Fissac - Fisiología, Salud y Actividad Física

Fissac - Fisiología, Salud y Actividad Física Página web donde se desarrollan artículos relacionados con los campos de la fisiología, la salud y la actividad física.

🎧 Audio-artículo recomendado 🧈 Aceite de oliva o mantequilla: ¿cuál es mejor para la salud?En los últimos años, los acei...
29/10/2025

🎧 Audio-artículo recomendado

🧈 Aceite de oliva o mantequilla: ¿cuál es mejor para la salud?

En los últimos años, los aceites han estado en el centro del debate nutricional, especialmente por el auge de dietas carnívoras que promueven solo alimentos de origen animal.

Mientras la mantequilla vuelve a ganar fama, aceites como el de oliva, soja o canola han sido respaldados por la ciencia por sus beneficios cardiovasculares. No es un detalle menor: el tipo de grasa que usamos importa.

✍️ En este audio-artículo analizamos las diferencias entre aceites de origen vegetal y animal y sus efectos sobre la salud cardiovascular.

Ciencia para mejorar la salud.

Puedes leerlo o escucharlo pinchando en el link 👇

En los últimos años, los aceites han estado en el centro del debate nutricional, especialmente por el auge de dietas carnívoras que promueven solo alimentos de origen animal. Mientras la mantequilla vuelve a ganar fama, aceites como el de oliva, soja o canola han sido respaldados por la ciencia p...

28/10/2025

Vivimos en un mundo donde tenemos acceso a más datos que nunca.

Relojes inteligentes, móviles y aplicaciones nos ofrecen un sinfín de métricas sobre nuestra fisiología, aunque en muchas ocasiones no sabemos interpretarlas.⠀

¿Estamos obviando una de las más importantes?

🫀 Mira a tu corazón.

🎬

🔴 Nuevo artículo para sociosDieta y microbiota: nuevos aliados de la inmunoterapia en el cáncerLa inmunoterapia ha cambi...
28/10/2025

🔴 Nuevo artículo para socios

Dieta y microbiota: nuevos aliados de la inmunoterapia en el cáncer

La inmunoterapia ha cambiado radicalmente el tratamiento del cáncer. Sin embargo, su éxito no depende solo del fármaco: factores como la microbiota intestinal y la dieta están demostrando tener un papel decisivo en la eficacia y seguridad del tratamiento.

¿Puede influir realmente lo que comemos en la respuesta antitumoral?

✍️En este artículo el Dr. Lucas Jurado explora la conexión entre la inmunoterapia, la microbiota y la nutrición.

Como todo lo que escribe, merece la pena.

Esperamos que os guste.

Puedes leerlo pinchando en el link 👇

La inmunoterapia ha cambiado radicalmente el tratamiento del cáncer. Sin embargo, su éxito no depende solo del fármaco: factores como la microbiota intestinal y la dieta están demostrando tener un papel decisivo en la eficacia y seguridad del tratamiento. ¿Puede influir realmente lo que comemos...

Combatiendo la infertilidad: cómo el ejercicio y la dieta se enfrentan a los desafíos ovulatorios y hormonales en la obe...
27/10/2025

Combatiendo la infertilidad: cómo el ejercicio y la dieta se enfrentan a los desafíos ovulatorios y hormonales en la obesidad

La obesidad no solo afecta a la salud cardiovascular o metabólica, sino que también puede convertirse en un obstáculo importante para muchas mujeres que desean tener hijos.

Con el aumento alarmante de la obesidad a nivel mundial, surgen preguntas clave:

¿Cómo influye el exceso de peso en la fertilidad femenina?

¿Pueden la alimentación y el ejercicio ser la clave para superar estos desafíos reproductivos?

Un grupo de la Universidad de Almería, liderado por David Ruiz-González y Alberto Soriano-Maldonado, ha realizado un meta-análisis en red con 95 estudios que compararon distintos tratamientos en mujeres con sobrepeso u obesidad que luchaban contra la infertilidad.

Analizaron los efectos de la dieta, el ejercicio y las intervenciones farmacológicas sobre tres factores clave: peso corporal, ovulación y perfil hormonal.

📈 ¿Cuáles fueron los resultados?

La combinación de ejercicio y dieta potencia la efectividad de los fármacos para reducir el IMC.
Los inductores de la ovulación, como el citrato de clomifeno, fueron más eficaces cuando se acompañaron de hábitos saludables.
Los enfoques integrales redujeron los niveles de andrógenos (como la testosterona), aumentaron la SHBG y mejoraron las gonadotropinas.

✍️ Para hablar de ello, quién mejor que los propios autores del estudio, que explican en detalle la compleja relación entre la obesidad y la infertilidad, y cómo un enfoque integral que combine cambios en el estilo de vida y tratamientos médicos puede ofrecer nuevas esperanzas a millones de mujeres.

Creemos que es un tema muy necesario hoy en día.

Puedes leerlo pinchando en el link 👇
https://fissac.com/combatiendo-la-infertilidad-como-el-ejercicio-y-la-dieta-se-enfrentan-a-los-desafios-ovulatorios-y-hormonales-en-la-obesidad/

Esperamos que os guste.

La obesidad no solo afecta a nuestra apariencia y salud cardiovascular, sino que también puede ser un obstáculo significativo para aquellas mujeres que desean tener hijos. Con el aumento alarmante de la obesidad a nivel mundial, muchas se preguntan: ¿Cómo influye el exceso de peso en la fertilid...

🔴 Audio-artículo de LIBRE ACCESO durante 24 horas🧒🧠Actividad física durante las clases: beneficios a nivel físico y cogn...
26/10/2025

🔴 Audio-artículo de LIBRE ACCESO durante 24 horas

🧒🧠Actividad física durante las clases: beneficios a nivel físico y cognitivo

En este audio-artículo analizamos nuevas investigaciones desarrolladas por miembros de Fissac que sugieren que incluir actividad física durante las propias clases podría no solo mejorar la forma física de los niños, sino también su capacidad para aprender.

Es un tema realmente interesante, ya que abres nuevas perspectivas de educación en las que el movimiento puede ser una parte muy importante.

Puedes leerlo o escucharlo pinchando en el link 👇
https://fissac.com/actividad-fisica-durante-las-clases-beneficios-a-nivel-fisico-y-cognitivo/

Feliz domingo, familia.

La escuela es un lugar idóneo para fomentar la actividad física, y aunque el recreo o las clases de educación física son normalmente el contexto donde se acumula la mayor parte de actividad, nuevos estudios sugieren que incluir actividad física durante las propias clases podría no solo mejorar...

🔴 Nuevo artículo para socios🍯 Miel para mejorar el rendimiento: ¿cuánto hay de mito y cuánto de ciencia?En el deporte de...
25/10/2025

🔴 Nuevo artículo para socios

🍯 Miel para mejorar el rendimiento: ¿cuánto hay de mito y cuánto de ciencia?

En el deporte de competición, cualquier mínimo detalle decanta la balanza en favor de la victoria o la derrota. Los vatios, los milisegundos, los gramos de carbohidratos. Todo se mide, todo se controla. Y, en medio de esta obsesión por el control, hay quien mira hacia atrás, hacia alimentos de toda la vida.

La miel, un producto ligado a la medicina tradicional por sus múltiples beneficios, ha llegado también al terreno del rendimiento. Pero ¿puede un alimento “de nuestra despensa” competir con los geles y bebidas deportivas diseñados en laboratorio?

✍️ En este artículo respondemos a este pregunta analizando este alimento desde un punto de vista metabólico y nutricional.

Por estos artículos merece la pena ser de Fissac.

Esperamos que os guste.

Puedes leerlo pinchando en el link 👇

En el deporte de competición, cualquier mínimo detalle decanta la balanza en favor de la victoria o la derrota. Los vatios, los milisegundos, los gramos de carbohidratos. Todo se mide, todo se controla. Y, en medio de esta obsesión por el control, hay quien mira hacia atrás, hacia alimentos de t...

🩸 ¿Es posible revertir la diabetes tipo 2?La promesa de remitir la diabetes tipo 2 ha acaparado el interés de la comunid...
24/10/2025

🩸 ¿Es posible revertir la diabetes tipo 2?

La promesa de remitir la diabetes tipo 2 ha acaparado el interés de la comunidad científica en los últimos años. Esto nos llevaría hacia la cura de una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo.

Un ensayo clínico con casi 300 pacientes diagnosticados de diabetes tipo 2 en los seis años previos exploró si una pérdida de peso significativa podía inducir la remisión.

Mientras el grupo control mantuvo su dieta, medicación y actividad habitual, el grupo de intervención siguió una dieta hipocalórica (825–853 kcal/día) durante 3 a 5 meses, seguida de una fase de mantenimiento con una dieta ajustada (50 % carbohidratos, 35 % grasas, 15 % proteínas, adaptada al peso corporal alcanzado) y actividad física (~15 000 pasos/día).

📉 Los resultados fueron claros:

A los 12 meses, el grupo de intervención perdió unos 10 kg y logró la remisión en el 46 % de los pacientes.
A los 24 meses, mantuvieron una pérdida media de 8 kg y la remisión en el 36 %.
Un dato clave: entre quienes perdieron más de 15 kg, la remisión superó el 70 %.

Este estudio demuestra que la diabetes tipo 2 no siempre es irreversible y que una intervención intensiva basada en dieta y ejercicio puede revertirla en un porcentaje significativo de casos.

No obstante, existe una pregunta fundamental: ¿remisión significa cura?

👨‍🔬 En este artículo, el Dr. Alfonso Moreno Cabañas, experto internacional en metabolismo, analiza en profundidad el impacto del ejercicio y la dieta en la función pancreática y la remisión de la diabetes.

Puedes leerlo pinchando en el link 👇

La promesa de remitir la diabetes tipo 2 ha acaparado el interés de la comunidad científica en los últimos años. Esto nos llevaría hacia la cura de una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo. Pero ¿realmente se puede remitir, revertir o curar la enfermedad? ¿o es un pe...

🔴 Nuestra recomendación para hoy¿Podemos matar al cáncer de hambre?¿Y si pudiésemos matar al cáncer simplemente dejándol...
23/10/2025

🔴 Nuestra recomendación para hoy

¿Podemos matar al cáncer de hambre?

¿Y si pudiésemos matar al cáncer simplemente dejándolo sin alimento?
La idea de “matar al cáncer de hambre” ha captado la atención tanto de investigadores como del público general.
Suena lógica: si las células tumorales necesitan glucosa para vivir, ¿por qué no cortarles el suministro?

👩🏻‍⚕️ En este audio-artículo, la Dra. Francesca Favaro, biotecnóloga especializada en oncología, analiza esta pregunta y profundiza en la complejidad del cáncer y su comportamiento en distintos contextos metabólicos.

Ante la desinformación que crece en redes sociales sobre un tema tan complejo —y que se aleja de soluciones simples—, creemos que la mejor opción es acudir a los mejores investigadores para hablar sobre ello.

Puedes leerlo o escucharlo pinchando en el link 👇

¿Y si pudiésemos matar al cáncer simplemente dejándolo sin alimento? La idea de “matar al cáncer de hambre” ha captado la atención tanto de investigadores como del público general. Suena lógica: si las células tumorales necesitan glucosa para vivir, ¿por qué no cortarles el suministro...

Ejercicio, una medicina contra el hígado grasoEl hígado graso, una enfermedad silenciosa que incrementa el riesgo de cán...
22/10/2025

Ejercicio, una medicina contra el hígado graso

El hígado graso, una enfermedad silenciosa que incrementa el riesgo de cáncer hepático, afecta ya a millones de personas en el mundo.

La sorpresa de muchos pacientes es comprensible, ya que la mayoría suelen asociar los problemas de hígado al alcohol. Sin embargo, el hígado graso no diferencia entre bebedores y abstemios. Sus causas vienen derivadas principalmente del actual estilo de vida: exceso de calorías, dietas basadas en alimentos poco saludables y una vida sedentaria; a lo que se suma cierta predisposición genética

En este artículo, el Dr. Javier S. Morales analiza si el ejercicio puede realmente ayudar a frenarlo e incluso revertirlo.

Ciencia para mejorar la salud de las personas.

Puedes leerlo o escucharlo pinchando en este enlace 👇

El hígado graso, una enfermedad silenciosa que incrementa el riesgo de cáncer hepático, afecta ya a millones de personas en el mundo. Tradicionalmente se ha asociado al alcohol, aunque en la mayoría de los casos aparece en personas que apenas lo consumen. ¿Puede el estilo de vida y, particularm...

🔴 Nuevo artículo para sociosDeportistas máster: el paradigma de envejecimiento saludableCada vez vivimos más, pero se es...
21/10/2025

🔴 Nuevo artículo para socios

Deportistas máster: el paradigma de envejecimiento saludable

Cada vez vivimos más, pero se estima que lo haremos con una menor independencia funcional y calidad de vida.

Aunque hasta la fecha no disponemos de fármacos que puedan revertir el proceso de envejecimiento, hacer ejercicio durante toda la vida ha mostrado ser un seguro contra el declive no solo de la forma física, sino también de otras funciones como la inmune o la cognitiva.

✍️ En este artículo analizamos la historia y la fisiología de personas que, a pesar de su edad —algunos con más de 100 años—, muestran datos biológicos propios de alguien de 30 o 40.

Por estos artículos merece la pena ser de Fissac.

Esperamos que os guste.

Puedes leerlo pinchando en el link 👇

Cada vez vivimos más, pero se estima que lo haremos con una menor independencia funcional y calidad de vida. Aunque hasta la fecha no disponemos de fármacos que puedan revertir el proceso de envejecimiento, hacer ejercicio durante toda la vida ha mostrado ser un seguro contra el declive no solo de...

Hoy es el Día Mundial del Cáncer de MamaNos gustaría recordar la importancia de la composición corporal en el pronóstico...
19/10/2025

Hoy es el Día Mundial del Cáncer de Mama

Nos gustaría recordar la importancia de la composición corporal en el pronóstico de la enfermedad.

Dos pacientes pueden tener el mismo índice de masa corporal (IMC) y, sin embargo, composiciones completamente diferentes. Tener una mayor proporción de masa muscular puede ayudar a mejorar la respuesta al tratamiento y el pronóstico general.

De hecho, las pacientes con más grasa y menos masa muscular presentan un mayor riesgo de sufrir retrasos o reducciones en los tratamientos, además de una mayor toxicidad y riesgo de hospitalización.

Por eso, durante el tratamiento es crucial preservar —e incluso aumentar— la masa muscular, ya que puede mejorar la eficacia de los tratamientos y la calidad de vida.

🎧 En este audio-artículo analizamos el papel de la composición corporal en pacientes con cáncer de mama y cómo el ejercicio puede convertirse en una herramienta terapéutica clave.

Puedes leerlo o escucharlo pinchando en el enlace 👇
https://fissac.com/una-buena-composicion-corporal-mejora-la-eficacia-de-la-quimioterapia/

Hoy más que nunca: investigación, ciencia y salud.

🔴 Audio-artículo de libre acceso durante 24 horas¿Una mujer embarazada entrenando fuerza y a alta intensidad? No es una ...
18/10/2025

🔴 Audio-artículo de libre acceso durante 24 horas

¿Una mujer embarazada entrenando fuerza y a alta intensidad? No es una locura, es ciencia.

Hoy en día sigue chocando ver a una mujer embarazada entrenar fuerza a alta intensidad. “¿Pero eso se puede hacer?”, “¿No será malo para el bebé?”. Son frases que se siguen escuchando.

Sin embargo, cada vez más estudios apuntan a que entrenar con cargas altas durante el embarazo puede ser una herramienta terapéutica asociada a una gestación más saludable, tanto para la madre como para el feto.

En este audio-artículo analizamos el Dr. Javier S. Morales, investigador Ramón y Cajal, analiza la evidencia más reciente sobre los beneficios del entrenamiento de alta intensidad durante el embarazo y sus respuestas fisiológicas.

Puedes leerlo o escucharlo pinchando en este enlace 👇
https://fissac.com/una-mujer-embarazada-entrenando-fuerza-y-a-alta-intensidad-no-es-una-locura-es-ciencia/

Es de esos artículos por los que merece la pena ser de Fissac.

Hoy en día sigue chocando ver a una gestante entrenar fuerza a alta intensidad. “¿Pero eso se puede hacer estando embarazada?”, “¿No será malo para el bebé?”. Son frases que podemos escuchar habitualmente en este contexto. Sin embargo, cada vez más estudios apuntan a que entrenar con c...

Dirección

Madrid

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fissac - Fisiología, Salud y Actividad Física publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fissac - Fisiología, Salud y Actividad Física:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría