de las preguntas que responde Jose Enriqui Aparisi.

👉 Te invitamos a leerlo aquí: https://lnkd.in/d6iDDKxh

  · 🗒️Los riesgos actuales de Internet y las pantallas para los y las menores de edad ✍🏼 Por David Cortejoso Mozo15 años...
22/10/2025

· 🗒️Los riesgos actuales de Internet y las pantallas para los y las menores de edad
✍🏼 Por David Cortejoso Mozo

15 años de consulta con menores y familias dan perspectiva: junto a lo bueno de lo digital, también puede suceder que empezar demasiado pronto, abusar del tiempo de uso o acceder a contenidos no adecuados genere impacto en la salud, aprendizaje y desarrollo. En este artículo, David ordena la conversación con preguntas y respuestas concretas y aporta sobre contexto español, incluida la plataforma Control Z, para entender mejor qué está ocurriendo y cómo implicar a todos los actores.

👉 Puedes leer el artículo completo aquí: proyectohombre.es/articulos/los-riesgos-actuales-de-internet-y-las-pantallas-para-los-y-las-menores-de-edad/

  Ayer participamos en la III Jornada “Abordajes integradores en adicciones: desde lo global hasta lo local”, celebrada ...
21/10/2025



Ayer participamos en la III Jornada “Abordajes integradores en adicciones: desde lo global hasta lo local”, celebrada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, con motivo del 25º aniversario de Proyecto Hombre Granada.

Un espacio de encuentro, reflexión y aprendizaje compartido entre profesionales del ámbito nacional e internacional, que nos permite seguir avanzando en el abordaje de las adicciones desde una mirada integral, humana y comprometida.

La jornada contó con la presencia de Dª Anja Busse, Jefa de la Unidad de Alcohol, Dr**as y Conductas Adictivas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y de Dª Soledad Justo Gil, Jefa del Área de Prevención de la Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud del Ministerio de Sanidad, además de un excelente grupo de expertas y expertos en materia de adicciones.

Desde la Asociación Proyecto Hombre, asistieron nuestro presidente nacional, Manuel Muiños Amoedo, junto a la dirección general, el delegado internacional y miembros de la comisión internacional, reafirmando el compromiso de la organización con la cooperación y el trabajo en red.

Dirección

Calle Sánchez Díaz, 2
Madrid
28027

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Proyecto Hombre_ publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Proyecto Hombre_:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

De dónde viene Proyecto Hombre

Proyecto Hombre nace en 1.985 para ofrecer soluciones en materia de tratamiento y rehabilitación de las drogodependencias y otras adicciones. Es una organización formada por 27 Centros que atienden anualmente, en toda España, a más de 16.500 personas con problemas de adicciones y a sus familias y llega a más de 100.000 personas, sobre todo jóvenes, en prevención. Trabaja fundamentalmente en prevención del consumo de dr**as en diferentes ámbitos como la escuela, la familia o la empresa, trabaja también en rehabilitación de todo tipo de adicciones y también en la reinserción socio laboral de las personas que superan su problema de adicción. Desde su origen, desarrolla un método propio de intervención, basado en la filosofía humanista, que consiste en identificar las causas que inducen a la persona a la adicción y trabajar desde un marco terapéutico-educativo, para lograr que recupere su autonomía, el sentido de la responsabilidad con su propia vida y el entorno y su capacidad para tomar decisiones.

www.proyectohombre.es