Consulta Psicológica Despertares

Consulta Psicológica Despertares Psicólogos en Madrid, Getafe, Leganés, Móstoles, Fuenlabrada y Alcobendas. 9 Clínicas a su disposición. 912008975 Psicólogos. Adultos, niños y adolescentes.

Terapia individual y de pareja. 1ª sesión gratis. Más de 20.000 personas ya han confiado en nosotros.

🔥 Burnout maternal: cuando la maternidad agota cuerpo y menteEl “burnout” ya no es solo cosa del trabajo. Cada vez más e...
29/10/2025

🔥 Burnout maternal: cuando la maternidad agota cuerpo y mente

El “burnout” ya no es solo cosa del trabajo. Cada vez más estudios hablan del burnout maternal, un síndrome de agotamiento físico y emocional que surge cuando las madres se enfrentan a la carga de cuidado sin suficientes apoyos.
 Según investigaciones recientes, 1 de cada 4 madres experimenta niveles altos de estrés y síntomas de agotamiento que afectan su bienestar y el vínculo con sus hijos.
Estos son algunos pasos clave para prevenirlo:
1️⃣ Busca ayuda y colaboración → no tienes que hacerlo todo sola. Si no hay pareja o familia, crea una red de apoyo: amigas, vecinas, grupos de madres o incluso ayuda profesional.
2️⃣ Pon límites → la idea de la madre que “puede con todo” es un mito. Aprende a decir “no” y escucha tus propias necesidades.
3️⃣ Autocuidado → dedica tiempo a ti misma, aunque sean pequeños momentos diarios. Sin autocuidado no hay cuidado posible hacia los demás.
4️⃣ Apoyo social → conversar con otras madres y compartir experiencias reduce la carga emocional y previene el aislamiento.
5️⃣ Flexibilidad → la maternidad no es perfecta. Aceptar errores y cambios en la rutina alivia la presión y disminuye la culpa.
6️⃣ Bienestar físico → ejercicio y alimentación equilibrada son aliados contra el cansancio crónico y el estrés.

Ser madre no debería significar vivir agotada. Cuidarte también es cuidar a tu familia.

No es pereza. No es flojera. No es “estar tonto/a”.Lo que estás sintiendo puede ser parte de un fenómeno poco conocido p...
28/10/2025

No es pereza. No es flojera. No es “estar tonto/a”.

Lo que estás sintiendo puede ser parte de un fenómeno poco conocido pero científicamente documentado: el Trastorno Afectivo Estacional (TAE).

🧠 Este tipo de depresión tiene base neurobiológica. En otoño/invierno:

Se reduce la intensidad lumínica, lo que altera la regulación del ritmo circadiano (tu reloj biológico).

La producción de vitamina D cae por falta de luz solar, y esto impacta en tu estado anímico.

Se altera la relación entre serotonina (felicidad) y melatonina (sueño), afectando tu motivación, apetito, energía y emocionalidad.

 Un estudio publicado en The Journal of Affective Disorders (2022) encontró que las personas con TAE tienen una hiperactividad en la amígdala (centro del miedo y la emoción), y una hipoactividad en una zona más ailsada del cerebro (zona de regulación emocional y toma de decisiones).

En otras palabras: te cuesta regular lo que sientes, y tu cerebro responde con más intensidad al estrés.

No eres tú. Es tu sistema intentando adaptarse a condiciones externas desfavorables.

💡 ¿Qué ayuda?

Exposición a luz natural (o lámparas de fototerapia).

Ejercicio físico diario.

Dieta rica en triptófano y omega-3.

Psicoterapia, especialmente con enfoque en regulación emocional.

 A veces, lo que necesitas no es voluntad… sino comprensión y estrategias.

¿Te ha pasado esto al llegar el otoño?

Afirmaciones positivas: ¿herramienta útil o moda pasajera? Las afirmaciones positivas son frases breves como “puedo con ...
23/10/2025

Afirmaciones positivas: ¿herramienta útil o moda pasajera?

Las afirmaciones positivas son frases breves como “puedo con todo” o “soy suficiente”, que buscan cambiar la manera en la que pensamos y sentimos. Pero… ¿realmente funcionan?

✅ Pros:

Refuerzan la autoestima y la confianza.

Fomentan el optimismo.

Reducen estrés y ansiedad.

Impulsan el crecimiento personal.

Mejoran el rendimiento.

⚠️ Contras:

Evidencia científica limitada.

Riesgo de “positividad tóxica”.

Pueden chocar con creencias personales.

Pierden efecto si no son auténticas.

La moda del “delulu” puede alejarnos de la realidad.

🔎 Dato curioso: Algunos psicólogos alertan del riesgo de volvernos “tristófobos”: creer que siempre debemos estar bien. Pero emociones como la tristeza o el enfado también son legítimas y necesarias para sanar.

En Consulta Despertares creemos que las afirmaciones positivas son una buena herramienta, siempre que se usen con conciencia y como complemento de un proceso terapéutico real.

El equilibrio no está en negar lo que sentimos, sino en aprender a acompañarlo.

¿Sabías que el bajón emocional de septiembre no es solo psicológico, sino también biológico?Muchos estudios en neurocien...
22/09/2025

¿Sabías que el bajón emocional de septiembre no es solo psicológico, sino también biológico?

Muchos estudios en neurociencia han demostrado que la serotonina —el neurotransmisor del bienestar— empieza a reducirse en disponibilidad cerebral ya desde mediados de septiembre, en respuesta al descenso progresivo de la luz solar. Y esto ocurre incluso antes de notar los efectos del otoño.

¿Qué implicaciones tiene esto?

- Disminución del estado de ánimo sin causa aparente

- Más irritabilidad y fatiga mental

- Mayor dificultad para motivarse o concentrarse

Esto no significa que estés deprimido. Pero sí puede explicar por qué te cuesta más arrancar, socializar o incluso sentir placer en las pequeñas cosas en este momento del año.

Validar lo que te pasa es un acto de autocuidado. Tu biología no está fallando: está adaptándose.

¿Te has sentido más apagado o “fuera de ti” últimamente?

Puedes tenerlo todo aparentemente bajo control. Pero si tu cuerpo no está tranquilo… tu historia aún tiene cosas pendien...
19/09/2025

Puedes tenerlo todo aparentemente bajo control. Pero si tu cuerpo no está tranquilo… tu historia aún tiene cosas pendientes.

Estudios en neurobiología del trauma muestran que el sistema nervioso puede quedar “anclado” en un estado de hipervigilancia durante años, incluso si la mente cree que ya “superó” lo que pasó.

Esto se llama “memoria somática”:
El cuerpo guarda registros emocionales que la mente ha reprimido o racionalizado.

¿Ejemplos?
– Mandíbula apretada cada vez que sientes que decepcionas a alguien.
– Dolor de espalda que se intensifica en contextos familiares.
– Problemas digestivos crónicos tras una etapa de alta presión emocional.

¿Qué hacer con esta información?
✔️ Deja de pelearte con tu cuerpo. Escúchalo.
✔️ No lo fuerces a “funcionar” cuando lo que necesita es expresar.
✔️ No todo se resuelve hablando. A veces, se sana sintiendo.

El cuerpo no miente. Es tu aliado, no tu enemigo.

No estás roto. Estás codificado con más inteligencia de la que crees.
Sanar no es olvidar: es integrar.

¿Por qué la semana puede ponerse tan cuesta arriba?No es solo una cuestión de actitud ni de falta de motivación: hay pro...
17/09/2025

¿Por qué la semana puede ponerse tan cuesta arriba?

No es solo una cuestión de actitud ni de falta de motivación: hay procesos neurobiológicos en juego. Y septiembre, con la vuelta a la rutina tras el verano, se intensifica, el cerebro tarda más en activar el córtex prefrontal, la región encargada de tomar decisiones, organizar ideas, resolver problemas y regular emociones. En otras palabras: no estás “vago”, estás readaptándote fisiológicamente.

Dato curioso:
Un estudio del Journal of Behavioral and Brain Science mostró que el nivel de motivación y concentración los lunes por la mañana es comparable al que tenemos al despertar de una siesta profunda. Por eso, muchas personas reportan sentirse “nubladas”, irritables o incluso melancólicas los lunes. Ahora traslada esto a Septiembre porque es lo mismo.


🌿 ¿Qué puedes hacer para cuidar tu salud mental en estos días “raros”?
Ajusta gradualmente tu horario de sueño.

Empieza el día con una actividad placentera (música, paseo, desayuno sin prisas).

Evita sobrecargarte de tareas exigentes.

No te juzgues, cuídate con dulzura: tu cerebro solo necesita tiempo para reajustarse.

La ansiedad postvacacional no es flojera ni incapacidad. Es tu mente intentando adaptarse a un cambio de ritmo brutal.🔎 ...
15/09/2025

La ansiedad postvacacional no es flojera ni incapacidad. Es tu mente intentando adaptarse a un cambio de ritmo brutal.

🔎 ¿Sabías que… la ansiedad leve tras las vacaciones afecta al 30% de los trabajadores en España?

Aquí van 5 hábitos mentales respaldados por la psicología para reiniciar sin colapsar:

- Despierta a la misma hora todos los días, aunque sea fin de semana. Regulariza tu reloj biológico.

- Planifica sólo el 60% de tu día. El otro 40% debe ser flexible. Lo rígido aumenta la ansiedad.

- Haz “check-out mental” 2 veces al día. Pausas breves conscientes entrenan tu sistema nervioso.

- Incluye microplaceres no negociables. Un paseo, una canción, una charla breve.

- Evita decir “tengo que” al iniciar frases. Cámbialo por “elijo”. Cambia el foco de obligación a decisión.

💡 Estos cambios son simples, pero neuroeficaces.

Septiembre llega con olor a “nuevo comienzo”. Volver a la rutina no debería sentirse como una carrera.💡 ¿Sabías que…?Seg...
10/09/2025

Septiembre llega con olor a “nuevo comienzo”. Volver a la rutina no debería sentirse como una carrera.

💡 ¿Sabías que…?
Seguir una rutina de vida reduce la fatiga mental hasta un 40%, porque no tiene que tomar tantas decisiones. Pero la clave está en que sea una rutina que respete tus ritmos, no que los aplaste.

Dato curioso: Un estudio de la Universidad de Duke sugiere que el 45% de nuestras acciones diarias son hábitos automatizados. Si eliges bien esas pequeñas acciones repetidas, estás construyendo tu bienestar a largo plazo sin darte cuenta.

Tips para una rutina que te cuide (y no que te agote):

Deja márgenes de descanso entre actividades. El “hacer sin pausa” no es sostenible.

Prioriza microhábitos: 5 minutos de respiración.

Celebra lo simple: una rutina no tiene que ser perfecta, sólo constante.

👉 Este septiembre, no vuelvas a la rutina. Reinvéntala.

"Hay memorias que no puedes contar con palabras, pero tu cuerpo las revive cada día.”Este mes en Consulta Despertares te...
08/09/2025

"Hay memorias que no puedes contar con palabras, pero tu cuerpo las revive cada día.”

Este mes en Consulta Despertares te recomendamos un libro transformador:
“El cuerpo lleva la cuenta”, del psiquiatra Bessel van der Kolk.

¿Qué lo hace especial?
No es un libro solo para terapeutas: es un mapa emocional para quienes sienten que “algo va mal”, pero no logran explicarlo.

💡 Algunas ideas poderosas del libro:

El trauma no solo está en la mente: se almacena en el sistema nervioso, en los músculos, en la postura y en la respiración.

Lo que no puedes recordar, tu cuerpo lo expresa: insomnio, ansiedad, bloqueos, desconexión emocional.

Terapias como el mindfulness, EMDR, yoga o trabajo somático tienen un impacto profundo cuando la palabra ya no alcanza.

Este libro cambió la forma en que entendemos la salud mental moderna: no se trata solo de lo que piensas, sino de lo que tu cuerpo ha vivido sin procesar.

¿Por qué nos cuesta tanto desconectar, incluso durante las vacaciones?En la entrevista, Carolina Casado, psicóloga en Co...
05/09/2025

¿Por qué nos cuesta tanto desconectar, incluso durante las vacaciones?

En la entrevista, Carolina Casado, psicóloga en Consulta Despertares, ofrece una mirada clínica sobre cómo el ritmo laboral actual, la hiperconexión digital y la cultura de la productividad perpetúan el agotamiento emocional. Y advierte:

“No desconectar en vacaciones es echarle gasolina al fuego”.

Además, aporta herramientas prácticas para una desconexión real y consciente, que permita al cerebro recuperar su equilibrio y a la persona reconectar con su bienestar.

✨ Una lectura imprescindible para quienes sienten que ni siquiera el descanso es descanso.

Puedes leer la nota completa aquí:
https://woman.elperiodico.com/lifestyle/desconectar-vacaciones-psicologa-120362027

Dirección

Paseo De Las Delicias 13, 1º Ctro Izda
Madrid
28045

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 21:30
Martes 09:00 - 21:30
Miércoles 09:00 - 21:30
Jueves 09:00 - 21:30
Viernes 09:00 - 21:30

Teléfono

+34912008975

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consulta Psicológica Despertares publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram