Instituto Neurolife

Instituto Neurolife Nueva técnica de NEUROREGULACIÓN FUNCIONAL y TRATAMIENTO DEL DOLOR en fibromialgia, enfermedades crónicas y antienvejecimiento.

04/06/2025

Comencé a trabajar con el regulador neuroadaptativo en el año 2009, cuando se focalizó mi interés en la importacia del s...
21/05/2025

Comencé a trabajar con el regulador neuroadaptativo en el año 2009, cuando se focalizó mi interés en la importacia del sistema neurovegetativo en el manejo de la salud.

En el año 2014, comencé a dar forma conceptual y base teórica a la Terapia Neuro Adaptativa, que se oficializó al presentar mi tesis doctoral y obtener el doctorado cum-laude en esta línea en 2017.

El Instituto Neurolife, se funda como epicentro de ese trabajo y punto de partida para continuar la conceptualización, metodología clínica, investigaciónes y generación de evidencia en Terapia Neuro Adaptativa (TNA).
Desde entonces, hemos creado un grupo de trabajo pionero con colaboradores de renombre en el campo médico y desarrollado la metodología en varias líneas de especialización, tal y como hoy comparto.

https://neurolife.es/

La TNA, tiene como eje el control neurovegetativo, desde su valoración a la regulación a través del sistema nervioso per...
05/05/2025

La TNA, tiene como eje el control neurovegetativo, desde su valoración a la regulación a través del sistema nervioso periférico. Esto nos permite intervenir en la regulación fisiológica de los sistemas funcionales que median en dolor, inflamación, disfunciones, reparación y regeneración, produciendo efectos con una rapidez especialmente llamativa.

Comencé a trabajar con el regulador neuroadaptativo en el año 2009, cuando se focalizó mi interés en la importancia del sistema neurovegetativo en el manejo de la salud. En el año 2014, comencé a dar forma conceptual y base teórica a la Terapia Neuro Adaptativa, que se oficializó al presentar mi tesis doctoral y obtener el doctorado cum-laude en esta línea en 2017.

El Instituto Neurolife se funda como epicentro de ese trabajo y punto de partida para continuar la conceptualización, metodología clínica, investigaciónes y generación de evidencia en Terapia Neuro Adaptativa (TNA).

La medicina de los últimos 50 años, está orientada al tratamiento de la enfermedad crónica o disfunción a partir de inte...
24/04/2025

La medicina de los últimos 50 años, está orientada al tratamiento de la enfermedad crónica o disfunción a partir de intervenir sobre los mecanismos que muestran los signos de la patología.

Un estado patológico prolongado, es consecuencia de una mala o deficitaria respuesta reparadora o reguladora. En las terapias que se aplican habitualmente de manera estandarizada, se trata de mejorar esa respuesta reparadora o reguladora actuando sobre la información eferente, es decir, sobre los mecanismos de respuesta. Esto, desde el punto de vista de la medicina neurovegetativa no sería lo más acertado, ya que, si modificamos artificialmente la respuesta, no estaríamos atajando la causa de la enfermedad crónica y el cuerpo, volvería a recaer.

La cronificación está causada por la falta de capacidad reparadora y reguladora, de modo que se genera una homeostasis de enfermedad donde el proceso se queda cronificado. Recordemos que la homeostasis es el proceso para alcanzar un equilibrio con el medio para mantenimiento de la vida en unas condiciones óptimas de adaptación para la supervivencia.

Nuestro organismo debe funcionar correctamente y enviar información de buen estado de salud al sistema nervioso central ...
15/04/2025

Nuestro organismo debe funcionar correctamente y enviar información de buen estado de salud al sistema nervioso central cortical. Esto se debería conseguir con un buen cuidado del cuerpo, previniendo las consecuencias del envejecimiento, minimizando los daños por noxas (una noxa es un elemento nocivo) y manteniendo un sueño reparador.

Cuando nuestro cuerpo no es capaz de funcionar de forma óptima, envía información de mala salud a través del sistema neurovegetativo y se genera un estado deficitario crónico.

Lo que sucede en un proceso crónico, es como si el cuerpo desaprendiera cómo funcionar correctamente, y hay que reeducarlo. Esto es un proceso en bucle perpetuado por el neurovegetativo. Para reeducarlo, no es suficiente la medicación, el cambio de hábitos, la nutrición y estilo de vida, sino que es necesario resetear la información neurofuncional por vía neural. Esto se consigue aplicando la metodología de la Terapia Neuro-Adaptativa (TNA Instituto Neurolife). Para su aplicación se emplea, de forma específica, un dispositivo que actúa como regulador neuroadaptativo como instrumento necesario.

El sistema neurovegetativo es muy complejo. Engloba toda una red de información aferente que va desde la periferia hasta...
09/04/2025

El sistema neurovegetativo es muy complejo. Engloba toda una red de información aferente que va desde la periferia hasta el sistema nervioso central cortical, que integra toda esa información, y genera una respuesta por la red eferente denominada sistema nervioso autónomo.

El proceso de información ante una situación de desequilibrio funcional de la salud, que impacta sobre la homeostasis, es un proceso neuroadaptativo que cursa a través de ese sistema neurovegetativo. Para saber cómo intervenir en este circuito hay que actualizar los conceptos neuroanatómico-funcionales del SNV, y aplicar la Terapia Neuro-Adaptativa como metodología de valoración y tratamiento.

En esta conceptualización y metodología trabajo desde el año 2010, y fundé en 2015 el Instituto Neurolife como entidad investigadora y de desarrollo clínico.

Más sobre el , en este enlace: https://neurolife.es/

El Instituto Neurolife, celebra en 2025 el 10º Aniversario de su fundación. Nació en marzo de 2015, durante el trabajo d...
24/03/2025

El Instituto Neurolife, celebra en 2025 el 10º Aniversario de su fundación.
Nació en marzo de 2015, durante el trabajo de investigación sobre aplicación de la TNA en síndromes de sensibilización central, tomando como modelo pacientes de fibromialgia.
Tras años de investigación, divulgación y formación médica, la TNA se ha ido incorporando como nueva técnica o metodología médica en centros de referencia.
Desde 2023 la especialidad de ginecología ha supuesto el núcleo principal de implantación, con el desarrollo de la TNA Urogine, que se está implementando en un grupo selecto de centros de ginecología.

Durante los días 27 y 28 del pasado mes de febrero, el prestigioso y reconocido centro HM Gabinete Velázquez, celebró la...
12/03/2025

Durante los días 27 y 28 del pasado mes de febrero, el prestigioso y reconocido centro HM Gabinete Velázquez, celebró las XXII Jornadas Nacionales de Ginecología y Obstetricia.

En esta ocasión, la TNA Urogine se expuso como técnica potencial para el abordaje de la alodinia vulvoperineal y vulvodínias. Una dolencia muy presente en las consultas de ginecología y de díficil tratamiento, donde la TNA Urogine esta resultando una opción terapéutica prometedora.

La presentación corrió a cargo del Dr. Jose Maria Sánchez Jordán, especialista en ginecología regenerativa, funcional y suelo pélvico, que desempeña su labor en el Hospital de Ceuta y diversos centros privados.
Es pionero en TNA Urogine en dicho hospital y en Andalucía, y un gran divulgador de esta metodología.

Los días 17 y 18 de mayo se han celebrado simultaneamente tres congresos bajo la organización de FEMEL (Fundación Españo...
22/05/2019

Los días 17 y 18 de mayo se han celebrado simultaneamente tres congresos bajo la organización de FEMEL (Fundación Española de Medicina Estetica y Longevidad). Estos congresos corresponden a la edición anual de tres sociedades médicas:

-Sociedad Española de Medicina Regenerativa y Terapia Celular (SEMERETEC)
-Sociedad Española de Ginecoestética y Cirugía Íntima (SEGECI)
-Sociedad Española de Medicina y Trasplante Capilar (SEMTCA)
Estas jóvenes sociedades cubren un abanico de nuevas tendencias en medicina que están siendo foco de atención y experimentando un gran desarrollo.

Para más información accede a nuestro blog semanal:
https://neurolife.es/congreso-triple-mayo-2019-medicina-regenerativa-ginecoestetica-capilar/

Los días 17 y 18 de mayo se han celebrado simultaneamente tres congresos bajo la organización de FEMEL (Fundación Española de Medicina Estetica y Longevidad). Estos congresos corresponden a la edición anual de tres sociedades médicas: Sociedad Española de Medicina Regenerativa y Terapia Celul...

EL INSTITUTO NEUROLIFE EN LAS JORNADAS AFIBROMEl día 10 de mayo se celebraron las Jornadas sobre fibromialgia de Afibrom...
14/05/2019

EL INSTITUTO NEUROLIFE EN LAS JORNADAS AFIBROM

El día 10 de mayo se celebraron las Jornadas sobre fibromialgia de Afibrom, principal asociación de la ciudad de Madrid y de la comunidad autónoma, que agrupa pacientes de fibromialgia, fatiga crónica, síndrome químico múltiple, sensibilidad electromagnética y otros síndromes de sensibilización central. El Dr. Carlos Udina, director del del Instituto Neurolife fue invitado para presentar su nuevo método de tratamiento de fibromialgia y SSC, basado en el concepto pionero de regular los circuitos del sistema nervioso periférico y el sistema nervioso autónomo.La novedad importante radica en que, a partir del mes de mayo de 2019, el Dr. Carlos Udina va a instalar una Unidad de Fibromialgia con su método en las instalaciones de Afibrom en Madrid, para tratar de forma prioritaria a pacientes asociados.

Para seguir leyendo más sobre como fueron estas jornadas accede a nuestra web a través del siguiente enlace: https://neurolife.es/dia-mundial-de-la-fibromialgia-2019/

El día 10 de mayo se celebraron las Jornadas sobre fibromialgia de Afibrom, que es la Asociación principal de la ciudad de Madrid

El Instituto Neurolife lleva desde hace años desarrollando e implantando en España la Academia de Medicina Neuroadaptati...
07/05/2019

El Instituto Neurolife lleva desde hace años desarrollando e implantando en España la Academia de Medicina Neuroadaptativa y Fisioterapia Scenar. Concretamente en el área de la fisioterapia, el 30 de marzo de 2019 celebramos nuestro primer congreso, como colofón a años de trabajo. Este es el primer congreso de “Fisioterapia Scenar”, destinado específicamente a fisioterapeutas, que se realiza en el mundo. España es el país pionero en el desarrollo de esta técnica para fisioterapeutas y en el lanzamiento del dispositivo específico con la denominación SCENAR Physio. Tras años de investigación en fisioterapia, la elaboración en 2017 de un modelo formativo y el dispositivo específico para fisioterapuetas, durante 2018 el Instituto formó a más de 50 fisioterapeutas en esta técnica y continúa montando nuevos proyectos de investigación.

No te pierdas detalle de como fue este primer congreso y accede a nuestra web para seguir leyendo:

https://neurolife.es/i-congreso-de-fisioterapia-scenar-organizado-por-el-instituto-neurolife/

Dirección

Calle Camino De Los Vinateros Nº 3. Clínica Aquiles
Madrid
28030

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 20:00
Martes 10:00 - 20:00
Miércoles 10:00 - 20:00
Jueves 10:00 - 20:00
Viernes 10:00 - 18:00

Teléfono

910 29 49 69

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Instituto Neurolife publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Instituto Neurolife:

Compartir