Fissac - Fisiología, Salud y Actividad Física

Fissac - Fisiología, Salud y Actividad Física Página web donde se desarrollan artículos relacionados con los campos de la fisiología, la salud y la actividad física.

🎧 Audio-artículo recomendadoMejorar la durabilidad en deportes de resistencia: la importancia de los hidratos de carbono...
30/07/2025

🎧 Audio-artículo recomendado

Mejorar la durabilidad en deportes de resistencia: la importancia de los hidratos de carbono

En los últimos años ha crecido el interés por un nuevo indicador que podría ser clave para entender el rendimiento deportivo: la durabilidad, es decir, la capacidad de rendir en condiciones de fatiga.

¿Qué papel juega el consumo de hidratos de carbono? Veamos un ejemplo.

Un estudio en personas entrenadas evaluó el rendimiento en una prueba máxima de 3 minutos, tanto sin fatiga como tras 2 horas de ejercicio a intensidad moderada.

Un grupo de ciclistas realizó el protocolo consumiendo 60 g/h de hidratos de carbono, mientras que otro grupo tomó un placebo.

¿El resultado? Tras 2 h de ejercicio, quienes no tomaron hidratos redujeron notablemente su rendimiento.

• Placebo: 236 W de potencia
• Hidratos de carbono: 254 W

Aunque la diferencia pueda parecer pequeña, en esfuerzos máximos de corta duración —como un final de etapa, una serie intensa o un test— puede marcar la diferencia entre rendir al límite o quedarse sin esa potencia extra que te separa de tus rivales.

🎧 En este artículo (que también puedes escuchar) analizamos qué es la durabilidad, por qué es tan relevante en el rendimiento y cómo la nutrición puede ayudarte a mejorarla.

Puedes leerlo o escucharlo pinchando en el link 👇

El consumo de hidratos de carbono ha mostrado mejorar el rendimiento en pruebas de resistencia. Sin embargo, poco se sabía hasta ahora de sus efectos en un indicador de gran relevancia como es la durabilidad. ¿Puede mejorar este macronutriente nuestra capacidad para rendir en condiciones de fatiga...

💪 Perder peso manteniendo la masa muscular, ¿utopía o realidad?⠀Aunque solemos asumir que una dieta hipocalórica va acom...
27/07/2025

💪 Perder peso manteniendo la masa muscular, ¿utopía o realidad?

Aunque solemos asumir que una dieta hipocalórica va acompañada de pérdida de masa muscular —lo cual puede ser muy perjudicial—, numerosos estudios han demostrado que esto se puede evitar, o al menos atenuar, si se incluye ejercicio físico, especialmente de fuerza.

Uno de los estudios más importantes hasta la fecha, publicado en The New England Journal of Medicine, analizó a 160 personas mayores con obesidad que siguieron una dieta hipocalórica durante 6 meses (déficit de 500–750 kcal/día).

Los participantes combinaron la dieta con:
• Solo ejercicio aeróbico
• Solo fuerza
• Entrenamiento combinado

Todos los grupos perdieron un 9 % de peso corporal, pero la pérdida de masa muscular fue diferente:
• Grupo aeróbico: pérdida del 5 % de masa muscular
• Grupo fuerza: pérdida del 2 %
• Grupo combinado: pérdida del 3 %

En este sentido, incluir fuerza durante una dieta restrictiva ayuda a preservar el músculo.

En este audio-artículo analizamos cómo impactan los programas de pérdida de peso en la masa muscular, los efectos de los nuevos fármacos sobre la composición corporal y estrategias para intentar contrarrestar —e incluso aumentar— la masa y la función muscular.

Puedes leerlo o escucharlo pinchando el link 👇
https://fissac.com/perder-peso-manteniendo-la-masa-muscular-utopia-o-realidad/

Ciencia para mejorar la salud de las personas.

Al hacer dieta solemos poner el foco en la pérdida de peso corporal. Sin embargo, este proceso conlleva a menudo una disminución no solo de la masa grasa sino también de la muscular, lo que puede tener consecuencias a nivel metabólico y funcional. ¿Qué podemos hacer para evitarlo?

🔴 Nuevo artículo para sociosVolumen de entrenamiento en corredores: ¿cuánto es demasiado?Un tema muy interesante ahora q...
26/07/2025

🔴 Nuevo artículo para socios

Volumen de entrenamiento en corredores: ¿cuánto es demasiado?

Un tema muy interesante ahora que el running y la preparación de pruebas como el maratón están en auge.

Alcanzar un volumen de carrera adecuado es clave para rendir bien. Sin embargo, muchos corredores intentan aumentar rápidamente el número de kilómetros sin una base sólida, lo que puede disparar el riesgo de lesión.

¿Cuántos kilómetros conviene correr a la semana? Y, sobre todo, ¿cómo debemos aumentar el volumen de entrenamiento para hacerlo de forma segura?

✍️ En este artículo analizamos en detalle estas cuestiones e intentamos darles respuesta.

Puedes leerlo pinchando en el link 👇

Alcanzar un volumen de carrera adecuado es esencial para rendir con éxito. Sin embargo, muchos corredores tratan de forma rápida y desestructurada de correr cada vez más kilómetros sin apenas preparación previa, lo cual puede disparar su riesgo de lesión. ¿Cuántos kilómetros es aconsejable ...

Cáncer y lactato, ¿qué papel tiene el ejercicio físico?El lactato es el producto metabólico final de la glucólisis, la v...
25/07/2025

Cáncer y lactato, ¿qué papel tiene el ejercicio físico?

El lactato es el producto metabólico final de la glucólisis, la vía metabólica que obtiene energía de la glucosa fuera de la mitocondria. En situaciones de salud, es una pieza fundamental del engranaje de nuestro organismo.

Pero cuando hablamos de cáncer, la historia cambia. El lactato se transforma en un preciado combustible para las células cancerosas, potenciando su crecimiento.

Por eso, hay una pregunta muy común que preocupa tanto a personas que realizan ejercicio como a profesionales de la salud que tratan a pacientes con cáncer: si cuando hacemos ejercicio físico producimos grandes cantidades de lactato, ¿es malo hacer ejercicio durante la enfermedad?

El ejercicio físico, lejos de ser un enemigo, podría convertirse en un aliado. A pesar de que cuando nos ejercitamos producimos una gran cantidad de lactato derivado del tejido muscular, este lactato puede mejorar la función mitocondrial a nivel sistémico y el funcionamiento del sistema inmune.

En este audio-artículo analizamos el papel del lactato en el cáncer y qué impacto tiene el ejercicio en la protección contra la enfermedad.

Puedes leerlo o escucharlo pinchando el link 👇

El lactato es una pieza clave para el desarrollo del cáncer: actúa como sustrato energético de las células cancerosas y apoya el crecimiento tumoral a través de la biosíntesis de metabolitos. El ejercicio es la forma más directa y eficaz de regular el metabolismo energético. Por ello, hay un...

🎧Audio-artículo recomendado🫠El calor del verano no solo nos hace sudar, también nos lleva al límite.Pero ¿cómo nos afect...
24/07/2025

🎧Audio-artículo recomendado

🫠El calor del verano no solo nos hace sudar, también nos lleva al límite.

Pero ¿cómo nos afecta el calor a la salud física y mental?

En los meses de verano, cuando las temperaturas se disparan, el calor se convierte en un protagonista indiscutible de nuestras vidas.

Desde el aumento de las temperaturas hasta sus efectos en la salud física y mental, el calor extremo nos exprime al límite.

En este artículo analizamos cómo las altas temperaturas impactan en nosotros, a través del empeoramiento de la salud, la influencia en nuestro humor o en la natalidad.

Un viaje muy calentito. Creemos que es muy interesante.

Puedes leerlo o escucharlo pinchando en el link 👇

En los meses de verano, cuando las temperaturas se disparan, el calor se convierte en un protagonista indiscutible de nuestras vidas. Desde el aumento de las temperaturas hasta sus efectos en la salud física y mental, el calor extremo nos exprime al límite. En este artículo analizamos cómo las a...

📢 Nuevo artículo para sociosEl músculo esquelético ha emergido como un elemento fundamental para la salud, especialmente...
23/07/2025

📢 Nuevo artículo para socios

El músculo esquelético ha emergido como un elemento fundamental para la salud, especialmente en personas mayores o con enfermedades crónicas como la obesidad, el síndrome metabólico o el cáncer.

Sin embargo, aunque tradicionalmente los estudios han priorizado la cantidad de masa muscular, en los últimos años la atención ha girado hacia la calidad y la función muscular como predictores clave de la salud cardiometabólica y del pronóstico de diversas enfermedades.

Pero, ¿qué entendemos por calidad muscular?

En este artículo te contamos en qué consiste, su importancia en la salud y cómo mejorarla con el entrenamiento.

Lo firma el Dr. Víctor Manuel Alfaro, investigador Juan de la Cierva en el grupo de investigación ELIKOS de la Universidad Pública de Navarra.

Puedes leerlo pinchando en el link 👇
https://fissac.com/calidad-muscular-y-salud-metabolica-por-que-no-basta-con-tener-masa-muscular/

Es de esos artículos por los que merece la pena ser de Fissac.

El músculo esquelético ha emergido como un elemento fundamental para la salud, especialmente en personas mayores o con enfermedades crónicas como la obesidad, el síndrome metabólico o el cáncer. Sin embargo, aunque tradicionalmente los estudios han priorizado la cantidad de masa muscular, en l...

🫀 ¿Está cambiando nuestro corazón?Cada uno de nuestros órganos y tejidos ha sido moldeado durante miles de años de evolu...
22/07/2025

🫀 ¿Está cambiando nuestro corazón?

Cada uno de nuestros órganos y tejidos ha sido moldeado durante miles de años de evolución, en sintonía con nuestro estilo de vida. Por eso, si nos comparamos con nuestros parientes más cercanos —los primates—, encontramos diferencias anatómicas propiciadas por nuestras necesidades metabólicas.

Un buen ejemplo es el corazón. Nuestro perfil evolutivo, ligado a niveles elevados de actividad física de intensidad moderada, ha dado lugar a un corazón capaz de bombear grandes volúmenes de sangre al resto del cuerpo. Eso ha generado cavidades cardíacas más grandes, que permiten sostener un flujo continuo y eficiente. Pero algo está cambiando…

Un estudio muy interesante sugiere que el sedentarismo podría estar remodelando la estructura del corazón hacia un fenotipo “más parecido al de un chimpancé”: paredes más gruesas y un ventrículo izquierdo más corto.

En este artículo analizamos cómo se adapta el metabolismo —y el corazón en particular— según nuestro nivel de actividad física.

Es uno de nuestros artículos más leídos y comentados. De hecho, nos hizo especial ilusión que Kilian Jornet, uno de los grandes de la historia del deporte de resistencia, se hiciera eco de este artículo para recordar que los seres humanos, tengamos la edad que tengamos, estamos hechos para movernos.

Puedes leerlo pinchando en el link 👇
https://fissac.com/por-que-nuestro-corazon-se-parece-cada-vez-mas-al-de-los-chimpances/

Solo por este artículo ya merece la pena ser de Fissac.

Además, si quieres la infografía, la hemos subido a la carpeta de DRIVE donde vamos recopilando las más relevantes. Comenta la palabra CORAZÓN y te enviamos el enlace para descargarla.

🎧 Audio-artículo recomendado para socios⠀🏃 ¿Ejercicio en ayunas o después de comer? En la actualidad, la pregunta de cuá...
20/07/2025

🎧 Audio-artículo recomendado para socios

🏃 ¿Ejercicio en ayunas o después de comer?

En la actualidad, la pregunta de cuándo realizar ejercicio, si en ayunas o tras la comida, sigue sin tener una respuesta clara. Antes de intentar responderla, necesitamos entender el metabolismo de la glucosa cuando realizamos ejercicio en ambos estados nutricionales.

En ayunas, la glucosa en sangre se mantiene principalmente gracias al hígado, que nutre a los tejidos que la utilizan como fuente de energía.

Este órgano produce glucosa mediante dos procesos clave:
Glucogenólisis, a partir del glucógeno almacenado.
Gluconeogénesis, a partir de compuestos como el lactato o algunos aminoácidos.

En las primeras etapas de ayuno, ambos procesos contribuyen de forma conjunta a la producción endógena de glucosa. Sin embargo, tras un ayuno prolongado en el cual las reservas de glucógeno hepático se agotan, la gluconeogénesis es el principal encargado de introducir glucosa en la circulación.

Sabiendo qué ocurre con la glucosa en estado de ayunas, necesitamos abordar qué le ocurre a nuestro metabolismo durante el ejercicio en ayunas.

👨‍⚕️Para ello contamos con uno de los mejores investigadores a nivel internacional: el Dr. Alfonso Moreno.

En este audio-artículo analiza en profundidad el metabolismo de la glucosa durante el ejercicio en ayunas y después de comer, así como la última evidencia sobre qué tipo de estrategia podría ser mejor para la salud metabólica de personas sanas o con enfermedades metabólicas como la diabetes.

Es uno de esos artículos que merece la pena leer y releer. O escuchar y volver a escuchar.

Puedes leerlo o escucharlo pinchando en este enlace 👇
https://fissac.com/ejercicio-en-ayunas-o-despues-de-comer/

Esperamos que os guste.

En la actualidad, la pregunta de cuándo realizar ejercicio, si en ayunas o tras la comida, sigue sin tener una respuesta clara. Antes de intentar responderla, necesitaríamos entender el metabolismo de la glucosa cuando realizamos ejercicio en ambos estados nutricionales. En este artículo nos aden...

🔴Audio-artículo de LIBRE ACCESO durante 24 horas Este tema creemos que es muy relevante.  Aunque no suele ser un tema de...
19/07/2025

🔴Audio-artículo de LIBRE ACCESO durante 24 horas

Este tema creemos que es muy relevante.

Aunque no suele ser un tema de conversación habitual, la forma, color y frecuencia de las deposiciones pueden aportar información muy interesante sobre nuestro estado de salud. ¿De qué manera influyen estas características de las heces en nuestro bienestar? ¿Existe una relación entre las veces que vamos al baño y el riesgo de mortalidad? ¿Hasta qué punto el microbioma intestinal deja su huella en nuestras heces?

En este artículo analizamos la importancia de cómo y cuántas veces vas al baño para tu salud cardiometabólica.

Puedes leerlo o escucharlo mientras estás en el baño 🤣 pinchando en este enlace 👇
https://fissac.com/dime-como-son-tus-heces-y-te-dire-como-es-tu-salud/

Sabemos que esta pregunta es incómoda, pero ¿te fijas en cómo son tus heces de forma diaria?

Aunque no suele ser un tema de conversación habitual, la forma, color y frecuencia de las deposiciones pueden aportar información muy interesante sobre nuestro estado de salud. ¿De qué manera influyen estas características de las heces en nuestro bienestar? ¿Existe una relación entre las vece...

🔴 Nuevo artículo para sociosEn Fissac nos gusta contar historias. En este artículo contamos cómo una serie de fármacos c...
18/07/2025

🔴 Nuevo artículo para socios

En Fissac nos gusta contar historias. En este artículo contamos cómo una serie de fármacos creados para tratar el dolor han provocado una de las mayores crisis de salud pública de nuestra historia.

Las muertes por opioides han superado a las causadas por las guerras de Vietnam y Afganistán juntas.

Lo que pocos conocen es que esta epidemia no comenzó en manos de cárteles de la droga, sino con un pequeño artículo publicado en una de las revistas médicas más prestigiosas del mundo: The New England Journal of Medicine.

Un artículo diferente para entender cómo el poder económico puede causar millones de muertes bajo el amparo de gobiernos y revistas científicas.

Puedes leerlo pinchando en el link 👇
https://fissac.com/la-carta-al-editor-que-cambio-la-historia-de-la-medicina-moderna/

Es de esos artículos por los que merece la pena hacerse soci@ de Fissac.

Las muertes por opioides han superado a las causadas por las guerras de Vietnam y Afganistán juntas. Aunque parezca increíble, esta epidemia no empezó en manos de cárteles de la droga, sino con un pequeño artículo publicado en una de las revistas médicas más prestigiosas del mundo: The New E...

Ejercicio físico: un arma contra la inflamación crónica⠀⠀Uno de los mecanismos antiinflamatorios más importantes del eje...
17/07/2025

Ejercicio físico: un arma contra la inflamación crónica⠀

Uno de los mecanismos antiinflamatorios más importantes del ejercicio se debe a las llamadas exercinas.⠀

Al entrenar, nuestros músculos liberan sustancias con efectos beneficiosos a nivel sistémico. Una de las más relevantes es la interleucina 6 (IL-6).⠀

Aunque la IL-6 suele relacionarse con inflamación —cuando la libera el sistema inmune junto a moléculas como TNF-α—, en el contexto del ejercicio el efecto es distinto.⠀

Cuando la IL-6 es producida por el músculo (sin la presencia de TNF-α), actúa como molécula antiinflamatoria:

Reduce los niveles de TNF-α en respuesta a endotoxinas y estimula la liberación de IL-10 e IL-1RA, otras moléculas con acción antiinflamatoria⠀

Este cambio en el contexto de liberación marca la diferencia.

En este audio-artículo analizamos el papel que tiene el ejercicio en los procesos inflamatorios y cuál puede ser su eficacia para mejorar enfermedades en las que la inflamación crónica acelera la progresión de la patología.

Puedes leerlo o escucharlo pinchando en este enlace 👇
https://fissac.com/ejercicio-fisico-un-arma-contra-la-inflamacion-cronica/

Es un artículo que merece la pena leer, escuchar y, sobre todo, compartir.

Aunque la inflamación aguda es un proceso necesario para mantener la homeostasis de nuestro organismo, niveles elevados de inflamación crónica han mostrado ser un caldo de cultivo para numerosas patologías. En este sentido, el ejercicio físico ha mostrado ser un potente estímulo anti-inflamato...

🔴 Nuevo artículo para sociosCalambres musculares: qué son y cómo evitarlosTema interesante porque muchos los hemos sufri...
16/07/2025

🔴 Nuevo artículo para socios

Calambres musculares: qué son y cómo evitarlos

Tema interesante porque muchos los hemos sufrido alguna vez.

✍️ En este artículo analizamos en detalle su origen y diferentes estrategias para poder evitarlos.

Ahora que hace calor y a muchos nos da por entrenar en condiciones de altas temperaturas y humedad, es un tema que viene perfecto.

Puedes leerlo pinchando en el link 👇

Los calambres musculares afectan a una gran proporción de deportistas, pero pese a ello siguen siendo uno de los grandes desconocidos de la fisiología del ejercicio. Todavía son muchos los que creen que la deshidratación es su principal y única causa. Sin embargo, estudios recientes sugieren qu...

Dirección

Madrid

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fissac - Fisiología, Salud y Actividad Física publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fissac - Fisiología, Salud y Actividad Física:

Compartir

Categoría