Virginia Valdominos Pastor

Virginia Valdominos Pastor Consulta de Psicología Online, en Alcalá de Henares y en Madrid. Prestamos Ayuda psicológica. Calidad máxima y trato exquisito y personalizado.

Psicólogos online, tratamiento depresión, tratamiento ansiedad y otros. Cursos gratuitos online. CON PSICOANÁLISIS SE VIVE MEJOR

En nuestra consulta de Psicoanálisis en Madrid, en Alcalá de Henares, en Camarma de Esteruelas y Online proporcionamos ayuda psicológica especializada para el tratamiento de ansiedad, depresión, superar una ruptura sentimental, tratamiento TOC, problemas de pareja, entre otros. Ofrecemos consultas de psicología online, estés donde estés a través de videoconferencia, psicoanálisis personal, terapia de pareja, asesoramiento matrimonial son algunos de nuestros servicios más demandados. Cuidamos la salud psicológica y emocional de la población. Nuestros clientes están en todo el mundo y nuestro servicio de atención online permite dar el mejor servicio a pesar de la distancia. Ofrecemos ayuda psicológica con efectos beneficiosos sobre la vida personal y profesional de nuestros clientes. Psicoanalizarse produce autoconocimiento y autotransformación. Y permite crecer personalmente y profesionalmente por lo que no hace falta estar enfermo para comenzar un psicoanálisis. El aparato psíquico es complejo y esto hace que se den en él continuos conflictos psicológicos que la psicoterapia permite resolver para que no sean un impedimento, sino una oportunidad de crecimiento personal, familiar, social o profesional. Nuestros clientes están satisfechos con nuestros servicios y derivan a su vez a sus familiares y amigos por estar altamente cualificados y ofrecer un exquisito trato profesional y personalizado. Puede contactar y le atenderé personalmente con las mayores garantías de discreción, confidencialidad y el mejor tratamiento para resolver conflictos psicológicos de un modo profesional. Virginia Valdominos
Psicóloga y Psicoanalista del Grupo Cero
Tfno. +34 664222008
info@virginiavaldominos.com
https://www.virginiavaldominos.com

Cierto grado de inapetencia sexual, cierto grado de insomnio, cierto grado de desprecio por las personas iguales, cierta...
29/10/2025

Cierto grado de inapetencia sexual, cierto grado de insomnio, cierto grado de desprecio por las personas iguales, ciertas fantasías de empobrecimiento, de ruina, de catástrofe, todos estos son síntomas melancólicos.

Consulta por tu caso.
www.virginiavaldominos.com

LA DEPRESIÓN SE CURA CON PSICOANÁLISIS Lo que llamamos depresión es una forma de sufrimiento que tiene raíces inconscien...
29/10/2025

LA DEPRESIÓN SE CURA CON PSICOANÁLISIS

Lo que llamamos depresión es una forma de sufrimiento que tiene raíces inconscientes, en lugares de uno mismo que no siempre se conocen. A veces se origina tras una pérdida, una separación o una decepción; otras veces aparece sin aviso. Pero siempre hay algo que se ha perdido, incluso si no sabes bien qué.

Cómo reconocer que necesitas ayuda.

Si sientes que todo te cuesta, que no puedes disfrutar, que te hablas con dureza o que nada te interesa, es momento de escucharte. No de forzarte a seguir, sino de entender lo que te pasa. Porque lo que llamas “depresión” es muchas veces una forma de decir: “ya no puedo sostenerme solo”.

El psicoanálisis puede ayudarte.

El psicoanálisis no busca maquillar el dolor ni darte consejos. Te ofrece un espacio donde puedas hablar, sin miedo y sin juicio. A veces, simplemente poner en palabras lo que uno nunca ha dicho, empieza a abrir un camino. Ahí donde antes había silencio, empieza a producirse el deseo, la vida, un lugar propio.

Yo trabajo así: escuchando. No para corregirte, sino para que puedas psicoanalízarte. La depresión no se cura con prisa, pero sí con trabajo sobre ti mismo.

Soy Virginia Valdominos, psicóloga y psicoanalista del Grupo Cero. Desde hace 20 años acompaño a personas que, como tú, se sintieron perdidas, vacías, sin ganas de seguir. He visto cómo, a través del análisis, lo que parecía imposible se transforma: el dolor se vuelve palabra, y la palabra, vida.

No te prometo soluciones rápidas.Te ofrezco un espacio para empezar a hablar para que puedas vivir mejor los años futuros.

Pide tu primera entrevista.

No esperes a tocar fondo. Ven a hablar. Eso, que parece tan poco, puede ser el comienzo de tu cambio.

📍 Consultas presenciales en Madrid y Alcalá de Henares
Online desde cualquier parte del mundo
📞 [+ 34 664 222 008]
www.virginiavaldominos.com

Empezar tu transformación es una decisiónLa vida no cambia sola.Lo que cambia la vida es lo que decides hacer con lo que...
28/10/2025

Empezar tu transformación es una decisión

La vida no cambia sola.
Lo que cambia la vida es lo que decides hacer con lo que te pasa.
Y hablar puede ser el primer paso que estabas postergando.

Si lo necesitas, es ahora.

Psicoanálisis con Virginia Valdominos
Presencial en Madrid y Alcalá de Henares
y Online desde cualquier lugar del mundo.
📞 34 ⁨664 22 20 08⁩
www.virginiavaldominos.com

Empezar tu transformación es una decisiónLa vida no cambia sola.Lo que cambia la vida es lo que decides hacer con lo que...
28/10/2025

Empezar tu transformación es una decisión

La vida no cambia sola.
Lo que cambia la vida es lo que decides hacer con lo que te pasa.
Y hablar puede ser el primer paso que estabas postergando.

Si lo necesitas, es ahora.

Psicoanálisis con Virginia Valdominos
Presencial en Madrid y Alcalá de Henares
y Online desde cualquier lugar del mundo.
📞 34 664 22 20 08
www.virginiavaldominos.com

27/10/2025

Espacio de Psicoanálisis y Salud Mental. Tema de hoy: ¿Cómo trabajar el dinero y la riqueza desde el psicoanálisis?

Explora tu mente y tu bienestar con preguntas en directo.

Descripción:
Únete a nuestro programa en directo en Facebook y en diferido en Youtube, donde analizamos tus dudas sobre salud mental desde un enfoque psicoanalítico.

Como psicoanalista, responderé a tus preguntas, aportando una mirada psicoanalítica para comprender el inconsciente y los procesos mentales que influyen en tu bienestar.

Fechas:
Algunos lunes a las 20 hs (hora española)

Dónde verlo:
Transmisión en vivo en Facebook.
/ psicoanalisisparatodo
Grabación disponible en YouTube después de cada sesión.
/

En los próximos encuentros hablaremos sobre las siguientes preguntas y sugerencias de los seguidores):

1. El cuerpo en el Autismo (¿el sujeto autista, al no alienarse al campo significante, tampoco logra constituir su cuerpo como tal, con sus respectivas zonas erógenas y un circuito pulsional medianamente regulado?)
2. ¿Qué debe develar el psicoanálisis en la terapia? ¿Un deseo en particular? ¿Ese deseo que es el que más está perjudicando a la persona? ¿Quizás más de uno?
3. ¿Qué pasa en la angustia o ansiedad?
4. ¿Cual sería la estrategia o plan preventivo en la salud mental? ¿Qué puede estar "midiendo" el paciente y el psicoanalista para tomar medidas preventivas? ¿Esto es posible para nuestra salud mental?
5. Miedo al éxito
6. Identificaciones que producen síntoma

¡Haz tus preguntas en vivo y participa en un espacio de reflexión y aprendizaje!

Puedes obtener más información y contactar conmigo en www.virginiavaldominos.com

27/10/2025

Espacio de Psicoanálisis y Salud Mental. ¿Cómo trabajar el dinero y la riqueza desde el psicoanálisis?

27/10/2025

27.10.25. Comienza la diversión del trabajo.

Hay momentos en los que uno siente que el dinero se le escapa de las manos. No porque no trabaje, ni porque no tenga —a veces hay mucho—, sino porque algo en uno no logra retenerlo.
Y es curioso: suele pasar cuando el trabajo se vuelve verdaderamente divertido, cuando el deseo se pone en marcha y uno se siente vivo.

El dinero, en esos casos, revela algo más que números: muestra la relación que cada uno tiene con el goce, con el deseo, con el valor de su propio trabajo. ¿Cuánto crees que vale lo que haces? ¿Qué parte de ti sigue sin permitirse cobrar lo que merece?

El psicoanálisis no te enseña a ahorrar, pero te enseña a desear sin miedo. Y cuando uno se autoriza a desear, el dinero deja de escaparse: encuentra su lugar, como tú encuentras el tuyo en el trabajo.

Empieza tu psicoanálisis.
Porque el verdadero negocio está en conocerte.

Presencial en Madrid y Alcalá de Henares.
Online desde cualquier lugar del mundo.
📞 +34 664 222 008
www.virginiavaldominos.com

26/10/2025
Presentación de los libros Cuaderno de Notas I y Cuaderno de Notas II, de Miguel Oscar Menassa. Editorial Grupo CeroVirg...
24/10/2025

Presentación de los libros Cuaderno de Notas I y Cuaderno de Notas II, de Miguel Oscar Menassa. Editorial Grupo Cero

Virginia Valdominos, Psicóloga General Sanitaria, Psicoanalista y Poeta del Grupo Cero.

Escuela de Poesía y Psicoanálisis Grupo Cero, Madrid — 24 de octubre de 2025

Comenzaré con un lapsus, o mejor, con dos: al empezar esta presentación escribí Escritos del amor I y II; después, Escritos I y II. Ninguno fue casual. En ambos hay verdad: el amor y la escritura. Porque estos Cuadernos de Notas son, al mismo tiempo, escritura en acto y acto de amor: notas de un hombre que trabajó hasta el último instante y que, escribiendo, continuó viviendo.

Publicados en 2024, año de su fallecimiento, estos libros son su despedida y su continuidad: el pensamiento de Menassa no se interrumpe con la muerte, la atraviesa. Escribe todavía mientras la vida se le escapa; y en ese gesto —de seguir anotando— transforma la muerte en trabajo. Es una enseñanza mayor: morir trabajando es no morir del todo pues sus cuadernos publicados e inéditos siguen todavía trabajando.
“Cuaderno” no es un diminutivo de “libro”. Es una forma de vida.
El cuaderno acompaña, cabe en la mano, en la mesa, en la consulta, en el bolsillo del abrigo. No espera a la solemnidad del tratado: anota el instante.

Cada página contiene la sorpresa de lo vivido, la interpretación inmediata, la decisión tomada en medio del trabajo.
En eso, Menassa devuelve a la escritura su carácter de laboratorio psíquico. El cuaderno es la zona donde el pensamiento se produce. No hay distancia entre el autor y su acto: el que escribe se escribe, el que lee es interpretado. Cada frase deja al lector frente a un espejo que no devuelve su imagen, sino su trabajo pendiente.

Como en las Analectas de Confucio, hay aquí una enseñanza práctica, una filosofía de vida: leer, escribir, enseñar, curar, amar, ganar dinero, formar discípulos. No hay jerarquía entre los actos. Todo sirve para la construcción del sujeto.

Por eso Cuaderno de Notas es también un manual, pero no de recetas, sino de método psicoanalítico aplicado a la existencia. Una técnica de vida que une el rigor científico con la aventura poética.

Si con Qu Yuan, en el siglo III a. C., apareció el yo del poeta en la poesía china —ese yo que busca la pureza, que dialoga con los dioses y con la muerte—, con Menassa se produce un acontecimiento singular: ese yo vuelve a fundirse con la voz grupal. Yo múltiple y partido, el poeta psicoanalista, el hombre de ciencia, no habla de sí: habla desde sí para todos.
Esa es su operación más radical: reintroducir la grupalidad en el corazón mismo del sujeto. Allí donde el individualismo contemporáneo nos aisla, Menassa escribe una lengua que vuelve a ser común. Sus frases no son confidencias; son leyes, son fórmulas que cualquier trabajador del deseo puede aplicar a su vida para no perderse en el desconcierto ni en el desaliento.

Y en esa fundición del yo con la grupalidad se produce una liberación: el sujeto deja de ser propietario de su palabra. El analista, el poeta, el maestro —como Menassa— se hace medio de transmisión del lenguaje mismo, que es siempre de los otros.
El yo se disuelve, pero no se pierde: se convierte en órgano de la especie, en instrumento de lectura y de continuidad.

Por eso estos cuadernos no son monumentos: son mecanismos de transmisión viva.

Cada aforismo, cada reflexión clínica, cada observación sobre el cuerpo o el dinero, sobre la vejez o el trabajo, lleva inscrita la marca de lo común.

Menassa no escribió para dejar un testimonio, sino para abrir caminos al pensamiento, donde cada lector pueda ocupar una posición de trabajo dando lugar a nuevos comienzos.
Así, Cuaderno de Notas es también un espacio político: un acto de resistencia frente a la fragmentación contemporánea.

El amor aparece en estos textos sin sentimentalismo, como motor de la construcción psíquica y social. Amar no es fundirse con el otro, sino dar lo que no se tiene a quien no es. Y esa definición, de raíz lacaniana, encuentra en estos cuadernos su desarrollo cotidiano: amar es trabajar, enseñar, escribir, sostener el deseo del otro.
Por eso el amor que habita estos cuadernos no es el amor romántico ni el amor terapéutico; es el amor como técnica de transmisión. El mismo amor que funda el vínculo analítico y el lazo social. Amor al lenguaje, al grupo, a la tarea, al proyecto compartido.

Cada nota de Menassa es un pequeño acto de amor al hombre, entendido no como individuo, sino como especie deseante. Un amor que no trata de consolar ni calmar: sino que enseña y provoca trabajo.

En estos libros Menassa retoma su preocupación por el cuerpo y la duración. Ya había escrito sobre la mujer, el hombre, el dinero, el cine, la pareja, el trabajo, el s**o, la feminidad, la creación (me viene a la cabeza libros como —Aforismos y decires, Las 2001 noches, Psicoanálisis del líder, Notas, diálogos, redes sociales, flamenco, tango y poesía—). Aquí aborda la vejez, no como declive biológico, sino como posibilidad de otra juventud, la juventud del pensamiento.

Propone una longevidad que piensa y goza, una vida que no se mide por la edad sino por la capacidad de seguir diciendo. Vivir y pensar hasta el final, porque todo lo que no se escribe se muere.

La vejez se convierte así en última frontera del deseo, donde el cuerpo, lejos de ser obstáculo, se vuelve testigo de la obra. Menassa prolonga la vida que vale la pena vivir: la que trabaja.

En Cuaderno de Notas I y II el método psicoanalítico se muestra en su forma más pura: determinado por la escritura. Cada nota es una interpretación. Escribir, para Menassa, es analizar el mundo en el que vive.

El lector, al leer, entra en esa cadena. Por eso estos libros no son objetos de contemplación, sino instrumentos de trabajo. Pueden abrirse por cualquier página: siempre habrá algo que pensar, un movimiento del deseo que se activa.

Así propone un programa de formación que atraviesa toda su enseñanza:

1. Leer la realidad con lápiz y cuaderno.
2. Anotar todo lo que acontece.
3. Transmitir lo aprendido en acto de palabra: clase, ensayo, poema.
4. Soportar la falla, el lapsus. Donde el lector tropieza, empieza su lectura.

Menassa muestra que la escritura es una práctica del líder, una forma de cuidar la salud psíquica y grupal.
Podríamos decir que Cuaderno de Notas I y II constituyen su testamento, pero también su comienzo. Porque en ellos el pensamiento menassiano se vuelve herramienta para otros.
Nada cierra; todo abre.

Su sistema de investigación —que une psicoanálisis, poesía, medicina, marxismo y política como arte de lo posible— se despliega aquí como método integral para pensar al hombre del siglo XXI. Un hombre que, para sobrevivir, deberá aprender a leer sus síntomas, a reescribir su deseo, a formar grupo.

Menassa sabía que sin grupo no hay transmisión, sin transmisión no hay deseo, y sin deseo no hay vida. Por eso en sus últimas notas no se percibe un final, sino un relanzamiento del trabajo grupal: el del Grupo Cero, esa invención suya que hoy nos sostiene.
Vuelvo a mis lapsus del principio: Escritos del amor y Escritos I y II.

Porque en Cuaderno de Notas hay de ambos: el amor al trabajo y la escritura que lo sostiene. Un amor que escribe y una escritura que ama.

Si en la antigüedad el poeta fundaba la lengua de un pueblo, en Menassa asistimos a la refundación del lenguaje de la especie: la fusión del yo con la voz de la humanidad en un hombre de pensamiento grupal.

Sin solemnidades, con la naturalidad de lo necesario, abrimos estos cuadernos y leemos en la mesa de trabajo, en la clínica, en el metro, en el aula. Dejando que trabajen en nosotros. Porque Menassa los escribió —y nos escribió— para acompañar nuestra marcha. Cuadernos que van con cada uno, y en ese andar, nos enseñan a seguir vivos.

Dirección

Calle Bravo Murillo 19, 1 B
Madrid
28015

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 21:00
Martes 09:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 21:00
Sábado 09:00 - 14:00

Teléfono

+34664222008

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Virginia Valdominos Pastor publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Virginia Valdominos Pastor:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

CONSULTA DE PSICOANÁLISIS

El tratamiento psicoanalítico puede tardar más o menos tiempo pero siempre es eficaz. Millones de personas están agradecidas al psicoanálisis en el mundo. Si deseas comenzar a psicoanalizarte puedes ponerte en contacto conmigo y te atenderé personalmente.