SEAAV

SEAAV La Sociedad Española de Anestesia y Analgesia Veterinaria (SEAAV) es una sociedad científica de veterinarios interesados y especialistas en Anestesiología

Congreso de nuestra sociedad hermana en  , la SAVECH. Información e inscripciones en el enlace. Imperdible!!
02/08/2025

Congreso de nuestra sociedad hermana en , la SAVECH. Información e inscripciones en el enlace.
Imperdible!!

Damos la bienvenida a la SAAVMEX, nuestra sociedad hermana en México!Nuestro amigo Agustín Martínez Albiñana imparte la ...
31/07/2025

Damos la bienvenida a la SAAVMEX, nuestra sociedad hermana en México!
Nuestro amigo Agustín Martínez Albiñana imparte la sesión inaugural conque arrancan su formación científica con la charla “ABC de la fisiología del dolor: valoración y tratamiento”

➡️ Este 8 de Agosto llega la primer sesión extraordinaria de la Sociedad de Anestesiología y Analgesia Veterinaria de México, la SAAVMEX ✅

❇️ De la mano del Dr. únete y conoce todo sobre el dolor, conoce cómo reconocerlo y por su puesto cómo tratarlo.

❇️ PASA LA VOZ ES GRATUITO!!! 🎉🎊

Este Webinar es Patrocinado por , estamos muy agradecidos con ustedes por impulsar el desarrollo de la Anesteisología en México al lado nuestro. 🙌🏻

Los esperamos 1 Pm hora CDMX 🇲🇽 este próximo 8 de Agosto, solo escanea el QR e inscribe a la Clase ✅

Primer estudio que describe un nuevo tipo de bloqueos regionales en la   en  : los bloqueos extrafaciales, una técnica p...
31/07/2025

Primer estudio que describe un nuevo tipo de bloqueos regionales en la en : los bloqueos extrafaciales, una técnica prometedora que amplía nuestro arsenal analgésico más allá de las fascias clásicas. Bajo la dirección de nuestro amigo Pablo Otero y su equipo de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, este trabajo aporta:
• Descripción anatómica detallada de un espacio interfascial hasta ahora inexplorado.
• Protocolo ecoguiado claro y reproducible para su realización segura.
• Resultados preliminares que muestran eficacia analgésica y una reducción notable en el consumo de opioides postoperatorios.

Este enfoque podría transformar el manejo del dolor en cirugías del miembro torácico, mejorando la recuperación de nuestros pacientes. ¡Enhorabuena al grupo de la UBA por impulsar la innovación en nuestra especialidad! 👏

Os dejamos el enlace al artículo para quienes queráis leerlo:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1467298725001540

Un nuevo estudio de nuestro amigo Nacho Sández Cordero junto con  Donati, Diego A Portela y Joaquín Araos, y que acaba d...
29/07/2025

Un nuevo estudio de nuestro amigo Nacho Sández Cordero junto con Donati, Diego A Portela y Joaquín Araos, y que acaba de publicarse en Veterinary Anaesthesia and Analgesia, explora el uso del Air-Test, una técnica no invasiva para valorar el intercambio gaseoso y la captación de oxígeno en perros anestesiados y ventilados mecánicamente.

📌 El Air-Test consiste en interrumpir brevemente la administración de oxígeno al 100% y observar los cambios en la saturación de oxígeno (SpO₂). Esta sencilla técnica permite inferir la eficacia del intercambio gaseoso sin necesidad de realizar una gasometría arterial.

💡 Resultados clave:
• El Air-Test detectó diferencias en la oxigenación entre pacientes con y sin alteraciones pulmonares.
• Puede ofrecer información útil para adaptar la ventilación mecánica y mejorar la seguridad anestésica.

👩‍⚕️👨‍⚕️ Esta técnica podría convertirse en una herramienta clínica sencilla, accesible y de bajo coste para optimizar el manejo anestésico, especialmente en centros donde el acceso a pruebas más complejas es limitado.

👉 Si trabajas con anestesia veterinaria, este estudio merece una lectura.



https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1467298725001539

¿Por qué importa tanto el   del catéter venoso en  ?En situaciones críticas, como una reanimación o en una hemorragia, a...
27/07/2025

¿Por qué importa tanto el del catéter venoso en ?

En situaciones críticas, como una reanimación o en una hemorragia, administrar fluidos de forma rápida puede marcar la diferencia. Y aunque muchas veces nos centramos en qué administrar, el “cómo” también importa.

🔬 La física nos da la clave:
Según la ley de Poiseuille, el flujo de líquido a través de un catéter es proporcional a la cuarta potencia del radio.

👉 ¿Qué significa esto en la práctica?
Un pequeño aumento en el diámetro del catéter resulta en un aumento exponencial del flujo.
Por ejemplo: duplicar el diámetro multiplica el flujo por 16.

🟢 Catéter corto y grueso = alto flujo
🔴 Catéter largo y fino = bajo flujo

Este principio es válido tanto en medicina humana como veterinaria.
Elegir el catéter adecuado puede ser tan crítico como el tratamiento que administramos.

📚 La ciencia está en los detalles.
👨‍⚕️👩‍⚕️ ¿Lo tienes en cuenta en tu práctica diaria?

El significado de la EtCO2, a debate
27/07/2025

El significado de la EtCO2, a debate

Patrones respiratorios. Otra   para guardar en la carpeta de cosas importantes
26/07/2025

Patrones respiratorios. Otra para guardar en la carpeta de cosas importantes

Anatomía de un respirador mecánico: la guía definitiva. Si no saben de ventilación no opinen
25/07/2025

Anatomía de un respirador mecánico: la guía definitiva. Si no saben de ventilación no opinen

🛑 Evitar riesgos en quirófano no es opcional, es obligatorio.Un artículo súper interesante publicado en Anesthesia & Ana...
24/07/2025

🛑 Evitar riesgos en quirófano no es opcional, es obligatorio.

Un artículo súper interesante publicado en Anesthesia & Analgesia aborda en profundidad los riesgos medioambientales y ocupacionales asociados a los gases anestésicos volátiles como el isoflurano y el sevoflurano 🌬️💨.

⚠️ El estudio destaca la exposición crónica de los profesionales de quirófano a estos agentes y sus posibles efectos sobre la salud reproductiva, neurológica y hepática. Aunque los datos en humanos son limitados y a menudo no concluyentes, existen razones suficientes para reforzar las medidas preventivas en las clínicas y hospitales veterinarios.

🔧 Desde sistemas de evacuación eficaces hasta la correcta ventilación del área quirúrgica, pasando por protocolos bien definidos para el mantenimiento de equipos: cada detalle cuenta para reducir riesgos.

👩‍⚕️👨‍⚕️ En veterinaria, donde el uso de sistemas abiertos o mal sellados sigue siendo frecuente, debemos redoblar esfuerzos. Proteger la salud del equipo quirúrgico también es una forma de cuidar a nuestros pacientes 🐶🐱🐴💉🩺

📚 Environmental and Occupational Considerations of Volatile Anesthetics. Anesth Analg. 2021 Oct;133(4):826-835.

🩺🔒🧠

nts, or both. Because these agents undergo minimal metabolism in the body during clinical use and are primarily (≥95%) eliminated unchanged via exhalation, waste anesthetic gases (WAGs) in operating rooms and postanesthesia care units can pose a challenge for overall elimination and occupational e...

La intubación endotraqueal con el paciente despierto, a debate
24/07/2025

La intubación endotraqueal con el paciente despierto, a debate

🐾 Un nuevo estudio publicado en Frontiers in Veterinary Science da el primer paso hacia una evaluación objetiva del deli...
23/07/2025

🐾 Un nuevo estudio publicado en Frontiers in Veterinary Science da el primer paso hacia una evaluación objetiva del delirio en la recuperación (ED) en pequeños animales 🧠💉.

📊 Los investigadores identificaron seis síntomas clave del ED: nistagmo, pedaleo, opistótonos, movimientos descoordinados o violentos, vocalización y mordedura. Más de la mitad de los 184 perros y gatos estudiados presentaron al menos uno de estos síntomas durante la recuperación anestésica. 🔍🐶🐱

📈 De forma destacada, un 14 % cumplía los criterios completos de ED.

🔬 Estos hallazgos ponen de relieve la frecuencia del delirio postanestésico en pequeños animales y ofrecen una base sólida para futuras investigaciones y una mejor evaluación clínica.

💡 Es importante diferenciar el delirio de recuperación del dolor postoperatorio. Aunque ambos pueden manifestarse con signos como vocalización o agitación, el ED se caracteriza por una desconexión con el entorno, comportamientos incoherentes y, en muchos casos, movimientos bruscos o violentos sin un estímulo evidente. En cambio, el dolor tiende a generar respuestas más consistentes y dirigidas, como proteger la zona quirúrgica o reaccionar al tacto. Reconocer esta diferencia es clave para ofrecer un tratamiento adecuado y evitar errores en la medicación postquirúrgica. ⚖️💊

IntroductionEmergence Delirium (ED) is a condition characterized by agitation, confusion and disorientation that can occur in human patients during recovery ...

Dirección

Calle Maestro Ripoll, 8
Madrid
28006

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando SEAAV publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a SEAAV:

Compartir

Categoría